AHORRO DE COSTOS DE MANO DE OBRA EN PREPARACIÓN Y TRANSPORTE VERTICAL DE MEZCLA

Documentos relacionados
N 1 H O J A T É C N I C A COMO CERRAMIENTO DE ESTRUCTURA INDEPENDIENTE EN EDIFICIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL 1. USOS

LADRILLOS HCCA AIRBLOCK

Manual Técnico de Obra

CALIDAD QUE ALCANZA LA PERFECCIÓN

retak HOJA TÉCNICA N 10

Sistema de terminaciones

retak HOJA TÉCNICA N 9

Empatía Comunicación

2 Ladrillos HCCA y Herramientas. 4 Refuerzos estructurales

retak HOJA TÉCNICA N 19

PROYECTÁ CON BRIMAX EN Method of test for masonry units Normas ASAHI Determinación del contenido de tobermorita

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Talca - Maule

Manual para la construcción SISTEMA 3C

Qué materiales componen a los bloques de hormigón? Hasta cuántas plantas se puede construir con bloques?

Datos Técnicos. Aislación térmica con revoque EXACTA. exterior y placa de roca de yeso pegada interior. % Consumo de hormigón.

A I S L A M I E N T O N A T U R A L Manual de colocación

SAN MARTIN TEL NEUQUEN - ARGENTINA

Datos Técnicos. Ventajas. Descripción. Usos FICHA TECNICA EXACTA 31. Algunas de las ventajas de EXACTA son:

E-01 ESTRUCTURAS PASOS PARA INYECCIÓN DE POLIURETANO EN JUNTAS DE DILATACIÓN

REVOQUES - REVESTIMIENTOS CONTRAPISOS - CARPETAS PISOS - ZOCALOS

SIKA AT WORK REHABILITACIÓN ENERGÉTICA CON SATE: EDIFICIO DE VIVIENDAS C/AUTONOMA, BURGOS SATE - SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR:

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CON BLOQUES DE HORMIGON (MEBH) EJEMPLO DE UN PROYECTO DESARROLLADO EN CÓRDOBA ARGENTINA

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

CERRAMIENTO LIGERO DE FACHADA

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Sistema Constructivo CRUPE

Sistema Durlock HOJAS TÉCNICAS

5 veces. + térmico. que el Block de concreto

TRANSMITANCIA TÉRMICA BLOQUES DE HORMIGÓN

MUROS DIVISORIOS INTERIORES

Características que hay que tener en cuenta a la hora de decidir

Sistema para exterior FIBRANgyps NEXT

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Hormigon Armado de piedra de 2500 Kg/m3 con armadura de acero H21. Fieltro de lana de vidrio de 15 kg/m3 con film de barrera de vapor

LADRILLOS HCCA AIRBLOCK

UNIDAD 2 FICHA DE ESTUDIO Nº2 - ANEXO LOSAS ALIVIANADAS

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA

PAREDES. Las paredes son el límite lateral del espacio cerrado. Condiciones a cumplir: Resistencia Estabilidad Aislamiento: Térmico Hidrófugo Acústico

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

Cuadrícula de acero 7,5 X 11,5 cm. Esfuerzo de fluencia Fy> 7600 kg/cm². Esfuerzo de rotura Fu> 9100 kg/cm² Densidad de placa de poliestireno 15 kg/m³

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Córdoba

ACABADOS INDICE INDICE ACABADOS NOTAS. XELLA MEXICANA, S.A. DE C.V. Tel. +52 (81) (81) Fax +52 (81)

Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad

ÍNDICE RECOMENDACIONES SOBRE COMPONENTES: 1. Armadura de Tendel Anclajes AllWall Costilla AllWall Fijaciones AllWall...

CONSTRUYE BIEN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA MURO PORTANTE MURO NO PORTANTE CONCEPTOS GENERALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA

GUÍA RÁPIDA DE INSTALACIÓN

Propanel SIP, es producido con la última y más alta tecnología en adhesivos y fabricado con tableros estructurales OSB.

