Resumen. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria Volumen 12 Número 1

Documentos relacionados
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

Curso a distancia CURSO DE CAPACITACIÓN EN REPRODUCCIÓN BOVINA APLICADA

EVALUACION DE LA CAPACIDAD REPRODUCTIVA DE LOS SEMENTALES BOVINOS MEDIDAS PREVENTIVAS. MVZ. MPA JULIO ROSAS PULIDO. WhatsApp :

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO

Selección de Padrotes

Evaluación de datos de producción

Mejoramiento Genético de Bovinos de Carne

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13

Unidad Temática 3: Estadística Analítica. Unidad 9 Regresión Lineal Simple Tema 15

DEPs La herramienta disponible

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2009/10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética

EFECTO DEL TAMAÑO DEL CUERPO LÚTEO EN LA TASA DE PREÑEZ EN RECEPTORAS DE EMBRIONES BOVINOS 1 Duran Claure, J. 2 ; Ortiz Terceros, J.

Universidad de la República Facultad de Agronomía Depto. de Producción Animal y Pasturas

Anestro posparto en vacas del trópico. - Manejo del amamantamiento - Condición corporal - Empadres - Inducción del estro

CARACTERES REPRODUCTIVOS A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA DE EVALUACION GENÉTICA PARA BOVINOS DE CARNE

Introducción. Datos longitudinales. Datos longitudinales. Modelos de dimensión infinita 4/2/2012. Modelos de dimensión finita

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

cabañas que presentaron 94 toros Angus PP y PC negros y colorados.

CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO. Dr. José Ugarte Berazain

INCIDENCIA DEL NÚMERO DE LACTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE RODEO HOLANDO ARGENTINO EN CLIMA SUBTROPICAL

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

Población. La población puede ser definida a varios niveles: especie, raza, rodeos, etc.

Producción Bovina de Carne

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN

OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne

EL BIOTIPO FUNCIONAL BRAHMAN

ASIGNATURA: ESTADISTICA II (II-055) Ing. César Torrez

Sitio Argentino de Producción Animal

LA RAZA GIROLANDO, UNA ALTERNATIVA PARA PRODUCIR LECHE EN CLIMA TROPICAL

Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría

ANÁLISIS DE REGRESIÓN

Evaluación de variables de precocidad sexual en la recría de vaquillas de diferente genotipo en la Provincia de Corrientes

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

Definición de Correlación

Unidad Temática 3: Estadística Analítica. Unidad 9 Correlación y Regresión Lineal Simple

El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela

Tema 4. Regresión lineal simple

Un modelo para representar una relación aproximadamente

UTILIZACIÓN DE MEDIDAS CORPORALES PARA ESTIMAR EL PESO VIVO DE CAPRINOS SAANEN

Costos de producción de tres grupos genéticos de vaquillas de doble propósito en el trópico húmedo.

EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA

Genética, tecnología para potenciar la productividad

Modelación estadística: La regresión lineal simple

EFFECT OF BREED, SEASON OF YEAR AND RATE OF COLLECTION ON FRESH SEMEN CHARACTERISTICS IN SHEEP

BASES FISIOLOGICAS Y NUTRICIONALES DE LA REPRODUCCIÓN EN AVES. Bases fisiológicas y nutricionales de la reproducción en aves C.

Por Horacio Mihura (h)*y Gustavo Casaro**, Médicos Veterinarios

Contribución en el desarrollo de un índice de calidad del semen para la valoración de sementales ovinos. Resumen

ANÁLISIS ESTADÍSTICO REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida

NOTIGAN. Boletin Informativo. Las vacas se preñan por la boca. Algunos cómos para incrementar la productividad del hato ganadero de México

Predicción de Días Abiertos para vacas sin concepción confirmada

Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético de la Raza Brahman. Sumario 2016

Finalidad de la producción con bovinos

Efecto de la retención placentaria sobre días abiertos en vacas - Effect of placentary retention on open days in cows

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

Teoría de la decisión

Modelo de Regresión Lineal

SISTEMAS DE CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO DR. ÁNGEL RÍOS UTRERA, INIFAP

Unidad Temática 3: Estadística Analítica. Unidad 9 Correlación y Regresión Lineal Simple

ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CONTINUAS: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE

CURSOS TEORICO PRACTICO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

EXAMEN DE ZOOTECNIA. Nombre:... Año de curso:...

