INFORME SOBRE EL VIAJE A EL AAIUN

Documentos relacionados
INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

Composición de la Delegación:

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

«No es porque las cosas sean difíciles que no osemos afrontarlas, más bien son. difíciles porque no sabemos afrontarlas» (Séneca, dijo el filósofo)

Vuelta a casa Hasta siempre Indonesia

Mina Baali y a otras dos mujeres.

Joaquina Ramilo Rouco -

Dossier Marruecos prohíbe la entrada para presentar investigaciones sobre víctimas y derechos humanos en el Sáhara Occidental

impuestas por la administración penitenciaria, tales como la prohibición de comunicación, de tratamiento médico y alimentación equilibrada.

RAP DELIRIUS (Alejandro Giraldo) X ANIVERSARIO VIDESSUR

CARTA A MÍ MISMA EN MI 57 CUMPLEAÑOS. Es preciso escribir, me digo, preciso dejar que las letras digan por mí lo que yo no me animo a decir.

(llegar) a las costas españolas este fin de semana. (llegar) varias embarcaciones, pero el mayor número lo

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

NOMBRE Y APELLIDOS FECHA TEMA 7: FUNCIONES Y GRÁFICAS

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

SMARA- junco - Mariano Martínez Hidalgo

MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE "DESAPARECIERON" EN 1973

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS

Snorkel en Gili Meno Nadando entre tortugas

INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES

Edición: 1ª, Septiembre Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de Industria, Comercio y Turismo

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS

En el lugar y el momento equivocados (36 caracteres)

Pepa y Pepe tienen un problema. Pepa usa para y Pepe escucha por. Qué quiere decir Pepa y qué entiende Pepe?

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm

ALGUNOS LUGARES DE MEMORIA EN GETAFE

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

En esos momentos Lara sentía tristeza y se preguntaba:

DIARIO VOLUNTARIADO CASA HOGAR MADRE MARIA CLARA EN MOZAMBIQUE

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

En cuanto termina de hablar el profesor, levanta la mano y pregunta: XIAO YÙ: - De qué estáis hablando? Qué es eso que decís?

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica. Código de Centro. Código de Unidad PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA

Curso de Nivel I de Bádminton Entrenador de Club de Bádminton. Abril Oferta de Alojamiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE MÍNIMOS TEMA 6 FUNCIONES Y GRÁFICAS 3º ESO

RUTA URDÓN -TRESVISO. UN ASCENSO VERTIGINOSO

Jornadas Solidaridad Víctimas 2008-VII JSV Donostia

INFORMACION DE JUICIOS Y SEÑALAMIENTOS

Mi familia, ha llegado!!!

Diario de un empresario rico y un trabajador pobre en paro. Capítulo 1

un libro. Se llamaba Décimas y era de la Violeta donde aparece la cara de la Violeta mirando hacia su guitarra. Era un libro fundamental para mí.

Índice. No tengo miedo Nombre de profeta Sabor a dátil Luna nueva Miel y humo Ojos tristes Espía de la noche...

«CUARESMA: CAMINO HACIA EL CORAZON»

Cuentos para niños hechos por adultos La magia del cactus. escrito por Susana Villalón ilustrado por Patricia Barra

Título: ÁREA DE LENGUA. Tema 7. NIVEL: 3º PRIMARIA

Lección 1. Futuro Compuesto

7.- Los presos politicos saharauis Sidi Abdallahi Abbahah y Mohamed Bourial, del grupo de Gdeim Izik, son trasladados de la prisión de Kenitra a la de

FUNCIONES Y GRÁFICAS 1:

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años.

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

Título: PESADILLA EN LA OFICINA. Por: FESTINA LENTE (Gloria Riera Gil)

LA CATRINA PROGRAMA 1

DESTINOS VISITADOS Agadir, Guelmin, Tantán, El Aaiún, Bojador, Dajla

INFORME MISION SINDICAL EUROPEA EN EL AAIUN CAPITAL DEL SAHARA OCCIDENTAL. 23, 24 y 25 de enero de 2011

1. Escribe el verbo entre paréntesis en la forma adecuada del presente.(10 puntos)

Nº167. Circuito de bote, entradas en las dos canastas. De un aro al otro trabajamos bote de velocidad.

MÓDULO 6: REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Octubre saharaui 2018

INMERSIÓN EN LONDRES 16 PASA LA MEJOR SEMANA SANTA DE HACE MUCHO TIEMPO

Royal Enfield Mitre GS BIKES. Marruecos Royal Enfield

El agua es vida. Cuídala!. Hally

Los Angeles: Farmers Market

La chica de los zapatos verdes

Qué significa la familia para mí?