CONSTRUCCIÓN INTELIGENTE

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería

VA.01 7/13/2017. Departamento de CANELONES. impreso el: Departamento de SAN JOSE RIO DE LA PLATA PROYECTO MATILDE / AMPLIACIONES EN ALMEIDA PINTOS

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Adhesivos para cerámicos, porcelanatos y piedras

DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI

Soluciones Durlock Hojas técnicas

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

caracteristica Viscosidad

2. Proceso constructivo de edificios

Construcciones Complementarias Página 2 de 7 U1 - Entrepisos

TERWA SISTEMA TWL - CAJAS DE ESPERA

STEEL FRAMING. Ficha técnica. Lineamientos básicos del sistema Steel frame, componentes, estructura y detalles para su buena ejecución y resolución.

EMPRENDIMIENTO ALVEAR M. T. de ALVEAR 962

TermoPlak. TermoPlak es la nueva forma de construir facil y rapido! Tecnología Eco-Sustentable.

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje

Manual. de instalación. Sistema de ranurado THERMOROCK

mismo pegamento que se utiliza para pegar los bloques, el que está especialmente formulado para el efecto.

RECOMENDACIONES PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE MUROS CON BLOQUE TERMOARCILLA

Memoria Descriptiva CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL

168) Por que se utiliza esta forma constructiva. Que ventajas y desventajas presenta.

Soluciones en albañilería

ESTUDIO COMPARATIVO DE TIPOLOGÍAS. Diciembre 2005

ÍNDICE RECOMENDACIONES SOBRE COMPONENTES: 1. Armadura de Tendel Anclajes AllWall Costilla AllWall Fijaciones AllWall...

Mamposteria Reforzada Interiormente

Guía de instrucciones Kit Chimenea

APLICACIÓN DEL ARTÍCULO DE LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

EMPRENDIMIENTO LAVALLE LAVALLE 1771

BOLETÍN LOSA ALVEOLAR. No. 2. Palabra de especialistas!

Catálogo de Productos Riblath

11 DETALLES CONSTRUCTIVOS

2.2. EJECUCIÓN DEL EMBALDOSADO

LAMA DE CEMENTO PARA REVESTIMIENTO DE EXTERIORES

LADRILLOS DE PLÁSTICO RECICLADO. Manual de Producto EASY-BRICK.COM

LAS TERMINACIONES A MUROS DE VOLCAPOL

Ecap. Panel termoaislante revestido

Como hacer UNA BANCA DE CONCRETO

HIDRALIT DEFINICIÓN PROPIEDADES. Cemento de Albañilería (Olavarría)

TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES ALICATADO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO TABIQUERIA VOLCOMETAL

REVESTIKOL REVESTIMIENTO CEMENTICIO

REPLANTEO ALBAÑILERÍA

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI

Transcripción:

HOJA TÉCNICA N 3 Como cerramiento de estructura independiente en edificios de propiedad horizontal 1. USOS En edificios de más de tres plantas los ladrillos retak se usan para el cerramiento de la estructura de hormigón, tanto en muros exteriores como las divisiones interiores. Por sus propiedades térmicas, acústicas y de resistencia al fuego, pueden reemplazar a lo tradicional en toda la mampostería de la obra en altura: fachadas, muros perimetrales, cajas de escaleras o ascensores, divisiones entre unidades funcionales, divisiones entre ambientes. 2. VENTAJAS Las ventajas principales de reemplazar al ladrillo hueco u otro sistema por los ladrillos retak en éste tipo de obras son las siguientes: AHORRO DE COSTOS DE MANO DE OBRA EN PREPARACIÓN Y TRANSPORTE VERTICAL DE MEZCLA 1m 2 de pared retak requiere unas 10 veces menos en kilos de mezcla que una pared de ladrillo cerámico hueco. El Mortero Adhesivo retak viene en bolsas de 30 kg: una bolsa rinde en tabique de 10 cm de espesor unos 9,5 m 2 de pared, y en 15 cm de espesor unos 6,4 m 2. El mortero viene premezclado, se prepara en baldes de albañil o en baldes de 20 lts y solo requiere agregar agua en proporción 3:1 (tres partes de polvo y 1 parte de agua). Su preparación es muy sencilla y requiere de unos pocos minutos. Para cada planta se prevé el consumo necesario y se llevan a cada losa la cantidad de bolsas estimada. El mortero se prepara donde se utilizará. AHORRO DE REVOQUES GRUESOS La pared retak se levanta a plomo, con lo cual el grueso puede eliminarse en los interiores. Se puede aplicar directamente el enlucido de yeso ahorrando el engrosado previo. En tabiques húmedos se aplica el revestimiento cerámico directamente sobre los ladrillos. En los revoques exteriores, el consumo estará acotado ya que son improbables las faltas de plomo considerables que en obra tradicional obligan a cargar varios centímetros. AHORRO DE COSTOS DE TRASLADOS Y VOLQUETES POR EL MENOR DESPERDICIO Hay menor desperdicio de la mezcla, y menor desperdicio de roturas y cortes de ladrillos. Es decir, hay muchos menos kilos que llevar a la obra y que transportar dentro de la obra, tanto en planta como en vertical a las sucesivas plantas. Y habrá menos kilos también que sacar de la obra por desperdicios, reduciendo el costo de volquetes. Cuanto más grande la obra, mayor será la incidencia de éste ítem. 1

