LIQUIDAMOS TODO EL MATERIAL.

Documentos relacionados
SNOWBOARD. El Snowboard es una disciplina que se realiza con una tabla deslizante, colocado de pie en posición lateral y con un pie delante del otro.

MANUAL DEL ESQUIADOR. Normas básicas FIS para la conducta de los esquiadores.

NORMATIVA Y SEGURIDAD. NORMAS DE ACCESO NORMAS F.I.S.

Frimsal Distribuciones S.L. C/Principal Parcela Marchena (Sevilla) Tel Fax

URBAN BOA DESCRIPCION

BOLETÍN MENSUAL. Boletín número 170. Enero 2015

URBAN DESCRIPCION. Modelo Urban Página 1 de 4 Rev:13/02/08

- impermeabilidad de larga duración. - máxima capacidad de transpiración de los pies. - mantiene los pies secos asegurando una total comodidad.

Primera capa / Capa interior / Segunda piel

La simplicidad,es la maxima sofisticacion

OHMIO TOP NEGRO DESCRIPCION

HALCON BOA 1.- DESCRIPCION

CURSO DE ESQUÍ FRERIDE. SISTEMA CENTRAL

FORESTAL BOA DESCRIPCION

AMPERIO TOP NEGRO DESCRIPCION

TÉCNICAS CLIMA, ESTACIONES DEL AÑO, A SUMINISTRO DE AGUA

INTRODUCCIÓN CONSEJOS PARA ELEGIR UN PANTALÓN CONFORTABLE Ajuste Adaptación a las actividades del trabajador Confort térmico Diseño del pantalón o

Gran ligereza. Flexibilidad. Más comodidad para el usuario.

imagine it. wear it. Ciclismo

DOSSIER EQUIPACIONES 17.18

Frío y. lluvia. Modelo con Cazadora Impermeable Desmontable serie 115, Sudadera 515, Gorro Polar serie 40 y Cuello Polar serie 42

Consejos para comprar una cazadora para invierno

Gear Solid - Altas prestaciones a través de la innovación.

Anorack ANAPURNA y pantalón ESCUDIER:

VESTUARIO Y COMPLEMENTOS PARA TRABAJOS CON MOTOSIERRA CATÁLOGO GENERAL

imagine it. wear it. Ciclismo

ROPA PROTECTORA ROPA DE ALTA VISIBILIDAD

CAMISETA TECNICA RESISTANCE

PEGASO TOP DESCRIPCION

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

UN INVIERNO INGENIOSO Y LLENO DE ESTILO!

DOSSIER. otoño invierno

D Forro Polar NIGRUM BOMBEROS VESTUARIO PROFESIONAL

FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Referencia Fábrica Nº :

EQUIPAMIENTO BÁSICO Y SEGURIDAD EN LA MONTAÑA

CAMISETA TECNICA RESISTANCE

Nautilus SAFETY FOOTWEAR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE VESTUARIO 2007 PARA EL CUERPO DE BOMBEROS

Colección Off Road 2018 Para disfrutar del MX con el mejor equipamiento

Esquí en Astún Del 8 al 12 de abril

ROPA TÉCNICA ROPA TÉCNICA

imagine it. wear it. Correr

3M Productos de Protección Personal Prendas de Protección. Diseñados para proteger. Creados para el. confort. La Fuerza para Proteger tu Mundo 1

Catalogo de Productos 2015

Programa Prendas Frío

Asunto: Pliego técnico regulador del contrato de suministro de prendas para la plantilla del servicio de Policía Local de Vitoria-Gasteiz.

ESCOLARES EN SIERRA NEVADA

tallas peso corte forro palmilla construcción suela características uso

Categoría. Calzado de seguridad Calzado de protección Calzado de trabajo. Solo requisitos básicos Talón cerrado / Antiestático / absorción de agua

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Importante: las medidas varían en virtud de la complexión física de la persona. equivalencias aproximadas, bajo el entendimiento del fabricante.

LIQUIDAMOS TODO EL MATERIAL.

D Conjunto para Intemperie RUBRA BOMBEROS VESTUARIO PROFESIONAL

Del 27 de junio hasta 7 de agosto 2018.