PROYECTO COMENIUS: VIAJE A INNSBRUCK

no se pueden ver, ni medir, ni siquiera tienen un color que las defina.. VEN, MIRA, VERAS es un cuento que transmite desde la ausencia de visión un

Plaza Cibeles. La primera vez que visité Madrid fue en Enero de 2001 en una primer recorrida con amigas por ciudades europeas.

La broma de la libertad

JORDI SURÍS. Trapos sucios

FICHA: FUNCIONES CALIFICACIÓN: Nombre:

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Las niñas no deberían jugar al fútbol

Diciembre saharaui 2017:

Ejercicios resueltos M.R.U. y M.R.U.A.

UNIDAD UNO. Vuelta al cole HOLA, CARLA. HOLA, MARÍA.

#undiaenlahabana ÍNDICE. Comparte tus fotos y vídeos de la ciudad! Audios y soluciones de las actividades en difusion.com/lahabana.

TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera. Lunes 18 junio Materia Descripción Referencias Ejercicio de español División Silábica (Tiempo

MACHUCA. ❶ Mira las primeras imágenes de la película Machuca y ordena lo que hace Gonzalo Infante por la mañana.

5 Clara y sus sobrinos

verde retirada hacia atrás para tener los brazos libres y el tricornio de charol bien brillante cubriéndole la cabeza. Por lo menos había otros dos

UNA NIÑA EXTRANJERA. - Conoces a esa niña? le preguntó. - No. Pero voy a conocerla ahora mismo respondió ella. Susana la acompañó.

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?

Memoria Kinthunthi (Kenia)

Salimos a las 7:30 y paramos en Guadix para desayunar. Llegamos a Granada y entramos en el Parque. Comenzamos a ver salas:

Marcos pierde a Manchas

Arizona, laboratorio donde primero se prueban las políticas antinmigrantes, afirman jornaleros

UIAA FRANCIA. Martes: Nos levantamos a las 8 Am. El desayuno lo tenemos a las 9 Am. Nos preparamos el

Cómo quedamos? Esteban es un chico muy ocupado. Escucha la conversación entre él y su amiga Paula y anota en la agenda qué tiene que hacer cada día.

1. Colorea el dibujo según el código.

EN NUESTRO MUNDO CONVIVIMOS...

INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL

PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS

2011 HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. (Section I Listening) Transcript

ASWAN I. Posted on 3 noviembre, 2016 by maleteandoes 03 de Noviembre de 2016

Transcripción:

INFORME SOBRE EL VIAJE A EL AAIUN Fecha del viaje: 05 y 06 de Julio 2009 Componentes de la delegación: Mª ANGELES MARTÍN RODRÍGUEZ. Concejala de Servicios Sociales y Solidaridad del Ayuntamiento de Moya-Gran Canaria Mª ISABEL DÍAZ CARDONA. Trabajadora Social en el Ayuntamiento de Moya. Gran Canaria La llegada a El Aaiún se inicia con el reconocimiento de nuestros pasaportes por parte de cinco personas que se encontraban dentro del puesto de control del aeropuerto. Mientras éstos revisaban, otro policía de paisano junto a nosotras nos preguntaba por qué veníamos, dónde nos íbamos a quedar y si alguna persona nos venía a recoger. No muy creídos con lo que le decíamos, ( somos turistas ) nos dejaron pasar para comenzar una experiencia en el Sáhara Occidental que de alguna forma iba a cambiar nuestras vidas. La llegada al hotel sorprende porque se encuentran en la puerta aparcados tres coches de la MINURSO, además de dos policías marroquíes sentados junto a la puerta del hotel, que no abandonarán en ningún momento, salvo cuando hay cambio de guardia. PRIMER DÍA EN EL AAIÚN Activistas saharauis nos indican cómo se iba a producir nuestro encuentro, y siguiendo sus indicaciones llegamos al barrio donde estaba su casa. Nos recibe tras bajarnos del taxi y nos dice que lo acompañemos. El trayecto a pie (alrededor de unos 100 m) se realiza muy deprisa y mirando hacia atrás por si nos seguía la policía. Una vez en su casa (13.30 h.) empieza la generosidad, amabilidad y hospitalidad de los saharauis. Nos invita comer mientras esperamos por los/as compañeros/as activistas. Durante toda la tarde que estuvimos en la casa (hasta las 21.00 h) las ida y venidas de saharauis que entraban era impresionante, todos/as con ganas de hablar, de contar y con deseos de que se supiera la verdad de lo que estaban viviendo. Los contactos que mantenemos son los siguientes: REPRESENTANTES DEL COMITÉ DE DEFENSA DE LA AUTODETERMINACIÓN PARA EL SÁHARA OCCIDENTAL (CODAPSO). ASOCIACIÓN SAHARAUI DE VÍCTIMAS DE VIOLACIONES GRAVES COMETIDAS POR MARRUECOS (ASVDH).