AHORRO DE TIEMPO La ejecución requiere una técnica nueva pero es muy sencilla. Rápidamente los albañiles consiguen buen rendimiento. Se trata de pegar sólo 8 ladrillos por m 2, el tiempo de preparación de mezcla es mínimo, y se reducen tiempos muertos. MEJOR ORGANIZACIÓN DE LA OBRA Se simplifica la logística: para cada planta se suben los pallets y cantidad de bolsas necesarias, luego cada oficial tendrá todo lo necesario para levantar pared, sin esperar la preparación de la mezcla y su traslado vertical. Al ser más sencilla la preparación de la mezcla, hay menos tareas para los ayudantes, habiendo en la obra mayor producción: en proporción, mayor cantidad de oficiales que ayudantes respecto de la obra húmeda. Esto hace que sea más sencillo el control en obra: son menos tareas y más gente que debe estar produciendo. AISLACIÓN TÉRMICA Un muro de 15 cm de espesor posee un factor K = 0,70 W/m 2 ºC (0,60 kcal/m 2 h C). Supera en un 40% la aislación de un muro doble de 30 cm con cámara de aire, y es casi 3 veces más aislante que pared de 15 de ladrillo cerámico hueco. El ahorro de calefacción en invierno para los propietarios comparando éste último caso es de un 30%. NO HAY CONDENSACIÓN SUPERFICIAL Debido a la gran aislación térmica, no se produce condensación superficial en los muros, evitando un problema muy común en invierno en las medianeras. 3. REGLAS CONSTRUCTIVAS Para obtener buen resultado en el uso de retak es necesario seguir ciertas reglas constructivas que aseguren que las paredes queden a plomo, resistentes, con pocas roturas, etc. Seguir esas reglas minimizará el riesgo de patologías al terminar la obra. Algunas de dichas reglas son conceptos similares a la mampostería tradicional, pero hay otras que son diferentes y debe capacitarse a los albañiles, sanitaristas y electricistas en el correcto uso del ladrillo. 3.1 ELECCIÓN DE ESPESORES DE LADRILLOS PARA LOS DISTINTOS MUROS Y TABIQUES DIVISORIOS Se mencionan los espesores mínimos: Muros medianeros y muros exteriores: Ladrillo de 15x25x50 [cm]. Tabiques divisorios de distintas unidades funcionales: Ladrillo de 15x25x50 [cm]. Tabiques sanitarios: Ladrillo de 10x25x50 [cm]. Tabiques divisorios dentro de cada unidad funcional: Ladrillo de 10x25x50 [cm]. Caja de escaleras ó ascensor: Ladrillo de 10x25x50 [cm] (verifica una resistencia al fuego F180). El espesor mínimo de 10 cm obedece a dos cuestiones: una primera cuestión de esbeltez de pared. Si bien tenemos ladrillos de 7,5 cm, los tabiques con éste espesor quedan muy esbeltos y sufren más las deformaciones ó asentamientos de la estructura. Por otro lado, es poco espesor para admitir instalaciones eléctricas, ya que con la amoladora se cala unos 4 cm, superando la mitad del espesor 7,5 cm y debilitando demasiado el material. 2