Aventuras Tartessos S.A. Centro de Formación Cervantes, C/ Caño Ronco Alto s/n Camas (Sevilla) Tlf

ROPA DE TRABAJO 13,75 OFERTA HASTA EL 30 DE ENERO DE PRECIO SIN IVA: JERSEY DE TRABAJO MOD.144

BUZOS

ropa de proteccion y seguridad

BIKEWORLD&MOUNTAIN ENERGIAPURA INVIERNO EL RODEO #13442, LO BARNECHEA

RACE PROVEN BODYFIT CUELLO FINO

OUTDOOR. Promoción navidad: Promoción navidad: CHAQUETA MONTAÑA Garsen CHAQUETA MONTAÑA MUJER Lizara

CATALOGO ROPA DE SEGURIDAD PARA LA INDUSTRIA DEL VIDRIO

Bota 100% No Metálica serie 3BOT750

LOCALIZACIÓN. T: JACA

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 17

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE PRENDAS DE VESTUARIO CON DESTINO A LA POLICÍA LOCAL DE SIERO

Bolsa estanca portadocumentos Transparente Cód Medidas: 27 x 34 cms. Llaveros flotantes Fabricados con espuma de célula cerrada.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ROPA 2015 PPJJ

Cómo vestirse para la montaña: Teoría de las 3 capas

BOLETÍN MENSUAL. Boletín número 188. Julio 2016

ropa de proteccion y seguridad

protección labolar NORMATIVA DE SEGURIDAD

GUANTES FLOREO: LA JARDINERÍA, CON TOTAL CONFORT

FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Referencia Fábrica Nº :

SERVICIO DE BOMBEROS, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

Liquidación Ropa Laboral. hasta fin de existencias!!

ROPA INTEMPERIE Tejidos de alta tecnicidad Impermeabilidad Transpirabilidad Confort y líneas Cortes adaptados a los movimientos

METAL FREE Fabricado totalmente libre de metales, su composición lo hace idóneo para trabajos que precisan de un calzado flexible y amagnético.

Protección en el trabajo

PIONEROS EN CALCETINES TÉCNICOS

COSMOS TOP DESCRIPCION

KYROS TOP DESCRIPCION

Cómo tomar sus medidas correctamente

polo a.v. BUILD adulto adulto adulto adulto adulto adulto 3XL 3XL 3XL 3XL 3XL 3XL adulto adulto adulto adulto adulto adulto 3XL 3XL 3XL 3XL 3XL 3XL

Chaleco multibolsillos confeccionado en tejido sarga, resistente y duradero. Cuello abierto y cierre VERDE MILITAR. XS adulto 3XL.

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA CONDUCTORES DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJON S.A (EMTUSA).

EQUIPO PARA CÁMARAS FRÍAS CATÁLOGO 2017

NUESTRAS EQUIPACIONES

Ropa Laboral

INDICE. Chaleco alta visibilidad página 4. Pantalón bicolor de alta visibilidad página 4

DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 24 DE DICIEMBRE EMPIEZA LA GRAN CAZA DEL REGALO Botas Crosshunt 300 imper PVP

COLECCIÓN INVIERNO 2017

HOMBRE. Camiseta manga corta trail. Camiseta manga corta (2 colores) Camiseta de manga larga. Camiseta sin mangas

sigue tu línea ciclismo

BLUSON LINK. 190 g/m Blusón cerrado de trabajo de corte ancho, confeccionado en tejido de sarga ligera y suave. Amplio

SERVICIO CALIDAD ATENCIÓN

FICHA TÉCNICA. Línea PLATINUM - METAL FREE S3+CI+HI+HRO+SRC. Categoría. Cuero crazy horse aceitado e hidrofugado. Piel.

