WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS II.

Documentos relacionados
Configuración del Ratón

PANEL DE CONTROL PANTALLA. FORMA DE INGRESAR 1. Seleccionar el Menú Inicio. 2. Seleccionar Panel de Control.

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema

2.4 CONFIGURAR APARIENCIA DE PANTALLA WINDOWS 7

MODULO I. Avanzando en Windows Informática II Actividades Permanentes

Win7 Panel de Control Opción 19 Mouse Control y Opciones del Mouse (Ratón) MOUSE (Ratón)

Trabajar con Tablas. capítulo 07

Operación de Microsoft Excel

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

La cinta de opciones se ha diseñado para ayudarle a encontrar fácilmente los comandos necesarios para completar una tarea.

Guía de usuario de los gráficos entre los distintos navegadores de OrgPublisher

TEMA 2. TRABAJAR CON UNA PRESENTACIÓN

CICLO: TURNO: UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA TIC I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows

COMO CAMBIAR FORMATOS DE LAS CELDAS

MANUAL BÁSICO DEL MAGNIFICADOR ZOOMTEXT

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

Tutorial Configuración Opciones de Accesibilidad Sistema Operativo Windows Para Estudiantes en Situación de Discapacidad

Nombre(s): Apellidos: Teléfono. ** 1 **

Guía de Microsoft Excel Primeros pasos

Operación Microsoft Windows

En esta lección vamos a ver algunos aspectos avanzados sobre el

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato.

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

Curso de Windows 95/98 CTCV

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Fundamentos de Excel

Almohadilla táctil y teclado

Formatos y configuración de página

Manual para la instalación, configuración y uso de la utilería de impresión SicdePrintUtility

MODULO I: OFIMÁTICA UNIDAD DIDACTICA 4: CREACION DE PRESENTACIONES EN POWER POINT

Centro de Capacitación en Informática

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

Impresión. Vista de Diseño de página

FORMATEAR UNA HOJA DE CÁLCULO

INFORMÁTICA BÁSICA OPENOFFICE HOJA DE CÁLCULO (1 SESIÓN DE LABORATORIO)

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones

GUÍA DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DEBILIDAD VISUAL EN ENTORNO MAC OS X SNOW LEOPARD

Líneas Guía WhitePaper Octubre de 2006

00 Índice. Manual de usuario. 01 Introducción...3

Excel Ba sico. Introducción a Excel. El estudio del contenido de esta unidad Contribuirá a que usted adquiera las Competencias para:

OPEN OFFICE: Unidad 3

IMPRESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN. Los objetivos de este tema son:

En Fireworks, puede crear una bar nav creando un símbolo en el Editor de botones y luego poniendo instancias de dicho símbolo en el lienzo.

Elementos esenciales de Word

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN.

OmniPC 4.2 Guía del usuario

La Ventana de Inicio. capítulo 04

Figura 61: Barras de Herramientas para la edición de Formularios

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: lee el material que se te presenta a continuación y responde estas preguntas en tu cuaderno:

Parámetros de la impresora

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

1. INTRODUCCIÓN A WRITER

Impresión. Vista de Diseño de página

Formato. Formato Diapositiva 1

Configuración regional Windows XP, Vista, 7 y 8

Unidad 12. Impresión (I)

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

B12. Informática I. Curso 2001/2002

Ficha Vista. Grupo Vista de libro

Guía de configuración regional Vista, 7 y 8

Pantalla de Word. Códigos de acceso rápido. Corregir ortografía: Minimizar/Ampliar/Cerrar. Título. Menús. Estándar. Formato. Reglas. Cursor.

Introducción a los Elementos de Excel

Una vez ya sabemos cómo movernos dentro de los libros y

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO

Accesibilidad en Windows 7-10

Elementos de la pantalla inicial

MANUAL DEL USUARIO. Thermohigrómetro digital HT-HE173

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO

Informática Clase 1 Versión Impresa. Tema 1 QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTO

Manual de usuario. 01 Introducción

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS

Herramientas del «Panel de control»

Parámetros de la impresora

Formato de celdas. Excel 2007

TEMA 4. TECLADO. E. Teclado numérico. Aquí podemos encontrar el típico teclado de calculadora. Intro/Enter equivale a "=".

