ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO

Documentos relacionados
Sistemas de Filtrado para Riego de Gran Caudal

FILTRO DE MALLA AUTOLIMPIANTE ELÉCTRICO S200TR

SISTEMAS DE FILTRACIÓN

Sistemas de Filtración. TARIFA TÉCNICA 15

Serie MEGA Succión - MGE Filtros Automáticos Eléctricos Malla Múltiple

Serie MEGA Cepillo - MGB Filtros Automáticos Eléctricos Malla Múltiple

FILTRO AUTOMÁTICO AUTO LIMPIANTE CON LAVADO A CONTRA CORRIENTE TIPO AJP

FILTRO DE MALLA AUTOLÍMPIANTE HIDRÁULICO S300

LA NUEVA CABINA DE INYECCIÓN PRIMA

Sistemas de Filtrado URALITA

Productos. Un retrato de BOLL & KIRCH Filterbau GmbH

Productos. Boll & Kirch Filterbau GmbH

FILTRO AUTOLIMPIANTE FB

Productos. BOLL & KIRCH Filterbau GmbH

FILTRO DE PARTÍCULAS AUTOLIMPIABLE EASY

Serie AF9800 Filtro Eléctrico Automático

Bomba VICTORIA PLUS. Bomba SENA. Bomba OPTIMA. Sus características:

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO A DIMENSIONADO DE EQUIPOS

Drufi+ máx DFR. Drufi+ máx FR. Instrucciones de instalación y manejo Drufi+ máx DFR / FR

Bomba Centrífuga para Uso General. 3.1 Denominación. 1.1 Aplicación. 2.1 Descripción General. 4.1 Datos de Operación

CAUDALÍMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

Válvula de retención de disco, tipo "WAFER"

Las válvulas mariposa a bridas se utilizan principalmente como válvulas de seccionamiento dentro de una conducción.

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

Válvulas solenoides de acción directa 2/2 vías Tipo EV210B

Válvula de mariposa doble excéntrica

IV 100/55. Accionamiento directo sin mantenimiento. Limpieza de filtro por vibración manual para unos gastos de. servicio bajos

Filtro de retorno RF

VALVULAS HIDRÁULICAS. Ris Iberia. Válvula de control manual. Descripción. Aplicaciones

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones

Julio 2012 Página 33

Soluciones de Filtrado para Minería de Oro

ÍNDICE. 1 INTRODUCCIÓN ESTACIÓN DE BOMBEO ALANGE ESTACIÓN DE BOMBEO ALMENDRALEJO ESTACIÓN DE BOMBEO VILLALBA...

BOMBAS CIRCULADORAS CON BRIDAS (Simples y Gemelas) Ego (T) (C) slim 40, 50, 65, 80

FILTROS AUTOMÁTICOS DE MALLAS AMIAD FILTOMAT M-100

desbastes 5. Equipos para la depuración

Serie AF800 Filtro Hidráulico Automático

PN-25, paso standar. Construcción en latón UNE-EN cromado. Asientos. PTFE. Extremos rosca gas H-M.

Datasheet Solids Tolva de pesaje BSG - Clean

KM 130/300 R D. Sistema de recogida. Construcción robusta. Amplia oferta de accesorios y kits de montaje. Filtro potente para una larga vida útil

HYDRO MULTI-S/P CON 2 O 3 CR

VÁLVULAS DE AIREACIÓN para agua potable

F76S FILTRO DE LAVADO A CONTRACORRIENTE

BOMBAS CIRCULADORAS ELECTRÓNICAS ROSCADAS / CON BRIDAS Ego (T) (C) easy -60, -80, -100, -120 Apl ICACIONEs

EQUIPO DE MICROFILTRACIÓN TT-1

Válvulas solenoides de acción directa 2/2 vías Tipo EV210B

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

CINCO AÑOS DE GARANTIA. CONTROL DE BOMBA

SIMPLEX BIG 2B LAVADORAS DE METALES CON CESTA ROTATIVA CON PLC Y PANTALLA TÁCTIL EQUIPO SIMPLEX BIG 2B

Válvula de Guillotina UNIDIRECCIONAL, tipo LUGGED

Electroválvulas servopilotadas VZWP, NPT

Caudalímetros de Turbina de Acero Inoxidable Manual de Usuario

BOMBAS CIRCULADORAS ELECTRÓNICAS ROSCADAS / CON BRIDAS Ego (T) (C) easy -60, -80, -100, -120 APLICACIONES

BOMBAS CIRCULADORAS CON BRIDAS (Simples y Gemelas) Ego (T) 50 H, (T) 65 (H), (T) 80 (H), 100 H

Válvulas solenoides de acción directa 2/2 vías Tipo EV210B

bipolar, continuo, optimizado para el proceso

1 FILTRACIÓN PORTACARTUCHOS MINI 2 PIEZAS 3 PIEZAS BIG BIG ONE CINTROPUR NW ANILLAS

OFERTA Rev /07.. Representante : KEIPS FLUID S.A.

Campo cilindrada cm³/vuelta 6,6 11,1 16,6 22,2 Campo caudal (a vueltas/min y con presión = 3.5 bar) Velocidad de rotación min max 1800

BOMBAS DE CALOR AIRE-AGUA

Filtro de Línea de Retorno RFB Datos Técnicos

BCM ,5kW. Características técnicas

Modelos 106-PG-BPC / 206-PG-BPC Válvula de Control de Bombas Cámara Simple

BOMBAS ROTATIVAS DE PALETAS EN ACERO INOXIDABLE

Filtros de Alta Eficacia / Concepto Profesional

D15S. Válvula reductora de presión accionada por diafragma con cartucho insertable ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Uso. Construcción.

