UNIDAD 7. La narrativa del siglo XX hasta La Generación del La Generación del 14 (Novecentismo). 3. Novelistas del 98.

Documentos relacionados
LITERATURA ANTERIOR A 1939 MOVIMIENTOS LITERARIOS. José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

1. Novela noventayochista 2. Novela novecentista 3. La novela hacia La narrativa en la Guerra Civil hasta 1939

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos

NARRATIVA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

La NOVELA Anterior a la Guerra Civil (

Novecentismo y vanguardias

GENERACIÓN DEL 98. Características Concepto

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural

TEMA 10 La literatura de entreguerras

1. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

La novela española en la primera mitad del siglo XX: Baroja y Unamuno. Tema 2. Literatura 2º Bachillerato

Modernismo y Generación del 98. Prof. Veríssimo Ferreira

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

PRINCIPALES CORRIENTES LITERARIAS S. XX HASTA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

cuaderno digital 2º bi notebook October 15, 2016

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

LA NOVELA DE FIN DE SIGLO. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO.

Generación de Juan Ramón Jiménez. Literatura 2º Bachillerato

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

La historia de la literatura moderna

LA GENERACIÓN DEL 14 (NOVECENTISMO)

ESQUEMA-RESUMEN DEL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

LA GENERACIÓN DEL 98

LA GENERACIÓN DEL 98

El Modernismo y la Generación del 98. 2º Bachillerato Lengua castellana y Literatura

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Manual de Literatura española

Introducción a la literatura española del siglo XX

El ensayo. Prof. Loida Rodríguez Género y crítica literaria Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

TEMA 1: LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX.

NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

LA NOVELA DESDE COMIENZOS DE SIGLO HASTA LA GUERRA CIVIL

Tema 1. La narrativa (novela) española de las primeras décadas del s. XX (La Generación del 98: Unamuno, Azorín, Baroja)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

EL MODERNISMO. La etapa (sin autores)

PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS

TEMA 2: La NARRATIVA del S.XX hasta 1939

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

Historia esencial de la literatura española e hispanoamericana

TEMA 1. La narrativa española de las primeras décadas del S. XX (la Generación del 98: Unamuno, Baroja y Azorín)

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ).

LA NARRATIVA DEL SIGLO XX HASTA La novela de comienzos de siglo. La novela renovadora

Biblioteca de recursos. Descargado desde

LA NOVELA DESDE COMIENZOS DE SIGLO HASTA La novela de comienzos de siglo. La novela renovadora

LA NOVELA DESDE COMIENZOS DE SIGLO HASTA LA GUERRA CIVIL

TEMA 1. La narrativa española de las primeras décadas del S. XX (la Generación del 98: Unamuno, Baroja y Azorín)

Tema 6. La novela española en la primera mitad del siglo XX. Miguel de Unamuno y Pío Baroja.

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez

Literatura española del siglo XX. LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO: MODERNISMO Y 98 EL MODERNISMO

TEMA 1: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA

Actividades sobre la Generación del 27

Características generales

TEMA 1 La narrativa española de las primeras décadas del S. XX (la Generación del 98: Unamuno, Baroja y Azorín)

Historia de la Literatura. Modernismo y 98

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INTRODUCCIÓN GENERAL AL SIGLO XX

ESPAÑA SIGLO XX: LA "GENERACIÓN DEL 98"

LENGUA ESPAÑOLA. 2. Por qué están en contra de la confianza en el futuro que tenían los de la Generación del 98?

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Naturalismo y Realismo

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

El TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR a la GUERRA CIVIL

5. LA NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A PÍO BAROJA Y UNAMUNO.

YNTEETE TOY IAKTIKOY YIKOY. "## E$% Penélope Villar Diéguez K E$% % $ & H $#!' ( ) & & % " "

La poesía desde el Modernismo a las Vanguardias

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis

La lírica, en la Edad Media, se divide en dos grandes grupos:

Vanguardias. Generación del 27

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX

PROGRAMA DE LA MATERIA "LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX." SPA 507

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PÍO BAROJA. El árbol de la ciencia

PANORAMA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

Contexto histórico. España pierde su papel como potencia colonial al perder Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

Esquema. A.- Contexto histórico. B.- Puntos de unión como grupo poético. C.- Características: síntesis. D.- Trayectoria literaria.

