COMERCIO INTERNACIONAL

Documentos relacionados
COMERCIO INTERNACIONAL

EXPORTANDO PASO A PASO

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO BENEFICIOS PARA EXPORTADORES. Oswaldo Alvarado 27 de enero de 2016 Lima, Perú

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro)

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio para los exportadores

Comercio Internacional. Tratados de Libre Comercio

PROCEDIMIENTOS PARA LA GENERACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ PARTICIPANTE MIXELA AMAYA DE MAYORGA

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX


Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte)

Perfil de mercado (Tarjetas postales y tarjetas impresas)

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

Administración de compras e inventarios

Etapa dentro de cualquier proceso a realizar donde se especifican los lineamientos a seguir para obtener los objetivos planteados desde un principio.

LAS IMPORTACIONES COMO PUNTO CLAVE DE UN NEGOCIO DE EXPORTACION

FICHA TÉCNICA Asesoría Especializada. ProMéxico proporciona información técnica por escrito, vía remota o presencial sobre:

INDICE. PROLOCO :%p. \\ v>

PROCESO OPERATIVO DE EXPORTACION

TEXTO EDUCATIVO DE COMERCIO EXTERIOR Nivel Básico

Quinta Etapa: Documentos de la Carga DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS (EXCLUIDO DE NAVIDAD)

CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1

ACUERDOS COMERCIALES

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

GUIA PARA EXPORTAR EN COLOMBIA. otro país o a una zona franca industrial de bienes y servicios

Anexo 1 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2012, publicadas el 29 de agosto de 2012

Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino?

Dr. Oswaldo Alvarado Grande Socio del Estudio Hernández & Cía.

Glosario de usuarios aduaneros

Medellín, 26 agosto 2015

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL. Cristian L. Calderón n Rodriguez

Seminario: Una nueva vuelta de tuerca. Perspectiva Iquique

Régimen de Origen. Claudia Perea Gerente Global Trade, Indirect Taxes. Noviembre de 2013

Título documento Cómo hacer negocios con Chile: Chile, el tigre Latinoamericano Nombre documento Documento de preguntas y respuestas

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN. Ing. Santiago Luis Reyes 17 de febrero de 2016 Lima, Perú

DECLARACIONES, AVISOS, FORMATOS E INSTRUCTIVOS DE TRÁMITE PARA COMERCIO EXTERIOR (ANEXO 1 RCE 2011)

PROMPERU EXPORTANDO PASO A PASO. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo

APROVECHAMIENTO DE TLCs

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

LOGO LOS AUXILIARES DE LA FUNCIÓN PUBLICA ADUANERA ABRIL 2010

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

La presencia de China en América Latina: perspectivas desde el comercio de bienes

ALIANZA DEL PACIFICO

REGLAS DE ORIGEN.

SIES DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOS

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN COMERCIAL. BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

I. Índice General. TÍTULO V Régimen de importación. TÍTULO I Disposiciones generales a CAPÍTULO I Disposiciones generales...

Unidad 1 SISTEMA ADUANERO

PANAMÁ DEL PROCESO DE MARCO DE LA ALADI. ( Junio 2009

Emy Castro Director Gerente Andina Freight S.A.C.

Encadenamientos Productivos Oportunidades de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile

PANAMÁ: PREFERENCIAS ARANCELARIAS REGIONALES DE LA ALADI

Capítulo VI Facilitación del Comercio. Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por:

PERFIL DE MERCADO (Bentonita, Diatomita y Caolín))

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL ADUANERO (TICA)

APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO (II PARTE)

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón

Aprendiendo a exportar paso a paso

Tratado de Libre Comercio Uruguay- Chile

COMPLEJIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR

Aprendiendo a exportar paso a paso (I parte)

EXPORTANDO PASO A PASO

El contenido de los sistemas de información mencionados en el art. 1º, comprenderá en principio los siguientes tópicos:

REPÚBLICA DE PANAMÁ AGENCIA DEL ÁREA ECONOMICA ESPECIAL PANAMÁ PACÍFICO RESOLUCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA Nº (De 24 de abril de 2007)

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO "BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR" Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi

PERFIL DE MERCADO (Ollas de Presión)

PROGRAMA DE MARKETING Y OPTIMIZACIÓN COMERCIAL (PMOC)

PERFIL DE MERCADO (MOTOSOLDADORA)

Preferencias Arancelarias

Medición internacional del impacto económico de las VUCE: un reto por alcanzar

Módulo de generación en línea de recibos por actos administrativos aduaneros. Pasos para realizar la generación del recibo

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN 87 DE (Diciembre 30)

Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI

Chile China Evaluación n y Perspectivas del Tratado de Libre Comercio

Distribución Física Internacional

Condiciones de Compra en el Mercado Internacional

DETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICE UNIDAD I ASPECTOS. INTRODUCTORIOS GENERALES

Servicios al exportador APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO. Geraldine Bahamonde Llanos 04 de Junio de 2014 Lima, Perú

Cuales son los Usuarios Aduaneros? (Casilla 54 del RUT).