NORMA EUROPEA EN 343:2003 Protección contra la lluvia

Transcripción:

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 142. Septiembre 2012 1.- Artículo del mes: ELEGIR EL PANTALÓN DE ESQUÍ 2.- Producto recomendado: BOTAS REGATTA APHELION. Alto rendimiento. 3.- Ofertas especiales: LIQUIDAMOS TODO EL MATERIAL. 4.- Trucos y consejos: CONSEJO 217: NORMAS FIS CONSEJO 218: NORMAS DE SEGURIDAD BÁSICAS Envíe este boletín a un amigo

1.- ARTÍCULO DEL MES: EL PANTALÓN DE ESQUÍ Cualquier prenda que llevemos en la nieve debe ser capaz de garantizarnos la máxima protección contra todo tipo de factores que podamos encontrarnos. Debe protegernos contra el frío, la lluvia, la nieve, el viento... y al mismo tiempo debe resultarnos cómoda y permitirnos la mayor libertad de movimientos, para no convertir la actividad en un sufrimiento constante... Además, en el caso de los pantalones, deben ser capaces de protegernos en caso de caídas en la nieve. Demasiadas exigencias para un simple pantalón... Sin embargo los fabricantes se han esforzado al máximo para conseguir ofrecernos prendas que cumplen a la perfección todos estos requisitos... y a precios asequibles... Y es que en pocos deportes como en el esquí es tan importante elegir bien las prendas que vas a llevar puestas para practicar esta actividad. A continuación vamos a hablar más detalladamente sobre los pantalones de esquí, cómo están fabricados?, qué debemos exigir cuando los compramos?... Esperamos que todo lo comentado le sea de ayuda. LA ESTRUCTURA DE UN PANTALÓN DE ESQUÍ Basta con considerar el precio de la prenda para advertir que un pantalón de esquí debe tener mucho más que cualquier otro pantalón de diario ; pero qué les hace tan especiales? Empecemos por decir que un pantalón de esquí se fabrica con una estructura especial formada principalmente por tres elementos: Tejido exterior. Membrana. Es sin duda la parte más importante, más técnica, del pantalón y como tal, la que marca el precio final de la misma. Relleno térmico. Vamos a ver más a fondo cada una de estas partes, de qué están fabricadas y qué misión cumple cada una de ellas...

EL TEJIDO EXTERIOR Lo primero que debemos pedirle al tejido exterior de nuestra prenda de esquí es que sea elástico para que nos permita movernos con total libertad en diversas situaciones. Pero además de esa libertad de movimientos, hay otras cosas que debemos exigir al tejido exterior: Peso: cuanto más ligero sea nuestro pantalón, más cómodos estaremos con él y más actividades nos permitirá realizar. Resistencia: la ropa de esquí debe ser siempre resistente al desgarro y a la abrasión, es una norma básica de toda prenda que vayamos a utilizar en las difíciles condiciones que impone la montaña. Tacto; siempre se agradece que el tacto del pantalón sea lo más agradable posible. Por otro lado está el tema del diseño, algo en lo que ya entran gustos personales e incluso de constitución física de cada esquiador en particular: no a todos nos gustan las mismas cosas o, incluso, no a todos nos resulta igualmente cómodos todos los diseños. LA MEMBRANA Sin lugar a dudas, una de las primeras características que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir nuestro pantalón de esquí es la membrana en la que está fabricado. Muchos dirán que puede saberse la calidad de la membrana sólo con fijarse en el precio de la prenda y es que, efectivamente, la membrana es el factor que determina en mayor medida el coste de un pantalón: cuanta más calidad de la membrana, mayor precio... Pero qué determina la calidad de la membrana?, principalmente podemos hablar de las siguientes características: Impermeabilidad: para considerar que una membrana es de calidad debe ser impermeable. Resulta absolutamente necesario que si nos llueve o nos nieva, no acabemos con las piernas empapadas (lo que sin duda haría muy incómodo el ejercicio). Transpiración: esta es otra de las cualidades básicas de toda buena membrana; no sólo debe evitar que entre la humedad, sino que también deberá conseguir que nuestro cuerpo expulse fuera el sudor... si el sudor (inevitable cuando estamos realizando una actividad física) se mantiene en el interior de la prenda, cuando paremos de realizar ejercicio inevitablemente vamos a sentir frío. Aislamiento: la membrana debe garantizar también un correcto aislamiento del viento, factor que sin duda influye de manera más directa sobre la sensación térmica que percibe nuestro cuerpo. En resumen: una buena membrana debe permitir mantener nuestras piernas secas en todo momento: ante las inclemencias del tiempo y ante nuestro propio sudor. Entre las membranas más utilizadas y que mejores resultados nos pueden ofrecer está, sin duda alguna, el Gore-Tex, un material capaz como ningún otro de cumplir los requisitos antes comentados: impermeabilidad, transpiración y aislamiento. EL RELLENO TÉRMICO El relleno térmico es el encargado de mantener el calor de nuestras piernas, aún en las peores condiciones, con las temperaturas más bajas. Estos rellenos se fabrican en todo tipo de fibras sintéticas. Este es sin duda otro mundo, en el que existen multitud de diferentes opiniones y, aunque no existe un acuerdo general al respecto, lo cierto es que en lo que sí coincidimos todos es que la pluma natural es sin duda el material que mejor mantiene el calor. De hecho es el material más utilizado para las prendas de la parte superior y, sin embargo, los pantalones con relleno de pluma natural apenas sí se fabrican... el motivo? La sensación de frío en las piernas no es la misma que la que podemos sentir en el resto del cuerpo y la fibra sintética puede ser más que suficiente. Utilizar pluma natural para los pantalones no sólo encarecería muchísimo la prenda, sino que incluso podría llegar a hacerla incómoda por el exceso de calor que nos proporcionaría mientras estamos practicando una actividad. Igualmente incómodas son las fibras que proporcionan excesivo volumen al pantalón, añadiendo dificultad a cada movimiento que se realiza.

