ABONADOS. Expertos dicen que la prevención y el abordaje multidisciplinar son "claves" para tratar los tumores de cabeza y cuello

Documentos relacionados
Diagnóstico precoz, abordaje multidisciplinar y acceso a nuevas terapias, claves en el tratamiento del cáncer de ovario

El neumólogo debe coordinar el manejo de los pacientes con cáncer de pulmón en las diferentes etapas por las que trascurre la enfermedad

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

El Comité Científico será responsable de seleccionar los mejores resúmenes de Comunicaciones y Casos Clínicos originales.

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

l 25% de los pacientes con hemofilia A grave desarrolla inhibidores que...

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Alrededor del 80% de las mujeres con cáncer de ovario recaerán en los 2 primeros años

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

P R O G R A M A D E F I N I T I V O

NOTA DE PRENSA. En el marco del acto Oncología e Investigación en España y su entorno: compartiendo conocimiento en cáncer

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA

LOS ONCÓLOGOS MÉDICOS Y LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES PONEN EN MARCHA EL PROGRAMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE CÁNCER DE MAMA SIN MIEDO A SABER

28 MAYO INFECCIÓN POR VPH Una afección de abordaje multidisciplinar. Salón de actos. Hospital Universitario Infanta Leonor

Red Social Científica

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

Nuevos horizontes en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

Aumenta la incidencia de cáncer de pulmón y de EPOC en las mujeres por culpa del tabaquismo

Secuencialidad, concomitancia o integración de tratamientos en oncología

ENTRE UN 5 Y UN 10% DE TODOS LOS TUMORES ESTÁN RELACIONADOS CON UNA BASE GENÉTICA HEREDITARIA

SANTANDER, 14 Y 15 JULIO 2016

EL PACIENTE ONCOLÓGICO. ATENCIÓN COMPARTIDA

PARLAMENTO EUROPEO. Documento de sesión B6-0000/2007 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

ACTUALIZACIÓN Y MANEJO DE LA INFECCIÓN POR VPH. ACTITUD ANTE LAS LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO Zaragoza

LOS RETRASOS EN EL ACCESO A LA INNOVACIÓN ONCOLÓGICA NO SON JUSTIFICABLES

Un paso más allá en el tratamiento 16 Noviembre 2018 Hospital Universitari Bellvitge

Boletín Farmacéutico

EL GRUPO GEICAM DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA PRESENTA SU NUEVA WEB

único procedimiento curativo acreditación JACIE

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN MÉDICA ESPAÑA

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DEL INSTITUTO NACIONAL DE GESTIÓN SANITARIA EN MELILLA

SECYC. VCongresoNacional. Diagnóstico y Tratamiento Precoz. del Cáncer de Cavidad Oral. Colegio Oficial de Odontólogos y estomatólogos de la I Región

MITJÀ: AEGASTRO.ES CARÀCTER: PORTAL ASSOCIACIÓ ESPANYOLA GASTROENTEROLOGIA DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE

Con más razones que nunca

f NOVEDADES Y CONTROVERSIAS EN LAS ENFERMEDADES LINFOPROLIFERATIVAS

FUNDACIÓN ECO. Dossier de prensa

Proyecto PULMÓN. El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en hombres y el cuarto en mujeres en Cataluña.

Fecha: Sección: Páginas: O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: No hay datos /06/2012 MEDICINA 14

PROGRAMA: FINANCIADO POR: Lugar de celebración del programa:

MITJÀ: EUROPA PRESS CARÀCTER: AGÈNCIA DE NOTÍCIES DATA: 04 D ABRIL DE 2012

Cuándo un grupo de expertos es un equipo experto? La atención multidisciplinaria en oncología

24 de septiembre de 2018

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008

Merck Departamento de Comunicación Esther Román, Telf ;

MITJÀ: EUROPA PRESS CARÀCTER: AGENCIA DE NOTICIES DATA: 11 D ABRIL DE 2011

Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014

1º Congreso Virtual de Vacunas. - Del 15 al 19 de enero de 2018

Manejo diagnóstico y terapéutico de las masas cervicales en la edad pediátrica

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

La Colaboración de la SEOM con otras Instituciones

I. Comunidad Autónoma

NECESIDADES Y PROBLEMAS

La Cirugía en el Tratamiento del Cáncer. Qué es la SEOQ?

