Asignatura. Descripción. Plan docente TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES (plan 2003 )

Documentos relacionados
Experiencia docente en Informática Industrial y Arquitectura de ordenadores en la U.R.

Sistemas Basados en Microprocesadores Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

Nombre de la asignatura : Arquitectura de Computadoras II. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9338

prácticos: 1,5 / 1,5 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º teóricos: 3 / 2

Sistemas de Computación

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Arquitectura de Computadoras II

Estructura de un Ordenador

GUÍA DE APRENDIZAJE PERIFERICOS E INTERFACESS

Microprocesadores y Microcontroladores Área de Ingeniería Mecatrónica Carrera/programa de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ELEMENTOS BÁSICOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS... 15

Presentación de la asignatura: Instrumentación de Tiempo Real

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INTERFACES Y PERIFÉRICOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: INTERFACES Y PERIFÉRICOS DATOS DE LA ASIGNATURA

Electrónica Digital III

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2015/16. Asignatura: INTERFACES Y PERIFÉRICOS DATOS DE LA ASIGNATURA

Electrónica Digital III

Electrónica Digital III

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

GUÍA DE APRENDIZAJE Periféricos e Interfaces GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

SIGLAS RELACIONADAS CON LOS PUERTOS DE UN EQUIPO DE CÓMPUTO

Federico Reina Toranzo

Carrera: IFF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

PLANIFICACION CURRICULAR DE: TECNICAS DIGITALES III

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Ciencias y Sistemas AREA: CATEGORIA: Obligatorio SECCION: B HORAS POR SEMANA DEL CURSO: POSTREQUISITO: Sabado Jueves DIAS DE

GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Departamento de Ingeniería de Sistemas

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (1323)MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS (1323)

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

Programa Analítico del 5to.Semestre. Programas analíticos. Prerrequisitos Ninguno Incompatibilidad Ninguno Compartida con otro PE

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA

SÍLABO. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas

Seriación implícita Fundamentos de programación, conocimientos básicos de organización y de arquitectura de computadoras.

Cyrix 686MX (PR-233) AMD K6-233

Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas

Periféricos Interfaces y Buses

Tema: Microprocesadores

Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas

En este video vamos a ver cómo esta organizado el hardware de un ordenador personal.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

Lectura # 2. Lectura de apoyo al curso

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

SECRETARÍA DE FINANZAS PROGRAMA PILOTO INTEGRAL DE COMBATE A LA POBREZA URBANA - PPICPU FORMULARIO DE REQUERIMIENTO PARA COMPRAS MENORES

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas:

Requerimientos de Hardware y Características

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE LA INFORMACIÓN (3772)

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Programa Regular. Asignatura: Organización y Arquitectura de Computadoras.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Arquitectura Computacional

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador?

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413

Nombre del documento Fecha de elaboración Código Versión. Tecnología en Electrónica. Microprocesadores y Microcontroladores. Aplicada de la Ingeniería

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Programación a bajo nivel

INDICE Parte I: Software Capitulo 1.- El Ordenador Capitulo 2.- La Información en el Disco Capitulo 3.- Configuración

Periféricos Interfaces y Buses

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

Arquitectura de Computadores. E.P.S. Alcoi Curso

Periféricos. A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3 / 2 5 CURSO: 3º CUATRIMESTRE:2º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1 5 /1 TLF:

Arquitectura de Computadores

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica Interfaces HW y SW

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Hecho por: Mario Alberto Romero Lòpez Materia: Estructura fisica y logica del pc

(Fecha última actualización: 11/05/2018) (Fecha de aprobación en el Consejo de Departamento: 17/05/2018)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos

CURSO ACADÉMICO 2006 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Titulación: INGENIERO EN INFORMÁTICA (Plan 97) (1997) Nombre: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

COMPONENTES DE UNA PLACA BASE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.

Herramientas Informáticas I

Nombre de la materia: Hardware 1 Curso: 4to año segundo ciclo de ETP Profesor: Miguel Vintini / Mario Rigoni / Adrian Morlupi UNIDAD 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard

0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos.

