EL ENTRENAMIENTO DEL PERRO DE BÚSQUEDA Y RESCATE

Documentos relacionados
Cómo enseñar a un cachorro: la felicidad se educa. Un e-book de Alba Benínez

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA ACTIVIDAD ESTAMOS BUSCANDO NUEVOS HÉROES MECÁNICA

perros? Por qué es necesario el juego en nuestros

Guía del Curso MF1757_3 Adiestramiento de Perros para Detección, Búsqueda, Salvamento y Rescate de Víctimas

EDUCACION CANINA FORMACION DISPONIBLE IMPARTE: Carlos Marti

Ludoteca 2016/2017 JM ARGANZUELA LUDOTECA 2016/2017. IDRA Socioeducativo SL

AAR Guía para la adopción de un animal rescatado

Consulta inicial de etología

MÁSTER MÁSTER EN ADIESTRAMIENTO DE PERROS PARA EL SALVAMENTO Y RESCATE DE VÍCTIMAS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM014

5 Trucos Para Que Tu Cachorro Haga Pipí y Caca Fuera

El niño temeroso de los exámenes, si los padres constantemente critican al niño, por ejemplo; porque tiene sus propias ideas y deseos, que no son del

PLAN MATEMÁTICO 2015

PREVENCIÓN EN CACHORROS

EL ENTRENAMIENTO MENTAL EN EL DEPORTE

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros

Aunque la esgrima es un deporte bastante desconocido en España, lo cierto es que cada día son más las personas que lo practican.

Introduccion.

Voluntariado Carrefour: familias de acogida. Proyecto: «Huellas Solidarias»

ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO

PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD

Entrenamiento en el salón de clases

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ENSEÑANZA ANIMAL

Curso de Obediencia Básica. 2003,2004 Fernando Borcel Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.

Dudas Comunes En El Camino Al Éxito

Universidad de Colima

Adiestramiento canino

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL - DISTANCIA MÓDULO: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS

METODOLOGÍA TRADICIONAL VS. METODOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA

Planificación, Organización y Gestión del Tiempo

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Guía 8 Etapas para Adiestrar a un Perro a no Tirar de la Correa

CRIANZA DEL CACHORRO DE CAREA LEONES COMO PERRO DE UTILIDAD.

Titulación Superior especialidad Violín Método Suzuki Nivel 1. Reconocida por la Federación Española del Método Suzuki y por la European Suzuki

OCTUBRE 2009 RESCATES

III FORO DE ESPECIALISTAS EN ALUDES

CURSO ADIESTRADOR PROFESIONAL

PERITO JUDICIAL EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA

Taller Empretec Desarrollo del Comportamiento Emprendedor Programa Empretec Naciones Unidas

LINK:

Improntando a los perros de búsqueda y rescate a través del impulso de caza. por Jeff Finlay.

Fuerzas de seguridad guatemaltecas entrenan perros para ayudar y proteger a soldados y civiles

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA T044


DIARIO DE UNA SOCIALIZACIÓN BIENVENIDO A CASA, LEO

SAMPLE. Pago por trabajo. Número de horas Pago ($) 2

Desarrollo psicofísico y social. Sesión 3: Desarrollo psicomotor en los primeros años

Técnico Especialista en Psicología, Educación y Adiestramiento Canino

SAMPLE. Pago por trabajo. Número de horas Pago ($) 2

TERCERA ETAPA Habilidades de vida cognitivas Identificación de metas y desarrollo de un plan de vida

ESCUELA JUVENIL

Sistema de estrella de 5 puntas

Combina el running con otros deportes!