PRESUPUESTO HOSPITALES 2012 Y ESTIMACIÓN 2013 Comunidad de Madrid

SECYC Madrid, 15 y 16 de noviembre de VCongresoNacional. Diagnóstico y Tratamiento Precoz. del Cáncer de Cavidad Oral

Fallo Becas FSEOM 2017 Jueves, 02 de Noviembre de :40

Resumen prensa: XXVIII reunión de la SVN

DEBATES en CÁNCER de PULMÓN. Miércoles 5 de Abril de Sede: Organizado por: NH Sants Barcelona c/ Numancia, 74, Barcelona

Museo de la Ciudad jueves 24 marzo 2011

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

V CONGRESO NACIONAL DE ATENCIÓN SANITARIA AL PACIENTE CRÓNICO

Colaboracion con las Asociaciones de Pacientes

ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO: TRATAMIENTO DE SOPORTE, PRINCIPALES URGENCIAS ONCOLÓGICAS Y CONTROL DE SÍNTOMAS

PROGRAMA: FORMACIÓN BÁSICA EN ONCOLOGÍA E INMUNOHEMATOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Lugar de celebración del programa:

Sanitat elige Sagunto para desarrollar el programa de detección precoz de cáncer de colon

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau

INICIO: 27 MARZO CURSO ONLINE DE ONCOLOGÍA desde ATENCIÓN PRIMARIA. 60 horas lectivas Solicitada Acreditación

REUNIÓN DE DOCENTES UNIVERSIDADES ESPAÑA 2010

Miércoles, 17 de abril

Programa formativo EPOC

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO UROLOGÍA

f NOVEDADES Y CONTROVERSIAS EN LAS ENFERMEDADES LINFOPROLIFERATIVAS

En el marco del Plan Esperanza, del 23 al 29 de octubre SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER, EN EL HOSPITAL VITARTE

2. Epidemiología de la EPOC

ANEXO 2 FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLOGICO POR NIVELES

Resumen prensa: XXXV Reunión de la SVN

Programa Científico. Programa Científico

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

Madrid, 3 de marzo de 2009

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos

CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE VIH Y EDAD. Organiza: UGC FARMACIA AGS SUR DE SEVILLA Con la colaboración:

Programa de actividades. Programa Avanzado en Investigación Clínica Genitourinaria (PAIC-GU)

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

Última hora en la UCV Teresa de Rojas: La aplicación del conocimiento científico sobre patología laboral debe integrarse en la práctica clínica

Oncology. Thrombosis Risk. encuentros con el Experto. Conoce bien el riesgo actual de los tratamientos oncológicos?

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Zaragoza

CUIDADOS CONTINUOS 7. ONCOvida

INICIO: 5 JUNIO 2017

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Transcripción:

