1. Cuál de las siguientes NO es exógena en el modelo IS-LM?

Documentos relacionados
Modelo IS LM. Equilibrio de los mercados de bienes y de activos

MODELO RENTA-GASTO. siendo z la propensión marginal de las transferencias al nivel de renta, el multiplicador del gasto autónomo será igual a:

Macroeconomía Intermedia

Macroeconomía Intermedia

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS

Macroeconomía Intermedia

Ayudantía 5. Fecha : 23 de octubre de 2017 Semestre Primavera Repaso Función Consumo y Demanda Agregada con Participación del Gobierno

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía. Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales

POLITICAS ECONOMICAS

Escuela de Ingeniería Comercial Prueba 01

b) Una mayor actividad de los sindicatos logra que aumenten los salarios nominales.

LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA FISCAL EN UNA ECONOMÍA CERRADA

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS

Macroeconomía: economía abierta e inflación ( ) Examen final

MODELOS MACROECONÓMICOS TEMA 1: DINERO, INTERÉS E INGRESO

Macroeconomía Apunte N 2

Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta en una hoja aparte. El valor asignado es de 2 puntos.

Macroeconomía Intermedia

1. Según el modelo Mundell-Fleming, una apreciación del tipo de cambio llevaría a:

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

El Modelo IS-LM CAPÍTULO 6. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 6. EL MODELO IS-LM

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas

Macroeconomía Intermedia

Historia. John Hicks y Alvin Hansen

BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. LECCIÓN CINCO: El mercado de productos (curva IS) y el mercado de dinero (curva LM).

Estado. 1. Su compra de bienes y servicios, G, constituye un componente de la DA

MACROECONOMIA I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO EJERCICIOS PRÁCTICOS

Capítulo 8. El Modelo IS-LM

TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

2. Conteste brevemente indicando si es cierta, incierta o falsa las siguientes cuestiones (justifíquelo usando herramientas gráficas y/o analíticas):

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE PRODUCTOS Y DE DINERO

MACROECONOMÍA. T04 Modelo IS-LM: Origen. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SEPTIEMBRE MARZO 2017

MACROECONOMÍA II. HORARIOS: Lunes, 15:30-17:00 Miércoles, 15:30-17:00 Jueves, 15:30-17:00 I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

Mercado de bienes y de dinero

RENTA Y DINERO VI. El equilibrio en el mercado de bienes y de dinero (IS-LM)(1/2) Grado de A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D

TEMA 2. La determinación de la renta en una economía abierta

TEMARIO. El cambio inicial que se lleve a cabo del Gasto Agregado tiene un multiplicador igual que el multiplicador de las compras gubernamentales.

SEMINARIO 6: LAS PRINCIPALES MAGNITUDES MACROECONOMICAS

Guía para el usuario del paquete IS-LM_PROGRAMA. Profesora: María Beatriz García Castro

TEMA 5. El mercado de trabajo

IN41B ECONOMIA II PAUTA CONTROL 3

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I.

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Relaciones macroeconómicas básicas Objetivos de la Unidad... 12

Lista de Problemas 3. Universitat Autònoma de Barcelona Curs Macroeconomía I. I. Preguntas multirespuesta

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada?

TEMA 4. Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

Ayudantía 3. Fecha : 02 de octubre de 2017 Semestre Primavera Repaso Demanda Agregada

Pregunta 1. Suponga que la curva de Philips de una economía está dado por

Escuela de Ingeniería Comercial Prueba 01

MACROECONOMÍA. Séptima edición

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA

Macroeconomía. SESIÓN #7 La teoría de determinación de la producción. Parte I.

Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

TEMA 4. La demanda agregada y el nivel de precios

TEMA 3: EL MERCADO DE BIENES

Tema 4 El modelo IS-LM (material complementario a los apuntes en clase)

FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO TEMA 1: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS

Tema 2 El mercado de bienes

OFERTA MONETARIA La Oferta monetaria es la cantidad de dinero que circula en una economía M 1 dinero legal en manos del público + los depósitos a la

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 5

Capítulo 11. Política monetaria y fiscal

Capítulo Dada una economía donde se cumple que: Consumo Ahorro. C = C 0 S = sy Inversión I = I 0 Demanda agregada DA = a 0

Capítulo 10. El dinero, el tipo de interés y la renta

Macroeconomía Intermedia

TEMA 6. La determinación de la renta en una economía abierta

Expectativas, Producto y Política Macroeconómica Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 10. Macroeconomía General