De hecho, un buen consejo es prescindir de pantalones que aporten excesivo calor y, en lugar de eso, utilizar unas mallas térmicas que nos colocaremos en los días de más frío. Existen multitud de diferentes mallas térmicas, de distintos grosores, que podremos elegir en función de la temperatura de cada día. OTRAS COSAS A CONSIDERAR Además de estas tres partes básicas en las que está fabricado el pantalón, existen otros elementos que pueden y deben tenerse en cuenta a la hora de elegir su prenda: Polainas: algunos modelos (cada vez más) traen incluidas polainas. Este complemento resulta de vital importancia para evitar que entre agua o nieve en el interior. Una vez que las utiliza, lo más normal es que no quiera dejar de hacerlo! Tirantes: cada vez son más habituales los pantalones con tirantes de quita y pon, que cada uno puede utilizar o no según el momento y la actividad que vaya a desarrollar. Cintura: se recomienda que la cintura cuente con cintas que nos permitan un ajuste personalizado, sin temor a que el pantalón se baje mientras esquías (sobre todo si usted es de los que no quieren utilizar tirantes). Cremalleras estancas: de nada nos vale tener la mejor membrana transpirable e impermeable si después las cremalleras del pantalón dejan pasar el agua y la nieve: asegúrese de que las cremalleras son estancas y no son un punto débil... Bolsillos: para resultar cómodo, todo pantalón tiene que tener bolsillos; pero en un pantalón concebido para esquiar estos bolsillos deben poder cerrarse mediante cremallera, que también deberá ser estanca. Mucho cuidado con la talla: nunca se compre un pantalón que le quede pequeño o excesivamente ajustado: eso reducirá notablemente su movilidad y además, en los días de mucho frío, impedirá que pueda utilizar una malla térmica interior.

2.- PRODUCTO RECOMENDADO BOTAS REGATTA APHELION. Alto rendimiento. Le presentamos una bota de senderismo de alto rendimiento, construida a partir de pieles de primera calidad y con la utilización de una suela de senderismo X-LT. Cuenta con membrana Isotex, transpirable y resistente al agua. Está construida en torno a un "ajuste de precisión" que garantiza un apoyo duradero y la mayor comodidad. Otras características: Empeine fabricado en piel de primera calidad. Cuero con tratamiento Atl, resistente el agua. Con membrana Isotex impermeable y transpirable. Costuras selladas con forro aislante: aleja la humedad del pie. Lengüeta y caña acolchados. Suela con moldura más confortable. Cambrillón de nylon ligero Tecnología de suela X-LT: especialmente pensada para ofrecer tecnología de alto rendimiento con los materiales más ligeros. Entresuela de EVA: absorbe los impactos, ofreciendo una óptima amortiguación. Suela ultraligera de carbono: resistente y duradera, con un patrón de tacos especialmente desarrollado. Cambrillón externo para mayor estabilidad y apoyo. PVP: 114,95 EN ALVAREZ POR SÓLO 79,95 euros. Ahorre 35!! VER EN TIENDA ON-LINE