Universidad de la República Facultad de Agronomía Depto. de Producción Animal y Pasturas 8 de octubre de 2010 EXAMEN DE ZOOTECNIA

Uso de Diferencias Esperadas en la Progenie en ranchos de pie de cría y comerciales

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA POSGRADO EN ZOOTECNIA & GESTIÓN SOSTENIBLE: GANADERÍA ECOLÓGICA E INTEGRADA JUNIO, 2011

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO EN DOBLE PROPÓSITO POR UNA GANADERÍA EN CONCORDANCIA CON EL ENTORNO TROPICAL ASODOBLE.

Impacto de la humedad relativa mínima en la prevalencia de mastitis subclinica bovina utilizando

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACER EN UN REBAÑO DE BOVINOS DE CARNE

REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN

Regresión Lineal Simple y Múltiple Regresión Logística

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera***

MANEJO DE LOS REPRODUCTORES MACHOS. Importancia de los toros Condiciones que debe reunir un toro

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

REGRESIÓN Y ESTIMACIÓN TEMA 1: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

peso edad grasas Regresión lineal simple Los datos

Estadística II Ejercicios Tema 4

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y)

Actualización de la investigación en consumo residual generada para rumiantes y porcinos - mirada desde el Mejoramiento Genético

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CRIADORES DE GANADO DROUGHTMASTER, A. C. CONSEJO DIRECTIVO CRECENCIANO BARRÓN GONZÁLEZ

TOROS: NUTRICIÓN Y FERTILIDAD

Genética : Vale la pena? Ing. Agr. Daniel Musi

IMPORTANCIA INSTANCIAS DE SELECCIÓN CALCULO DE REPOSICIÓN EDAD AL PRIMER SERVICIO MANEJO DE LA VAQUILLONA

MANEJO DE LOS REPRODUCTORES MACHOS. Importancia de los toros Condiciones que debe reunir un toro

Objetivo: Proponer modelos para analizar la influencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA CLASE ESPECIAL. Tema:

Los ciclones tropicales en Villa Clara en el período

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

Ejemplo de Regresión Lineal Simple

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR RESULTADOS REPRODUCTIVOS EN GANADO DE CRÍA

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

Transcripción:

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 12, Nº 1 Enero/2011 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010111.html Relación y correlación existente entre circunferencia escrotal, peso corporal y edad, en toros Brahman de 18 a 60 meses de edad e la provincia de Chiriquí - Relationship and correlation between scrotal circumference, body weight and age in Brahman bulls from 18 to 60 months old in the province of Chiriqui Batista, Juan Ramón Ingeniero Zootecnista, programa de Maestría en producción animal Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Panamá Email: rnauj28@hotmail.com Resumen Los cambios sugeridos por el arbitro 1 en lo concerniente a los cuadros de varianza de 211 animales en los grados de libertad del total, no fueron tomados en cuenta ya que el valor de 210 es el correcto como aparece en el texto. Este valor se obtiene de la siguiente manera Grados de libertad total = n -1 = 211 1 = 210. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre edad y peso corporal de toros Brahman en crecimiento. El estudio se realizó en fincas ubicadas en Alanje, Remedios y David en la provincia de Chiriquí, las cuales se dedican a la cría de ganado bovino (Brahman). Los animales experimentales (n=211) se encontraban en sistemas cuya base de alimentación era a base de pasturas con suplementación mineral en pastoreo. Para el análisis de los datos se realizaron análisis de varianza, regresión y correlación. El peso de los animales tuvo una diferencia altamente significativa (p<0.001) en las distintas fincas, de la misma manera se comparó la circunferencia escrotal CE, con respecto a la edad y peso, observándose que toros de mayor peso y edad tienen una CE alta. En cuanto a los análisis de regresión se encontró que la ecuación que mas ajusta para la predicción de CE (Y) es la regresión cuadrática Y=31.327+ 0.247X- 0.002X 2 (P<0.01), donde X es edad en meses. El coeficiente de correlación entre CE y edad fue de r= 0.38, lo cual fue significativo diferente a cero (p<0.01). Por otro lado la regresión lineal es la que mas se ajusto para la predicción de CE (Y) por medio del peso corporal, obteniéndose la siguiente ecuación Y=25.181 + 0.018 X, 1