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 6

Oferta agregada y demanda agregada

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO CUADERNO DE EJERCICIOS PRÁCTICOS

El mercado de bienes en una economía a abierta

El modelo Renta-Gasto o modelo del multiplicador keynesiano I Cuestiones básicas

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO EJERCICIOS PRÁCTICOS

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO EJERCICIOS PRÁCTICOS

( 1. Oferta Agregada. Recordemos del capítulo pasado las ecuaciones para el salario y para la determinación de los precios:

TEMA 4 EXPECTATIVAS, PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MACROECONÓMICA MICA

Contenido. Prólogo 5. Parte I. Introducción

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

Macroeconomía I ADE Curso

4º ESO B. Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

Duración del examen: 1.30hs

Diagrama de Flujo Circular

Demanda de dinero. Todo lo que no son b&m son bonos, es decir, dan intereses. Liquidez Rentabilidad Seguridad. Mishelle Seguí ITAM, 2007 Economía II

Universitat Pompeu Fabra Introducción a la Macroeconomía Año Académico EXAMEN FINAL PERMUTA 1

El modelo Renta-Gasto o modelo del multiplicador keynesiano I Ampliación Macroeconomía I Derecho y Administración y Dirección de Empresas

Organización de la asignatura Macroeconomía, 2º Cuatrimestre, Curso

TEMA 6. La determinación de la renta en una economía abierta

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Política Monetaria y su transmisión

TEMA 5: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS

TEMA 6. La determinación de la renta en una economía abierta

Transcripción:

Universitat Autònoma de Barcelona Curs 2013-2014 Macroeconomía I Lista de Problemas 4 I. Preguntas multirespuesta 1. Cuál de las siguientes NO es exógena en el modelo IS-LM? a) eltipodeinterés. b) losimpuestos. c) elniveldeprecios. d) elgastopúblico. 2. En el modelo de la aspa Keynesiana del Capítulo 10, si el tipo de interés es constante y la propensión marginal al consumo (MPC) es 0,7, entonces el multiplicador del gasto público es: a) 0,3. b) 0,7. c) 1,4. d) 3,3. 3. En el modelo de la aspa Keynesiana del Capítulo 10, si el tipo de interés es constante, la MPC es 0,6 y los impuestos se incrementan $100. Cuánto cambia el ingreso? a) Aumentaen$150. b) Sereduceen$150. c) Aumentaen$166. d) Sereduceen$166. 4. La función de inversión y la curva IS tienen una pendiente a) positivaporqueunmayortipodeinterésinduceamásinversión b) positivaporqueunmayortipodeinterésinduceamenosinversión. 1

c) negativaporqueunmayortipodeinterésinduceamásinversión. d) negativaporqueunmayortipodeinterésinduceamenosinversión. 5. La pendiente de la curva IS depende de a) Lasensibilidaddelainversiónacambioseneltipodeinterés. b) El nivel de gasto público. c) Lasensibilidaddelademandadedineroacambioseneltipodeinterés. d) Ningunadelasanteriores. 6. La curva IS se dibuja para un(a) dada. a) políticafiscal. b) políticamonetaria. c) tipodeinterés. d) niveldeingreso. 7. Un incremento exógeno en la oferta de crédito, desplazará la a) curvalmhaciaelexterior. b) curvalmhaciaelinterior. c) curvaishaciaelexterior. d) curvaishaciaelinterior. 8. Si la inversión se hace menos sensible a cambios en el tipo de interés, entonces la a) lapendientedelacurvalmserámáspronunciada. b) lapendientedelacurvalmserámenospronunciada. c) lapendientedelacurvaisserámáspronunciada. d) lapendientedelacurvaisserámenospronunciada. 9. Si la propensión marginal al consumo es grande, entonces a) lacurvalmtieneunapendienterelativamentepronunciada. b) lacurvalmtieneunapendienterelativamenteplana. 2

c) lacurvaistieneunapendienterelativamentepronunciada. d) lacurvaistieneunapendienterelativamenteplana. 10. La curva LM se dibuja para un(a) dada. a) ingresoreal. b) ingresonominal. c) ofertamonetaria. d) tipodeinterés. 11. La demanda real de dinero depende de a) eltipodeinterésnominal. b) latasadeinflación. c) laofertanominaldedinero. d) elniveldeprecios. 12. La relación entre el tipo de interés y el nivel de ingreso que surge del mercado de dinero, se denomina: a) Curva LM. b) Curva IS. c) Curva de demanda agregada. d) Curva de oferta agregada. 13. Suponga que la curva LM es vertical. Un incremento de los impuestos generará a) unaumentodelingresosincambiareltipodeinterés. b) unareduccióndelingresosincambiareltipodeinterés. c) unaumentodeltipodeinteréssincambiarelingreso. d) unareduccióndeltipodeinteréssincambiarelingreso. 14. Según el modelo IS-LM, si el banco central aumenta la oferta de dinero, el tipo de interés a) sereduceyelingresotambién. 3