Electroválvulas VZWP, servopilotadas

CATALOGO Equipos para tratamiento de agua y otros fluidos

Descripción de las series: Wilo-DrainLift Con

PROYECTO - PRESUPUESTO PARA INSTALACIÓN DE CABEZAL DE RIEGO POR GOTEO AUTOMATIZADO, SEGÚN DETALLE ADJUNTO:

CONJUNTO DE VENTILADOR HELICOCENTRÍFUGO Y BATERÍA DE CALOR Sistema TD-MIXVENT CALOR

Bomba de agua potable. Rio-Therm N. Folleto serie tipo

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

BOMBAS DE ALTA PRESIÓN PARA REFRIGERACIÓN (NEBULIZACIÓN)

Filtros automáticos autolimpiantes

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

TODO PARA PISCINA ELEVADA

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

INSTRUCCIONES DE INSTALACION Y SERVICIO

Válvulas de seguridad DUCO

Bomba para agua potable de alta eficacia. Rio-Eco Therm N. Folleto serie tipo

Filtro de retorno RF

TRANSPORTADOR ScrewTech Nw80. TRANSPORTADOR DE SÓLIDOS AUTOMÁTICO CON DESCARGA Capacidad de carga 9m3/h CARACTERÍSTICAS DATOS TÉCNICOS

ARMARIOS DE SEGURIDAD

Filtro autolimpiante FILTERM manual y con reductor incorporado

Válvulas solenoides de acción directa 2/2 vías Tipo EV210B

CombiBloc Bomba centrífuga monobloc

FILTROS PARA RIEGO 1 1/4 M /2 M Anillas Malla Super anillas Super malla Anillas 1.

Rexroth Hydraulics. Recirculador-enfriador-filtrador tipo ABUKG RS /09.98

La válvula abre, cuando aumenta la presión diferencial.

Válvulas solenoides compactas de acción directa 2/2 vías Tipo EV210A

Válvulas de asiento inclinado VZXA

VOLTAJE HZ FASE COS Ø PRP KVA/KW LTP KVA/KW AMPERAJE 415/ ,8 20,0/16,0 22,0/17,6 30,64 400/ ,8 20,0/16,0 22,0/17,6 31,79

Más información acerca del producto

AATVC ACCESORIOS VENTILADORES CENTRÍFUGOS ALTA PRESIÓN VENTILADOR A TRANSMISIÓN CON TURBINA A REACCIÓN CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Transcripción:

EXPTE. 1433SE1FR393 ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO

EXPTE. 1433SE1FR393 ÍNDICE 1. 2. INTRODUCCIÓNYOBJETODELPRESENTEANEJO...3 FILTROSDECADENAS...3 2.1 2.2 2.3 2.4 COMPONENTES...3 FUNCIONAMIENTO...4 PROTECCIÓNYSEGURIDAD...5 DIMENSIONAMIENTO...6 3. ESTACIÓNDEFILTRADO...7 3.1 3.2 FILTROSDEFUNCIONAMIENTOBIPOLARYLAVADOPORCONTRACORRIENTE...7 FILTROSDEMALLAS...11 4. FILTROSCAZAPIEDRAS...16 4.1 4.2 4.3 DIMENSIONES...17 PÉRDIDASDECARGA...18 DIMENSIONAMIENTODELOSFILTROSCAZAPIEDRAS...18 APÉNDICES APÉNDICENº13.1 DOCUMENTACIÓNTÉCNICAADICIONALEMPLEADA ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 2

EXPTE. 1433SE1FR393 1. INTRODUCCIÓNYOBJETODELPRESENTEANEJO Esdevitalimportanciaqueelaguautilizadapararegarlasgrandessuperficiesenregadíoseapreviamentefiltradapara eliminarlossólidosquepudieranobstruirlainstalación(arenas,algas,moluscos, ).Estasimpurezaspresentesenelagua reducenlaeficienciaoperacionaldelsistemaeinclusopuedencausaraveríasconelevadoscostesdereparación. Adicionalmente, dado la forma de aplicación prevista para la presente puestaen riego mediante la aplicación por riego localizado o riego por goteo, se plantea desde el Promotor y los autores del presente anteproyecto la creación de un sistemaglobaldefiltradoquedoteacadaregantedeunacantidadycalidaddeaguasuficientesparaelriegolocalizado,sin impurezasdefrecuentesaplicaciones. Porello,antesdellegaracadatomadeaguaenparcela,elaguaprocedentedelacaptacióndelabalsadeLosValverdes pasarápor Unfiltrodecadenas,alasalidadelabalsadeLosValverdes Unaestacióncentraldefiltrado,alcomienzodelareddedistribución UnfiltrocazapiedrasenY,enlacentralizacióndehidrantes 2. FILTROSDECADENAS 2.1 COMPONENTES Unfiltrodecadenasoderejillasmóvilesbásicamenteestáconstituidopor Panelesfiltrantesmodulares.Consistenenunconjuntomodularmontadosobrecadenastransportadoras.Cada panelestádiseñadotipobandeja,loquepermitelaeliminaciónderesiduosadheridosalamalla.estánformados por marcos de acero donde va sujeta la malla filtrante de acero inoxidable con un determinado paso útil en funcióndelasexigenciasdefiltrado,siendomuyfácilmentesustituibleencasodedeterioro. Ruedasprincipales. El conjuntode panelesfiltrantes es accionado por medio de cadenas transportadoras que engrananconlasruedasprincipales,construidasenchapadeacero,connerviosderefuerzoensentidoradialy dientesdearrastreacopladosperimetralmente. Grupo motriz. Compuesto por un motoreductor que ataca directamente al eje principal montado sobre unas guíasdeaceroparatensadoydestensadodelacadenatransportadora.segúnlasnecesidadesdefiltrado,este grupomotrizpuedeequiparseconmotordedosvelocidadesunaparafuncionamientonormal,yotramásrápida paraaquelloscasosenlosqueexistaunacolmataciónexcepcionaldelamallafiltrante. Cadenasdearrastre.Setratadecadenastransportadorasconsistemaderodillosqueengrananconlasruedas principales.alolargodelfiltrovanguiadasconperfilesdeacerosiendoposibleeltensadodelasmismasporla partesuperior.estánconstruidasconmalladeacerogalvanizado;ejeycasquilloseninoxidable;yrodilloscon materialsintéticoantidesgaste. ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 3