(P<0.01), donde X es peso corporal. El coeficiente de correlación entre CE y peso corporal fue de r=0.56 y fue significativo diferente a cero (P<0.01). Palabras claves: circunferencia escrotal, peso, edad, correlación, Brahman. Abstract The objective of this research was to assess changes in scrotal circumference SC, and correlated them with age and body weight in Brahman bulls from 18 to 60 months old. The study was conducted on farms located in Alanje, Remedios and David in the Chiriqui province. The experimental animals (n = 211) were in standard grazing and mineral supplementation. The statistical analysis included: statically analysis by analysis of variation, regression and correlation according to SAS S procedure GLM. The weight of the animals were showed a significant difference (p <0.01) between farms; in the same way we correlation the SC to age and weight, observing that heaviest bulls by age have a high mass SC. As for the regression analysis found that most fits the equation for predict SC (Y) in a quadratic regression as follows: Y = 31,327 0.247X-0.002X2 (P <0.01), where X is age (in months). The general correlation coefficient between SC and age was r = 0.38, (p<0.01). Furthermore linear regression that best fits the equation to prediction of SC (Y) by means of body weight, yielding the equation Y = 25,181 0,018 X, (P <0.01), where X is body weight. The correlation coefficient between SC and body weight was r = 0.56 (P <0.01). Keywords: scrotal circumference, weight, age, correlation, Brahman. Introducción En Panamá la selección de toros reproductores, se basa principalmente en características fenotípicas de importancia económica: peso al destete, ganancia diaria de peso, entre otras (Guerra, 2001). Pero descuidando la parte reproductiva, en este caso la calidad seminal, circunferencia escrotal y capacidad de monta. La selección por producción de animales debe estar acompañada de pruebas de fertilidad. Además, la evaluación de factores externos e internos del animal per se tales como: madurez sexual, alimentación, 2

manejo, raza, edad, clima, y la integridad anatómica y funcional de sus órganos reproductivos, deben de incluirse. La circunferencia escrotal es una medida de gran importancia, para determinar la fertilidad de toros, ya que es una medida altamente correlacionada con calidad y cantidad de semen (McGowan et. al, 1999). Por otro lado, es el parámetro mas utilizado para predecir la pubertad en toros, además del peso corporal (Barth, 1999). La circunferencia escrotal ha demostrado ser una medida confiable para predecir el peso testicular y la producción de espermatozoides de los toros en crecimiento. La producción de espermatozoides es una función directa del tamaño testicular. Esta medida ha sido utilizada además para predecir la producción de espermatozoides, calidad seminal y la fertilidad en toros adultos. La evaluación de la circunferencia escrotal CE es una herramienta valiosa para estudiar la fertilidad potencial del toro, debido a su alta correlación con la producción espermática y la calidad seminal y por la simplicidad de ejecución (Willett y Ohms, 1957; Amann, 1970; Neely et al., 1982). Citados por Cuellar et al. 1997. La CE es una medida altamente correlacionada con peso corporal y edad..mcgowan et al., (1999), en un estudio con toros Brahman realizado en Australia determino una proporción directa entre el peso corporal y CE r= 0.29 a 0.78 P< 0.05.A demás, la CE fue directamente proporcional al porcentaje de espermatozoides normales r= 0.29 P >0.05, estos valores son similares a los encontrados por Cuellar et al. (1997), r= 0.72; P<0.01 para CE y peso corporal y el mismo coeficiente de correlación lo encontró cuando estudio la edad. El mismo autor menciona que el peso es el parámetro que mejor estima la CE por medio de ecuaciones de regresión, no obstante cuando se incluye edad en esta ecuación se obtiene valores mas precisos (R 2 = 0.63). Entre los factores que mas afectan la medida de la CE están: La raza, toros de razas europeas tienen mayor CE que toros indicus (Barth, 1999; Amado et. al, 2006). Además, el plano nutricional principalmente la ingesta de energía influye sobre el desarrollo testicular y la edad a la pubertad de toros. Esta la podemos definir cuando el semen tiene por lo menos 70 % de motilidad progresiva y una concentración de por lo menos 1x10 6 /ml. La pubertad de los toros va ha estar mas relacionada con peso corporal que con la edad. 3

