V Encuentro Triángulo Estratégico: América Latina. Europa África. Acto de clausura. Lisboa, Portugal - 24 de mayo de :45

Documentos relacionados
V Encuentro Triángulo Estratégico: América Latina. Europa África. Acto de clausura. Lisboa, Portugal - 24 de mayo de :45

II Jornadas Seguridad de las Inversiones en Iberoamérica. Inauguración. Madrid, España SEGIB. 4 de abril de :00h

II Encuentro Iberoamericano de Cascais. Acto de Clausura. Cascais, Portugal Museu da Presidência, Palácio da Cidadela. 1 de febrero de :30h

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

Comunidad iberoamericana

BOLETIN INFORMATIVO DE COOPERACIÓN

DÍA DEL COOPERANTE 8 SEPTIEMBRE 2018 #DÍADELCOOPERANTE #SOMOSCOOPERACIÓN

Foro para la Cooperación Corea-Iberoamérica. Madrid, España Universidad Complutense de Madrid. 17 de octubre de :00-13:00

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

Posición privilegiada en la Cuenca del Pacífico*

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Agenda Preliminar Relaciones Extrarregionales

Presentación del Informe de la Cooperación Sur- Sur en Iberoamérica Madrid, España Conversatorio de la SEGIB. 21 de febrero de :30-12:00

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Profesor de la UNMSM participa y preside Reunión Internacional en Corea

XVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO EL SALVADOR 2008 JUVENTUD Y DESARROLLO

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural

Foro de Alto Nivel Corea-América Latina. Hacia una visión compartida para la cooperación futura

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

La Internacionalización del Doctorado en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en la inauguración de la XIV versión del Workshop Asia Pacífico

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, San José, enero 28 y 29 de 2015

Prácticas Reconciliadoras

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

Santiago, 21 de noviembre de 2017

La Alianza del Pacífico Un nuevo enfoque de integración regional

Las relaciones China - América Latina y el Caribe dentro del contexto de la crisis actual del capitalismo

Cali, 30 de junio de 2017

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP)

EU-LAC Foundation. Erasmus+ Regional Seminar for Latin America Academic cooperation and mobility. EU-LAC Foundation

Reconocimiento a la Herencia Africana en. Cartagena de Indias. 19 de mayo de :00-11:45. Cartagena de Indias, Colombia Bóveda de la Plaza

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.)

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

Juventud, Emprendimiento y Educación Juventude, Empreendedorismo e Educação

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

CONSTRUYENDO EL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA BIRREGIONAL

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

1. - Título del Programa. Año y Cumbre en el que fue aprobado.

Published on Presidencia de la República del Perú (

La Urgencia de ir hacia adelante: Perspectivas desde la experiencia internacional para la transformación de la educación superior en Colombia Jamil

INFORME ANUAL DE PROGRAMA IBEROAMERICANO DE ACCESO A LA JUSTICIA

Fundação para a promoção da comunicação no mundo que fala espanhol e portugués

Discurso de la Emb. Coninsx con motivo la conferencia de Prensa del 9 de mayo de 2010

México DF - México. 06

INTERVENCIÓN VIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Pre-proyecto de implantación de la Escuela Suramericana de Defensa

COLOMBIA El nuevo contexto y la Alianza del Pacífico

DECLARACIÓN DE PUNTA MITA

Guía Becas Ibermuseos de Capacitación

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

Las relaciones CAF China: nuevas dinámicas en la cooperación Sur Sur

VI Encuentro Empresarial Iberoamericano

FORO DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN IBEROAMÉRICA

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

VIII foro iberoamericano haciendo política juntos Las juventudes hoy y sus retos de futuro: TRABAJO, PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN

XIV Encuentro Bilateral Una nueva etapa en las relaciones entre el Perú y Chile

Sistema Andino de Garantías

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020

Avances del Grupo de Tareas sobre. Sur de la CEA y resultados del Taller de. Metodológico para la Medición de la

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

Manifiesto Iberoamericano Accesibilidad Universal Cartagena de Indias - 7 de Abril de 2011

Estado actual y perspectivas de las relaciones económicas y comerciales entre China y Latinoamérica. Abelardo A. Daza

Perú País Cooperante Cooperación Sur Sur. Mg. Paola Bustamante Suárez Directora de Gestión y Negociación Internacional

Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo

DÍA DEL COOPERANTE COOPERANTES COOPERAR, COLABORAR, CONSTRUIR COMPARTIR, COMPROMETER

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y su Posibilidad de Proyección en otras Regiones

CONVENIOS SUSCRITOS POR LA SEGIB RELACIONES EXTERNAS Actualizado: Diciembre 2015

XLIV Asamblea General de AICO y XLIX Asamblea de CIAC. Europa-Iberoamérica: retos ante el nuevo contexto de relaciones económicas globales

Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en el. taller sobre las relaciones entre China y América Latina

Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN

29 de septiembre de 2017 CEPAL. Santiago

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Palabras de saludo 33ª Reunión Ordinaria del Consejo Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)

XIII Cumbre de la Alianza de Pacífico

Asunción, 21 de diciembre de 2015

La revolución del comercio de servicios en el ámbito global y regional

Fundación para el impulso de la comunicación en español y portugués en el mundo

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Guía Premio Ibermuseos de Educación

INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Transcripción:

Nota: este documento ha servido de insumo principal para el discurso ofrecido por la Secretaria General Iberoamericana, y no representa necesariamente su intervención en el evento. Se pone a disposición para consulta. V Encuentro Triángulo Estratégico: América Latina Europa África Acto de clausura Lisboa, Portugal - 24 de mayo de 2016 18:45 Insumos para intervención de Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana

Augusto Santos Silva, Ministro dos Negócios Estrangeiros de Portugal; Paulo Neves, Presidente del Instituto para la Promoción y el Desarrollo de América Latina (IPDAL); Paola Amadei, Directora Ejecutiva de la Fundación EU-LAC; Distinguidos miembros del cuerpo diplomático, representantes gubernamentales y del sector empresarial, amigas y amigos: Boa tarde! Para mí es siempre un placer visitar Portugal y recorrer las hermosas calles de Lisboa, donde se constata la diversidad que constituye la fortaleza de Iberoamérica. En esta ciudad de influjos fenicios y romanos, de vetas árabes y europeas, que inspiró la ambición de da Gama y la cadencia de Camões, es posible comprender que nuestros pueblos son realidades vivas, construidas a partir de la pluralidad. Así vamos forjando una Iberoamérica cada vez más unida, desde su diversidad y sus diferencias. Una Iberoamérica cada vez más activa y cada vez más útil como plataforma de diálogo, en que nuestros países emprenden proyectos comunes y adquieren fuerza y gravedad en el ámbito internacional.

La última vez que visité esta ciudad, tuve el honor de recibir el Premio IPDAL, en reconocimiento a nuestros esfuerzos por fortalecer los vínculos entre Portugal e Iberoamérica. Esos vínculos anteceden cualquier esfuerzo institucional, pero me anima pensar que se han reforzado a lo largo de veinticinco años de Cumbres Iberoamericanas (incluyendo las Cumbres en Oporto y Estoril). Portugal es un miembro esencial de Iberoamérica, a través de su participación en los proyectos de la cooperación iberoamericana y la cooperación sur-sur, su presencia en los distintos foros temáticos iberoamericanos, y su creciente actividad económica con los países que integran la región. Según datos de la Agencia para la Inversión y Comercio Exterior de Portugal (AICEP), el comercio de bienes anual entre Portugal y América Latina supera los 3.000 millones de euros, aunque representa alrededor de un 3% del total. Brasil es naturalmente el principal socio comercial de este país en América Latina, pero quiero destacar la importancia relativa que han venido adquiriendo otros actores regionales, como México, Venezuela, Chile, Argentina y Colombia. El espacio para crecer es, pues, inmenso. Esta es una buena noticia en medio de un periodo de desaceleración económica en América Latina, que ha obligado a la región a buscar nuevos motores de crecimiento económico. No dudo que una relación más

profunda con Portugal y un mayor aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el Atlántico serán estratégicos en el proceso de recuperación de la región. Y es que el Atlántico puede convertirse en un eje de dinamismo económico en los años por venir. No obstante, debemos insistir que esto debe involucrar tanto al Atlántico Sur como al Atlántico Norte. Tal vez el Atlántico Sur se mantuvo relativamente al margen en la última década, mientras el Pacífico y el Atlántico Norte adquirieron densidad y vitalidad, con el crecimiento exponencial del comercio entre América Latina y el sudeste asiático, la negociación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP). Naturalmente, este movimiento en el Pacífico y la propuesta del TTIP para el Atlántico Norte plantea cuestionamientos sobre el margen de acción en el fortalecimiento del Atlántico Sur. Estoy convencida de que no se trata de un juego de suma cero y que no debemos pensar en las macroregiones en términos dicotómicos. Esto no tiene cabida en un mundo hiper-conectado y multipolar como en el que vivimos. Debemos pensar en las macroregiones en términos sinérgicos, en las potencialidades que se encierran en la expansión de los mercados, pensando en cadenas globales de valor más que en fronteras y divisiones físicas.