EXPTE. 1433SE1FR393 Eje.Tubodeaceroqueunesolidariamentelasdosruedasprincipales.Unodesusextremosvaunidomedianteun acoplamientorígidoalmotoreductoryelotroextremovasoportadoporunrodamientoautoalineabledebolas. Todo el conjunto va provisto de un sistema de amortiguación de diseño especial para evitar las vibraciones y tensionesquepuedanproducirseduranteelfuncionamientonormal. Sistemadelimpiezadelatelafiltrante.Lalimpiezadelatelaseefectúamedianteaguaapresión(3a4kg/cm 2 ) conaspersióntipoabanicoplano.elaguadelavadosaleporunaseriedeaspersorescolocadosalolargodeuna tuberíasituadaenelinteriordelfiltro.laincidenciadelaguasobrelatelaesdedentrohaciafuera,produciendo asíeldesprendimientodelosresiduosadheridosaellayproyectándoloshaciaelinteriordelatolva. Tolvaderecogidaderesiduos.Construidototalmenteenchapadeaceroydiseñadaespecialmenteparasuforma detrabajo.lasalidaderesiduosjuntoconelaguadelimpiezaseefectúaporunodesusextremos.parapoder efectuar una inspección de su interior, va equipada con mirillas que permiten el desembozamiento ocasional. Parafacilitarlaevacuaciónderesiduossehaestablecidounaentradadeaguaapresión,regulableporunaválvula manual. Sistemadecierre.Lospanelesfiltrantesvanprovistosensusextremosdeunachapadeacerogalvanizadode diseñoapropiadoparaimpedirelpasodesólidosentrepanelesyguías.todoelloseencuentraadecuadoalas exigenciasdetamizado.asimismo,lospanelesestánconstruidosdetalmaneraqueentredosdeellosseefectúa unsolapamientoqueevitaelpasodesólidosentrepanelypanel. Equipo de control. Sistema de funcionamiento automático por pérdida de carga a caudal variable y maniobra temporizada para evitar posibles enclavamientos por falta de un funcionamiento periódico. En el armario de maniobravanmontadostodosloselementosprecisosparaunfuncionamientomanualyautomático. Construcción.Tipomonobloc,porloqueelfiltrosaledefábricatotalmentemontado,yhabiéndoseprobadosu correctofuncionamiento.conello,sefacilitaenormementesuinstalaciónenobra,siendoúnicamentenecesario situarlodentrodelaarqueta,nivelarloyanclarlocontacosdeexpansión. Bastidor Guías.Paraelsoportedetodalainfraestructuraymecanismos. 2.2 FUNCIONAMIENTO Elfiltroposeedostiposdefuncionamientomanualoautomático. 2.2.1 FUNCIONAMIENTOMANUAL Enmododefuncionamientomanualsólosepondráenmarchacuandosedédirectamentelaordenmediantepulsadores. Encambio,elfuncionamientodelfiltroenmodoautomáticoeselsiguiente Conelfiltronormalmenteenestadodereposo,seefectúalaoperacióndetamizado.Cuandodebidoalasuciedaddela mallafiltranteyporefectosdecolmataciónsecreaunadiferenciaentreaguasdellegada(sintamizar)yaguasdesalida (tamizadas), el detector de pérdida de carga detecta la anomalía. Cuando la diferencia entre los dos niveles es de ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 4

EXPTE. 1433SE1FR393 aproximadamente 12 cm, se pone en marcha el filtro y todo el conjunto de paneles de desplaza lentamente. Simultáneamente se pone en marcha el sistema de lavado de la malla filtrante, que consiste en la inyección de agua a presiónatravésdeaspersoresinterioresalfiltro.loschorrosdeaguaenformadeabanicoefectúanelbarridototaldecada uno de los paneles, que en su movimiento de rotación van pasando por delante los aspersores. De esta manera, las partículas adheridas a la malla son proyectadas hacia el interior de la tolva, quedando en poco tiempo la malla completamentelimpia,recuperándoselosnivelesdeaguaydandoeldetectordepérdidadecargalaordendeparodel filtro.comolosnivelesserecuperanmuyrápidamenteyconelfindequeseefectúeunalimpiezatotaldecadaunadelas mallas,untemporizadorretardarálaordendefinitivadeparo. Elaguadelimpiezadelasmallaspudesertomada,medianteunamotobomba,delamismaarquetadelasalidadelfiltro (agua tamizada); o bien directamente de la estación de bombeo derivando una tubería hacia el filtro y controlándola a través de una electroválvula, la cual se halla normalmente cerrada, siendo accionada por la misma orden eléctrica de puestaenmarchadelfiltro. 2.2.2 FUNCIONAMIENTOAUTOMÁTICO Lamaniobraautomáticaserátambiéntemporizadayaqueesconvenientequeelfiltrofuncionealmenosunavezaldía. Eldetectordepérdidadecargadisponededospuntosdeseñalelprimeroeselqueaccionaelfiltro,yelsegundoeselde alarma, el cual tiene la función de parar la circulación de agua a través del filtro, ya sea cerrando alguna compuerta o parandolasbombasdeimpulsióndelaguatamizada. 2.3 PROTECCIÓNYSEGURIDAD Cualquier tipo de filtro de limpieza automática debe estar protegido frente a la posible llegada de objetos de mediano tamañocomomaderas,plásticos,botellas, Paraello,normalmente,seinstalanrejasdelimpiezamanualoautomáticade pasoentornoa40mm. Asimismo,aunfiltronodebenllegardirectamenteaguasprocedentesdelluvia,conaltogradodeturbiedadporarenaso tomasdirectasderíos.lasaguasdebenestarcontroladasenrelaciónaltamañoderesiduosquepuedentransportar,ya queencasocontrario,algúnelementodelamáquinapodríadañarseybloquearserápidamente. Parasucorrectofuncionamiento,lamáquinadebeestarinstaladacorrectamenteniveladaquedandofirmementefijadacon anclajesalaobracivilquelasustente. El operario responsable de la instalación deberá colocar señales de advertencia del peligro existente en la orilla de la arquetadondesehalleubicadoelfiltro.siseconstruyenpasosparalelosalamáquina,sedeberáprotegeralaspersonas quepudieranusarlosmediantedispositivosdeprotecciónqueimpidanlaposiblecaídaalpozooelaccesoalaspartesen movimientodelamáquina. Además, el titular de la instalación, además de las protecciones magnetotérmicas y diferenciales para el motor, deberá colocarunaparadadeemergenciaenunlugarfácilmenteaccesible. ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 5

EXPTE. 1433SE1FR393 Como principios de integración en la seguridad, las operaciones de mantenimiento y limpieza se deben realizar con la máquinacompletamentedesconectada. 2.4 DIMENSIONAMIENTO Conloscondicionantesdecaudalnecesariosparalaimpulsiónencondicionesderégimenpermanente,unos6500l/s,serán necesariosdosfiltrosdecadenasconuncaladobrutodefiltradoalmenos5m.paralaescalabilidaddetodoelconjunto, estoes,quepuedaserampliableenunfuturoparaeldesarrollodelazonaregabledelosquintos,sepreverálaobracivil para albergar una unidad adicional y poder tratar un caudal total máximo de más de 9000 l/s. Un ejemplo de filtro de cadenassemuestraacontinuación,deunaobraencuyadireccióndeobrasehaparticipado(canaltorozamorasectores IIIyIV) FuenteCALAFINDUSTRIAL Acontinuaciónsecitanlascaracterísticasdellaunidaddefiltrodecadenaspropuestoalaquehabríaqueañadir1mde caladosyobracivilparaconseguiruncaudaldefiltradode3250l/sporunidad,segúnfabricante ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 6