Operación de Microsoft Excel. Opciones generales de la página. Guía del Usuario Página 95. Centro de Capacitación en Informática

Índice. Programa Numerador Custombit. Ayuda del Programa Numerador Custombit

Guía de Microsoft Word Primeros pasos

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS

CAPÍTULO 9. TRABAJAR CON TEXTOS

1. Nueva rejilla de datos

TEORÍA WINDOWS. Autor: MIGUEL ARCANGEL ROCHA BONILLA

Manual de instalación TVP Móvil Hostelería

Manual del usuario. Configuración de pantallas de bloqueo y fondos de escritorio corporativos

Guía básica del uso de Kbruch

Botón Inicio Área de botones de ventanas Área de notificaciones

ACCESORIOS I WINDOWS XP

Módulo de control de integración (ICM, por sus siglas en inglés) Versión de «software» v1.2.x

TRATAMIENTO DE DATOS

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

OPCIONES AVANZADAS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

EXCEL I LECCIÓN N 10

Transcripción:

12 CONFIGURACIÓN DE WINDOWS II. Mouse. Permite cambiar y configurar diferentes aspectos del manejo del ratón para adaptarlo a sus necesidades. Esta pantalla puede variar dependiendo del ratón que tenga instalado pero, básicamente, puede cambiar los siguientes apartados: En Mouse la pestaña Botones: Configuración de Botones: Habitualmente, el botón izquierdo se usa para seleccionar elementos y objetos arrastrando, mientras que el derecho se usa para mostrar los menús contextuales. Si selecciona la opción Zurdo, las funciones de los botones se invertirán. Velocidad del doble clic: Si selecciona Lenta, aunque los dos clics se hagan más separados en el tiempo, la acción se interpretará como un doble clic, mientras que, si selecciona una configuración rápida, tendrá que hacer más rápido el doble clic para que se interprete como tal y no como dos clics separados. Para comprobar el resultado, haga doble clic sobre la caja de sorpresas de la parte derecha con varias configuraciones hasta que encuentre la más apropiada. Opciones de Puntero. Velocidad del puntero: Establece la velocidad a la que el puntero se desplaza en la pantalla, siguiendo el movimiento del ratón sobre la alfombrilla. Si selecciona una velocidad muy lenta, tendrá que desplazar el ratón una gran cantidad de espacio en la alfombrilla para lograr un leve desplazamiento del puntero en pantalla, mientras que, si selecciona una velocidad muy rápida, al más mínimo movimiento del ratón sobre la alfombrilla, el puntero en pantalla se desplazará mucho más rápido. Mostrar rastro del puntero. Esta opción le resultará de utilidad si trabaja con un portátil con pantalla LCD. Si activa la opción, se mostrará un rastro de varias flechas, lo que hace más visible la posición del puntero en este tipo de pantallas. Puede indicar el tamaño del rastro. Configuración II 1

Punteros. Permite seleccionar uno entre varios juegos de punteros, e incluso, personalizar cada una de las funciones en el juego. Como ejemplo, seleccionaremos un conjunto de cursores llamado Punteros 3, en el apartado esquema y personalizaremos el aspecto del cursor que indica Ocupado, seleccionando la opción Ocupado y pulsando el botón Examinar. En la lista siguiente, seleccione el puntero Busy_Il. Una vez seleccionadas las opciones, pulse el botón Aceptar y Windows mostrará inmediatamente los nuevos punteros. Configuración II 2

Teclado Permite personalizar el funcionamiento del teclado. En la pestaña Velocidad puede actuar sobre tres aspectos diferentes. Retardo de repetición: Cuando se mantiene pulsada una tecla, establece el tiempo entre la aparición del primer carácter en pantalla y la aparición del segundo y repetición del mismo. Teclado Velocidad de repetición: Establece la velocidad de repetición de los caracteres cuando mantenemos pulsada una tecla. Para probar estas dos opciones, desplace la guía correspondiente, haga clic en el recuadro de texto de prueba y mantenga pulsada una tecla. Repita la prueba cuantas veces sea necesario hasta obtener el resultado que desea. Una buena opción es un retardo largo combinado con una velocidad de repetición rápida. Velocidad de intermitencia del cursor. Establece la velocidad de parpadeo del cursor de inserción de texto en pantalla. Una velocidad demasiado alta puede resultar molesta, mientras que una velocidad excesivamente lenta puede causar la impresión de que el cursor desaparece por momentos. Idioma Establece la distribución de teclado correspondiente al idioma seleccionado. Para que los símbolos existentes en su teclado se correspondan con los caracteres impresos en pantalla, deberá tener seleccionado Español/España. Configuración II 3