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EN EL TENIS DE INICIACIÓN

circense Almudena Carretero

Test de Inteligencia Canina

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Programación de Gimnasia Acrobática

ABRIL 2009 RESCATES MEMO LUKA NIKO PANFILA FLOR TASHA LINDA

Patrones de forma y color

PLANEACIÓN MENSUAL. Jardín Infantil Alemán Hänsel und Gretel. Tema: Desarrollo de habilidades sensorio motrices

A l b e r t o C a l c a g n o, a p a r t i r d e s u s u e ñ o p e r s o n a l d e c o n t a r c o n a l a p o y o d e u n p e r r o g u í a,

Propuesta actividades extra escolares curso

CURSO Instrucción de Perros de Asistencia

Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes.

no se pueden ver, ni medir, ni siquiera tienen un color que las defina.. VEN, MIRA, VERAS es un cuento que transmite desde la ausencia de visión un

XIX CURSO DE EDUCACIÓN Y CULTURA CANINA CON BASES EN ETOLOGÍA

TEMA: DESARROLLO PERSONAL, HERRAMIENTA PARA EL ÉXITO FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD AUSTRA DE CHILE EXPOSITOR: FRANKLIN CASTRO ROJAS

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO PARA JUGADORES AVANZADOS

Pautas para reducir las conductas problemáticas en el cachorro: ADIESTRAMIENTO PARA EL AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO

Citas plan: Una guía detallada sobre cómo atraer y retener a las mujeres de tus sueños. (Spanish Edition) Usar estos poderosos secretos

PROTOCOLO DE ADAPTACION DEL SERVICIO DE DESARROLLO INFANTIL- CIBV

El Aula Interactiva y Comunidades de Práctica Corey Brady

Amar a su hijo y aprender cómo ayudarle

INTERVENCIÓN POLICIAL CON PERROS

Educación sobre Adelantos

Remedial Extracción de Información Implícita Lenguaje Y Comunicación Segundo Básico. 2017

Premio IAATI al Investigador de Seguros del Año

CUADERNO DE GESTIÓN DE LA IMPLANTACIÓN

Sesión de P r i m a r i a

El cuadrante del flujo de dinero

INTRODUCCIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

Que Podemos Esperar de Nuestros hijos al Crecer?

Técnico Profesional en Psicología, Educación y Adiestramiento Canino

Dinámicas PARA. AGRUPAR ENUMERANDO: La forma más conocida es de enumerar. AGRUPAR POR MES DE CUMPLEAÑOS: Se juntan todos

HACER MAPAS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD

FORMACIÓNBOCALÁN. #monitordeeducacioncanina

CURSO Instrucción de Perros de Asistencia Empieza cuando quieras

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

El Proyecto LA PAZ EN MIS MANOS, ha sido creado con el objetivo. primordial de concientizar a los alumnos del grado primero de básica

P.L VILLALBILLA KLOE UNIDAD CANINA VILLALBILLA

Especialista en Psicología del Aprendizaje y Adiestramiento del Perro

AUTONOMIA Y DESARROLLO

Curso de Educador Canino

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy. Guía realizada por.

Transcripción:

EL ENTRENAMIENTO DEL PERRO DE BÚSQUEDA Y RESCATE INTRODUCCIÓN: El entrenamiento de un perro de búsqueda y rescate es una tarea larga, y que implica mucho trabajo, pero es igualmente gratificante ver el trabajo de un perro. Si bien cuando uno habla de búsqueda y rescate se le presenta la imponente imagen de un San Bernardo, no es la imagen actual de los perros de rescate, ya que se necesitan de perros ágiles, de talla media, livianos, que puedan desplazarse sin problemas por terrenos con escombros e inestables. El entrenamiento sistemático de perros de rescate data de la Primer Guerra Mundial cuando los alemanes desarrollaron un primitivo sistema de rastro para usar en las operaciones, pero no fue hasta fines de la Segunda Guerra Mundial cuando lo británicos comenzaron a desarrollar y usar un sistema para el entrenamiento de perros para la búsqueda en escombros. Debido al éxito de estos perros, se sucedieron varias iniciativas en Europa, siempre tendientes a sistematizar los programas de entrenamiento, entre los más reconocidos se encuentran: Alemania, Suiza, Inglaterra, Austria. Recién por la década de los '70 se comenzó a trabajar en Estado Unidos, en México se comienza en el año '85 a razón del fuerte terremoto que asoló dicho país. En los ' 90 se comenzaron a formar varios grupos en España. En Latinoamérica es Colombia, quien toma la punta en la formación de equipos de búsqueda y rescate con la ayuda de perros entrenados. Es a partir de 1986 que en Cali se conforma el primero grupo con la ayuda del Cuerpo Suizo. Colombia un país que ha sufrido gran cantidad de atentados terroristas y sismos con importante consecuencias, ve la necesidad de la formación de estos grupos y es así que comienzan a formarse varios grupos entre ellos en 1989 se conformó en Bogotá otro grupo que recibió el apoyo y conocimientos de instituciones como: Acción de Urgencia Internacional de Francia, la Asociación Alemana y la Brigada Austriaca de Perros de Rescate, tomando también las experiencias del grupo de Cali. Este grupo hoy es Rescate K-SAR Colombia, dependiente de la Fundación para la Gestión del Riesgo (www.gestiondelriesgo.org). Su director visitó Argentina en julio del año 2001, donde impartió un curso sobre entrenamiento de perros de rescate, desde entonces la Asociación Aconcagua K-SAR Mendoza trabaja bajo los lineamientos de este programa. En Argentina existen, afortunadamente, varias iniciativas tendientes a la formación de parejas cinófilas (guía-perro). Nuestro grupo se encuentra en Mendoza, y funciona desde el año 1999, hoy en día son varias las parejas en entrenamiento, y muchas de ellas a punto de ser operativas.