Agencia Europa Press europapress.es : noticias e información de actua... http://www.europapress.es/abonados/noticiaabonado.aspx?cod=20130... 1 de 1 05/03/2013 16:16 Servicios Contratados - Cerrar sesión ABONADOS Salud Salud DOS DE CADA TRES CASOS SE DETECTAN EN ESTADIOS AVANZADOS Expertos dicen que la prevención y el abordaje multidisciplinar son "claves" para tratar los tumores de cabeza y cuello MADRID, 4 Mar. (EUROPA PRESS) - Expertos reunidos en la V Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), han asegurado que la prevención y el abordaje multidisciplinar son aspectos "clave" para los tratamientos de los tumores de cabeza y cuello. De esta forma, durante la reunión, los especialistas han analizado los resultados de estudios actuales con nuevas moléculas y han compartido información acerca de los fármacos y vías de administración para el tratamiento de soporte que resultan "especialmente útiles" ante la dificultad para utilizar en ellos la vía oral. En este sentido, el presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), Juan Jesús Cruz, ha explicado que la gravedad de este tipo de cáncer está en que "dos de cada tres casos" se detectan en estadios avanzados de la enfermedad, dado que en su primera fase evolutiva los síntomas suelen pasar "desapercibidos", provocando el retraso del diagnóstico. Y es que, en la mayoría de las ocasiones la enfermedad se presenta en forma de tumores en la cavidad oral, la faringe y la laringe. De hecho, el consumo de alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer que en España padecen cerca de 37.000 personas. En concreto, aproximadamente el 75 por ciento de los casos se atribuye a su consumo, siendo el resto de otro origen, relacionado con la infección por el virus del papiloma humano (VPH). En cuanto a las novedades en el tratamiento de este tipo de tumores, Cruz ha explicado que en los últimos tiempos se han logrado "importantes avances" en la consolidación de algunas terapias farmacológicas y, especialmente, aquellas que impactan en las dianas terapéuticas de algunos tumores, cuyas alteraciones genéticas condicionan que se desarrolle el tumor de una forma u otra. PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y AVANCES EN EL TRATAMIENTO "Es fundamental insistir en la prevención. En la mayoría de los casos se conoce la causa del tumor y muchas veces es algo que podía haberse prevenido", ha apuntado el especialista. En este sentido, en España y en otros países occidentales, tumores como los de cabeza y cuello están condicionados fundamentalmente por el tabaco y el alcohol. "Posiblemente, habría menos si los pacientes no fumasen ni bebiesen alcohol. Además, hay que tener en cuenta otro factor como la infección por VPH debido a prácticas sexuales que también podría prevenirse con la protección adecuada", ha apostillado Cruz. De la misma forma, se ha expresado el especialista en cuanto al diagnóstico precoz. De este modo, ha recordado que hasta dos tercios de los casos de pacientes con tumores de cabeza y cuello podrían evitarse a través de la exploración a tiempo. "En ocasiones el diagnóstico puede retrasarse bien porque el paciente no refiere síntomas o porque, al ser inespecíficos, el especialista no les concede importancia", ha zanjado. II CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA RESIDENTES Por otra parte, en el transcurso de la V Reunión del Grupo Español de TTCC ha tenido lugar el II concurso de casos clínicos, cuyo objetivo es despertar el interés de los residentes de diferentes especialidades por los tumores de cabeza y cuello y resaltar la importancia del trabajo multidisciplinar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos tumores. Así, el primer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para la doctora del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Alba Hernández García; el segundo premio, de 600 euros, para el residente del Hospital Park Taukí de Sabadell, Julio Ocaña Rojas; y el tercer premio, de 300 euros, para la doctora del Hospital la Fe de Valencia, Gema Bruixola Campos. www.europapress.es es el portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press. Publicación digital auditada por OJD. 2013 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.