Configuración Regional Permite establecer el idioma y el país. Este cambio influirá en la forma en que algunos programas presentan ciertos datos, como números, fechas, formatos monetarios, etc Configuración regional.lnk Configuración Regional Si cambia el idioma y el país, y pulsa el botón Aplicar, se reflejarán los cambios en las pestañas Número, Moneda, Hora y Fecha. También puede cambiar las distintas opciones de estas pestañas de forma independiente. Compruebe que en su PC está seleccionado España, tanto en idioma como en País, y el resto de las pestañas mostrarán los formatos adecuados. Y ahora que se ha cambiado de moneda de la peseta al euro, deberá cambiar el símbolo monetario para usar el símbolo del uro. Pestaña número. Especifica el formato usado para cifras numéricas normales. Símbolo decimal: en España, el separador decimal es la coma. Nº de dígitos decimales: el número de decimales que se muestra por defecto. En España, se usan por defecto 2 decimales. Símbolo de separación de miles: en España, se usa el punto como separador de millares. Nº de dígitos en grupo: indica cada cuantas posiciones se inserta un separador de miles. En España se inserta cada tres dígitos. Símbolo de signo negativo: en España, se usa el signo - Formato de número negativo: indica en qué posición se colocará el signo de números negativos. Mostrar ceros a la izquierda: indica si se muestra o no el cero a la izquierda del separador de decimales. Sistema Métrico: permite seleccionar entre el sistema métrico decimal y el sistema inglés. Separador de listas: indica el carácter que su usará como separador de listas para ciertas aplicaciones. Configuración II 4

Pestaña Moneda: Especifica los formatos usados para cifras monetarias. Símbolo de moneda: en España se usaba el símbolo pta. Hay que tener en cuenta que, hoy es necesario cambiarlo por el símbolo del Euro ( ) Posición de símbolo de moneda: en España, el símbolo monetario se coloca a la derecha de la cifra. Formato de número negativo: en España, el signo de números negativos se coloca a la izquierda de la cifra, y el símbolo monetario a la derecha de la misma. Símbolo decimal: indica el carácter usado como separador de decimales para cifras de tipo monetario. Número de dígitos decimales: indica la cantidad de dígitos decimales que se muestran por defecto para las cifras monetarias. Símbolo de separador de miles: carácter usado para separador de miles en cifras monetarias. Número de dígitos en grupo: indica cada cuántos dígitos se inserta el separador de miles en cifras monetarias. Pestaña Hora: Especifica el formato usado para mostrar la hora del sistema. En este apartado, no es posible modificar la hora del sistema, solo se indica el formato en que se muestra. Formato de hora: es posible elegir entre varios formatos de hora. En España, el formato usado es horas:minutos con el sistema de 24 horas. Una vez seleccionada una opción, pulse el botón Aplicar y observe el resultado en el recuadro Ejemplo de hora. Separador de hora: en España, se usan los dos puntos (:) como símbolo separador de hora. Símbolo AM y PM: símbolos para indicar las horas antes y después del mediodía cuando no se usa el formato de 24 horas. Formato de hora: es posible elegir entre varios formatos de hora. En España, el formato usado es horas:minutos con el sistema de 24 horas. Una vez seleccionada una opción, pulse el botón Aplicar y observe el resultado en el recuadro Ejemplo de hora. Separador de hora: en España se usan los dos puntos (:) como símbolo separador de hora. Configuración II 5

Símbolo AM y PM: Símbolos para indicar las horas antes y después del mediodía cuando no se usa el formato de 24 horas. Fecha y Hora. Permite establecer el valor de la fecha y la hora del sistema. Todo ordenador incorpora un reloj interno que es mantenido por una batería, incluso cuando el PC es desconectado de la red eléctrica. La fecha y la hora se ajustan al hacer la instalación del equipo y son mantenidos por el mismo automáticamente, por lo que, en principio, no es necesario volver a ajustarlas. Fecha y hora.lnk El propio sistema operativo le sugerirá incluso el ajuste automático de la hora en los cambios anuales de otoño y primavera. Si por alguna razón tuviese que hacerlo, siga los pasos indicados a continuación. Fecha: seleccione el día, el mes y el año en las listas disponibles. Hora: haga clic sobre la hora en el recuadro y pulse los botones aumentar o disminuir para ajustar la hora. Repita la operación con los minutos y con los segundos, si es necesario. Zona horaria: seleccione una zona horaria que contenga el país al que pertenece. Si desea ver el resultado inmediatamente, pulse el botón Aplicar. Pantalla. Este apartado permite configurar distintos aspectos del escritorio: fondo y papel tapiz, colores y tipos de letras usados en menús, resolución y número de colores de la pantalla, etc... Observe que existen varias pestañas, cada una de las cuales permite modificar un aspecto distinto del escritorio. Configuración II 6

