PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA RETENCIÓN DE MONEDA EXTRANJERA PRESUNTAMENTE FALSIFICADA O ALTERADA

Documentos relacionados
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PÉRÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

OFICINA CENTRAL DE LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE NUMERARIO (OCN)

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE CHILE GERENTE GENERAL CARTA CIRCULAR

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

C I R C U L A R Nº 2.105

INSTRUCTIVO PARA LA DETECCIÓN Y ENVÍO DE BILLETES PRESUNTAMENTE FALSOS AL BANCO CENTRAL DE CHILE

NORMA PARA LA ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE DICTAMEN DE BILLETES Y MONEDAS NACIONAL Y EXTRANJERAS PRESUNTAMENTE NO AUTÉNTICAS

Reglamento de Canje de Billetes y Monedas Circular Nº BCRP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO DEL PAÍS:

OCN CARACTERÍSTICAS DE LAS FALSIFICACIONES DEL NUEVO BILLETE DE US$ 100 OFICINA CENTRAL DE LUCHA CONTRA LA FALSIFICACIÓN DE NUMERARIO

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ha dado la ley siguiente:

RESOLUCIÓN DE DIVISIÓN DE SUPERVISIÓN REGIONAL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N 10

DIRECTIVA Nº CG/AC

DIRECTIVA Nº CG/AC

Los artículos quinto y séptimo transitorios de la señalada Ley N ;

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

a OCN instrumento eficaz de lucha contra la

CASO Billete falsificado que imita la tinta que cambia de color. Es una imitación burda utilizando equipos e insumos de uso común. En este billete fal

Resolución de Secretaría General N 0':f:Z., EFA/SG

DECRETO SUPREMO Nº EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Legislativo N 1126, Decreto Legislativo que

Resolución de Contraloría Nº CG

APRUEBAN DIRECTIVA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE AGENCIAS PRIVADAS DE EMPLEOS RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

Aprobado mediante: Resolución Ministerial N 059 de 8 de marzo de 2016

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Gerencia de Sociedades de Auditoría Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

ACTA POR LA DESTRUCCION DE CHEQUES

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO COMUNICADO: CRONOGRAMA. ACTIVIDADES INICIO FIN

Dictan normas sobre los Certificados de Rentas y Retenciones a que se refiere el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta

RESOLUCIÓN DE CONTADURÍA Nº EF-93.01

Lima, 23 de noviembre de 2016

CONTRATACIÓN DE BIENES

Gerencia de Sociedades de Auditoría Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO OFICINA DE PLANIFICACION UNIDAD DE RACIONALIZACION

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN CAJERO PARA LA OFICINA DE TESORERIA

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

FORMATO DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY PARA GARANTIZAR SERIEDAD DE OFERTAS (HOJA MEMBRETADA DEL BANCO EMISOR)

Tasa de retención: 4.99%

CIRCULAR. Señoras y Señores Registrador Público de la Propiedad Inmueble y Mercantil de toda la República.

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DIRECTIVA G - Nº

RESOLUCIÓN No. 2 9 MAYO 2013 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Nº CG

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

PROCEDIMIENTO DE INGRESO COMO RECAUDACIÓN DE LOS FONDOS DEPOSITADOS EN LA CUENTA DE DETRACCIONES

Asunto: SERVICIO DE ASESORÍA DE EXPERTO TEXTIL Y DE CONFECCIONES UNIFORMES DE SEDE CENTRAL

REGLAMENTO DE CANJE DE BILLETES Y MONEDAS

BANCO CENTRAL DE CHILE CARTA CIRCULAR

APROBADO POR: Presidencia Ejecutiva. Nº Páginas 07

Asunto: SERVICIO DE DEFENSA LEGAL EN MATERIA PENAL.

Que, mediante Decreto Supremo N EF y normas modificatorias se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta;

ANEXO V RESOLUCION GENERAL N 1415 DATOS QUE DEBEN CONTENER LOS REMITOS, LAS GUIAS, O DOCUMENTOS EQUIVALENTES

BANCO CENTRAL DE CHILE CIRCULAR N 738

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS

Resolución Directoral Regional

FORMATO DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY PARA GARANTIZAR CUMPLIMIENTO DE CONTRATO (HOJA MEMBRETADA DEL BANCO EMISOR)

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

SECRETARÍA TÉCNICA PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE QUEJAS, RECLAMOS,SUGERENCIAS Y CONSULTAS DE LOS USUARIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN Y MANTENCIÓN DEL LISTADO DE CONSULTORES FORESTALES DE CONAF

DIRECTIVA Nº SG-SADA-MDS

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE MORRALLA EN LIBRERÍAS

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN RECAUDACION PARA LA OFICINA DE TESORERIA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del- Estado Zesofución