Expertos dicen que la prevención y el abordaje multidisciplinar son "cl... http://www.medicinatv.com/noticias/expertos-dicen-que-la-prevencion... 1 de 2 06/03/2013 10:43 MIÉRCOLES, 06/03/2013 10:42:26 am Profesional Síguenos en: BUSCADOR Buscar Regístrate Entrar Canales Enfermedades Noticias Reportajes Videoteca Chequea tu salud Contacta MedicinaTV» Noticias» Expertos dicen que la prevención y el abordaje multidisciplinar son "claves" para tratar los tumores de cabeza y cuello PUBLICIDAD Por fecha Por enfermedad 04/03/2013 Expertos dicen que la prevención y el abordaje multidisciplinar son "claves" para tratar los tumores de cabeza y cuello 0 Recomendar 0 Twittear 0 Expertos reunidos en la V Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), han asegurado que la prevención y el abordaje multidisciplinar son aspectos "clave" para los tratamientos de los tumores de cabeza y cuello. De esta forma, durante la reunión, los especialistas han analizado los resultados de estudios actuales con nuevas moléculas y han compartido información acerca de los fármacos y vías de administración para el tratamiento de soporte que resultan "especialmente útiles" ante la dificultad para utilizar en ellos la vía oral. En este sentido, el presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), Juan Jesús Cruz, ha explicado que la gravedad de este tipo de cáncer está en que "dos de cada tres casos" se detectan en estadios avanzados de la enfermedad, dado que en su primera fase evolutiva los síntomas suelen pasar "desapercibidos", provocando el retraso del diagnóstico. Y es que, en la mayoría de las ocasiones la enfermedad se presenta en forma de tumores en la cavidad oral, la faringe y la laringe. De hecho, el consumo de alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer que en España padecen cerca de 37.000 personas. En concreto, aproximadamente el 75 por ciento de los casos se atribuye a su consumo, siendo el resto de otro origen, relacionado con la infección por el virus del papiloma humano (VPH). En cuanto a las novedades en el tratamiento de este tipo de tumores, Cruz ha explicado que en los últimos tiempos se han logrado "importantes avances" en la consolidación de algunas terapias farmacológicas y, especialmente, aquellas que impactan en las dianas terapéuticas de algunos tumores, cuyas alteraciones genéticas condicionan que se desarrolle el tumor de una forma u otra. Prevención, diagnóstico precoz y avances en el tratamiento "Es fundamental insistir en la prevención. En la mayoría de los casos se conoce la causa del tumor y muchas veces es algo que podía haberse prevenido", ha apuntado el especialista. En este sentido, en España y en otros países occidentales, tumores como los de cabeza y cuello están condicionados fundamentalmente por el tabaco y el alcohol. "Posiblemente, habría menos si los pacientes no fumasen ni bebiesen alcohol. Además, hay que tener en cuenta otro factor como la infección por VPH debido a prácticas sexuales que también podría prevenirse con la protección adecuada", ha apostillado Cruz. +2 Últimas noticias: Ayer 20:20 Salud ve una buena noticia la cesión definitiva del Hospital San Carlos aunque no tiene comunicación oficial Ayer 19:17 Los médicos piden a UPyD llegar a un "gran acuerdo" sanitario para preservar el SNS porque si no"se creará un gran daño" Ayer 19:04 La presencia de otras patologías aumenta el riesgo de mortalidad ante infecciones por virus respiratorio sincitial Ayer 18:58 Sandoz presenta 'Venlafaxina Retard Sandoz Farmacéutica' para el tratamiento de la depresión mayor Ayer 18:37 La hepatitis C debe tratarse antes que el VIH en pacientes coinfectados Ver más Noticias» De la misma forma, se ha expresado el especialista en cuanto al diagnóstico precoz. De este modo, ha recordado que hasta dos tercios de los casos de pacientes con tumores de cabeza y cuello podrían evitarse a través de la exploración a tiempo. "En ocasiones el diagnóstico puede retrasarse bien porque el paciente no refiere síntomas o porque, al ser inespecíficos, el especialista no les concede importancia", ha zanjado. II Concurso de casos clínicos multidisciplinares para residentes Por otra parte, en el transcurso de la V Reunión del Grupo Español de TTCC ha tenido lugar el II concurso de casos clínicos, cuyo objetivo es despertar el interés de los residentes de diferentes especialidades por los tumores de cabeza y cuello y resaltar la importancia del trabajo multidisciplinar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos tumores. Así, el primer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para la doctora del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Alba Hernández García; el segundo premio, de 600 euros, para el residente del Hospital Park Taukí de Sabadell, Julio Ocaña Rojas; y el tercer premio, de 300 euros, para la doctora del Hospital la Fe de Valencia, Gema Bruixola Campos. Síguenos en: Publicidad Condiciones de Uso y Política de Privacidad 2013 MedicinaTV.com. Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o completa, ya sea en medios escritos, electrónicos o de cualquier tipo, del material publicado en estas páginas web. Para solicitar permiso de reproducción dirigirse a MedicinaTV.com

