SISTEMAS DE AYUDA A LA CONDUCCION

Documentos relacionados
SISTEMA DE DETENCIÓN AUTOMÁTICA DE TRENES. ATSD Automatic Train Stop at Danger

SISTEMA ATS LÍNEA ROCA

ANEJO Nº 7. REGLAS PARA LA UBICACIÓN DE BALIZAS ASFA DIGITAL EN VÍA

LIBRO QUINTO. ESPECIFICACIÓN TRANSITORIA 1 SISTEMA DE ANUNCIO DE SEÑALES Y FRENADO AUTOMÁTICO (ASFA) ANALÓGICO

SISTEMA DE PROTECCIÓN AUTOMÁTICA DE TRENES (ATP)

VIII- CAJA DE RELEVADORES DE CONTROL DE A.T.S. Y BOBINA DE VÍA. Los tipos y sus componentes se muestran en el Cuadro 8-1. Cuadro ,00 106,00

LIBRO QUINTO. ESPECIFICACIÓN TRANSITORIA 2 SISTEMA DE PROTECCIÓN AUTOMÁTICA DE TRENES EBICAB

A Que está prohibido circular.

INGENIERÍA FERROVIARIA

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

LIBRO QUINTO. APÉNDICE 1 SISTEMA DE ANUNCIO DE SEÑALES Y FRENADO AUTOMÁTICO (ASFA) DIGITAL

Sistema de bloqueo ferroviario BLOCKSAT.

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan:

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

QuadMinds Planifica tu negocio

Frenado Automático Puntual en el Tranvía de Zaragoza

Línea SARMIENTO y MITRE de Argentina Programa de Sistema Eléctrico- Radiodifusión Señal y Radio

EL TREN-TRANVÍA DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

Informe Final. Investigación del accidente nº 0017/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Este es un pequeño reglamento para maquinistas novatos. Su fin es ayudar a los principiantes en la conducción.

SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTES SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

CURSO DE INICIACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LA CONDUCCIÓN FERROVIARIA CON SIMULADOR

ACLARACIÓN De acuerdo al R.D. 810/2007 del 22 de junio, en su Título III, el objeto de este informe es la aclaración del accidente y la prevención de

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Informe final. Investigación del accidente nº 0028/2009 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

CONCEPTOS DE VELOCIDAD. Velocidad máxima: límite superior de velocidad permitido para el vehículo en la vía por la que se circula.

ANEJO Nº9. CARACTERÍSTICAS DEL TRAZADO

TRABAJO PRÁCTICO N 1. Trabajo práctico A OBJETIVOS

CECAT Calculo Eléctrico de Catenarias

Informe Final. Investigación del accidente nº 0064/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

LA VÍA. Definición vía. Conducción segura. La curva

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor?

Integración de Sistemas

Caja de cambios CAMBIO AUTOMÁTICO. Posiciones de la palanca de cambios

Resp: a) 1,2 m/seg 2 i; b) 14 m/seg i

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS. De acuerdo con el R.D. 810/2007 del 22 de junio, en su Título III; artículo 21.

Preguntas y Respuestas

SOLUCIONES TEST 4. TITULO II TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

Preguntas y Respuestas

DISEÑO GEOMÉTRICO VERTICAL

Modernización de Sistemas de Ayuda a la Explotación

Enclavamientos electrónicos. Proximidades y diferímetros de disolución de rutas

Computadora de automoción AMD G-T40N Dual core 1.GHz para el sistema

Contenido del Máster

PEUGEOT COLOMBIA. EVALUACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PEUGEOT 301 ALLURE HDi MT

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

Informe definitivo. Investigación del accidente nº 0023/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. ID CIAF Pág.

Prof Guillermo Pínder UDO 90 10; 80 15; ; 40 5; distancia (cm) tiempo (seg)

Quién tiene preferencia de paso en esta intersección?

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha?

SECRETARIA DE ESTADO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURAS SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

CATEGORÍAS C y E INSTRUCTIVO INSTRUCTIVOS DE TRÁNSITO. Departamento de Tránsito - Municipalidad de Cipolletti. Departamento de Tránsito

INDICE IEC:

SECRETARÍA DE ESTADO DE TRANSPORTES SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

Informe final. Investigación del incidente nº 0040/2012 ocurrido el MINISTERIO DE FOMENTO. IF CIAF Pág.