Septiembre 104/2013 Anexo 1 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2013, publicadas el 30 de agosto de 2013

Rol de las Aduanas Materia de Facilitación del Comercio Agrícola

Centro Multiservicios en Frontera CEMUS Brasil

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Problema jurídico 1 Tesis jurídica Interpretación jurídica

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Estrategia de integración al mundo Dos instrumentos: NCI y Desarrollo de Comercio

CATALOGO DE SERVICIOS DE AGENTE DE ADUANA

1. La Importancia de los servicios.

Qué es LegisComex.com

APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

Transcripción:

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FILIAL ABANCAY ACTUALIZACION PROFESIONAL COMERCIO INTERNACIONAL Lic. Adm. Hermenegildo Chaccara Huachaca

de donde venimos a donde vamos?

COMERCIO INTERNACIONAL Marco polo cruzó todo Oriente de 1271 a 1295 Zheng He (1371-1435) fue un explorador y marino chino. Nuevos descubrimientos que se originan en los siglos XV-XVII Revolución industrial TLCs

FACTORES QUE PROPICIAN EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Apertura al comercio global lo es la práctica de la política pública y legal que tiene un país. conocer el sistema político y económico de un país. es posible hacer negocios en países cuyo sistema político y económico son diferentes. Los diferentes tipos de sistemas políticos existentes en el mundo tienen puntos compatibles

El factor cultural. Los ciudadanos de un estado tienen tradiciones que son trascendentales. La verdad es que a veces pensamos que lo que es bueno para un mercado vecino lo puede ser también para el otro mercado. La información obtenida de la cultura nos brinda una visión más certera de con quién vamos hacer negocios.

La fuerza económica y la influencia geográfica. para hacer negocios se tiene que tomar en cuenta los cuatro principios económicos tales como: tierra, trabajo, capital y recursos. Dentro de estos factores encontramos la relación de la balanza de pagos del país en cuestión el Producto Interno Bruto, la tasa de fuerza laboral, etc. La localización geográfica es imprescindible en el movimiento de productos

Aspectos de mercado. son el conjunto de acciones encaminadas a obtener información acerca de un mercado al cual se planea incursionar. Por ello, el estudio de mercado debe ser lo suficientemente minucioso para brindar la información adecuada que permita determinar la forma de entrada más adecuada y menos riesgosa en términos económicos.

Aspectos legales. Podemos dividir este aspecto en dos grandes partes: los ordenamientos internacionales y los ordenamientos locales. Los ordenamientos internacionales están conformados por los Tratados de Libre Comercio y los acuerdos de complementación comercial y económica que celebran los países para impulsar y mejorar su comercio exterior.

Aspectos financieros. Tipo de cambio y divisas: es el número de unidades que se tienen que entregar de una moneda para obtener otra.

QUE ES EXPORTAR? Debemos evaluar 3 pasos: 1. la empresa vende en su país 2. una serie de situaciones le obliga a cambiar de estrategia.

1. LA EMPRESA VENDE EN SU PAIS La actividad empresarial consiste en la venta de bienes y servicios. Cuando la empresa inicia su actividad normalmente comienza vendiendo En su entorno inmediato que es su ciudad. posteriormente crece y amplia su oferta a su región y finalmente a todo su país

La empresa conoce el mercado de su país Las ventas dentro de un país están sometidas a toda una serie de normas y un sistema de impuestos que el empresario conoce: Normas de envasado, etiquetado, sanitarias, técnicas. Impuestos sobre ventas, impuesto del valor añadido.