EXPTE. 1433SE1FR393 3. ESTACIÓNDEFILTRADO Acontinuaciónseexponenlossistemasdefiltradogeneralqueseconsideranmásidoneosparadotaralaguadelacalidad suficienteparaelriego. 3.1 FILTROSDEFUNCIONAMIENTOBIPOLARYLAVADOPORCONTRACORRIENTE Puedenemplearsefiltrosdefuncionamientobipolarylavadoporcontracorriente,comoelfiltroBOLL6.18deBOLLFILTERo similar. Elcuerpodelfiltropuedeserdefundicióngrisoacerosoldado.Asimismo,existendiferentestamañosdisponibles,con diámetrosnominaleshastadn1000y10000m 3 /hdecaudal. Loscomponentesinternos,elementosfiltrantesytornilleríasondeaceroinoxidable.Loscomponentesmóviles(brazode lavadoybrazodecobertura)disponendecierresautoajustablesdeteflón. Enestetipodefiltros,loselementosfiltrantessoncilíndricosysedenominanvelas.Estánabiertosporambosextremos utilizandounsistemadeautolimpiezaconestrangulaciónsuperiordinámica.haciaelinteriordelasvelas,elaguaentrapor ambos extremos, de modo que las partículas a eliminar quedan retenidas en toda la parte interior de los elementos, aprovechándoseuniformementelasuperficiedefiltración. Fasedefiltraciónenvela.FuenteBOLLFILTERProtectionSystems ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 7

EXPTE. 1433SE1FR393 3.1.1 FUNCIONAMIENTO CroquisdeunfiltroBOLL6.18.FuenteBOLLFILTERProtectionSystems 1. Brazodelavado 2. Brazodecobertura 3. Brida 4. Tuboascendentecentral 5. Velasabiertas 6. Velas 7. Elementosfiltrantes 8. Caudalporcontracorriente 9. Elementodetectordepresióndiferencial En este tipo de filtros, en funcionamiento el agua entra a través de la brida (3) a la parte inferior del cuerpo. Aproximadamente,el50%delflujocirculaporeltuboascendentecentral(4)yentraenlasvelasabiertas(5).Laotramitad delcaudalfluyedesdeabajohacialasvelas(6).deestamanera,lafiltraciónserealizadedentrohaciafuera,quedandola suciedadretenidaenelinteriordeloselementosfiltrantes(7). ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 8

EXPTE. 1433SE1FR393 Durante el ciclo de lavado por contracorriente, las velas se limpian consecutivamente sin interrupción del proceso de filtración.además,elcaudalacontracorriente(8)evitaobturacionesenlapartesuperiordelavela.sepuedecontrolarlos intervalos de lavado en función del tiempo, automáticamente por presión diferencial (9) o bien manualmente desde el cuadroelectrónicodecontrol. Enmodoautomático,cuandolasuciedadacumuladaalcanzaundeterminadonivel,uninterruptordepresióndiferencial comandalalimpiezadelfiltromedianteunlavadoporcontracorriente.unmotoreductoriniciaeldispositivodelimpiezay unbrazodecoberturasedeslizasobrelosextremossuperioresdelasvelascerrandounocadavez.almismotiempo,enel extremoinferior,elbrazodelavadogirayseabrelaválvuladesalidadelodos,comunicándoseentresí,demodoqueenel elementofiltrantesegeneraunacorrienteensentidoaxial.yporladiferencia depresión,entrasimultáneamenteyen contracorriente,unacantidadreducidadeaguadesdelapartesuperiordelavela.lacombinacióndecorrientesaxialy transversalproduceunefectoóptimodelavadoyunalimpiezauniformeentodalavela. Fasedelavadoporcontracorrienteenvela.FuenteBOLLFILTERProtectionSystems 3.1.2 DIMENSIONES Acontinuación,sepresentauncuadrosinópticodedatostécnicosdelmodelodefiltro6.18 ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 9

EXPTE. 1433SE1FR393 Datostécnicosdemodelodefiltro6.18.FuenteBOLLFILTERProtectionSystems 3.1.3 PÉRDIDASDECARGA Eltamañodefiltroaemplearsedeterminasegúnelcaudal,característicasdelagua,pérdidadecargaadmisibleygradode filtraciónexigido.enlasiguientegráfica,puedeobservarse,paraungradodefiltraciónde0,5mm,elcaudaldeaguasegún losdistintosdiámetrosnominalesdisponibles,asícomolaspérdidasdecargaenunfiltro6.18bollfilter. FuenteBOLLFILTERProtectionSystems ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 10

EXPTE. 1433SE1FR393 3.1.4 DIMENSIONAMIENTO Dadaslascondicionesdeestesistemadefiltradoseproponeunconjuntodetresunidadesdefiltradodelascaracterísticas queseindicanenelapéndicenº13.1.cadaunodelosdispositivosiráconectadoalcolectorprincipaldellegadaydesalida mediantelacorrespondientecaldereríayválvulasdecortedemariposamotorizadas. 3.2 FILTROSDEMALLAS SegúnlascaracterísticasdelainstalaciónpararegarlazonadelArroyodelCampo,podríancolocarse24filtrosFMA2014, destffiltros,osimilares. Encasodeemplearestetipodeelemento,laestacióndefiltradodispondrádeunfiltroconcarcasaexteriorenlacualse alojarántrescámarasdiferenciadasdedesbaste,defiltrado,ydelimpieza. Laprimeracámara,dedesbaste,coincideconlabocadeentradadelaguaalfiltro;yenellasesitúaunamallagruesaquese utilizacomofiltracióngrosera. ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 11