IES ICHASAGUA. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Spanish and Latin American Literature

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor

LITERATURA. Arte que emplea como instrumento la palabra - INTENCIÓN ESTÉTICA - AUSENCIA DE FINALIDAD PRÁCTICA. Funció n.

Valle-Inclán y Luces de Bohemia

S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XVIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE

La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.

Novecenstismo y Vanguardismo

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

Literatura universal.

TEMA XIV: LITERATURA PRIMERA MITAD S. XX(II)

Transcripción:

1 UNIDAD 7. La narrativa del siglo XX hasta 1939. 1. La Generación del 98. 2. La Generación del 14 (Novecentismo). 3. Novelistas del 98. 4. Miguel de Unamuno: algunos, obra. 5. Estudio monográfico de San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno: génesis de la obra, personajes, temas; Valverde de Lucerna: el paisaje y su simbolismo; la técnica narrativa. 0. Introducción Esta época del siglo XX es muy rica desde el punto de vista literario, con una elevada calidad en todos los géneros. En la novela, podemos distinguir dos grandes tendencias: a) La continuidad de las tendencias narrativas de finales del S. XIX, con novelas realistas y naturalistas. Siguen publicando sus obras autores como Galdós, Pardo Bazán o Blasco-Ibáñez, junto a otros autores como Ricardo León, Concha Espina o Felipe Trigo. b) La reacción contra el Realismo y el Naturalismo, dentro del movimiento de renovación del Modernismo, y que fundamentalmente en la novela, se conoce como Generación del 98. Sin entrar en polémicas sobre su existencia o diferencias con el Modernismo, se reconocen en este grupo de autores una voluntad de innovación en temas y forma, respecto a la novela tradicional. Relacionada con esta voluntad de renovación, se sitúa la Generación del 14 o Novecentismo, que continúa la búsqueda de nuevas tendencias narrativas. I. La novela en la Generación del 98. 1. Definición. Se conoce como Generación del 98 a un grupo de escritores españoles que escriben a finales del S. XIX y principios del S. XX, dentro del movimiento de renovación del Modernismo, y centrados fundamentalmente en la novela y el ensayo. 2. Origen. Su obra y su pensamiento, en general, vendrán marcados por elementos como: a) La situación de crisis general que se produce desde finales del S. XIX en España. Su elemento más representativo será el Desastre del 98 (Pérdida de las últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas). En este sentido conectan con el Regeneracionismo y las ideas de la Institución Libre de Enseñanza. b) La protesta contra el agotamiento de la estética y temas del Realismo. c) El influjo de tendencias europeas irracionalistas y existencialistas de autores y filósofos como Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard 3. Autores del 98.

2 En la nómina de autores del 98, podemos citar, junto a novelistas como Azorín, Baroja, Valle-Inclán o Unamuno, a ensayistas como Ramiro de Maeztu o Ángel Ganivet, o a poetas como el Machado de Campos de Castilla. 4. Rasgos. Entre los rasgos definitorios del grupo, podemos señalar: a) La preocupación por la decadencia de España, buscando sus causas y soluciones. Buscan conocer mejor esta realidad viajando y conociendo sus paisajes, ciudades con una actitud idealista: embellecer la realidad, convirtiéndola en símbolo de una nueva España. (Se relaciona este rasgo con temas como el paisaje, la historia o la literatura de España.) b) Evolución desde posturas de protesta y rebeldía, en su juventud, hacia posturas más intimistas, buceando en problemas o actitudes individualistas y subjetivas: búsqueda de la esencia de España, el destino del hombre, preocupaciones religiosas o la evocación del pasado. 5. Temas. Los temas más importantes fueron: a) Tema de España. Relacionado con su preocupación por la decadencia de España, tratan este tema desde distintas perspectivas (reformismo y patriotismo, en Unamuno; escepticismo y pesimismo en Baroja; lirismo en Azorín). Buscan conocer la esencia de España a través de temas como: El paisaje: viajaron por España y la describieron, especialmente Castilla, de este modo Castilla se erige como representante de la esencia española, de la decadencia del país. La historia: no se interesan por la Historia con mayúscula, es decir, la de los grandes hombres y las grandes batallas, sino por la historia del pueblo, de las personas que trabajan día a día, la de los hechos cotidianos, la del trabajo, la de las costumbres, la de los millones de hombres sin historia, calificada por Unamuno como intrahistoria. La literatura: los autores del 98 se interesan por los clásicos de nuestra literatura, como el Poema de Mío Cid, Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Jorge Manrique, Fray Luis de León, Cervantes, Góngora... Aparte del problema de España, otros temas tratados son los existenciales (la fugacidad de la existencia, la muerte...) y la religión. b) Tema existencial. Se concreta en temas diversos, como la preocupación por el sentido de la vida, el papel de la religión, las dudas sobre la existencia o no del más allá (la angustia y obsesión por el deseo de inmortalidad, en Unamuno; la preocupación por la caducidad de lo terrenal en Azorín; o la incredulidad y el escepticismo en Baroja). 6. Estilo y rasgos formales. El estilo es muy personal en lo que se refiere a los autores de los que estamos tratando. Aun así, podemos citar algunas características coincidentes: - Se rechaza la retórica, el prosaísmo y la grandilocuencia de la literatura anterior. - El estilo de cada autor, dentro de sus rasgos peculiares, busca lo sobrio y directo, la expresión natural y clara: oración breve, párrafo corto - Se valora la precisión léxica, recogiendo palabras en desuso, arcaizantes. - Visión subjetiva (emotiva o intelectual), entonación lírica y sentimental. Al igual que los autores románticos (Bécquer), asocian el paisaje al estado de ánimo, de ahí que el símbolo de la decadencia española sea la yerma meseta castellana.