Desde esta perspectiva, el Atlántico Sur plantea ventajas que lo posicionan de cara a los retos del futuro. Contamos ya con la cercanía y la inter-comunicabilidad entre el español y el portugués, que hablan alrededor de 650 millones de personas en el mundo. Como lengua materna, la suma de los hispanoparlantes y los lusoparlantes constituye la segunda comunidad lingüística a nivel global, solo superada por el mandarín. De hecho, me alegra anunciar que la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) realizará en el mes de septiembre el I Simposio de las Lenguas Portuguesa y Española en el Espacio Iberoamericano, nuestra primera iniciativa de promoción del bilingüismo en el marco del veinticinco aniversario de las Cumbres Iberoamericanas. Sin duda, es mucho lo que podemos hacer en la profundización de la comunidad lingüística iberoamericana. Esa comunidad trasciende el idioma y es también económica, social y cultural. Cómo valernos de esa afinidad para avanzar en la consolidación de una relación estratégica? Les pongo como ejemplo el proyecto prioritario de la SEGIB: la Alianza Iberoamericana por la Movilidad Académica. Los centros de estudio e investigación iberoamericanos integran una red de profundas similitudes, desde el idioma en que se enseñan las clases hasta el contenido

de los currículos o los requisitos para graduarse. Y, sin embargo, América Latina es la región con menor movilidad académica en el mundo. Aunque las condiciones deberían estar dadas, existen pocas oportunidades para que un joven colombiano estudie en México o para que un académico chileno realice investigación en Portugal. Eso es algo que pretendemos cambiar, con la más ambiciosa iniciativa de movilidad académica jamás emprendida en Iberoamérica: el otorgamiento de más de 200.000 becas de aquí al año 2020, que le permitan a los jóvenes iberoamericanos beneficiarse de la oportunidad de viajar al extranjero, recibir una educación de calidad y adquirir destrezas que les ayuden a competir en ambientes multiculturales. Este es un ejemplo de las implicaciones prácticas de fortalecer el vínculo iberoamericano. Es posible, y necesario, profundizar los lazos al interior de Iberoamérica, pero igual de importante es fortalecer sus relaciones con el resto del mundo. La relación con África ha permanecido algo inexplorada. La celebración de este encuentro nos ayuda a visibilizar las zonas de mutuo interés, desde la educación hasta la infraestructura, desde la energía hasta el medio ambiente, desde la seguridad alimentaria hasta la bancarización de nuestras poblaciones. Aunque aún es incipiente, la cooperación entre África e Iberoamérica es cada vez más importante. En la reunión de diciembre del pasado año en Cartagena, los

Responsables de Cooperación de los países iberoamericanos acordaron la inclusión en el Informe de Cooperación Sur-Sur de la información referente a su cooperación con otras regiones en desarrollo como África y Asia 1. De esta forma, este es el primer año que vamos a contar con información referente a la Cooperación Sur-Sur de nuestra región con los países del continente africano. Así y en un primer vistazo, dado que todavía no se cuenta con información referente a todos los países, hemos registrado 54 proyectos y acciones relativos a la CSS de Argentina, Ecuador, Perú y Colombia con hasta 13 países de este continente, entre los que se encuentran: Sudáfrica, República Democrática del Congo, Namibia, Mozambique, Costa de Marfil, Camerún, Botswana, Angola, Kenia, Ghana, Santo Tomé y Príncipe, Argelia y Ghana. Este es un paso en la dirección correcta. Nuestros países comparten muchos desafíos, en particular el reto de una población joven en busca de oportunidades. La tasa de desempleo entre los menores de 25 años en Portugal y España supera el 35%, encabezando los índices europeos. En América Latina se ubica en torno al 13%, pero aun así duplica el desempleo promedio y hay una cuarta parte de la población joven que ni estudia ni trabaja. Es este un desafío que entienden los países africanos, varios de los cuales también integran las listas de mayor desempleo juvenil a nivel global. 1 La información del Caribe no iberoamericano ya se incorpora desde hace varios años.

Cómo haremos para crear las oportunidades que esta población joven demanda y merece? Cuáles serán los motores de crecimiento que nos permitan movernos a una mayor velocidad, y permitir movilidad social a las nuevas generaciones? Requerimos más colaboración y más diálogo entre el sector público y el sector privado. Requerimos más productividad y más diversificación productiva. Requerimos Estados más eficientes y más transparentes. Requerimos más tecnología, investigación y desarrollo. Requerimos modelos que nos permitan crecer con equidad y en paz con el medio ambiente. Y requerimos más cooperación estratégica, más parteneriado en el ámbito regional e interregional. Queridas amigas y queridos amigos: Tenho em mim todos os sonhos do mundo, decía Pessoa. Asimismo Iberoamérica contiene todos los sueños del mundo. El triángulo estratégico América Latina Europa África contiene todos los sueños del mundo, porque, más allá de nuestras diferencias, nos une la aspiración de construir sociedades más justas, más prósperas, más humanas, más capaces de permitir una existencia plena y libre.

Ese sueño vendrá más pronto entre más colaboremos entre nosotros, entre más sinergias formemos, entre más alianzas tengamos. Este encuentro es un paso más en la construcción colectiva de las utopías que todos perseguimos. Muchas gracias.