La prevención y el abordaje multidisciplinar son dos de los aspectos claves para el tratamiento de los tumores de cabeza y cuello Alrededor de 200 especialistas se han dado cita en la V Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC). Al encuentro han asistido profesionales sanitarios de diferentes especialidades: oncólogos médicos y radioterápicos, otorrinolaringólogos y cirujanos máxilo-faciales de toda España. La gravedad de este tipo de cáncer está en que dos de cada tres casos se detectan en estadios avanzados de la enfermedad porque en su primera fase evolutiva los síntomas suelen pasar desapercibidos, provocando el retraso del diagnóstico. En cuanto a las novedades en el tratamiento de este tipo de tumores, el profesor Juan Jesús Cruz, presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), ha explicado que en los últimos tiempos se han logrado importantes avances en la consolidación de algunas terapias farmacológicas y, especialmente, aquellas que impactan en las dianas terapéuticas de algunos tumores, cuyas alteraciones genéticas condicionan que se desarrolle el tumor de una forma u otra. De la misma forma, se ha expresado el especialista en cuanto al diagnóstico precoz. Hasta dos tercios de los casos de pacientes con tumores de cabeza y cuello podrían evitarse a través de la exploración a tiempo, ha matizado. En ocasiones el diagnóstico puede retrasarse bien porque el paciente no refiere síntomas o porque, al ser inespecíficos, el especialista no les concede importancia, ha indicado el Prof. Cruz.

La prevención y el abordaje multidisciplinar son dos de los aspectos claves para el tratamiento de los tumores de cabeza y cuello Cerca de 200 especialistas asisten a la V Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC). - El consumo de alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello, que en España padecen cerca de 37.000 personas - En los últimos tiempos se han detectado importantes avances en la consolidación de algunas terapias farmacológicas y en las alteraciones genéticas que condicionan el desarrollo de los tumores - Uno de los objetivos de los especialistas es seguir avanzando en la combinación de los distintos tratamientos, en la adaptación de la secuencia adecuada y en la conjunción de la quimioterapia con otros anticuerpos monoclonales - En el trascurso de la V Reunión del Grupo Español de TTCC ha tenido lugar el II concurso de casos clínicos con el objetivo de despertar el interés de los residentes de diferentes especialidades por los tumores de cabeza y cuello Madrid, marzo de 2013.- Alrededor de 200 especialistas se han dado cita en la V Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC). Al encuentro han asistido profesionales sanitarios de diferentes especialidades: oncólogos médicos y radioterápicos, otorrinolaringólogos y cirujanos máxilo-faciales de toda España. Presentar los avances conceptuales, diagnósticos y terapéuticos en el cáncer de cabeza y cuello han sido los objetivos principales de esta reunión. Asimismo, según la Dra. Yolanda Escobar, Coordinadora de la Reunión y oncóloga en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, se trata de un foro de debate abierto para el intercambio de conocimientos y opiniones que pretende enriquecer la experiencia de los asistentes. En este sentido, la Dra. Escobar ha destacado la presencia de dos invitados internacionales de reconocido prestigio, el Dr. Ezra Cohen, del Departamento de Oncología Médica del Centro Médico de la Universidad de Chicago y la Dra. Nancy Lee, del Departamento de Oncología Radioterápica del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (MSKCC) de Nueva York, quienes han impartido dos conferencias magistrales sobre su experiencia en el tratamiento de pacientes con tumores de cabeza y cuello y linfoepitelioma de cavum, respectivamente. En el marco de esta reunión, los especialistas han analizado los resultados de estudios actuales con nuevas moléculas y han compartido información acerca de los fármacos y vías de administración para el tratamiento de soporte tan importante en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello- que resultan especialmente útiles ante la dificultad para utilizar en ellos la vía oral, ha señalado la Dra. Escobar. Por otro lado, el Prof. Juan Jesús Cruz, presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), ha explicado que la gravedad de este tipo de cáncer está en que dos de cada tres casos se detectan en estadios avanzados de la enfermedad porque en su primera fase evolutiva los síntomas suelen pasar desapercibidos, provocando el retraso del diagnóstico.