EXPTE. 1433SE1FR393 FiltroFMA2014.FuenteSTF 1. Entradadeagua 2. Salidadeagua 3. Cámaradedesbaste 4. Cartuchodetamizgrueso 5. Cámaradefiltrado 6. Cartuchofiltrante 7. Cámaradelimpieza 8. Conjuntoescáner 9. Mecanismodeaccionamiento Lacirculacióndelaguaseproducedesdefuerahaciaelinteriordelfiltro.Unavezenelinteriordelfiltro,elaguaentraenla segundacámara,cámaradefiltrado,dondesealojaelelementofiltrantemalladefiltración.enestecaso,elagua circula desde el interior del cuerpo del filtro hacia fuera, quedando los sólidos en suspensión (suciedad) retenida en el elementofiltrante,esdecir,enlamalla.estacámaracoincideconlabocadesalidadelaguafiltrada. Lasuciedadretenidasevaacumulandoenlamalla,demodoquegeneraráunapérdidadecargadeterminada.Lalimpieza delfiltroseapoyaenunaterceracámara,lacámaradelimpieza,cuyasalidaestáconectadaalaválvuladedrenajeque permitelaevacuacióndelaguadelavadodelprocesodeautolimpieza.lacámaradelimpiezaseencuentraseparadadela filtraciónmedianteunselladoespecial. Elescánerdesucciónsesitúaenlaposiciónexactaqueocuparíaelejecentraldeuncilindroyseencuentraconectado hidráulicamentealacámaradelimpieza.asuvez,yenlazonaqueelmismoocupaenlacámaradefiltraciónsedisponen perpendicularmentelasboquillasdesucción,llegandoapocasmicrasdelamalla.lasituacióndeestasboquillasenel escánerdesucciónestáestudiadaparaobtenerunbarridodetodalasuperficieinteriordelamalla,graciasalmovimiento enespiralqueelmotoreléctricoleproporcionaalescáneralcombinarlosmovimientoslongitudinalyderotación. ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 12

EXPTE. 1433SE1FR393 3.2.1 FUNCIONAMIENTO El agua entra en el filtro a través de la cámara de desbaste, produciéndose en ella la retención de cualquier partícula gruesa,amododecazapiedras.acontinuación,enelinteriordelfiltro,elaguaatraviesalamallafinadesdedentrohacia fuera,produciéndoseelfenómenodefiltraciónmecánicaensuperficie.entonces,seobtieneelaguadealtacalidad,según elgradodefiltraciónelegidoparalamalladefiltración,quepuedevariardesde20micrasa2000micras. La suciedad queda retenida y acumulada en la superficie interior de la malla fina provocando una paulatina pérdida de cargaentrelaentradaylasalidadelfiltro.unpresostatodiferencialsituarálasecuenciadelavadocuandosealcanceunp iguala0,3bar(3m.c.a.).noobstante,existenotrasposibilidadesparaefectuarellavadodelfiltroquesonlavadospor tiempo,combinacióndetiempoypresión,ylaopcióndelavadocontinuo. Cuandoelpresostatodiferencialindica0,3bar,laválvuladedrenajerecibelaordendeabrir;generandounadiferenciade presión entre el exterior (presión atmosférica) y el interior del filtro (presión de trabajo), por lo que se produce una corriente de agua a gran velocidad, que atraviesa la malla y se conduce al exterior a través del orificio interior de las boquillas.ademáseneseprecisoinstantetambiénseenvíalaordenalmotordeentrarenfuncionamiento.elresultadode estasaccionesconjuntassonelefectodesucciónporpartedelasboquillassobrelasuciedaddelamalla,yelmovimiento enespiraldelescánerdesucciónenelinteriordelfiltro. Durante el proceso de autolimpieza, que dura 25 segundos, el agua continúa siendo filtrada y fluyendo, de modo que permitequeelconsumodeaguaparaellavadoseamínimoyqueelrégimendetrabajoseacontinuo. 3.2.2 DIMENSIONES LasdimensionesdelaseriedefiltrosSTFsonlassiguientes ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 13

EXPTE. 1433SE1FR393 FuenteSTF 3.2.3 PÉRDIDASDECARGA Para un grado de filtración de 125 micras, las pérdidas de carga de cada modelo de filtro STF son los mostrados en la gráfica ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 14

EXPTE. 1433SE1FR393 FuenteSTF 3.2.4 DIMENSIONAMIENTOYCONCLUSIONES Enlasiguientetabla,puedeobservarseunresumendelfiltradopropuestoparalaestacióndefiltrado ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 15

EXPTE. 1433SE1FR393 FuenteSTF 4. FILTROSCAZAPIEDRAS Paraelfiltradodelaguaaniveldehidrante,seproponeelempleodefiltroscazapiedrasenYdelacasaSTFosimilar,los cualesestáncompuestos,básicamenteporlossiguienteselementos Tomadeagua Tornillodeamarre Tapacierre Juntasuperior Cartuchofiltrante Juntainferior Carcasadelfiltro FuenteSTF ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 16

EXPTE. 1433SE1FR393 Estos filtros poseen una presión máxima de trabajo de 16 bar, así como un cuerpo de acero al carbono, tornillería bicromatada,cartuchodeaspersióndeaceroinoxidableaisi304,yunrecubrimientodepinturaenpolvoepoxipoliéster. FiltroscazapiedrasenY.FuenteSTF 4.1 DIMENSIONES Dependiendodelcaudal,gradodefiltraciónexigidoylapérdidadecargaadmisible,seemplearáundeterminadomodelo defiltro FuenteSTF ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 17

EXPTE. 1433SE1FR393 4.2 PÉRDIDASDECARGA Paraungradodefiltraciónde4mm,laspérdidasdecargadecadamodelodefiltrocazapiedrasenYSTFsonlosmostrados enlasiguientegráfica 4.3 DIMENSIONAMIENTODELOSFILTROSCAZAPIEDRAS Sedimensionaránlosfiltroscazapiedrasenfuncióndeunaspérdidasmáximasdepresiónasupasopreestablecidas.Se considerasuficienteconsiderarunapérdidadepresiónenlosfiltroscazapiedrasencadacentralizacióndehidrantesde4 mcamáximas.así,paralatabulacióndeloscaudalesaderivaracadacentralizacióndehidrantesfijadaenelanejonº11,se dimensionanlosfiltroscazapiedras TAMAÑODELFILTRO CAZAPIEDRASCONPASO DEORIFICIOØ4mm 2 DN50 3 DN80 4 DN100 6 DN150 8 DN200 10 DN250 MÁXIMOCAUDAL(l/s)PARA PÉRDIDADECARGADE 0,4BAR 12,5 19,0 27,0 66,0 97,0 173,0 Paraloscaudalesdecálculo,especificadosenelapéndicenº11.3,sedimensionaránlostamañosdelosfiltroscazapiedras necesariosparanuestracentralizacióndehidrantes.seaplicaráunaholguramínimadel15%comofactordecolmatacióny deseguridad ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 18

