La Hormiguita y el León

Documentos relacionados
Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella

El lunes pasado fue mi cumpleaños. El lunes cumplí diez años. Diez. Eso es un uno con un cero después. Ahora tienes dos números, Jette. Felicidades!

A Ballobar, capital de los cuentos.

Érase una vez una bebé bella y fuerte

Cuánto pide usted por este libro? el. Vamos a ver... le parece a usted un libro con mucha letra? La pregunta me cogió por sorpresa y respondí

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Por Jorge Félix Editor del Semanario "El Veraz"

El primer día en el cole nuevo de Beatriz

BOB Aprende a oír!!! Un cuento para los niños como Antonio y sus papás.

EL ABRAZO:SM 27/10/08 10:17 Página 3 EL ABRAZO. Lygia Bojunga Nunes

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

La leyenda de las estrellas fugaces

Antoine de Saint-Exupéry. elprincipito. 017_principito_ES_tripa.indd 11 17/10/18 10:55

A mi amada nieta Cloe

CAPÍTULO 1. Una excursión familiar (Daniel y Lucía)

Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose

BOB Aprende a oír!!! Un cuento para los niños como Antonio y sus papás.

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

5 Clara y sus sobrinos

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama?

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

EN UN BANCO de Paula Llorens

Cajas de cartón Francisco Jiménez Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / /

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

Un pasito y otro pasito

Así comenzó todo. 001_144 Bienvenido_2016.indd 9 11/30/15 10:13 AM

Un espacio para la adolescencia

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

El agua es vida. Cuídala!. Hally

Por frecuencia Por orden alfabético

Las 500 combinaciones de dos palabras más frecuentes ordenadas alfabéticamente

Germancito el Cangrejo Ermitaño y la búsqueda de una concha resistente a desastres

ÍNDICE. Epílogo Y tú, qué opinas? Un reloj con dos iniciales.indd 5 30/12/15 9:57

Cuentos de Verano 2. Autor: Chema Contreras (José Manuel Contreras) Ilustradora: Noemí Contreras

La regla de los nueve

Lo primero que hacemos al rezar es creer que Dios nos escucha. A Él no lo vemos como vemos a nuestro papá o a nuestra mamá cuando hablamos con ellos.

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!

MI DÍA DE FERIA. Y llegaste tú. Y fue una suerte. En realidad fue mi gran suerte. fue, digo?... Por los siglos de los siglos.

SUPER A - Z ALGECITIX

Explora un nuevo estilo de vida

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

EL PERRO. Raquel Gómez Méndez

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa

avaluació diagnòstica tercer primària competència comunicativa: llengua castellana

Ruth Vilou: Una muñeca para toda la clase. Texto: Núria Guinart Ilustraciones: Marta Nieto

Tarta para enemigos. Escrito por Derek Munson, / Ilustrado por Tara Calahan King

Timo Rompebombillas. Alfredo Gómez Cerdá

«Gracias por mi educación»

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama.

Autor/Autora: Jennifer Chorro Echevarría Director/ Directora: Urtza Garay Ruiz Trabajo Fin de Grado. Grado de Educación Primaria Curso

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD.

2 Era su mejor amiga Onda de Agua de Mar en Calma, Ondita para los amigos. CRISTAZUL: - Buenos días, Ondita. Te llamo porque estoy muy preocupada.

SUS BESOS. Hace unos días escuché una definición de testimonio que me pareció. buenísima y me llegó al corazón, porque no se me olvida, y además me

El árbol de las historias. Eulàlia Canal Dibujos de Bartomeu Seguí

DÉJATE ENCONTRAR CENTROS ESCLAVAS DE LA INMACULADA NIÑA ADVIENTO-NAVIDAD

3 unidad. 4. Organiza, en grupos, una semana de actividades extraescolares. 5. Cuál es la actividad extraescolar más popular?

4. Que le sucedió a Urías durante la batalla? a. Lo mataron. b. Lo capturaron. c. Desertó del ejército. d. Lo hirieron y lo enviaron al hospital.