Además utiliza una serie de auxiliares para suplir aquellos campos en los que puede ser ignorante Contables Asesores fiscales Asesores laborales Entonces el empresario conoce las normas del entorno en el que vende, y cuando las desconoce acude a profesionales que le ayuden

2. UNA SERIE DE SITUACIONES OBLIGA A CAMBIAR DE ESTRATEGIA El mercado nacional pierde clientes por que: El producto ya no interesa Hay menos dinero para gastar Hay excesiva competencia

Causas por las que la empresa busca otros mercados Entre otras causas están: 1. el producto ya no es atractivo ya que ha quedado obsoleto. Ejm. La pc. 2. la economía va mal y los consumidores tienen menos dinero para gastar. Ejm. Crisis económica, otras intentan sobrevivir exportando

3. Demografía se contrae y cada vez hay menos clientes objetivos. Ejm artículos de bebe, guarderías, colegios, ropa juvenil, etc. 4. Las empresas prefieren diversificar riesgos. Ejm. Distribución de alimentos cocacola.

La economía va mal y los consumidores tienen menos dinero para gastar

Y otro problema es el invierno demográfico. Una empresa necesita exportar por que su tipo de cliente es cada vez menos como España.

Herramienta para encontrar y analizar la pirámide de la población

LOS ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Productor. Comercializador. Es conocido también como intermediario. Consorcio de Exportación. Es una alianza voluntaria de empresas que buscan promover los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero

Sociedad Comercial. Encargadas de establecer una red de conexiones internacionales. Agentes en el país de origen. Él coloca los productos en el exterior: busca clientes, negocia precios y efectúa gestiones de cobro a cambio de una comisión.

Broker. Un bróker pone en contacto un vendedor y un comprador de distintos países Exportador. Exportar se refiere a la promoción del tráfico de bienes y servicios de un país para su consumo en el extranjero.

Importador. Él percibe la diferencia entre los precios de compra y los de venta.

Agente Aduanero Un agente aduanero es una persona o empresa que actúa a nombre de terceros, para realizar los trámites de importación o exportación, realiza trámites de importación y el pago de impuestos, a la negociación de contratos de seguros y transporte marítimo internacional

Apoderado aduanero. agente que ha sido delegado por una persona o empresa, a través de un poder especial, la representación ante la Dirección General de Aduanas

Transportista. empresas registradas y autorizadas por la Dirección General de Aduanas para realizar tránsitos internos (transportista aduanero) y externos(transportista internacional )

Consolidador de carga. Éstos son empresas o personas físicas que se dedican a contactar exportadores con pequeñas cargas, de similar naturaleza las cuales agrupan y ordenan para lograr llenar contenedores completos. Luego lo desconsolidan

Depositario aduanero. Los depositarios aduaneros son empresas dedicadas a mantener mercancías en un depósito o bodega bajo permanente supervisión de la aduana Una vez cumplido el plazo máximo de un año es necesario hacer el pago de los impuestos de importación y proceder al desalmacenaje

Aseguradoras. ofrecen seguros para las mercancías durante su transporte pueden cubrir desde robos, destrucción y pérdidas totales o parciales.

Empresas Courier. tienen un tratamiento diferenciado para darle prioridad en el trámite de aduanas. Es una figura que contempla el envío de paquetes pequeños que requieren del transporte a distancias considerables de manera urgente por lo que la mayoría de su volumen es transportado por aire.

LA INFLUENCIA DE LAS POLITICAS NACIONALES EN EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL. La política comercial en Perú ha estado relacionada al modelo de desarrollo adoptado por el gobierno de turno. Desde una política comercial liberal, liderada por un modelo de desarrollo primario exportador en la década del cincuenta, hacia una restrictiva, en línea con un modelo de industrialización por sustitución de importaciones en los sesenta y setenta.

La liberalización comercial a partir de 1990 empezó con una apertura unilateral de la economía hacia el mercado externo, caracterizándose por una importante disminución en los aranceles

En la actualidad, la estructura arancelaria favorece a la importación de bienes de capital y materiales de construcción, y de materias primas y productos intermedios con aranceles de 5,1% y 9,4%, respectivamente.

LOS PRINCIPALES ACUERDOS NEGOCIADOS Y EN NEGOCIACIÓN. La apertura comercial de Perú se ha basado en la firma de acuerdo plurilaterales o regionales, y bilaterales. Entre los primeros se encuentran:

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) En este marco, Perú ha suscrito Acuerdos de Complementación Económica (ACE) con México (en 1993 y luego una ampliación de producto en 2002); Chile (1996); y, Cuba (1996). Además, Perú es beneficiario de los ACE firmados entre Brasil y la CAN, y Argentina y la CAN.