3 Los noventayochistas contribuyeron poderosamente a la renovación literaria de principios de siglo. Como los modernistas, repudiaron la retórica o el prosaísmo de la literatura anterior. 7. Diferencias entre la novela realista y la novela del 98. Novela realista - Análisis de la realidad como tema principal. - Protagonista colectivo, la sociedad. - Narrador omnisciente, que pretende ser objetivo, imparcial. - Estilo detallista y minucioso. - Descripción de la realidad detallada, objetiva. - Léxico denotativo. Novela del 98 - Reflejo de la realidad a través de la visión subjetiva del autor y de lo cotidiano. - Protagonista individual. - Narrador subjetivo, que refleja las opiniones del autor. - Estilo sobrio, sencillo. - Descripción personal, subjetiva. - Léxico valorativo, con localismos y arcaísmos. 8. Principales autores: (Resumir los rasgos más importantes de los autores más importantes, vida, estilo, temas y obras. Es suficiente con la información del libro de texto.) a) Miguel de Unamuno. b) Azorín. c) Pío Baroja. d) Ramón María del Valle-Inclán. Unamuno dará a sus novelas un nombre nuevo, nivola; son textos en los que cabe todo. Así, en Amor y Pedagogía introduce al final un tratado de cocotología (papiroflexia) como burla grotesca. Es el autor más intelectual. Busca la esencia española en el paisaje y la historia anónima de sus gentes (la intrahistoria). La angustia vital y los conflictos religiosos provienen de su imposibilidad de encontrar sentido a su existencia y a la de Dios (sólo demostrable por la fe y no la razón). Él quiere creer pero no puede, al igual que le ocurre al protagonista de su obra San Manuel Bueno, mártir (1933), cura que aun sin tener fe sigue ejerciendo como tal para que sus feligreses crean y vivan felices. Azorín en La voluntad, en boca de Yuste defiende la nueva novela: «no debe haber comparaciones en las descripciones ni rigidez o simetría sino fragmentos, sensaciones separadas -como en la vida- y diálogos naturales y verosímiles». Sus novelas tienen mucho de ensayo y en algunas, de autobiografía. Es el que más atención presta al paisaje (Castilla, Los pueblos), a los clásicos como Cervantes y a la reinvención de personajes conocidos (Don Juan, Doña Inés), en que aparece un don Juan viejo y arrepentido y una doña Inés, adulta, enamorada de alguien mucho menor. Sus temas preferidos son la angustia por el paso del tiempo, el hastío, la angustia vital... Baroja suele agrupar sus novelas en trilogías (La lucha por la vida, La raza, La tierra vasca, Las ciudades,...) y otras veces en muchos volúmenes, como los de