La circunferencia escrotal es un indicador directo de fertilidad que se utiliza en programas de selección que incluyen la parte reproductiva del macho como aspectos importantes para el hato, hay que recordar que el toro constituye el 50% del material genético de la finca y de aquí la importancia de seleccionar animales de medidas de CE aceptables (mayor de 30 cm) Las investigaciones realizadas en toros indican que la CE es un parámetro altamente heredable y con correlaciones alta (r=0.62), para porcentaje de preñez, edad al primer parto e intervalo entre parto Taylor et al. (2004). La circunferencia del escroto en animales Bos taurus es mayor que en Bos indicus, de aquí la diferencia entre ambos en cuanto a fertilidad. (McGowan et. al, 1999). Además, la edad a la pubertad es menor en animales tipo europeo que en animales cebú, implicando esto una mayor precocidad y productividad a través del tiempo (Barth, 1999). Este estudio pretende analizar las correlaciones que tienen el peso corporal y la edad, sobre la circunferencia escrotal en toros Brahman. Materiales Y Métodos Se analizaron 211 toros de la raza Brahman, con edades que oscilaron entre los 18 y 60 meses. El estudio abarco cinco granjas ubicadas en la provincia de Chiriquí, cuya base de alimentación se realiza a través de pastoreo rotativo, donde las Brachiarias son las especies de pasto dominantes, y además, se le suplementa con minerales a libre consumo. Las condiciones climáticas promedios de las fincas corresponden sistemas de sabanas tropicales costeras, en donde se presentan precipitaciones de 3000 mm por año con temperaturas medias de 30 a 35 ºC a lo largo del año con dos temporadas marcadas lluvias (7 meses) y época seca (5 meses). Para este estudio se consideraron las siguientes variables: 1. Circunferencia escrotal (cm) Esta se midió con una cinta métrica plástica, en la parte mas ancha de los testículos, los animales eran inmovilizados en bretes y sujetados por el cuello con la finalidad de evitar lesiones. 2. Peso corporal (kg) 4

El peso de los animales se determino por medio de una balanza digital. La balanza era marca tru- test y tiene una precisión según su fabricante de 99 %. 3. Edad (meses) La edad se determino por medio de los registro de cada finca. En el caso de las feria la edad se determino por cronología dentaria (Aparicio, 1999). Análisis estadísticos Para determinar la relación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación. Se utilizó un modelo lineal aditivo de regresión para analizar los datos. Yi = α+ β(x 1 ) + β(x 2 ) + Ki + Ei i = 1,2,3..n Donde Yi= La estimación de la i- esima observación de la variable dependiente (circunferencia escrotal) X 1 = La i- esima observación de la variable independiente (peso corporal). X 2 = La i- esima observación de la variable independiente (edad). α= intercepto (intersección de la línea n con el eje y). β= coeficiente de regresión (pendiente de la línea de regresión). Ki= efecto de Finca Ei= error aleatorio de la i- esima observación. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el paquete estadístico SAS. Resultados y Discusión Se analizaron variaciones del peso, circunferencia escrotal y productor por medio de análisis de varianza, los cuales se presentan en al siguiente cuadro. Fuente de Grados de Suma de Cuadrado Fc Pr>F variación libertad cuadrados medio Peso 1 320169.2 320169.2 58.32 0.0001** Productor 13 589560.58 45350.81 8.26 0.0001** Error 196 1076088.35 5490.24 Total 210 1985818.13 CV= 11.46 % ** Diferencia altamente significativa (P<0.001) 5

En el análisis de varianza se observa una diferencia altamente significativa del peso corporal con respecto a productor (P<0.001). Esto se debe a que había toros de distintas edades y por ende presentaron pesos distintos, comprobándose la hipótesis de que el peso es una variable que afecta la CE en este caso dentro de una raza; en cuanto a productor la heterogeneidad de las fincas en cuanto a manejo y alimentación, es lo que causa la variación en el peso. El coeficiente de variación presento un valor de 11.46 %, el cual es bastante aceptable, y nos demuestra que los datos fueron obtenidos de una manera homogénea. Análisis de varianza de los datos para circunferencia escrotal por edad y productor Fuente de Grados de Suma de Cuadrado Fc Pr>F variación libertad cuadrados medio Edad 1 192.2 192.2 23.18 0.0001** Productor 13 335.08 25.77 3.11 0.003* Error 196 1625.87 8.29 Total 210 2153.15 CV= 7.72% ** Diferencia altamente significativa (P<0.001) * Diferencia significativa (P<0.01) En el caso de la CE y edad se pudo determinar que existen diferencia altamente significativas (P<0.001). Esto se debió a que la edad estaba en el rango de 18 a 60 meses, en este tiempo existe gran variabilidad de la circunferencia escrotal por el crecimiento de la misma a través de los meses. En el caso de productor la diferencia es menor, auque significativa. El coeficiente de variación fue de 7.72 lo cual refleja la consistencia en las medidas y los mínimos errores. Análisis de regresión para la circunferencia escrotal y edad Fuente de Grados de Suma de Cuadrados Fc Pr>F variación libertad cuadrados medios Regresión 1 192.203 192.203 21.7 0.0001** lineal Regresión 1 118.776 118.776 13.41 0.0003** cuadrática Residuo 208 1842.181 8.856 Total 210 2153.16 6