EXPTE. 1433SE1FR393 HIDRANTEB. TAMAÑO CAZAPIEDRAS HIDRANTEB. TAMAÑO CAZAPIEDRAS HIDRANTEB. TAMAÑO CAZAPIEDRAS 1 DN150 54 DN200 107 DN150 2 DN150 55 DN150 108 DN200 3 DN100 56 DN150 109 DN150 4 DN100 57 DN150 110 DN150 5 DN150 58 DN250 111 DN50 6 DN150 59 DN150 112 DN150 7 DN150 60 DN150 113 DN200 8 DN150 61 DN200 114 DN250 9 DN150 62 DN150 115 DN150 10 DN200 63 DN200 116 DN100 11 DN150 64 DN150 117 DN150 12 DN150 65 DN150 118 DN150 13 DN100 66 DN150 119 DN150 14 DN150 67 DN150 120 DN100 15 DN200 68 DN150 121 DN150 16 DN200 69 DN150 122 DN150 17 DN250 70 DN150 123 DN100 18 DN200 71 DN150 124 DN150 19 DN150 72 DN150 125 DN150 20 DN250 73 DN150 126 DN150 21 DN150 74 DN150 127 DN100 22 DN150 75 DN150 128 DN150 23 DN150 76 DN150 129 DN80 24 DN250 77 DN150 130 DN150 25 DN200 78 DN150 131 DN150 26 DN150 79 DN100 132 DN150 27 DN150 80 DN150 133 DN150 28 DN200 81 DN100 134 DN150 29 DN150 82 DN150 135 DN150 30 DN150 83 DN150 136 DN150 31 DN150 84 DN150 137 DN150 32 DN200 85 DN150 138 DN150 33 DN150 86 DN80 139 DN150 34 DN150 87 DN150 140 DN150 35 DN150 88 DN150 141 DN150 36 DN150 89 DN150 142 DN150 37 DN150 90 DN150 143 DN150 38 DN150 91 DN150 144 DN150 39 DN150 92 DN200 145 DN150 40 DN200 93 DN200 146 DN80 41 DN100 94 DN100 147 DN150 42 DN150 95 DN150 148 DN150 43 DN150 96 DN150 149 DN150 44 DN150 97 DN150 150 DN100 45 DN200 98 DN150 151 DN150 46 DN200 99 DN100 152 DN150 47 DN200 100 DN150 153 DN100 48 DN50 101 DN100 154 DN150 49 DN150 102 DN150 50 DN80 103 DN150 51 DN150 104 DN150 52 DN150 105 DN150 53 DN150 106 DN50 ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 19

EXPTE. 1433SE1FR393 TAMAÑO TAMAÑO HIDRANTERO._ HIDRANTERE. CAZAPIEDRAS CAZAPIEDRAS 1 DN150 1 DN200 2 DN200 2 DN150 3 DN200 3 DN200 4 DN200 4 DN200 5 DN150 5 DN150 6 DN200 6 DN250 7 DN150 7 DN150 8 DN150 8 DN150 9 DN150 9 DN150 10 DN150 10 DN200 11 DN200 11 DN250 12 DN200 12 DN250 13 DN200 13 DN150 14 DN250 14 DN150 15 DN150 15 DN200 16 DN250 16 DN250 17 18 19 20 21 22 23 DN200 DN250 DN250 DN150 DN150 DN250 DN200 TABLARESUMEN FILTROSCAZAPIEDRAS REDBALSA REDESTE REDOESTE TOTAL* 2 DN50 3 3 3 DN80 4 4 4 DN100 15 15 6 DN150 109 7 9 125 8 DN200 18 5 9 32 10 DN250 5 4 5 14 *Nota dado el número pequeño de unidades a dimensionar y la escasa variación económica que supone, se cree convenienteparalaexplotacióndelsistemasuprimirlostamañosde2 y3 ydimensionarlosen4 (DN100),totalizando22 unidadesdeestetamaño. ANEJO Nº 13 SISTEMA DE FILTRADO Página 20

EXPTE. 1433SE1FR393 APÉNDICE Nº 13.1 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ADICIONAL EMPLEADA APÉNDICE Nº 13.1 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ADICIONAL EMPLEADA

EXPTE. 1433SE1FR393 ÍNDICE 1. DOCUMENTACIÓNTÉCNICAYPRESUPUESTARIADEBOLLFILTER 2. DOCUMENTACIÓNTÉCNICAYPRESUPUESTARIADESTFFILTROS APÉNDICE Nº 13.1 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ADICIONAL EMPLEADA Página 2

EXPTE. 1433SE1FR393 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y PRESUPUESTARIA DE BOLLFILTER APÉNDICE Nº 13.1 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ADICIONAL EMPLEADA

Seguridad requiere calidad Filtro Automático BOLL TIPO 6.18 Sistemas de Filtrado para Riego de Gran Caudal BOLL & KIRCH Filterbau GmbH

OBJETIVO

FILTRACIÓN Lavado por contracorriente Filtración

SOLUCIÓN BOLLFILTER Tipo 6.18 Micraje 130 m BOLLFILTER Tipo 6.18 Micraje 300 m Hidrante Terreno cultivo Emisores Acequia Río Prefiltro Estación de bombeo Suministro de agua subterránea BOLLFILTER Tipo 6.18 Micraje 130 m Hidrante Emisores Acequia

CARACTERÍSTICAS Fase de filtración Fase de lavado por contracorriente Caudales de agua 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 V=2 m/s V=3 m/s V=4 m/s DN 800 DN 700 DN 600 DN 500 DN 400 Visualización y Control DN 300 1000 DN 250 Caudal en m 3 /h 500 400 300 200 150 DN 200 DN 150 DN 100 100 50 40 30 20 0,05 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 Caída de presión en bar DN 50