b) sereduceyelingresoaumenta. c) aumentayelingresosereduce. d) aumentayelingresotambién. 15. El modelo IS-LM predice que un aumento en el nivel de precios conlleva a) unaumentodeltipodeinterésyelingreso. b) unaumentodeltipodeinterésyunareduccióndelingreso. c) unareduccióndeltipodeinterésyunaumentodelingreso. d) unareduccióndeltipodeinterésyelingreso. 16. Suponga que el gobierno aumenta los impuestos. Según el modelo IS-LM, que tendría que hacer el banco central para mantener el ingreso constante y cuál seria el efecto de esa acción sobre el tipo de interés? a) El banco central debería incrementar la oferta de dinero, el tipo de interés no cambiaría. b) El banco central debería incrementar la oferta de dinero, el tipo de interés disminuiría. c) El banco central debería reducir la oferta de dinero, el tipo de interés no cambiaría. d) El banco central debería reducir la oferta de dinero, el tipo de interés aumentaría. 17. Si el gobierno aumenta los impuestos y el banco central mantiene una política de dejar el tipo de interés constante, cuál será el efecto de la combinación de estas dos políticas sobre el ingreso? a) Sereducirá. b) Nocambiará. c) Aumentará. d) Nopuededeterminarseconlainformacióndada. 18. Si, en respuesta a un aumento del gasto público, el banco central decide no cambiar el tipo de interés, el multiplicador del gasto público será a) másgrandequesielbancocentralhubieramantenidolaofertamonetariaconstante. 4

b) máspequeñoquesielbancocentralhubieramantenidolaofertamonetariaconstante. c) igualquesielbancocentralhubieramantenidolaofertamonetariaconstante. d) máspequeñoomásgrandequesielbancocentralhubieramantenidolaoferta monetaria constante. 19. La recesión en la economía de USA en el 2001, puede ser explicada por a) shocksnegativosenlacurvaisqueresultanenunacaídadelademandaagregada. b) shocksnegativosenlacurvalmqueresultanenunacaídadelademandaagregada. c) shocksnegativosenlacurvaisqueresultanenunacaídadelaofertaagregada. d) shocksnegativosenlacurvalmqueresultanenunacaídadelaofertaagregada. 20. Suponga que el ingreso está temporalmente por encima de su tasa natural. En el modelo IS-LM, el equilibrio en el largo plazo se consigue cuando el nivel de precios a) decreceylacurvalmsedesplazahaciaelexterior. b) aumentaylacurvalmsedesplazahaciaelinterior. c) decreceylacurvaissedesplazahaciaelinterior. d) aumentaylacurvaissedesplazahaciaelexterior. II. Ejercicios 1. (Mankiw, Cap. 10, Ej. 1) Utilice el aspa keynesiana para predecir el efecto de: a) Un aumento de las compras del Estado. b) Unasubidadelosimpuestos. c) Un incremento igual de las compras del Estado y de los impuestos. 2. (Mankiw, Cap. 10, Ej. 2) Suponga en el aspa keynesiana que la función de consumo viene dada por C =200+0,75 (Y T ). Lainversiónplaneadaes100;lascomprasdel Estado y los impuestos son ambos 100. a) Representegráficamenteelgastoplaneadoenfuncióndelarenta. b) Cuál es el nivel de renta de equilibrio? 5