HOJA TÉCNICA N 3 3.2 CORTE DE LADRILLOS Los ladrillos se cortan con serrucho, si bien en este tipo de obras debe pensarse en bajar los tiempos de ejecución. Para obtener el máximo rendimiento es necesario proveer a la obra con la máquina de corte con sierra de banda sinfín. Con ella la velocidad de corte será superior y los cortes más prolijos, evitando tareas secundarias. 3.3 ENCUENTROS CON LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN Y ARRIOSTRE El arriostre de los muros se realiza al igual que en mampostería tradicional, es decir con los pelos de hierro (varillas de diámetro 4,2 ó 6 mm) que se dejan en espera en las columnas cuando se ejecuta el hormigón. Luego al levantar la pared, los pelos se van fijando a la mampostería, para lo cual habrá que ranurar el ladrillo y rellenar con Mortero Fijador de Barras retak o bien con mortero de cemento 1:3 (previo enduido de las caras de la ranura con Mortero Adhesivo retak para mejorar la adherencia entre el mortero de cemento y el hormigón celular, como se explica en el Manual de Obra retak ). En el caso que en las columnas no se hayan dejado pelos en espera para el anclaje de la mampostería, pueden emplearse para el arriostre de muros las chapas conectoras. Las chapas conectoras se fijan a las columnas cada 50 cm mediante brocas o anclaje por disparo, y luego a medida que se va levantando la pared se colocan en la junta entre ladrillos ya que su delgado espesor así lo permite. Deberán realizarse juntas entre el tabique retak y la viga ó la losa de hormigón, evitando de calzar los tabiques con concreto. Para ello se deja un espacio de 2 cm en el bajo viga o bajo losa, que luego se rellena con un material compresible, como para absorber las deflexiones propias de las vigas o las losas. Ese material puede ser espuma de poliuretano, poliestireno expandido, o bien un mortero de cal flaco. Es importante controlar en obra que el espacio entre la hilada de ajuste para llegar a la altura de viga, y el nivel inferior de la viga, no sea inferior a 2 cm. Contra las columnas el ladrillo va pegado con el Mortero Adhesivo retak. Cuando a criterio de la Dirección de Obra se esperan deformaciones, oscilaciones y/o vibraciones significativas de la estructura del edificio, como el caso de edificios de más de 15 plantas, la solución recomendada en estos casos es realizar una junta elástica de 1 cm de espesor entre muro y columnas. El material de relleno de junta aconsejado estos casos es la espuma de poliuretano, la cual posee además de su capacidad de acompañar deformaciones, un gran poder adherente que contribuye al arriostre de los muros. ANCLAJE CON CHAPA CONECTORA ANCLAJE CON BARRA DE 6 mm Fijación de chapa con broca Mortero Fijador de barras Ladrillo ranurado en obra ASESORAMIENTO: 0-810-77retak (73825) // www.retak.com.ar/foro www.retak.com.ar /ladrillosretak 3