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 Específica

Informe Final. Investigación del accidente nº 0039/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

T e M a 4-1. Marcas Blancas Longitudinales

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Apéndice A. al Pliego de condiciones técnicas «Explotación y gestión del tráfico»

MANIOBRAS Incorporación a la circulación Desplazamiento lateral.

Informe Final. Investigación del accidente nº 0029/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Ejercicios de Clase MRUA Física III

PARTE III.

COP Datos técnicos. Recoge Pedidos horizontal COP 20 COP-H 10 COP-L 07

PROPUESTAS DE LA INICIATIVA DE REFORMA DEL REGLAMENTO DE TRÁNSITO Y VIALIDAD DEL MUNICIPIO DE MONTERREY.

Parámetros: cadena cinemática. Introducción. SDP3 para carroceros

PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTISTAS

Modulo de ocho salidas para accesorios DCC

SECRETARÍA DE ESTADO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTRURAS SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

Informe final. Investigación del accidente nº 0062/2009 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

RESULTANDO: que por Decreto 347/995 se incorporó al Derecho Interno el texto del referido Acuerdo.

Informe Final. Investigación del accidente nº 0046/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Manual de Gestión Manual M0502 Rev.: 01 Fecha emisión: 24/06/05 INDICE

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

Seguridad Ferroviaria Operacional

3 Chasis FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO X74 37B

LIBRO QUINTO. ANEXO 3. SISTEMAS AUXILIARES DE DETECCIÓN

vehículos, significa que

SECRETARÍA DE ESTADO DE TRANSPORTES SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

Nueva generación de potentes computadores de automoción para el sistema de ayuda a la explotación COMPASS.

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

VELOCIDAD TASEVAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION TERRITORIAL Y MEDIO ABIERTO SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PH3100Ri. Gracias! Guía de Inicio Rápido. Generador. de inversor. Use solamente al aire libre. Evite el agua. Inflamable.

Activación de las luces de trabajo. Descripción. Información general. Montaje en servicio del botón. Opciones de conexión PGRT

UF0471 Conducción y circulación de vehículos de transporte urbano e interurbano por vías públicas

Sistema de Control Operacional para Redes de Transportes Urbanos

MANUAL CENTROAMERICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO

PROYECTO DE DIRECTIVA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO INALÁMBRICO

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

ST-MCM300/600/800. Motor de Cortina Metálico Manual de Usuario

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

PRECIOS A OFERTAR (IVA NO INCLUIDO) EN CHAPA DE ACERO:

Transcripción:

CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION FERROVIARIA SISTEMAS DE AYUDA A LA CONDUCCION AREA SEÑALAMIENTO Año 2016

EQUILIBRIBRIO ENTRE EL FACTOR HUMANO, LAS INSTALACIONES, LOS REGLAMENTOS Y LOS RIESGOS EXTERNOS

SISTEMAS DE AYUDA A LA CONDUCCION NECESIDAD OBJETIVO

CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION FERROVIARIA SISTEMA ATS LINEA ROCA AREA SEÑALAMIENTO Año 2016

Línea Roca

Recubrimiento y Aplicación del ATS

ATS Equipo Terrestre Caja de Relevadores de control. Bobina de Vía

ATS Equipo Terrestre

Detención de Trenes en Plataforma con Paragolpes Dirección de avance del tren Equipo cotejador de velocidad

ATS Equipo Embarcado

Información al Conductor Botón de Confirmación de Actuación ATS Aplicación ATS Luz Roja ATS Normal Luz Blanca ATS En Vía de Playa Luz Blanca Conmutador de ATS

ATS Para Maniobras Circulación Modo Manual no Restringido

Probador de Bobina ATS

CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION FERROVIARIA SISTEMA ATSD LINEAS MITRE Y SARMIENTO AREA SEÑALAMIENTO Año 2016