c) Si las compras del Estado aumentan hasta 125, cuál es la nueva renta de equilibrio? d) Qué nivel de compras del Estado es necesario para conseguir una renta de 1.600? 3. (Mankiw, Cap. 10, Ej. 3) Aunque nuestra exposición del aspa keynesiana supone que los impuestos son una cantidad fija, en muchos pases (incluido Estados Unidos) éstos dependen de la renta. Representemos el sistema tributario expresando los ingresos fiscales de la manera siguiente: T = T + ty,donde T y t son parámetros de la legislación fiscal. El parámetro t es el tipo impositivo marginal: si aumenta la renta 1 euro, los impuestos suben t 1 euro. a) Cómo altera este sistema tributario la forma en que responde el consumo a las variaciones del PIB? b) En el aspa keynesiana, cómo altera este sistema tributario el multiplicador de las compras del Estado? c) En el modelo IS-LM, cómo altera este sistema tributario la pendiente de la curva IS? 4. (Mankiw, Cap. 10, Ej. 4) Examine el efecto de un aumento de la austeridad en el aspa keynesiana. Suponga que la función de consumo es C = C + c (Y T ), donde C es un parámetro llamado consumo mínimo vital y c es la propensión marginal al consumo. a) Quéocurreconlarentadeequilibriocuandolasociedadsevuelvemásaustera, lo que se representa por medio de una disminución de C? b) Quéocurreconelahorrodeequilibrio? c) Porquésuponeustedqueesteresultadosedenominaparadojadelaausteridad? d) Surgeestaparadojaenelmodeloclásicodelcapitulo3?Porquésíoporquéno? 5. (Mankiw, Cap. 11, Ej. 1) De acuerdo con el modelo IS-LM, qué ocurre con el tipo de interés, la renta, el consumo y la inversión en las siguientes circunstancias? a) El banco central aumenta la oferta monetaria. b) El Gobierno incrementa las compras del Estado. c) El Gobierno sube los impuestos. d) El Gobierno incrementa las compras del Estado y los impuestos en la misma cuantía. 6

6. (Mankiw, Cap. 11, Ej. 2) Utilice el modelo IS-LM para predecir la influencia de cada una de las perturbaciones siguientes en la renta, el tipo de interés, el consumo y la inversión. Explique en cada caso qué debe hacer el banco central para mantener la renta en su nivel inicial. a) Traslainvencióndeunnuevochipdeordenadordealtavelocidad,muchasempresas deciden mejorar sus sistemas informáticos. b) Unaoleadadeusosfraudulentosdelastarjetasdecréditoaumentalafrecuencia con que la gente realiza transacciones en efectivo. c) UnlibrodeéxitollamadoJubílese millonario convence al público de que aumente el porcentaje de la renta que dedica al ahorro. 7. (Mankiw, Cap. 11, Ej. 3) Considere la economía de Hicksonia. a) Lafuncióndeconsumovienedadapor:C =200+0,75 (Y T ). Lafunciónde inversión es: I =200 25r. Las compras del Estado y los impuestos son ambos 100. Represente la curva IS de esta economía suponiendo que r oscila entre 0 y 8. b) LafuncióndedemandadedinerodeHicksoniaes d M p = Y 100r. Laoferta monetaria, M, es1.000yelniveldeprecios,p,es2.representelacurvalmde esta economía suponiendo que r oscila entre 0 y 8. c) Halleeltipodeinterésdeequilibrio,r, yelnivelderentadeequilibrio,y. d) Suponga que las compras del Estado se incrementan de 100 a 150. Cuánto se desplaza la curva IS? Cuáles son el nuevo tipo de interés de equilibrio y el nuevo nivel de renta? e) Suponga ahora que se eleva la oferta monetaria de 1.000 a 1.200. Cuánto se desplaza la curva LM? Cuál es el nuevo tipo de interés de equilibrio y el nuevo nivel de renta de equilibrio? f ) Con los valores iniciales de la política monetaria y fiscal, suponga que el nivel de precios sube de 2 a 4. Qué ocurre? Cuál es el nuevo tipo de interés de equilibrio yelnuevonivelderentadeequilibrio? g) Formuleyrepresentegráficamenteunaecuacióndelacurvadedemandaagregada. Qué ocurre con esta curva de demanda agregada si varía la política fiscal o la monetaria, como en las preguntas 7d y 7e? 7

8. (Mankiw, Cap. 11, Ej. 5) Suponga que el Gobierno quiere aumentar la inversión pero mantener constante la producción. En el modelo IS-LM, qué combinación de medidas monetarias y fiscales permitiría conseguir este objetivo? A principios de los años ochenta, el Gobierno de Estados Unidos bajó los impuestos e incurrió en un déficit presupuestario, mientras que la Fed seguía una política monetaria constrictiva. Qué efecto debería producir esta combinación de medidas? 9. (Mankiw, Cap. 11, Ej. 6) Utilice el diagrama IS-LM para describir cómo afectan a corto ylargoplazoalarentanacional,altipodeinterés,alniveldeprecios,alconsumo,a la inversión y a los saldos monetarios reales los cambios siguientes. a) Unaumentodelaofertamonetaria. b) Un aumento de las compras del Estado. c) Unasubidadelosimpuestos. 8