ENTRENAMIENTO: Podemos dividir el entrenamiento de un perro de búsqueda y rescate en 4 fases: Sociabilización Obediencia Destreza Búsqueda y Rescate ELECCIÓN Y SOCIABILIZACIÓN: Cada una de ellas es muy importante en sí misma, y todas en conjunto permiten hacer de nuestro compañero canino, la mejor herramienta para la optimización de recursos en tiempo para la búsqueda y rescate de una persona sepultada bajo escombros. Podemos decir que el entrenamiento de un perro comienza desde el momento en que nace, y es por eso muy importante la selección de la madre del cachorro, será esta la que le enseñe a nuestro querido proyecto de búsqueda y rescate, lo que es ser un perro. Y será el dueño de esta perra, la persona que llevará a nuestro cachorro a los primeros pasos en la sociabilización. Durante sus primero 45 días, este cachorro aprenderá que su medio ambiente es rico en estímulos, y que estos no tienen porque ser estresantes, que esas cosas altas con dos piernas son personas con quienes convivirán y a quienes en un futuro buscarán, que los otros animales no tienen porque hacerle daño, y que incluso puede ser divertido jugar con ellos. Que los ruidos fuertes no son más que eso, y que no hay que asustarse. Y que su mamá es quien le enseñará a respetar la reglas de convivencia. En síntesis será tarea del criador hacer del cachorro un ser equilibrado, adentrarlo paulatinamente al mundo, estimular su crecimiento, proveerle estímulos que lo hagan transformarse en un excelente perro de trabajo. A partir de allí se trabaja con el criador par la selección del cachorro adecuado para esta labor, para ellos se valorarán las siguientes características: Perro de tamaño mediano, ágiles, y sin problema de salud. Que se hayan desarrollado en un ambiente rico, y familiar. Temperamento vivaz, alegre y fácilmente activables. Buen comportamiento social. Con un fuerte impulso lúdico. Facilidad para usar su nariz. Que no se muestren temerosos ante ruidos fuertes u objetos. Que demuestren interés por ambientes nuevos, les guste investigarlos, y no necesiten del apoyo del dueño para hacerlo. Buen comportamiento social para con las personas y otros animales.