3.- OFERTAS ESPECIALES

4.- TRUCOS Y CONSEJOS El esquí es uno de los deportes en los que se producen más accidentes motivados por la acción de un tercero. Esto quiere decir que muchas veces, aunque tomemos todas las medidas de seguridad y actuemos de manera responsable, la actuación de algún esquiador temerario puede provocar que tengamos un percance que podrá ser de muy diferente gravedad... Pero no podemos esquiar estando pendientes de lo que hacen los demás, cada uno de nosotros debe ser lo suficientemente responsable y ser consciente de que en la pista hay muchas más personas que quieren disfrutar de la nieve, sin que nadie venga a estropearles el día. Teniendo todo esto en cuenta, hemos creído importante recordar aquí las Normas de seguridad establecidas por la Federación Internacional, así como una serie de medidas básicas que sin duda nos ayudarán a disminuir el número de accidentes que se producen en la nieve. CONSEJO 217: NORMAS FIS CONSEJO 218: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD

CONSEJO 217: NORMAS FIS No está de más que recordemos aquí las Normas establecidas por la Federación Internacional en materia de seguridad. Estas Normas FIS deben considerarse como un modelo ideal de conducta para el esquiador y el snowboarder responsable y su objetivo es evitar accidentes en las pistas. Estas reglas conciernen a todos los esquiadores y snowboarders, que deben conocerlas y respetarlas: 1. Respeto de los otros. El esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás. 2. Control de la velocidad y el comportamiento. El esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada. Debe adaptar su velocidad y forma de esquiar o deslizarse en snowboard a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, nieve y tiempo así como la densidad del tráfico en las pistas. 3. Elección de la ruta. El esquiador o snowboarder que viene de atrás debe elegir su camino de forma que no ponga en peligro al esquiador o snowboarder de delante. 4. Adelantamientos. El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre de manera que se deje espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado. 5. Entrar en la pista, comenzar a deslizar y girar hacia arriba. Todo esquiador y snowboarder que penetra en una pista, reanuda su marcha después de parar o evoluciona hacia arriba debe mirar arriba y abajo de la pista para asegurarse que puede hacerlo sin provocar peligro para él o los demás. 6. Parar en la pista. Todo esquiador o snowboarder debe evitar estacionarse sin necesidad en los pasos estrechos o sin visibilidad de las pistas. En caso de caída en uno de estos lugares, debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible. 7. Subir y bajar a pie. El esquiador o snowboarder que suba o baje a pie debe hacerlo por el lateral de la pista. 8. Respeto del balizaje y la señalización. Todo esquiador o snowboarder debe respetar el balizaje y la señalización. 9. Prestación de ayuda. En caso de accidente todo esquiador o snowboarder debe prestar socorro. 10. Identificación. Todos los esquiadores o snowboarders que sean testigos de un accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones. Conviene saber que, quien provoca un accidente por haber infringido las Normas, puede ser responsable civil o penalmente.

CONSEJO 218: MEDIDAS DE SEGURIDAD BÁSICAS Aunque cada estación suele publicar sus propias medidas de seguridad, a nivel general se marcan las siguientes: Deben leerse y por supuesto respetarse todos los paneles informativos y carteles instalados por los equipos de seguridad de la estación. En caso de que tenga pensado deslizarse por obstáculos como rampas, raíles u otros, convendrá que realice previamente una rueda de reconocimiento del lugar para asegurarse de que no va a tener problema alguno para superarlos. Nunca dé por sentado que puede controlar un determinado obstáculo porque ya lo superó con anterioridad: la dificultad de los obstáculos puede variar en función de la nieve que exista y del tiempo, por lo que lo que se va a encontrar no tiene porqué ser igual que lo que conoció en su momento. Por supuesto, nunca se aventure a probar, no intente utilizar un obstáculo del que no está plenamente seguro que puede superarlo. Antes de realizar un salto, asegúrese de que la zona en la que va a aterrizar está libre. Nunca acuda a esquiar sin estar en plenas facultades físicas y psicológicas y, por supuesto, nunca esquíe bajo los efectos del alcohol ni de la droga. El esquí es un deporte individual, cada uno debe ser consciente de sus propias limitaciones y debe ser lo suficientemente responsable como para respetarlas. Esa es la más importante medida de seguridad que puede existir: el autocontrol.