COMITÉ DE FAMILIARES DE DESAPARECIDOS SAHARAUIS. COMITÉ DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. Realmente una no sabe la realidad de lo que ocurre, ni te imaginas tanta inhumanidad hasta que no te cuentan lo que han pasado en sus propias vidas. Un saharaui, ex desaparecido, y expreso político, con muchas ganar de contar (superviviente de la cárcel de KAALAT MAGOUNA), cárcel marroquí conocida por las torturas que se cometieron en ella y donde se retenía a muchos desaparecidos saharauis (12 años en ella) comienza su relato: Entré en prisión el 1 de Abril de 1.975 y salí el 26 de Junio de 1.991. El Pueblo Saharaui muere en la cárcel antes que arrodillarse ante el régimen marroquí He estado en una cárcel donde no había ventanas, bajo la tierra, con paredes muy anchas y frías, durante tres años he estado con la misma ropa, sin bañarme, durante tres años he hecho mis necesidades en una botella, que vaciaban cuando se llenaba, mis compañeros y yo solo teníamos una comida al día que consistía en agua muy caliente mezclada con sangre de vaca y un trozo de pan muy pequeño y muy duro, he visto morir a muchos compañeros en la celda por enfermedades que cogíamos, hemos recibido muchas torturas, como: - Corriente en los pies, gemelos hasta quedarse la piel verde. - Ponernos ropa de mujer para burlarse de nosotros, y vejarnos. - Carecer de información de nuestras familias, sin radio, ni prensa durante tres años. - Cuando nos permitían bañarnos, después de tres años, nos empujaban por una fila de policías hasta el baño y durante todo el recorrido recibíamos golpes. - Empleo de mangueras de agua muy fría y te dejarnos mojados, Y termina diciendo: nos obligaban a escribir una carta diciendo que el Sáhara Occidental es de Marruecos, pero preferimos morir antes que hacer esto Estábamos impactadas ante tanta información, pero era sólo el principio de lo que iba a ocurrir durante todo el día. Nos comenta otro ex preso político que ha estado 24 años en las cárceles secretas marroquíes, las torturas y humillaciones a las que fui sometido junto con mis compañeros son infinitas. Pasé catorce años en el corredor de la muerte esperando cada día la ejecución de la pena capital y gracias a que contacté con otros desaparecidos que le comunicaron a Amnistía Internacional mi caso sobreviví. Fue militante del Frente Polisario y ese fue el motivo de su detención.

Las mujeres que van llegando a la casa van relatando también sus múltiples experiencias, como madres, hijas, esposas. Todas han estado de alguna forma vinculadas a prisión, bien porque lo han padecido ellas mismas o porque han sido sus esposos sus hijas, sus hijos los que los han estado o están padeciendo. Tenemos presos políticos en las cárceles marroquíes y en El Aaiún que no tienen ninguna otra culpa que reclamar la Autodeterminación nos dice una de las mujeres Lo que nos cuentan es escalofriante, han sufrido todo tipo de tortura dentro de las cárceles marroquíes, como son; - Desnudarlas delante de hombres y enfocarlas con una luz., con el objeto exclusivo de humillar - Violaciones por parte de sus guardadores. - Estar años y años sin poder bañarse, sin poder cambiarse de ropa, teniendo en cuenta lo que supone eso para una mujer. Nuestras ropas han estado manchadas de sangre durante años, porque nos venía el periodo y no podíamos cambiarnos. Cortábamos un trocito de manta del suelo y la íbamos pasando a la mujer que en ese momento lo tuviera, luego lo lavábamos con un poco de agua y lo pasamos a otra y así mes tras mes, año tras año. Las infecciones que cogíamos eran muy preocupantes. Hay mujeres que después de salir de prisión no han podido tener hijos, y esto es lo más triste que le puede pasar a una mujer saharaui. Una de las mujeres que se encuentran en la reunión nos comenta que la encerraron durante doce años porque su marido estaba en el Frente Polisario. Después de salir de la cárcel le quitaron todo (casa, pertenencias, separación de su familia ). Nos cuentan casos reales de personas con nombre y apellidos: - El caso de una mujer que la encerraron embarazada, que después de dar a luz la separaron de su hijo y no volvió a saber si estaba vivo o muerto hasta doce años después. - Una niña de 9 años a la que secuestró la policía marroquí cerca del río de Smara, le quitaron la ropa y la violaron. - Otra niña de 16 años la secuestraron a las 7.00 de la mañana cuando iba a estudiar, se la llevaron y la violaron. - Niña y niños de 5, 6 y 7 años a los que se sodomiza con porras. - Personas que son llevadas a las cárceles atadas de pies y manos y tiradas por un vehículo a gran velocidad. Han muerto muchas personas así. La madre de un actual preso habla de las Entifadas: la del año 1.992 donde cogieron a 7 jóvenes y los encarcelaron durante 20 años, la de 1.999 (manifestación muy grande, con muchas personas), la entifada de 2.001 donde se manifestaron las mujeres a favor del Frente Polisario, la entifada de 2.005 ante la Comisaría de Policía, donde después de esto 200 mujeres fueron encarceladas, entifadas de 2.006, 2.007 y 2.008.