3.4 REFUERZOS NECESARIOS Al igual que con la mampostería tradicional es necesario incorporar algunos hierros como refuerzo horizontal. Esto se debe a que el edificio sufrirá un primer asentamiento mientras se lo va cargando, y eso le genera a los muros una imposición de deformarse. El hierro convierte al muro un elemento de mayor capacidad de absorber esfuerzos de tracción o flexión, que se producen por esas deformaciones. A diferencia de la mampostería tradicional, aquí hay que ranurar los ladrillos para incorporar hierro, ya que las juntas entre ladrillos son de 3 mm y no absorben mayores espesores. El proceso de incorporación de hierros es sencillo: se calan con amoladora los ladrillos en una profundidad de 3 cm, se saca el sobrante entre los dos cortes realizados con un martillo y un cortafierro chico. Se limpia bien la ranura de polvo, se humedece con agua y se rellena con Mortero Fijador de Barras retak luego de ubicar la barra en la ranura. Debe colocarse un hierro de 6 mm de diámetro cada tres hiladas (tres hierros por paño de pared, en coincidencia con los hierros de anclaje con las columnas). 3.5 INSTALACIONES BAJADA SANITARIA Para ejecutar las instalaciones se realizan canalizaciones en los ladrillos utilizando amoladora eléctrica o acanalador manual. Las canalizaciones deben realizarse siempre con estos elementos y en forma prolija, evitando picar directamente con maza y cortafierro lo cual es más trabajoso y además somete a los muros a una vibración excesiva que ocasiona roturas. Interrupción de muro retak Ladrillo de HCCA retak A A Bajante Luego para embutir los caños se rellena con mortero de cemento 1:3. Para que se adhiera bien el mortero debe mojarse bien el ladrillo en las ranuras realizadas y aplicarse Mortero Adhesivo retak para que en fresco actúe como puente de adherencia. Colado de concreto Luego en la ejecución de revoques, en estos lugares se deberán colocar refuerzos de malla de fibra de vidrio. Cuando el espesor de la cañería es tal que ocupa casi todo el espesor del muro (Ejemplo, una bajada de 3 plg), se cortará el muro en todo su espesor, y rellenará con mortero de cemento. Se deberán colocar barras de acero pasantes para reforzar al muro. Vista A-A Ladrillo de HCCA retak Barra de ø4,2 mm Colado de concreto Cuando sobre un muro haya instalaciones excesivas (Por ejemplo, instalaciones sanitarias a ambos lados, tramos horizontales mayores a 1 m de largo, etc.) se recomienda muro de 15 cm. 20 cm Mortero Fijador de Barras retak Material compresible 3.6 FIJACIÓN DE CARPINTERÍAS La prolijidad con que se puede trabajar el ladrillo permite colocar los marcos de puertas con posterioridad a la ejecución de mampostería. De todas formas, es válido también trabajar como en la mampostería tradicional, colocando los marcos a medida que se levanta pared. El amurado de carpintería de puertas debe efectuarse amurando las grampas de la carpintería a la pared. Para ello se cala el ladrillo, y luego se coloca mortero de cemento 1:3 debiendo previamente enduir con Mortero Adhesivo retak o con algún producto mejorador de adherencia la superficie del ladrillo para garantizar una correcta adherencia. Este paso es fundamental para la correcta fijación de la carpintería. La fijación con espuma de poliuretano es una alternativa en la fijación de aberturas de aluminio o madera, por su gran poder adherente y su practicidad cuando se busca reducir los tiempos de ejecución. Debe tenerse en cuenta que en aberturas de ventanas exteriores no deben eliminarse las vinculaciones mecánicas aún cuando se fijen con espuma, ya que implicaría un riesgo en la etapa constructiva. La fijación con tarugos también es posible en los tabiques retak. Debe utilizarse para hacer el agujero una mecha de un diámetro inferior al diámetro del tarugo y colocarlo a presión para su correcta fijación. En cuanto a las carpinterías, debe tenerse en cuenta los tabiques retak requieren menor espesor de revoque que la mampostería tradicional. Para los ladrillos de espesor 10 cm (aprox. 11 cm de espesor final) se pueden emplear carpinterías estándar para pared de 10. 4