Pestaña Fondo. Permite establecer un diseño para el fondo del escritorio, así como un papel tapiz que se colocará sobre la superficie del mismo. Para seleccionar un Diseño de escritorio, haga clic en el botón Diseño y seleccione uno entre los existentes. Si quiere ver el fondo en la propia pantalla, no deberá tener seleccionado ningún papel tapiz, ya que éste se coloca sobre el fondo y lo ocultaría. Para colocar un Tapiz sobre el fondo, seleccione uno de los existentes en la lista. Puede indicar la forma en que se muestra el tapiz sobre el fondo en la lista Presentación de Imágenes. Pruebe con las tres opciones de presentación: Centrada, Mosaico o Expandir. Podrá comprobar el resultado en el monitor de muestra. Cuando haya seleccionado todas las opciones, pulse el botón Aceptar. Pestaña Protector de Pantalla. Un protector de pantalla es un programa que se activa automáticamente cuando se detecta un cierto tiempo de inactividad en el ordenador. Configuración II 7

Tiene como fin proteger el tubo de rayos catódicos del monitor del desgaste producido al mantener una imagen fija en pantalla. Para ello, muestra una serie de imágenes en movimiento sobre un fondo generalmente oscuro. Una vez activado el protector, bastará con mover el ratón o pulsar una de las teclas del teclado para desactivarlo. Si su PC admite funciones de ahorro de energía, puede activarlas y configurarlas también en este apartado. Cuando instala Windows por primera vez, no se instala ningún protector de pantalla (en la lista de protectores aparecerá Ninguno). Para instalar un protector, siga los pasos indicados: Seleccione uno en la lista, por ejemplo Windows volando. En el recuadro Esperar, introduzca el tiempo en minutos que tardará en activarse el protector desde el momento en que detecta inactividad en el PC. En el apartado Configuración, puede personalizar algunos aspectos particulares de cada protector: colores de fondo y objetos, velocidad, etc. Puede bloquear su protector de pantalla con una contraseña de forma que, cuando se intente desactivar el protector, Windows pedirá la contraseña. Si no se introduce la contraseña correcta, no se desactivará el protector, evitando que una persona ajena pueda acceder a la información que tenía en pantalla antes de la activación. Para introducir una contraseña, marque la opción Protegido por contraseña y pulse el botón Cambiar para introducir la contraseña. Pulse el botón Vista Preliminar para realizar una prueba real del protector. Por último, pulse Aceptar para dejarlo activado. Pestaña Apariencia Desde aquí, podrá personalizar el aspecto de varios de los elementos que conforman el escritorio: menús, ventanas, cuadros de diálogo, etc... Existen una serie configuraciones ya creadas, pero también puede ir personalizando cada elemento uno por uno. Para seleccionar una de las configuraciones ya existentes, seleccione una en la lista Combinación. En el cuadro superior, se mostrará un ejemplo del aspecto de las ventanas, menús, etc... para la configuración seleccionada. Si quiere personalizar elemento por elemento, seleccione el que desea cambiar en la lista Elemento, o bien haga clic en él en la muestra de la parte superior; Configuración II 8

después, modifique los aspectos del mismo que desee: tamaño, color, fuente, etc... Como ejemplo, vamos a ver el aspecto del escritorio con tres combinaciones distintas: Estándar de Windows Estándar de Windows (enorme) Sobre la combinación Trigo, vamos a cambiar el color de fondo de las ventanas: Para ello, haga clic sobre la superficie de la ventana en la muestra superior, o seleccione Ventana en la lista Elemento. Seleccione un color distinto. En este caso, hemos seleccionado un azul suave. Observe el cambio en la pantalla de muestra. Pruebe a cambiar otro elementos hasta obtener el resultado deseado, y por último, pulse el botón Aceptar. Sobre la combinación Trigo, vamos a cambiar el color de fondo de las ventanas: Para ello, haga clic sobre la superficie de la ventana en la muestra superior, o seleccione Ventana en la lista Elemento. Configuración II 9