Mamá, tengo miedo! Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Guillem Escriche. Los cuentos de la abuela

Tú, YO Y EL ALZHEIMER

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

Conócela antes que nadie. Textos de Paco Jiménez

120273_BV_el balonazo.qxd 9/6/08 13:12 PÆgina 3. El balonazo. Belén Gopegui

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

III Semana de Pascua 13 Miércoles III de Pascua abril. Introducción. Nos revestimos de fe

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Mi familia, ha llegado!!!

Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo

Colorín, colorado. Alumnos de 1º B del I.E.S. Monte Naranco. Departamento de Lengua castellana y literatura.

Biblioabrazo. Biblioteca escolar CP Gabriel y Galán, Cáceres

La princesa secuestrada

Verdec llo. El lap cero

EL LAPICERO VERDECILLO. El lap cero. Verdec llo. Laura Negueruela Hernaiz. Laura Negueruela Hernaiz.

Día 1- La ventana de la Valponasca

Tito y Dora. camino de la escuela

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

EL PAÍS DE TUS MIEDOS

«Lo que compartió Don Bosco»

PRIMERAS PÁGINAS.

Sábado. Domingo. Lee Escogiendo la palabra correcta. Busca la palabra verbo en el diccionario. Qué definición le gustaría más a Juan? Por qué?

Super Pepo y Mica 1.

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol. CEIP Sansueña / CEIP Juan XXIII

Keb necesita una casa

UNA MISIÓN PARA UN PRÍNCIPE

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

UNIDAD UNO. Vuelta al cole HOLA, CARLA. HOLA, MARÍA.

CD 1 EL SEÑOR DE LA MÚSICA

Una mujer que ya no fuma

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Transcripción:

LA HORMIGUITA Y EL LEÓN Daniel Tordera 1

Qué irónico. Tantos años diciéndole que dejase de fumar para acabar haciéndolo yo. Por eso trataba de justificarlo poniéndome excusas. Tampoco fumaba tanto. Tan sólo un cigarro o dos al día. Y era tabaco de liar. No fumaba por el placer de la nicotina, lo hacía por la tranquilidad que me daba el pequeño ritual de liar el cigarro. Era un momento para pensar sobre cualquier cosa. Para reflexionar al tiempo que sacaba el filtro y ponía con cuidado las finas hebras de tabaco sobre el papel. Sí, definitivamente era por eso por lo que fumaba. El cigarro se apagó a medio consumir. Metí la mano en mi bolsillo derecho y saqué un mechero. Lo miré. Sobre fondo blanco estaba escrito en letras amarillas el nombre de un taller mecánico al que no recordaba haber ido. Lo puse a la altura de mi boca. A pesar de estar en un lugar cerrado hice una pequeña cueva con mi mano derecha, como tratando de proteger al mechero y al cigarro de las inclemencias del tiempo. Chasqueé tres veces la piedra y el mechero me regaló un pobre espectáculo de chispas. Volví a mirarlo. Seguía sin recordar el taller que se anunciaba. Lo guardé de nuevo en el bolsillo. Me acerqué a la ventana y miré a través de ella. Fuera empezaba a caer la noche. Podía percibir esa calma que surge cuando todo el mundo empieza a recogerse en sus casas, a encender sus hogares y a contar las anécdotas del trabajo y de la escuela, entre risas y bromas. Me distraje visualizando esta imagen. Atrás ya quedaban las palmadas en la espalda, las frases de ánimo y todo eso que se suele hacer en este tipo de situaciones. Hay personas a las que les anima el apoyo de los más, y de los no tan, allegados. Otros piensan que es algo falso, una convención social que no lleva a ninguna parte. Yo agradecía que la gente se hubiese tomado la molestia y el tiempo de venir, de saludar, de tratar de consolarme. Pero la verdad es que no me importaba lo más mínimo ni sus gestos ni sus palabras. No había llorado. Los que me conocían lo suficiente, mi madre, mis hermanos, quizás uno o dos amigos, sabían cómo era. Sabían que nunca exteriorizaba mis sentimientos. Era el momento más triste de mi vida. Pero no había llorado. Les había dicho a todos que se fuesen, que me quedaría un rato más. Seguía mirando por la ventana. Las primeras estrellas empezaban a aparecer. 2