3.7 DINTELES La utilización de dinteles prefabricados retak aporta mayor velocidad de ejecución. El apoyo mínimo de dintel debe ser de 15 cm en muros divisorios y 25 cm en muros portantes a cada lado del vano. A veces esto no es posible por encontrarse dos puertas contiguas; en esos casos se debe reforzar con hierro la unión de un dintel con el otro, en la cara superior. Los dinteles también pueden resolverse en obra, ya que tienen que soportar simplemente el peso de una o dos hiladas. Siempre debe incorporarse hierro, y reforzar los ángulos de las puertas con Malla de Fibra de Vidrio al realizar el yeso interior o revoque exterior. 3.8 REFUERZOS CON MALLA DE FIBRA DE VIDRIO EN REVOQUES INTERIORES Y EXTERIORES Los encuentros entre el hormigón y los ladrillos son propensos a marcarse cuando asienta la estructura o bien por dilataciones del hormigón, ya que se trata de materiales que presentan distinto comportamiento. Por eso al momento de realizar el revoque exterior o el interior, todo encuentro de muro retak con hormigón, ya sea la unión con columnas vigas o tabiques, deberá estar reforzado con vendas de malla de fibra de vidrio. Las vendas de malla de fibra de vidrio deben quedar incluidas al revoque, dentro del espesor de éste, de modo de estar armándolo para aportarle resistencia a tracción y mayor capacidad de deformación evitando su fisuración. El proceso entonces será: en primer lugar, sellar todas juntas que hayan quedado aún vacías. Luego, al momento de revocar, colocar las vendas de malla de fibra de vidrio. Para los casos donde el revoque sea menor a 5 mm. Utilizar malla de 5 x 5 mm y para los revoques de 1 cm o mayor utilizar malla de 10 x 10 mm. Los refuerzos de malla de fibra de vidrio también se deben colocar en zonas de apoyo de dinteles, y en rellenos de las instalaciones. 3.9 REVOQUES INTERIORES La opción habitual es el yeso. Puede ser yeso tradicional o yeso tipo monocapa ya sea proyectable o manual. En todos los casos hay adherencia directa sobre la superficie de ladrillos. Debe tener un espesor mínimo de 5 mm para que posea algo de cuerpo. Si no se piensa en aplicar yeso y se elige revoque fino a la cal, ver Hoja Técnica Revoques y preparación de mampostería. Asimismo el revestimiento cerámico se puede aplicar directamente sobre la pared de ladrillos retak sin necesidad de revoque previo, con el mismo Mortero Adhesivo retak o con un mortero adhesivo para colocación de cerámicos. 5

3.10 REVOQUES EXTERIORES Los ladrillos retak permiten trabajar con plomos mucho más precisos que los ladrillos cerámicos, con lo cual la carga de revoque se reduce. Por otro lado, poseen muy buena resistencia al pasaje de agua líquida, pudiendo evitar el esquema tradicional de azotado hidrófugo + revoque grueso. La solución recomendada es aplicar el Revestimiento Cementicio 3 en 1 retak, un mortero cementicio premezclado en seco, con propiedad hidrófuga y que permite ser aplicado en espesor de 1 cm en adelante. Puede ser aplicado tanto en forma manual como proyectable a máquina. Posee alta trabajabilidad y permite lograr terminaciones aptas para ser pintadas. Revestimiento Cementicio 3 en 1 retak viene en bolsas de 30 kg. Una bolsa rinde, por cada 1 cm de espesor, 1m 2 de muro. Para optimizar el rendimiento del revoque es conveniente que el filo exterior de la mampostería se encuentre 1 ó 2 cm más afuera que el hormigón, para evitar que por diferencias de nivel o falta de plomo del hormigón se cargue mayor espesor de revoque al que necesita la pared de ladrillos retak. Es necesario, previa aplicación del revoque, humedecer la superficie de los ladrillos y aplicar la Imprimación retak con ayuda de una brocha o rodillo de pintor para homogeneizar la absorción superficial. Se debe dejar secar 4 hs o bien de un día para otro. La Imprimación rinde 0,3 lts/m 2. 3.11 TRABAS Los ladrillos retak se traban en las esquinas y en los encuentros, al igual que la mampostería tradicional. Debe respetarse una traba mínima de 12,5 cm es decir un cuarto de la longitud del ladrillo. En encuentro entre tabiques que no posean la traba por solape, como por ejemplo el encuentro entre una medianera de 15 y un tabique interior de 10, se colocarán chapas conectoras cada dos hiladas para vincularlos. MATERIALES UTILIZADOS Y MENCIONADOS EN LA HOJA TÉCNICA N 1 Mortero Adhesivo retak Mortero Fijador de Barras retak Imprimación 20 lts retak Imprimación 4 lts retak 6