Resolución de Contraloría Nº CG

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 21 DE ENERO DE

Formación Universitaria en Comunicaciones Formación Académica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR. VISTO: El Oficio Nº MTPE/4/11 del 07 de febrero de 2013, de la Oficina General de Administración; y,

VIGENCIA: Entrada en vigor el 3 de enero de Efectos desde el 1 de enero Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

PROCESO CAS N MC

Resolución de Presidencia

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

CIRCULAR TELEFAX NUM. E-16/99

Información Adicional a los Usuarios Ahorros

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº TR. VISTO: El Oficio N MTPE/4/11 del 07 de febrero de 2013, de la Oficina General de Administración; y,

PROCESO CAS Nº APCI

FORMATO DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY PARA GARANTIZAR SERIEDAD DE PROPUESTA (HOJA MEMBRETADA DEL BANCO EMISOR) [ ] [Lugar y Fecha de emisión]

REPÚBLICA DOMINICANA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES Año del Desarrollo Agroforestal TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORME N SUNAT/5D1000. l. MATERIA:

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE UNIDAD DE NEGOCIOS DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO SISE

Ingeniero de Sistemas, Computación, Informática o Software.

REGLAMENTO 3/2016, de 30 de septiembre, REGISTRO GENERAL DE LA UEMC

OSINERG ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN DE OSINERG. Revisión : OBJETIVO:

SUNASS Reglamento del Registro de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº PRES-VMI-SUNASS

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Transcripción:

PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA RETENCIÓN DE MONEDA EXTRANJERA PRESUNTAMENTE FALSIFICADA O ALTERADA Las empresas del sistema financiero asociadas a ASBANC acuerdan establecer un Procedimiento Operativo-Administrativo para la retención de billetes en moneda extranjera presuntamente falsificados o alterados a aplicarse con los clientes de las entidades bancarias. I. CONSIDERACIONES GENERALES El presente documento contiene el Procedimiento que se deberá observar para la retención de los billetes presuntamente falsificados o alterados en moneda extranjera detectados en la atención al público y en operaciones diversas. II. MARCO LEGAL Decreto Ley N 18189 de fecha 31.03.70 que aprueba la Convención sobre Represión de Falsificación de moneda celebrada en Ginebra, el 20 de abril de 1929. Código Penal, Decreto Legislativo N 635, artículo 254. Ley N 26714 de fecha 14.12.96, la cual modifica el artículo 252 del Decreto Legislativo 635 (vigente). Ley 27583 de creación de la Oficina Central de Lucha Contra la Falsificación de Numerario y Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N 038-2002-PCM

III. PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE LA RETENCION El empleado que detecte un billete presuntamente falsificado deberá seguir el siguiente procedimiento: 1. Al detectar el billete de moneda extranjera presuntamente falsificado o alterado en la atención al público por ventanilla, el empleado procederá a separar el (los) billete (s) y comunicará inmediatamente esta circunstancia al cliente y a su supervisor y/o jefe inmediato, tomando la precaución de anotar delante y a la vista del cliente, en primera instancia, la denominación, número y año de emisión del billete en moneda extranjera. 2. Examinará en presencia del cliente el billete presuntamente falsificado o alterado. El examinador deber contar con la preparación respecto a la determinación de la autenticidad de los billetes en moneda extranjera. 3. Indicará al cliente que por tratarse de un billete con características de ser presuntamente falsificado se procederá a su retención, y que en mérito a lo dispuesto en artículo 254 del Código Penal y el inciso c) del artículo 2 de la Ley 27583, que asigna a la Oficina Central de Lucha Contra la Falsificación de Numerario (OCN) la función de indagar preliminarmente los casos de falsificación que le presenten, entre otras entidades, las empresas del sistema financiero, procederá a su remisión a dicha entidad, quien determinará la autenticidad del billete y que en caso resulte ser falsificado quedará retenido en la mencionada Oficina para su custodia, de conformidad con lo dispuesto en el inciso e) del artículo 19 del D.S. 038-2002-PCM. En caso resulte auténtico se procederá conforme a lo indicado en el numeral 6 del presente Procedimiento. 4. Procederá a llenar el formato de retención de numerario extranjero presuntamente falsificado o alterado de que trata el literal a) del numeral 5