Una de las mujeres termina diciendo que le preocupa la formación de la juventud saharaui en los Territorios Ocupados (muchos abandonan los estudios a los 14 años), tienen miedo de ir a los colegios y centros de formación en los que son sometidos a toruras y vejaciones permanentemente. EL COMITÉ DE LOS RECURSOS NATURALES Nos comenta que su pueblo tiene unas minas de fosfato que son de la primera calidad del mundo, que se exporta a USA, Lituania, Ucrania, España, Bulgaria, Japón. En el año 2.008 tuvo una producción de 3.000.000 toneladas de fosfato y que sólo el 5 % de los trabajadores son saharauis, pero teniendo los peores trabajos, de ayudantes. Que además está siendo explotado el banco de pesca Sahariano, utilizando modos de pesca ilegales y prohibiendo a los/as Saharauis la utilización de estos recursos. Después de todas estas reuniones nos invitaron a cenar en el desierto y vivimos en primera persona a los controles a los que son sometidos diariamente los saharauis. Estuvimos parados en un puesto de policía más de media hora mientras los otros coches apenas se les tenía en cuenta (en lo que estuvimos allí pasaron más de 20). Nos hicieron acercarnos al puesto de policía junto a los ciudadanos saharauis, tomaron nota de nuestros pasaportes y preguntaban continuamente en que trabajábamos y que estábamos haciendo allí. Durante este rato comprobamos una vez más con cuanta paz y razonamiento lleva su causa el pueblo saharaui. Es increíble como se sienten la población saharauis en el desierto, libres (pueden escuchar sin problemas la frecuencia de radio nacional saharaui), pueden soñar con la libertad sin que nadie lo prohíba, pueden reunirse y comentar lo que quieran SEGUNDO DÍA EN EL AAIÚN Este día lo dedicamos a pasear por la ciudad, conocerla y que notaran nuestra presencia en ella. Comprobamos la gran colonización que hay en la ciudad, construyéndose muchas viviendas de varios pisos de altura. Vimos poca población por las calles, era Lunes por la mañana y nos encontrarnos en época de vacaciones estivales para muchas personas que lo pasan en la playa de El Aaiún. Comprobamos también que hay una gran presencia policial, si bien no vestían de uniforme, lo hacían con ropa de paisano, pasando de esta forma desapercibidos para nosotras y para la población. Notábamos su presencia cuando entrábamos en alguna tienda o por la calle paseando. La siempre presente fotografía del rey de Marruecos está en todas las tiendas, comercios y sitios por donde uno pasa.

Dejamos los Territorios Ocupados de El Sáhara Occidental, no sin antes recordarnos un policía en el aeropuerto muy sonriente: Qué tal se lo han pasado en el Sáhara de Marruecos? Vuelvan cuando quieran al Sáhara de Marruecos y pensamos Esto es lo que tiene que soportar diariamente el pueblo Saharaui? las burlas, los insultos, las humillaciones, vejaciones y violaciones, el expolio de sus recursos naturales. Nos vamos con un tremendo nudo en el estomago recordando todo lo que nos habían contado y por otro lado felices por haber conocido a un pueblo valiente, con dignidad, con una fuerza tremenda y con las ideas muy clara de lo que quieren. Es increíble, sólo 100 Km nos separan, solo un viaje de 35 minutos para encontrarnos con la realidad de la población saharaui. Un solo pensamiento, nuestro apoyo y solidaridad al pueblo Saharaui. No existe ley ni cárcel capaz de aprisionar los pensamientos, que son la única esencia real de libertad del ser humano. Anónimo