En la mayoría de las ocasiones la enfermedad se presenta en forma de tumores en la cavidad oral, la faringe y la laringe. El consumo de alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer que en España padecen cerca de 37.000 personas; de hecho, aproximadamente el 75% de los casos se atribuye a su consumo, siendo el resto de otro origen, relacionado con la infección por el virus del papiloma humano (VPH). En cuanto a las novedades en el tratamiento de este tipo de tumores, el Prof. Cruz ha explicado que en los últimos tiempos se han logrado importantes avances en la consolidación de algunas terapias farmacológicas y, especialmente, aquellas que impactan en las dianas terapéuticas de algunos tumores, cuyas alteraciones genéticas condicionan que se desarrolle el tumor de una forma u otra. Prevención, diagnóstico precoz y avances en el tratamiento Para el Prof. Cruz es fundamental insistir en la prevención. En la mayoría de los casos se conoce la causa del tumor y muchas veces es algo que podía haberse prevenido, ha apuntado el especialista. En este sentido, en España y en otros países occidentales, tumores como los de cabeza y cuello están condicionados fundamentalmente por el tabaco y el alcohol. Posiblemente, habría menos si los pacientes no fumasen ni bebiesen alcohol; además, hay que tener en cuenta otro factor como la infección por VPH debido a prácticas sexuales que también podría prevenirse con la protección adecuada, ha insistido el Prof. Cruz. De la misma forma, se ha expresado el especialista en cuanto al diagnóstico precoz. Hasta dos tercios de los casos de pacientes con tumores de cabeza y cuello podrían evitarse a través de la exploración a tiempo, ha matizado. En ocasiones el diagnóstico puede retrasarse bien porque el paciente no refiere síntomas o porque, al ser inespecíficos, el especialista no les concede importancia, ha indicado el Prof. Cruz. Uno de los objetivos de los especialistas es seguir avanzando en la combinación de los distintos tratamientos, en la adaptación de la secuencia adecuada y en la conjunción de la quimioterapia y la radioterapia con anticuerpos monoclonales para conseguir aumentar la supervivencia y disminuir las disfunciones que se pueden producir con tratamientos más agresivos. El Prof. Cruz no ha querido dejar de agradecer la labor de la industria farmacéutica y ha indicado que en España los avances en la investigación se deben en gran parte a este sector. Asimismo, ha reconocido la importancia de reuniones como la del Grupo TTCC en las que el abordaje multidisciplinar es la clave. II Concurso de casos clínicos multidisciplinarios en tumores de cabeza y cuello para residentes En el trascurso de la V Reunión del Grupo Español de TTCC ha tenido lugar el II concurso de casos clínicos, cuyo objetivo es despertar el interés de los residentes de diferentes especialidades por los tumores de cabeza y cuello y resaltar la importancia del trabajo multidisciplinar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos tumores. En este contexto, la Dra. Escobar ha subrayado que la calidad y complejidad de los trabajos presentados han puesto muy difícil la tarea al jurado calificador. Los casos presentados, que han sido supervisados y avalados por un miembro del Grupo TTCC, han sido elaborados de forma conjunta por residentes de Oncología Médica y de las especialidades que participan en el tratamiento multidisciplinar de los tumores de cabeza y cuello: Oncología Radioterápica, ORL y Cirugía Máxilo-Facial. El comité científico que ha valorado las presentaciones está formado por cinco miembros, nombrados por la Junta Directiva del Grupo TTCC, incluyendo 3 oncólogos médicos, 1 oncólogo radioterapeuta y un cirujano O.R.L. El Comité revisó y calificó los 32 casos recibidos y eligió 6 finalistas, de entre los cuales se nombraron los tres premiados después de una nueva valoración, en este caso de la calidad de la presentación y de la exposición de los datos.