LAS VENTAJAS

DATOS TÉCNICOS MODELO 6.18 Filt Lavado por contracorriente con medio propio Campos de aplicación Filtración de agua Caudal máximo 10.000 m 3 /h Grado de filtración 50-3.000 micras Diámetro nominal DN 50 DN 1000 Presión de servicio de 0 a 16 bar (presiones mayores previa consulta) Material del cuerpo Fundición gris o acero soldado Medio de autolimpieza Medio propio Control del lavado En función del tiempo o de la presión diferencial Elemento filtrante Velas cilíndricas, abiertas por ambos extremos Tipo de vela Transversal, longitudinal o tejida Accesorios opcionales Bomba de aspiración, Panel solar, otros DN Caudal max. Superficie filtrante Consumo motor Tiempo de Peso m 3 / h cm 2 KW lavado sec. kg 80 58 1.620 0,09 13 115 100 112 4.368 0,09 13 185 150 255 8.736 0,09 13 240 200 450 14.560 0,09 13 345 250 710 21.840 0,09 13 420 300 1.020 33.488 0,09 13 545 400 1.800 57.320 0,09 13 800 500 2.800 74.516 0,09 13 1200 600 4.050 111.774 0,12 13 1400 700 5.550 159.654 0,12 25 2000 800 7.200 203.196 0,12 25 2300 900 9.150 251.576 0,12 25 2800 1000 10.000 251.576 0,12 25 2850 BOLLFILTER ESPAÑA S.L. Paseo del Ferrocarril 339 3 a 2 a 08860 Castelldefels Tel. +34 93 6342680 Fax +34 93 6652279 e-mail info@bollfilter.es http//www.bollfilter.es 2000/07/2010

BOLL & KIRCH Filterbau GmbH, Postfach 14 20, D-50143 Kerpen OFERTA N de oferta VKT/1966112 Válido hasta 09.06.15 Página 1 Proentis c/miguel Yuste, 29- B.25 Fecha 11.03.15 Nº de cliente 045/313759 28037 Madrid Su contacto Uwe Beck Spanien Tel. +34-93-634 26 80 E-mail uwe.beck@bollfilter.es Su código Daniel Ramos Día consulta 09.03.15 No. proyecto Riego para Arroyo del Campo / Extremadura Venta Bollfilter Espana S.L. Tel. +34936342680 E-mail info@bollfilter.es Les agradecemos su solicitud y les ofertamos según nuestras condiciones generales de venta, disponibles bajo www.bollfilter.de, como sigue Partida 1 Oferta Nº id. Plazo entrega Cantidad Precio unitario Precio total 18 Semanas 3 uds. 99.280,00 EUR 297.840,00 EUR 3 filtros en paralelo para cuadal total 4500 l/s Filtro automático Tipo 6.18 Tamaño 800 DN 1000 Tipo de filtro 6.18 Tamaño 800 Diametro nominal DN 1000 Conexión bridas según DIN 2501 PN 10 Plano similar Z106592 --- Ejecución con velas perfil triangular de alta precision. --- --- Velas cilindricas abiertas por ambos extremos. --- --- Lavado a contracorriente con medio propio --- --- por corrientes transversales y axiales --- --- sin interrupcion de la filtracion. --- --- CONDICIONES DE SERVICIO --- Fluido a filtrar agua de riego Grupo de fluidos según PED 97/23/EG 2 Tipo de fluido según PED 97/23/EG líquido Max. Caudal 2.133,00 l/s Presión de servicio 4,00 bares Presión de servicio permitida 10,00 bares Temperatura de trabajo mínima 0,00 C Temperatura de servicio máxima 60,00 C Delta p con elementos limpios <=0,15 bares a 1.500,00 l/s Prefiltración requerida 25,00 mm - 2 - Postfach 14 20, D-50143 Kerpen Tel. +49 2273 562-0 Siemensstraße 10-14, D-50170 Kerpen Fax +49 2273 562-223 LKW-Sendungen Siemensstraße 10-14 E-Mail info@bollfilter.de USt.-IdNr. DE 121 852 477 http//www.bollfilter.de Steuer-Nr. 203/5729/0157 BLZ Kto.-Nr. IBAN Swift (BIC)-Code Geschäftsführer Commerzbank 370 400 44 508 025 400 DE72 3704 0044 0508 0254 00 COBADEFFXXX Dipl.-Kfm. Dr. Henning Kreisel Deutsche Bank 370 700 60 006 603 500 DE32 3707 0060 0660 3500 00 DEUTDEDKXXX Stefan Starke Kreissparkasse 370 502 99 162 004 180 DE92 3705 0299 0162 0041 80 COKSDE33 Vorsitzender d. Aufsichtsrates Postbank 370 100 50 036 633 507 DE55 3701 0050 0036 6335 07 PBNKDEFF Heinz Zimmermann Reg.-Gericht Köln HRB 41780

BOLL & KIRCH Filterbau GmbH, Postfach 14 20, D-50143 Kerpen OFERTA VKT/1966112 delta p con elementos limpios <=0,3 bar al caudal maximo de 2133 l/s Página 2 --- LAVADO A CONTRACORRIENTE --- Medio de lavado medio propio Presión mín. a la salida del filtro 2,00 bares Tiempo de lavado 20 s Medio de control aire seco/limpio 5-7 bares Potencia del motor 0,090 kw Tensión de servicio 3 ph 400 voltio Frecuencia 50 Hz Tensión de control 230 voltio Mando de control POS 1.1 Idioma menu Aleman --- CONSTRUCCION/HOMOLOGACION --- Construcción y diseño PED97/23/CE AD-2000 Art. 3, par. 3 Volumen del recipiente 3.100,00 litros Prueba hidrostática por B&K con certificado Certificados de material EN 10204/2.1 --- MATERIALES --- Cuerpo del filtro Elementos interiores Junta de acero carbono acero inoxidable Perbunan --- ELEMENTOS FILTRANTES --- Tipo de elemento filtrante vela de perfil triangular inox Cant. de elementos filtrantes 78 Extremos superiores e inferiores acero inoxidable, WIG-soldado Grado de filtración 125 µm Superficie filtrante en total 188682 cm² --- ACCESORIOS --- Indicador de presión diferencial 4.46.2 (óptico + eléctrico) Ajuste diferencial para lavado 0,60 bares / Alarma 0,80 bares Válvula descarga accionamiento eléctrico Diámetro nominal válvula descarga DN 125 esparragos/tuercas de tapa galvanizado --- PROTECCION ANTICORROSIVA --- Imprimación exterior Icosit EG Sistema (3-capas) Protección anticorrosiva interior SikaCor Zinc R/Sika Poxitar F RAL 5005 --- MARCADO --- Chapa de fabricación Inglés Etiquetado según - Directiva Máquinas 2006/42/CE - 3 - Postfach 14 20, D-50143 Kerpen Tel. +49 2273 562-0 Siemensstraße 10-14, D-50170 Kerpen Fax +49 2273 562-223 LKW-Sendungen Siemensstraße 10-14 E-Mail info@bollfilter.de USt.-IdNr. DE 121 852 477 http//www.bollfilter.de Steuer-Nr. 203/5729/0157 BLZ Kto.-Nr. IBAN Swift (BIC)-Code Geschäftsführer Commerzbank 370 400 44 508 025 400 DE72 3704 0044 0508 0254 00 COBADEFFXXX Dipl.-Kfm. Dr. Henning Kreisel Deutsche Bank 370 700 60 006 603 500 DE32 3707 0060 0660 3500 00 DEUTDEDKXXX Stefan Starke Kreissparkasse 370 502 99 162 004 180 DE92 3705 0299 0162 0041 80 COKSDE33 Vorsitzender d. Aufsichtsrates Postbank 370 100 50 036 633 507 DE55 3701 0050 0036 6335 07 PBNKDEFF Heinz Zimmermann Reg.-Gericht Köln HRB 41780