4 Memorias de un hombre de acción, historia novelada del siglo XIX a través de la vida de Eugenio de Aviraneta. Baroja piensa que la novela es «un saco donde cabe todo» (lo filosófico, psicológico, la aventura, lo épico, etc.). Sus personajes de obras como La busca o El árbol de la ciencia parece que buscaran una felicidad que no encuentran, bien por su apatía o por las circunstancias. Azorín le llama «pesimista irreductible». Valle-Inclán evoluciona desde el modernismo de sus Sonatas (1902-1905) -llenas de melancolía y evasión espacio-temporal características- hasta el expresionismo degradante de sus esperpentos (1920-1932) en los que deforma grotescamente la realidad con personajes fantoches, para retratar una sociedad sin las virtudes de la nobleza, valor, justicia, generosidad, solidaridad, etc. En su obra Tirano Banderas critica a un dictador americano y en la trilogía El ruedo ibérico satiriza la corte de Isabel II: los personajes, incluida la Reina, acaban convertidos en muñecos de guiñol. Entre medias, publica su trilogía La guerra carlista atraído por el heroísmo romántico de los carlistas: inserta historia y tono legendario, mitigando así el modernismo radical de las Sonatas. II. La novela del Novecentismo y la Vanguardia. Agruparemos bajo este epígrafe toda una serie de autores y tendencias poco conocidos por el gran público. 1. La novela novecentista. Se conoce como Novecentismo o Generación del 14 a un grupo de autores (Ortega y Gasset, Eugenio D Ors, Salvador de Madariaga, Américo Castro, Gregorio Marañón, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez) que presentan rasgos comunes y también distintos respecto a la generación anterior del Modernismo/Generación del 98. Así, junto al interés por el problema de España, muestran una actitud más intelectual, racionalista y europeizante, y una mayor preocupación por la forma (la reducción del argumento y de los elementos sentimentales, novedades en la estructura, abundancia de metáforas y juegos literarios, perspectivismo ). Los autores y tendencias más importantes en la narrativa son: a) Ramón Pérez de Ayala y la novela intelectual. Este autor evoluciona desde obras cercanas en su estilo y temas a las del 98, como Troteras y danzaderas, hasta sus obras más características y novedosas, con todos los rasgos arriba citados, por ejemplo, en Belarmino y Apolonio o Tigre Juan. b) Gabriel Miró y la novela lírica. En la obra de este autor, lo narrativo pasa a un segundo plano frente a lo descriptivo. Lo fundamental será la descripción detallada, perfeccionista, casi como verso, de sensaciones y paisajes: olores, colores, sonidos entre sus obras destacan El humo dormido, Nuestro Padre San Daniel y El obispo leproso. c) Novela de humor. Ramón Gómez de la Serna. Wenceslao Fernández Flores. Gómez se la Serna, introductor de las Vanguardias y autor inclasificable, además de creador de las greguerías (asociación ingeniosa de ideas: metáfora + humor ), escribió varias novelas, en las que destaca su carácter humorístico, la reducción de lo narrativo y

5 la acumulación de digresiones y reflexiones de todo tipo. Podemos citar El torero Caracho. Wenceslao Fernández Flores fue un autor de gran éxito en su época y que hoy vuelve a ser recuperado. En sus novelas, exclusivamente de humor, irá evolucionando hacia un tono cada vez más agrio y escéptico, por ejemplo desde Volvoreta (1917) y Ha entrado un ladrón (1920), hasta El secreto de Barba Azul (1923), Relato inmoral (1928) y El malvado Carabel (1930). A su última etapa corresponde su obra más conocida, El bosque animado (1944). III. Otras tendencias. Para terminar, podemos hablar de otras dos tendencias, estrechamente relacionadas con la novela novecentista, pero quizá más aún con la Generación del 27 (no sólo poética), con las que se relacionan autores como Benjamín Jarnés, Francisco Ayala, Max Aub, Rosa Chacel, Muñoz Arconada... a) Benjamín Jarnés y la novela deshumanizada. Se trata de una novela que sigue las ideas de Ortega y Gasset sobre la novela y el arte, y que supone una renovación en aspectos ya citados en novelistas anteriores: reducción del argumento, de lo narrativo a favor de la reflexión y las originalidades formales (perspectivismo, estructuras originales, perfección formal ). Su obra más destacada quizás sea Locura y muerte de nadie (1929). Además de Jarnés, podemos incluir en esta tendencia las primeras obras de Francisco Ayala. b) Novela social o rehumanizada. En un proceso similar al vivido por la lírica del 27, en los años 30 (influido por hechos históricos como la I Guerra Mundial, la Guerra de Marruecos o el ambiente prebélico de la II república), la novela gira hacia posturas más humanas y comprometidas con los asuntos sociales y la realidad. En esta línea se incluyen las primeras obras de autores muy conocidos como Ramón J. Sender, Imán, Mr. Witt en el cantón), Arconada, Arderíus y otros autores.