Según el Dr. Julio Lambea, miembro del Grupo Español de TTCC, en la valoración de los trabajos se ha tenido en cuenta, principalmente, el carácter multidisciplinar del planteamiento. Los casos, de gran calidad científica, se han presentado con maestría y al final de la exposición y tras deliberación del comité científico, se hicieron públicos los tres casos a los que se les otorgaron los siguientes premios: Primer premio: 1.000 euros para Alba Hernández García. Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Segundo premio: 600 euros para Julio Ocaña Rojas. Hospital Park Taulí de Sabadell. Tercer premio: 300 euros para Gema Bruixola Campos. Hospital la Fe de Valencia. Los seis casos seleccionados han recibido un diploma acreditativo. La relación de los casos premiados se publicará en la Web del Grupo TTCC y en el Boletín de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Sobre el Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC) El Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC) es un asociación de médicos oncólogos independientes, sin ánimo de lucro, especializados en el tratamiento de esta patología, creada en al año 2001 con el afán de constituirse en el grupo cooperativo español de referencia en investigación y desarrollo de protocolos terapéuticos en la esfera de esta patología. Su objetivo principal es el fomento y patrocinio de la investigación clínica de calidad, siguiendo las normas internacionales de la buena práctica clínica y promover y desarrollar la formación continuada de sus miembros. Esto último se lleva a cabo mediante la celebración de reuniones periódicas sobre temas de actualidad en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas afecciones y la elaboración y difusión de publicaciones sobre este campo. El cáncer de cabeza y cuello es una patología con alta mortalidad en el varón, siendo la quinta causa de muerte por cáncer en el varón. Es el tercer tumor más prevalente de los que existen y presenta un aumento de incidencia en la mujer debido al hábito tabáquico fundamentalmente. El TTCC está integrado actualmente por aproximadamente 98 hospitales distribuidos prácticamente por toda la geografía española, con el valor añadido de un centro adscrito en Portugal.

Expertos dicen que la prevención y el abordaje multidisciplinar son "claves" para tratar los tumores de cabeza y cuello 04/03/2013 - EUROPA PRESS, MADRID Expertos reunidos en la V Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), han asegurado que la prevención y el abordaje multidisciplinar son aspectos "clave" para los tratamientos de los tumores de cabeza y cuello. De esta forma, durante la reunión, los especialistas han analizado los resultados de estudios actuales con nuevas moléculas y han compartido información acerca de los fármacos y vías de administración para el tratamiento de soporte que resultan "especialmente útiles" ante la dificultad para utilizar en ellos la vía oral. En este sentido, el presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), Juan Jesús Cruz, ha explicado que la gravedad de este tipo de cáncer está en que "dos de cada tres casos" se detectan en estadios avanzados de la enfermedad, dado que en su primera fase evolutiva los síntomas suelen pasar "desapercibidos", provocando el retraso del diagnóstico. Y es que, en la mayoría de las ocasiones la enfermedad se presenta en forma de tumores en la cavidad oral, la faringe y la laringe. De hecho, el consumo de alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer que en España padecen cerca de 37.000 personas. En concreto, aproximadamente el 75 por ciento de los casos se atribuye a su consumo, siendo el resto de otro origen, relacionado con la infección por el virus del papiloma humano (VPH). En cuanto a las novedades en el tratamiento de este tipo de tumores, Cruz ha explicado que en los últimos tiempos se han logrado "importantes avances" en la consolidación de algunas terapias farmacológicas y, especialmente, aquellas que impactan en las dianas terapéuticas de algunos tumores, cuyas alteraciones genéticas condicionan que se desarrolle el tumor de una forma u otra. PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y AVANCES EN EL TRATAMIENTO "Es fundamental insistir en la prevención. En la mayoría de los casos se conoce la causa del tumor y muchas veces es algo que podía haberse prevenido", ha apuntado el especialista. En este sentido, en España y en otros países occidentales, tumores como los de cabeza y cuello están condicionados fundamentalmente por el tabaco y el alcohol. "Posiblemente, habría menos si los pacientes no fumasen ni bebiesen alcohol. Además, hay que tener en cuenta otro factor como la infección por VPH debido a prácticas