Transcripción:

Plan docente Asignatura Código Nombre de la asignatura 131052220 TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES (plan 2003 ) 2 de la Ingeniería Técnica en Sistemas (Obligatoria) y de 6 créditos Impartido en el departamento Ingeniería de Sistemas y Automática y Arquitectura y Tecnología de Computadores Pertenece al área de conocimiento Arquitectura y Tecnología de Computadores Descripción En Tecnología de Computadores una vez que se tiene la visión global de lo que es un sistema computador, visión que se adquiere en Estructura de Computadores, se pretende concretar estas ideas en sistemas directamente accesibles por el alumnado. El PC basado en procesadores 80x86 y superiores de Intel --PC en lo sucesivo-- es el ordenador más extendido ya que acoge al 90% de los ordenadores personales existentes en la actualidad. La asignatura se centrará por tanto alrededor de este tipo de equipos. Además, el estudio del PC por sí mismo ya tendría suficiente importancia por su proyección en la futura vida laboral de los alumnos. Bajo esta doble óptica se estudia la estructura del PC repasando simultáneamente las unidades funcionales que se vieron en Estructura, profundizando en algunos aspectos, como la E/S, y completando otros, como la programación en ensamblador. Se completa el estudio de la estructura de la CPU estudiando a fondo la Unidad de Coma Flotante (FPU), su estructura y la evolución que ha realizado junto con la familia de procesadores de Intel, desde el 8086/8088 hasta el Pentium 4, junto con los K5 a K7 de AMD. Las instrucciones del coprocesador matemático y de otras unidades funcionales (MMX) dan pie a un repaso a fondo del ensamblador. Otra parte de la asignatura se dedica a los enlaces de datos o buses, distinguiendo entre el bus local, los buses de expansión (PCI, ISA) y los buses dedicados (SCSI, EIDE, AGP, GPIB, USB). La parte más extensa de la asignatura se dedica a la entrada/salida, donde primero se distingue a los dispositivos del sistema, normalmente integrados en la placa base, de los dispositivos externos. Se estudian los diversos controladores: el de interrupciones, el de DMA, el del teclado, los temporizadores, los adaptadores de vídeo y los controladores de discos así como los puertos de comunicación, tanto serie como paralelo, y también otros tipos de interfaces que interconectan al PC con cualquier clase de dispositivo externo. En todos los casos se estudian los circuitos VLSI que implementan estas funciones, los estándares existentes y su utilización práctica. No se deja de lado la componente de ingeniería que comporta el estudio de estas unidades y buses estándares: tipos de conectores, dimensiones, requerimientos energéticos, disipación del calor, seguridad

y radiaciones perniciosas para la salud. Metodología de evaluación La calificación de la práctica supone hasta el 20% de la nota final de la asignatura, el 80% restante es el resultado de un examen escrito. Contenidos de teoría Tema 1. - EVOLUCIÓN DEL PC Tema 2. - ESTRUCTURA DE UN SISTEMA PC La placa base La alimentación del sistema Los integrados de apoyo (chipset) Tema 3. - EL PROCESADOR Y EL COPROCESADOR MATEMÁTICO Arquitectura interna de la CPU El coprocesador matemático Otras unidades funcionales: MMX, SSE, 3DNow! Tema 4. - LOS BUSES DEL PC El bus ISA El bus PCI Otros buses (Vesa LB, MCA, EISA, PCMCIA) Tema 5. - PERIFÉRICOS DE PLACA BASE Decodificación de los periféricos de placa base clásicos El controlador de interrupciones 8259 Los temporizadores 8254 y MC 146818A El controlador de DMA 8237 y los registros de página El controlador del teclado (µp 8042) Tema 6. - LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR El interfaz 8255A El puerto paralelo IEEE 1284 y la impresora El bus GPIB (IEEE 488) El bus SCSI El puerto serie RS-232C (UART 16550A) El bus USB El bus FireWire (IEEE 1394) El altavoz y el sistema de sonido