Seleccione un color distinto. En este caso, hemos seleccionado un azul suave. Observe el cambio en la pantalla de muestra. Pruebe a cambiar otro elementos hasta obtener el resultado deseado, y por último, pulse el botón Aceptar. Pestaña Efectos. Esta ficha permite cambiar los iconos predefinidos de Windows y aplicar ciertos efectos visuales durante el uso del sistema. Algunas de estas opciones pueden ralentizar de forma notable el sistema. Si tiene un ordenador lento o una tarjeta gráfica con poca memoria, no es recomendable activarlas. Iconos de Escritorio. Pulsando el botón Cambiar icono, puede cambiar el icono predefinido para algunos de los elementos del escritorio. Simplemente, seleccione el icono que desea cambiar, pulse Cambiar icono y seleccione en la lista el nuevo icono. Si más adelante desea utilizar el icono predeterminado de Windows, seleccione el objeto y pulse Icono Predeterminado. Esconder los iconos al mostrar el escritorio como una página web. Si marca esta opción, y está usando el escritorio activo, se ocultarán los iconos del escritorio. No es una opción demasiado útil y puede mantenerla desactivada. Usar iconos grandes. Aumenta notablemente el tamaño de los iconos en el escritorio. Puede usar esta opción si tiene problemas de visión, pero los iconos, al aumentar de tamaño, pierden definición y ocupan más espacio de escritorio. Configuración II 10

Mostrar iconos mostrando todos los colores posibles. Muestra los iconos con el mayor número de colores que puede soportar su adaptador gráfico. Aplicar animaciones a las ventanas, los menús y las listas. Activa ciertas animaciones cuando se trabaja con alguno de estos tres elementos. En ciertos casos, estas animaciones tienen cierta utilidad didáctica, pero se empleará más tiempo en realizar cada operación. Alisar bordes para las fuentes de pantalla. Esta opción suaviza los bordes en forma de diente de sierra, que presenta los tipos de letra de gran tamaño. Mostrar el contenido de las ventanas mientras se arrastra. Por defecto, cuando se arrastra una ventana de una posición a otra en la pantalla, no se muestra todo su contenido, sino solamente un marco que va indicando la nueva posición. Si activa esta opción, podrá ver el contenido completo durante el arrastre. Pestaña Web. El escritorio activo. Esta pestaña permite usar el escritorio de Windows como contenedor para visualizar páginas web. Si quiere activar el escritorio activo, marque la casilla Ver Active Desktop como una página Web. Al activarlo, aparecerá la lista de elementos que pueden activarse o desactivarse en el escritorio activo. En un principio, solo aparecerá la barra de canales. Configuración II 11 Pestaña Configuración. En esta pestaña puede establecerla resolución y número de colores de su pantalla, así como el monitor y la tarjeta gráfica que utiliza. Colores. Seleccione en la lista el número de colores con que se visualizarán las imágenes en pantalla. Tenga en cuenta que el número de colores y la resolución están limitados por el tamaño de su monitor y la cantidad de memoria de vídeo disponible.

Puede elegir entre: 16 colores. 256 colores. Color de 16 bits (6.5536 colores). Color de 32 bits. (4.294.967.296 colores). Es recomendable que pulse el botón Aplicar; de esta forma, el sistema realizará una prueba con la configuración seleccionada y mostrará el resultado, devolviendo el sistema a su configuración original si la prueba resulta fallida. Resolución. Indica el tamaño de la pantalla en pixels: ancho x alto. Las resoluciones más comunes son: 640 x 480 800 x 600 1024 x 768 A mayor resolución, más objetos entrarán en pantalla, pero ésta se reducirá de tamaño para un mismo tipo de monitor. Solo deberá usar resoluciones altas cuando trabaja con monitores grandes. De las resoluciones indicadas arriba, las dos primeras pueden usarse para monitores de 14 y 15 pulgadas, mientras que la última es recomendable solamente para monitores de 17 pulgadas. Como en el caso anterior, pulse el botón Aplicar para realizar una prueba Configuración II 12