del presente Procedimiento, en el cual se consignarán los siguientes datos: a) Nombre y apellido del cliente y/o razón social. b) Documento de identidad y/o N de cuenta. c) Dirección del cliente y N de teléfono. d) Datos del billete presuntamente falsificado o alterado: tipo de moneda, denominación, serie y numeración y cantidad de unidades. e) Circunstancia en detalle que indique dónde y cómo el cliente recibió el billete. f) Lugar y fecha donde se realiza la retención. g) Firma del portador del billete presuntamente falsificado o alterado. h) Firma del representante de la Institución Retenedora. 5. Tipos de formatos a usarse: a. Formato de Retención. a.1 Original para la Institución Financiera Retenedora a.2 Copia para el cliente a.3 Copia para la OCN b. Formato de Remisión. b.1 Original para la OCN. b.2 Copia para la Institución Financiera como cargo de la entrega del billete a la OCN. DEL TRATAMIENTO DE LOS BILLETES AUTÉNTICOS 6. En caso que, de acuerdo con el análisis de la falsificación efectuada por la OCN se determinara que el billete es auténtico, ésta lo devolverá a la Oficina Centralizadora de la Institución Financiera de que trata el siguiente numeral, la cual deberá proceder con su inmediata devolución al cliente que lo entregó.

DE LA ENTREGA-RECEPCIÓN Y DE LOS PLAZOS 7. Cada Institución Financiera dispondrá de una Oficina Centralizadora, con sede en la ciudad de Lima, quien coordinará con la OCN la operatividad del presente procedimiento y de los plazos de entrega-recepción de los casos de falsificación que le presenten. Esta Oficina Centralizadora deberá realizar un control adicional de la autenticidad de los billetes antes de remitirlos a la OCN, de determinarse que un billete ha sido indebidamente retenido, se devolverá al cliente a la brevedad posible, sin esperar los plazos determinados para dar respuesta de la calificación. 8. Los resultados de los billetes calificados como falsos estarán a disposición de los clientes a partir de los 30 días útiles, contados a partir de la fecha en que fue retenido el numerario presuntamente falsificado o alterado, debiéndose acercarse a las oficinas de las Instituciones Financieras a solicitarlos. 9. Para operaciones diversas que no involucren atención de clientes en ventanilla, se seguirá el mismo procedimiento, en lo que corresponda. ************************

Papel membretado de la entidad financiera CONSTANCIA DE RETENCIÓN DE NUMERARIO EXTRANJERO PRESUNTAMENTE FALSIFICADO O ALTERADO. Señor: N DNI..o número de cuenta... Dirección Teléfono. Comunicamos a usted que los billetes descritos en la Parte I del presente documento, tienen características de ser presuntamente falsificados, razón por la cual, en mérito a lo dispuesto en el artículo 254 del Código Penal y el inciso c) del artículo 2 de la Ley 27583, que asigna a la Oficina Central de Lucha Contra la Falsificación de Numerario (OCN) la función de indagar preliminarmente los casos de falsificación que le presenten, entre otros, las empresas del sistema financiero, quedan retenidos para ser remitidos a la citada entidad para la correspondiente investigación. I.- Datos del billete presuntamente falsificado TIPO DE MONEDA DENOMINACIÓN AÑO SERIE Y NUMERACIÓN UNIDADES Parte II.- Manifestación de los hechos por el portador del billete. Nombre de la persona que le entregó el billete, fecha, lugar y circunstancias en que fue recibido, u otra información relevante. La OCN determinará la autenticidad de los billetes, y en caso resulte ser falsificado quedará retenido en dicha entidad para su custodia, de conformidad con el inciso e) del artículo 19 del D.S. 038-2002-PCM, Reglamento de la Ley 27583, el cual establece que una de las funciones del Área Técnica es centralizar la custodia de las falsificaciones y alteraciones que le remitan, entre otros, las empresas del sistema financiero. En caso resulte ser auténtico, la OCN devolverá el numerario a esta entidad financiera para ser entregado a usted. Los resultados estarán a su disposición a partir de los 30 días útiles contados desde la fecha de incautación.,.. de.. de... PORTADOR...... FIRMA Y SELLO FUNCIONARIO DE LA ENTIDAD FINANCIERA RETENEDORA

Este documente debe ser con membrete de la entidad financiera. REMISIÓN DE LAS PRESUNTAS FALSIFICACIONES DE NUMERARIO EXTRANJERO N. Lima.. de.. de. Señores: Oficina Central de Lucha Contra la Falsificación de Numerario (OCN) Presente.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 254 del Código Penal y el inciso c) del artículo 2 de la Ley 27583, le remitimos, para los fines de que trata el inciso e) del artículo 19 del D.S. 038-2002-PCM, Reglamento de la Ley 27583, los siguientes casos de falsificación detectados en nuestras operaciones: N Tipo de moneda Denominación Identificador de Banco Emisor (Letra y Número) Año Serie y Numeración Letra y Número de Cuadrante Letra y Número de Placa Anverso Número de Placa Reverso Lugar de Procedencia En espera del resultado de su calificación, nos suscribimos. Atentamente, --------------------------------------------- ------------------------------------------------- ( Firma y sello de dos representantes de la Institución Financiera retenedora )