Tema 7. - PERIFÉRICOS EXTERNOS El ratón y la palanca de juegos El subsistema de vídeo (adaptadores VGA, SVGA y estándar VESA), monitores CRT y TFT Los discos (la unidad de discos flexibles ---FD---, la unidad de disco duro ---HD---, las unidades ópticas ---CD ROM, WORM, DVD---) El escáner Otros periféricos Contenidos de prácticas La práctica que se les exige a los alumnos es un programa que conjugue el uso de las nuevas instrucciones de ensamblador estudiadas este año, del coprocesador matemático y de las nuevas unidades funcionales, con la utilización de los registros de algunos controladores estándar del PC, por ejemplo el adaptador de vídeo. El programa se exige escrito totalmente en ensamblador pero dada la dificultad de este lenguaje se les proporciona a los alumnos un esqueleto del programa con algunas utilidades para facilitarles la tarea. Cada curso académico se cambia el problema a programar, para cuya corrección han de mostrárselo, funcionando, al profesor. El criterio de corrección se establece previamente dándolo a conocer junto con el programa y los enunciados de las prácticas al comienzo del cuatrimestre. De forma general estos criterios son: el primero es que el programa debe funcionar y cubrir los objetivos mínimos que se establecen en el enunciado del problema. Se valora la optimización del código, una de las razones para programar en ensamblador, la estructuración y claridad del mismo además de la facilidad para modificarlo; la sencillez de uso del programa, es decir, si permite introducir datos nuevos o corregir datos erróneos sin necesidad de salir del programa, si muestra claramente por pantalla su progreso, y si tiene algún tipo de interactividad no prevista en el enunciado. Por descontado, se valora también la originalidad, tanto en la elección del algoritmo como en el propio código, por ejemplo si el alumno reescribe con código propio algunas de las rutinas que se le dan hechas en el esqueleto. Se estiman en unas 20 horas el desarrollo del programa. Bibliografía Robert L. Hummel, «PC Magazine Programmer`s Technical Reference: The Processor and Coprocessor», Ziff-Davis Press, 1992. Michael Tischer, «PC intern. System Programming», Abacus-Data Becker, 1992. Hans-Peter Messmer, «The Indispensable PC Hardware Book. Third Edition», Addison Wesley, 1997. Barry B. Brey, «Los microprocesadores INTEL. Arquitectura, programación e interfaz de los procesadores 8086/8088, 80186/80188, 80286, 80386, 80486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II. Quinta edición», Pearson Educación, México 2001. Yu-Cheng Liu / Glenn A. Gibson, «Arquitectura, Programación y Diseño de Sistemas Basados en Microprocesadores (8086/80186/80286)», Anaya Multimedia, S.A., 1990

Richard Startz, «8087 Applications and Programming for the IBM PC, XT and AT», Brady, Prentice-Hall Press, 1985. Murray Sargent III / Richard L. Shoemaker, «The Personal Computer from the Inside Out. The Programmer`s Guide to Low-Level PC Hardware and Software. Third Edition», Addison-Wesley, Inc., 1995. Richard F. Ferraro, «Programmer`s Guide to the EGA and VGA Cards. Third Edition», Addison-Wesley, Inc., 1994. Richard Wilton, «Sistemas de Video», Anaya Multimedia, S.A., 1990. William Buchanan / Austin Wilson, «Advanced PC Architecture», Addison-Wesley, 2001. Walter A. Triebel / Avtar Singh, «The 8088 and 8086 Microprocessors. Programming, Interfacing, Software, Hardware, and Applications», Fourth Edition, Prentice-Hall Press, 2003. Muhammad Ali Mazidi / Janice Gillispie Mazidi, «The 80x86 IBM PC and Compatible Computers (Volumes I and II). Assembly Language, Design, and Interfacing», Fourth Edition, Prentice-Hall, 2003. MindShare, Inc. / Don Anderson / Tom Shanley, «Pentium Processor System Architecture» - Second Edition, Addisson-Wesley Publishing Company, 1995. MindShare, Inc. / Don Anderson / Tom Shanley, «PCI System Architecture» - Fourth Edition, Addisson-Wesley Publishing Company, 1999. (14th printing, 2006). Mohamed Rafiquzzaman, «Microprocessors and Microcomputer-Based System Design», CRC Press, 1990. D. Del Corso / H. Kirrmann / J.D. Nicoud, «Microcomputer Buses and Links», Academic Press, 1986. Intel Corporation, «IA-32 Intel Architecture Software Developer`s Manual, Volume 1: Basic Architecture». Order Number 245470. Intel Corporation, «IA-32 Intel Architecture Software Developer`s Manual, Volume 2: Instruction Set Reference». Order Number 245471. Intel Corporation, «IA-32 Intel Architecture Software Developer`s Manual, Volume 3: System Programming Guide». Order Number 245472. Profesores MERINO RUBIO, JUAN JULIAN Teléfono : 922845056 Correo Electrónico : jmerino@ull.es Localización Tutorías

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) Despacho 35 C/ Astrofísica Francisco Sánchez, s/n Jueves 11:00 a 13:00 Firma Profesor Firma director del departamento