Línea Mitre Línea Sarmiento

Recubrimiento y Aplicación del ATSD

Distancia máxima de aplicación de freno de emergencia

VM3 máxima velocidad de frenado de emergencia. (es la máxima velocidad permitida que posibilita detener una formación que traspone una señal a peligro antes de alcanzar la siguiente señal) Además para cada sección de bloqueo tenemos VM1 Máxima velocidad permitida por la formación 100 Km/h (diseño del tren) VM2 Máxima velocidad permitida por la infraestructura (pendiente, curva, desvío, acceso a andenes) Comparamos VM1y VM2 con VM3 y para cada sección de bloqueo tomamos la menor de las velocidades de ingreso a la que llamaremos Máxima velocidad permitida Para cada sección de bloqueo se determina una velocidad máxima permitida El conjunto de velocidades de todas las rutas que componen el sector electrificado lo llamaremos PLVP perfil límite de velocidad permitida

Segunda función del ATSD

ATSD Equipo Terrestre

Baliza Conmutable

Baliza Fija

ATSD Equipo Embarcado OBCU OBCU Salida a vehículos BTM BTM Salida a vehículos BTM Modulo transmisor de balizas OPG Odómetro generador de pulsos OBCU: Unidad central del ATSD HMI: Terminal hombre maquina

HMI: Terminal hombre maquina

Reconocimiento Freno de Emergencia

RM Circulación en Modo Degradado El conductor conducirá la formación atendiendo 1. El RITO 2. Las indicaciones de Control Trenes 3. Las indicaciones de las Señales Se utiliza para realizar Maniobras

PM Circulación Modo Protegido

Información sobre Próximo bloque INFORMACIÓN SOBRE PRÓXIMO BLOQUE Diferencia entre velocidad de formación y velocidad de ingreso a próximo bloque Esta dentro del rango aceptable por la curva de desaceleración instantánea Color en que se muestra velocidad objetivo y distancia a próximo bloque BLANCO Es importante pero se la puede corregir aplicando freno de servicio AMARILLO No se la puede corregir aplicando freno de servicio ROJO

Función de Protección en Zona de Cambios

Protección de Fin de Traza

NRM Circulación Modo Manual no Restringido Llave Anulación ATSD en posición Desconectar

Probador de Bobina ATS?

ITEM ATS ATSD Equipo terrestre Balizas conmutables Caja de reles Balizas conmutables Caja de reles Balizas Fijas Equipo Embarcado Tacogenerador Bobina Captora Preamplificador Receptor ATS Control de Velocidad Caja de Relevadores Panel de información al conductor Odómetro Antena Modulo transmisor de balizas Unidad central del ATSD Interfaz Hombre Maquina

ITEM ATS ATSD Sistema de Frenado Aplica freno según el aspecto de la señal Peligro: Emergencia Precaución y Precaución Adelantada: Servicio Vía Libre: Corte de tracción Aplica solo freno de Emergencia Peligro: Emergencia Precaución: No aplica freno Vía Libre: No aplica freno Al superar el PLVP: primero corta tracción y luego aplica freno de emergencia Vida Útil 30 años 15 años Baliza Son intercambiables No son intercambiables

ITEM ATS ATSD Modificaciones en el tramo electrificado No requiere ejecutar acciones sobre la formación circulante Es un sistema flexible, se adapta a nuevas configuraciones de vías y trayectos. No posee programas almacenados ni registros de ubicación de balizas terrestres Hay que modificar el mapa virtual. Certificar el nuevo mapa y luego cargar el mapa virtual modificado a cada formación que circula por el tramo electrificado Modos de circulación ATS VÍA PRINCIPAL ATS VÍA PLAYA PM RM NRM

ITEM ATS ATSD Fail Safe El sistema no es enteramente Fail Safe Es Fail Safe en cuanto a perdida de comunicación de la bobina captora o el taco generador Pero no se comporta Fail Safe ante la falta de lectura de una baliza ya sea por rotura o retiro de la misma, lo cual, genera una situación de inseguridad en la operación del Tren. El sistema es Fail Safe, La formación inicia su marcha en RM y adquiere el estado PM Luego de pasar sobre dos balizas consecutivas Ante una detención mayor a dos minutos el sistema pasa de PM a RM