CV= 7.98 % ** diferencia altamente significativa (P<0.001). En el análisis de regresión lineal se observan diferencias altamente significativas (P<0.001), entre la edad y CE, de la misma manera se observa en la regresión cuadrática, que es la que más ajusta. La ecuación de predicción de CE por medio de la edad fue Y= 31.327 + 0.247 X 0.002 X 2. El coeficiente de correlación r 2 =0.1362 fue muy bajo y contrasta con el encontrado por Cutaia et al. 1999 de 0.71 con una función lineal donde CE= 25.271 + 0.8775* edad, (P<0.05). Coulter, 1986 en animales Angus, también encontró una alta correlación entre edad y CE con una ecuación de predicción tipo logarítmica. El coeficiente de variación fue muy bueno (7.98%). Análisis de regresión para la circunferencia escrotal y peso Fuente de Grados Suma de Cuadrados Fc Pr>F variación de libertad cuadrados medios Regresión 1 696.75 696.75 9.99 0.0001** lineal Residuo 209 1456.41 6.968 total 210 2153.16 CV= 7.07% ** Diferencia altamente significativa. En el análisis de regresión se observan efectos lineales altamente significativos (P<0.001), entre CE y el peso corporal. La ecuación de predicción que se obtuvo fue de Y= 25.181 + 0.018 X, esta ecuación presento un coeficiente de determinación aceptable pero bajo de r 2 = 0.32, el coeficiente de variación fue de 7.07 muy bueno. Estos datos son parecidos a los encontrados por Coulter (1986) r 2 = 0.43, pero diferentes a los de Cutaia et al. (1999) r 2 = 0.76. En el caso del peso corporal, al seleccionar animales por mayor peso corporal, indirectamente se está seleccionando animales de mayor circunferencia escrotal. Aunque el utilizar toros muy pesados puede ser perjudicial, principalmente si se destinan a la monta de novillas. Por otro lado en cuanto a la edad, el crecimiento testicular también se incrementa a través del tiempo hasta los 60 meses cuando empiezan ha degenerar los testículos. Geymonat, 1985), observó que este proceso de reducción en el tamaño del escroto empieza a los siete años de edad, en toros de razas europeas, y se debía principalmente a un proceso degenerativo. Conclusiones 7

La circunferencia escrotal esta correlacionada positivamente con peso y edad. Particularmente se puede decir que seleccionar animales de mayor circunferencia escrotal, también se esta seleccionando positivamente a los animales mas pesados. Indicando esto que la CE es un parámetro de selección importante en machos sementales de la raza Brahman. Las ecuaciones de regresión demostraron que existe un crecimiento isométrico de la CE con respecto al peso corporal, al igual que con la edad, Recomendación Toros mas pesados tendrán mayor CE pero hay que tener cuidado con vacas de talla pequeña ya que pueden resultar golpeadas. La edad máxima del toro para padrear debe de ser de 6 a 7 años ya que a partir de los 7 años se observa un proceso degenerativo de los testículos indicado por una disminución en la CE La CE es una herramienta útil que nos ayuda a determinar la fertilidad de un toro, pero se necesitan más investigaciones sobre todo en el trópico. Bibliografía Aparicio, N. 1999. Determinación de la edad en bovinos, por medio de la dentadura. Universidad de Panamá. Barth, A. 1999. Factores que afectan la pubertad de los toros, el uso de toros de un año de edad, en servicios a campo y en centro de inseminación artificial. Córdoba. III. Simposio internacional de reproducción. Argentina. Pp 21-23. Mcgowan, M.; Holroyd, R.; Fordyce, G.; Fitspatrik A. 1999. Selección y manejo de grupos de toros Bos indicus en servicio en el norte de Australia. Córdoba. III Simposio internacional de reproducción animal. Argentina. pp. 12-13. 8

Coulter G.H. 1986. Puberty and postpuberal development of beef bulls. Current therapy in theriogenology 2 W. B. Saunders Company. Pp 143-148. Cutaia, I.; Moreno D. Tribulo R.; Bo, G. 1999. desarrollo testicular en toros semental de 9 a 19 mese de edad. Cordoba. III Simposio internacional de reproducción animal. Argentina Geymonat, D. 1985. Mejoramiento de la eficiencia de entore, medidas testiculares y de comportamiento sexual. IX jornadas de reproducción animal Venado tuerto. Guerra, P. 2001. Situación actual y futura del mercado de la carne bovina en Panamá. IV Congreso Nacional de Ganadería. David. Panamá. REDVET: 2010, Vol. 12 Nº 1 Recibido 20.03.10 / Ref. prov. ABR1014B_REDVET / Revisado 16.10.10 / Aceptado 28.12.10 Ref. def. 011102_REDVET / Publicado 01.01.2010 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121210.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010111/0111002.pdf REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org http://www.veterinaria.org y con REDVET - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 9