sexuales que también podría prevenirse con la protección adecuada", ha apostillado Cruz. De la misma forma, se ha expresado el especialista en cuanto al diagnóstico precoz. De este modo, ha recordado que hasta dos tercios de los casos de pacientes con tumores de cabeza y cuello podrían evitarse a través de la exploración a tiempo. "En ocasiones el diagnóstico puede retrasarse bien porque el paciente no refiere síntomas o porque, al ser inespecíficos, el especialista no les concede importancia", ha zanjado. II CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA RESIDENTES Por otra parte, en el transcurso de la V Reunión del Grupo Español de TTCC ha tenido lugar el II concurso de casos clínicos, cuyo objetivo es despertar el interés de los residentes de diferentes especialidades por los tumores de cabeza y cuello y resaltar la importancia del trabajo multidisciplinar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos tumores. Así, el primer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para la doctora del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Alba Hernández García; el segundo premio, de 600 euros, para el residente del Hospital Park Taukí de Sabadell, Julio Ocaña Rojas; y el tercer premio, de 300 euros, para la doctora del Hospital la Fe de Valencia, Gema Bruixola Campos.

Expertos dicen que la prevención y el abordaje multidisciplinar son "claves" para tratar los tumores de cabeza y cuello 04.03.13 17:03h. EUROPA PRESS MADRID Expertos reunidos en la V Reunión del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), han asegurado que la prevención y el abordaje multidisciplinar son aspectos "clave" para los tratamientos de los tumores de cabeza y cuello. De esta forma, durante la reunión, los especialistas han analizado los resultados de estudios actuales con nuevas moléculas y han compartido información acerca de los fármacos y vías de administración para el tratamiento de soporte que resultan "especialmente útiles" ante la dificultad para utilizar en ellos la vía oral. En este sentido, el presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), Juan Jesús Cruz, ha explicado que la gravedad de este tipo de cáncer está en que "dos de cada tres casos" se detectan en estadios avanzados de la enfermedad, dado que en su primera fase evolutiva los síntomas suelen pasar "desapercibidos", provocando el retraso del diagnóstico. Y es que, en la mayoría de las ocasiones la enfermedad se presenta en forma de tumores en la cavidad oral, la faringe y la laringe. De hecho, el consumo de alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer que en España padecen cerca de 37.000 personas. En concreto, aproximadamente el 75 por ciento de los casos se atribuye a su consumo, siendo el resto de otro origen, relacionado con la infección por el virus del papiloma humano (VPH). En cuanto a las novedades en el tratamiento de este tipo de tumores, Cruz ha explicado que en los últimos tiempos se han logrado "importantes avances" en la consolidación de algunas terapias farmacológicas y, especialmente, aquellas que impactan en las dianas terapéuticas de algunos tumores, cuyas alteraciones genéticas condicionan que se desarrolle el tumor de una forma u otra. PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y AVANCES EN EL TRATAMIENTO "Es fundamental insistir en la prevención. En la mayoría de los casos se conoce la causa del tumor y muchas veces es algo que podía haberse prevenido", ha apuntado el

especialista. En este sentido, en España y en otros países occidentales, tumores como los de cabeza y cuello están condicionados fundamentalmente por el tabaco y el alcohol. "Posiblemente, habría menos si los pacientes no fumasen ni bebiesen alcohol. Además, hay que tener en cuenta otro factor como la infección por VPH debido a prácticas sexuales que también podría prevenirse con la protección adecuada", ha apostillado Cruz. De la misma forma, se ha expresado el especialista en cuanto al diagnóstico precoz. De este modo, ha recordado que hasta dos tercios de los casos de pacientes con tumores de cabeza y cuello podrían evitarse a través de la exploración a tiempo. "En ocasiones el diagnóstico puede retrasarse bien porque el paciente no refiere síntomas o porque, al ser inespecíficos, el especialista no les concede importancia", ha zanjado. II CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA RESIDENTES Por otra parte, en el transcurso de la V Reunión del Grupo Español de TTCC ha tenido lugar el II concurso de casos clínicos, cuyo objetivo es despertar el interés de los residentes de diferentes especialidades por los tumores de cabeza y cuello y resaltar la importancia del trabajo multidisciplinar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos tumores. Así, el primer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para la doctora del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Alba Hernández García; el segundo premio, de 600 euros, para el residente del Hospital Park Taukí de Sabadell, Julio Ocaña Rojas; y el tercer premio, de 300 euros, para la doctora del Hospital la Fe de Valencia, Gema Bruixola Campos.