Iba ya siendo hora de recoger a Mario, no quería incomodar mucho a Alfonso. Mientras cogía mi chaqueta pensaba en la suerte de contar con alguien como él. Separados durante tantos años por motivos laborales y personales, reconocía que era toda una suerte poder tener un amigo de tanta confianza que viviese en la misma ciudad. Mi padre me había dicho en cierta ocasión que los amigos de verdad se pueden contar con una mano y que cuando los haces son para toda la vida. Algún día, cuando ya no esté, dirás: cuánta razón tenía mi padre solía decirme tras alguno de sus consejos. Cuánta razón tenía mi padre. No tardé mucho en llegar a casa de Alfonso. Llamé al timbre. Se podía escuchar a los niños jugando en el jardín al otro lado de la verja. Alfonso vivía en las afueras, a una media hora escasa del centro de la ciudad. Siempre le había gustado vivir en el campo sin rechazar las comodidades que puede dar una urbe de tamaño medio. Los fines de semana solía organizar alguna fiesta que por lo general consistía en una barbacoa y una gran cantidad de latas de cervezas de esas que venden en cajas de veinticuatro a un precio irrisorio. La excusa perfecta para vernos todo el grupo de amigos. A mí me encantaba ir para hablar y desconectar un poco. Y Mario podía jugar con el hijo de Alfonso. El portón se abrió acompañado de su característico zumbido. Mario vino corriendo a mis brazos. Lo abracé cerrando con fuerza los ojos. Tras un largo instante los abrí. Alfonso y su mujer ya estaban delante de mí. - Gracias por quedaros con él. Y disculpad mi retraso - dejé a Mario en el suelo. - Nunca es molestia - dijo Alfonso. Nos quedamos todos en silencio, sin saber qué decir - Si necesitas algo, cualquier cosa - No te preocupes, gracias de nuevo por cuidar a Mario. - Este fin de semana, el sábado, queremos hacer una barbacoa. Podéis venir si queréis. Estáis invitados. Le miré y le abracé. - Vamos, Mario, di adiós Marquitos y a los tíos. 3

Subimos al coche y encendí el motor. Mario se despedía con la mano. Yo les dediqué una sonrisa distraída. Arranqué y la casa se perdió tras la primera esquina. La noche comenzaba a nublarse. Conducía despacio. No había ni un solo coche en la carretera. Los tonos naranjas de las farolas se deslizaban monótonamente sobre el salpicadero. De pequeño me gustaba mirar por la ventanilla para verlas pasar. A veces las contaba. Luego, cuando ya estábamos cerca de casa, me tumbaba y me hacía el dormido para no tener que caminar desde el garaje hasta la cama. Mi padre me llevaba en brazos consciente de que yo seguía despierto. Mario ya dormía. Acosté a Mario en su cama. En el momento en el que me disponía a apagar la luz escuché su voz como un murmullo. - Papá, cuéntame un cuento. Me acerqué a la estantería y cogí un libro. Era un compendio de cuentos en el que los protagonistas eran dinosaurios y donde al final había una moraleja sencilla y comprensible para niños. Le habría contado cada una de las historias cientos de veces. Mario adoraba los dinosaurios. - No, no. Hoy no quiero los dinosaurios. Cuéntame otro. - Otro? - Sí, uno tuyo. Nunca me cuentas un cuento tuyo. No esperaba esa respuesta. Mario tenía la edad suficiente para saber que me dedicaba a escribir pero todos mis relatos eran demasiado crudos para poder ser contados a un niño. Qué historia podría contarle? Me quedé pensando. Recordé que mi padre me contaba siempre el mismo cuento. De adulto le pregunté. Todas las noches me pedías el mismo cuento y todas las noches te dormías antes de que lo acabase. Es un cuento mágico. Cuando tengas un hijo lo entenderás. Empecé a narrar. - Érase una vez Mario me interrumpió. - Cómo se llama? 4

- Cómo? - Que cómo se llama el cuento. - Umm La Hormiga y el León. Volví a empezar. - Érase una vez Al acabar el cuento Mario ya dormía. Yo lloré por primera vez. Fuera empezaba a caer una fina lluvia de verano. (Valencia, 01 Octubre 2014) (Rev. Valencia, 20 Noviembre 2014) 5