Capacidad para recuperarse rápidamente luego de ejercicios o situaciones estresantes. Activos, y que necesiten poco estímulo para jugar o participar en actividades con su guía. Habilidad de usar la nariz. 3fi Yerma "Onix, fue seleccionada por estas características, y desde enero de 2002 se encuentra en Mendoza, recibiendo el entrenamiento para convertirse en un perro de búsqueda y rescate de personas bajo escombros. A partir de su llegada a casa con su futuro guía, comienza un fuerte trabajo de sociabilización, siempre acorde a la edad madurativa del mismo, se expone al cachorro a ambientes y estímulos que le permitan conocer sus límites y ganar confianza en sí mismo. El programa de sociabilización incluye el contacto con distintos perros, personas, niños y animales. La habituación a ruidos fuertes, ambientes estresantes y superficies irregulares, siempre en forma gradual controlando el ambiente para no crear estrés en el cachorro. Una vez completado el calendario de vacunas se reúne con los demás perros del grupo, y aprende de ellos las pautas sociales necesarias para una convivencia armónica, y lo más importante copia de los mayores el trabajo, por esta razón Onix es una cachorra afortunada, ya que con su corta edad a pasado por los ejercicio iniciales rápidamente, adelantándose un par de meses en su entrenamiento. También se le introduce a través del juego a aprender a usar su nariz como medio para obtener lo que quiere. Otra cosa muy importante que aprenden es a ladrar, el marcaje de una persona sepultada es a través del ladrido fluido y dirigido hacia la fuente de olor, por eso nuestros perros todos unos artistas en este aspecto, y aunque nuestros tímpanos estén algo agotados, el ladrar es algo que buscamos y fomentamos en todo momento. OBEDIENCIA Y DESTREZA: Onix cumplió 6 meses en marzo, a partir de esta edad se comenzó su entrenamiento de obediencia, en el cual aprendió varias órdenes. Pero en este aspecto se enfatiza solo dos a las que debe responder en cualquier circunstancia: el quedarse en un lugar, y venir inmediatamente cuando se la llama. Aprendiendo a desplazarse por superficies irregulares e inestables

Nuestros perros no tienen una obediencia fuerte, pretendemos perros independientes, pero controlables, que tengan iniciativa, y que no necesiten de su guía para superar los obstáculos. Es por eso que su entrenamiento no se compara al que puede verse en competencias. Desde los 9 meses está aprendiendo a tener conciencia de su cuerpo. También a pasar por lugares estrechos y oscuros, empinados, con desniveles, a pasar por rampas a altura. A moverse con soltura y agilidad por superficies desparejas y con escombros. Que le permitirá en su futuro poder desenvolverse con tranquilidad y seguridad. En esta etapa también se exponen paulatinamente a ruidos fuertes, ambientes estresantes, ruido de maquinarias, y en lo posible todo tipo de ambiente que pueda encontrar en un futuro en un evento real. BÚSQUEDA Y RESCATE Sin duda el fin del entrenamiento es la búsqueda y rescate de personas sepultadas o perdidas. Los perros son un valioso recurso para la optimización del tiempo, que es lo que una persona sepultada o pérdida, tal vez herida de gravedad, no tiene. El entrenamiento consta de varias fases. Onix no debería estar en esta etapa hasta el año, cuando alcanzará la madurez suficiente para entrar en esta fase. Pero debido a su capacidad y el trabajo previo que se ha hecho con sus 9 meses está comenzando sus primeros ejercicios de búsqueda, siempre en forma de juego y sin presionarla. El entrenamiento se basa en el "juego", su juguete es la razón por la que un perro busca, su única recompensa será un efusivo juego con su guía y una felicitación. El perro busca porque quiere y porque le gusta hacerlo, los perros no trabajan bajo presión, ya que si fuera de esta forma seguramente el perro no trabajaría siempre de la misma forma o su trabajo sería mediocre. Se comienza con ejercicios simples, donde busca a su guía, para luego ir complicando el ambiente, y donde el perro deberá hacer uso de su olfato para poder encontrarlo, y así luego poder jugar y obtener su única recompensa "su juguete", es importante aclarar que nunca se usa comida como estímulo para la búsqueda. Luego se pasa a la búsqueda de alguien conocido, para pasar luego a un figurante desconocido, y por último a lo que se llama "búsqueda encadenada", donde el perro busca una serie de figurantes en forma sucesiva. Esta etapa es la más larga y compleja, y su duración depende en gran medida del perro. Esperamos que Onix esté operativa para fin de este año.

El entrenamiento no termina nunca, la etapa de mantenimiento es muy importante, y seguirá haciéndolo regularmente, única forma de estar siempre lista para un evento inesperado. Tenemos muchas esperanzas puestas en Onix y en Natalia su guía. El entrenamiento es diario, por eso es importante que los perros de búsqueda y rescate vivan en un entorno familiar y con su guía. Cecilia Ponce Asociación Aconcagua K-SAR Mendoza