BOLL & KIRCH Filterbau GmbH, Postfach 14 20, D-50143 Kerpen OFERTA VKT/1966112 --- DOCUMENTACION --- Documentación en Documentación técnica Certificados de fabricación Declaración de conformidad Castellano por email por email incluido Página 3 Partida Nº id. Plazo entrega Cantidad 1.1 28 18 Semanas 1 uds. mando de control para 4 filtros en paralelo Precio unitario Precio total Condiciones de pago previo acuerdo Condiciones de entrega CPT - Incoterms 2010 - incluyendo costes embalaje Extremadura Modo de envío según sus instrucciones Atentamente, Boll & Kirch Filterbau GmbH BLZ Kto.-Nr. IBAN Swift (BIC)-Code Geschäftsführer Postfach 14 20, D-50143 Kerpen Tel. +49 2273 562-0 Commerzbank 370 400 44 508 025 400 DE72 3704 0044 0508 0254 00 COBADEFFXXX Dipl.-Kfm. Dr. Henning Kreisel Siemensstraße 10-14, D-50170 Kerpen Fax +49 2273 562-223 Deutsche Bank 370 700 60 006 603 500 DE32 3707 0060 0660 3500 00 DEUTDEDKXXX Stefan Starke LKW-Sendungen Siemensstraße 10-14 E-Mail info@bollfilter.de Kreissparkasse 370 502 99 162 004 180 DE92 3705 0299 0162 0041 80 COKSDE33 Vorsitzender d. Aufsichtsrates USt.-IdNr. DE 121 852 477 http//www.bollfilter.de Postbank 370 100 50 036 633 507 DE55 3701 0050 0036 6335 07 PBNKDEFF Heinz Zimmermann Steuer-Nr. 203/5729/0157 Reg.-Gericht Köln HRB 41780

EXPTE. 1433SE1FR393 2. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y PRESUPUESTARIA DE STF FILTROS APÉNDICE Nº 13.1 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ADICIONAL EMPLEADA

1. DATOS DE PARTIDA. Los datos de los que se ha partido, para realizar el estudio siguiente, se han basado en la solicitud de oferta realizada por el cliente ESTACIÓNDE FILTRADO GENERAL Caudal 4.500 l/s Disponibilidad energía NO Grado de filtración Goteo (125 micras) Número de equipos - Presión de trabajo 30-40 m.c.a. Disposición equipos - Procedencia del agua Embalse Concentración SST - Otras observaciones - FILTROS DE HIDRANTE Filtros cazapiedras Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 2 de 13

2. SOLUCIÓN PROPUESTA POR STF-FILTROS ESTACIÓN DE FILTRADO Según los datos presentados, STF-Filtros recomienda la colocación de 24 uds de FMA 2014 FILTROS DE HIDRANTE Según los datos presentados, STF-Filtros recomienda la colocación de filtros cazapiedras en Y Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 3 de 13

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL FILTRO PROPUESTO PARA LA ESTACION DE FILTRADO 3.1. DESCRIPCIÓN. La gama de productos es muy amplia, pero en general el filtro consta de una carcasa exterior en la cual se alojan tres cámaras diferenciadas. Una primera cámara de desbaste que coincide con la boca de entrada del agua al filtro; y en la que se sitúa una Malla Gruesa que se utiliza como filtración grosera. La circulación del agua se produce desde fuera hacia el interior del filtro. Una vez en el interior del filtro entra en la 2ª cámara, que llamaremos de filtrado. Es en esta cámara donde se aloja el elemento filtrante MALLA DE FILTRACIÓN. En este caso el agua circula desde el interior del cuerpo del filtro hacia fuera. Quedando los sólidos en suspensión (suciedad) retenida en el elemento filtrante, es decir en la malla. Esta cámara coincide con la boca de salida del agua filtrada hacia la aplicación deseada agua potable, agua de proceso, agua de refrigeración, etc. Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 4 de 13

La suciedad retenida va formando una torta sobre la malla, que generará una pérdida de carga determinada. La limpieza del filtro se apoya en una tercera cámara, la cámara de LIMPIEZA, cuya salida está conectada a la VÁLVULA DE DRENAJE que permite la evacuación del agua de lavado cuando se genera el proceso de AUTOLIMPIEZA. La cámara de Limpieza se encuentra separada de la filtración mediante un sellado especial. Boquillas STF Resto de Boquillas Por último como elemento vital de esta tecnología encontramos el SCANNER DE SUCCION. Este scanner ocupa la posición exacta que ocuparía el eje central de un cilindro, y se encuentra conectado hidráulicamente a la cámara de limpieza. A su vez, y en la zona que el mismo ocupa en la cámara de filtración se disponen perpendicularmente las BOQUILLAS DE SUCCIÓN, llegando a pocas micras de la malla. La situación de estas boquillas en el scanner de succión está estudiada para obtener un barrido de toda la superficie interior de la malla, gracias al movimiento en espiral que el motor eléctrico le proporciona al scanner al combinar longitudinal y de rotación. Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 5 de 13

3.2. FUNCIONAMIENTO. El agua entra en el filtro a través de la cámara de desbaste, produciéndose en ella la retención de cualquier partícula gruesa, a modo de cazapiedras. A continuación, ya en el interior del filtro, el agua atraviesa la MALLA FINA desde adentro hacia fuera, produciéndose el fenómeno de FILTRACIÓN MECANICA EN SUPERFICIE. Se obtiene entonces el agua de alta calidad, según el grado de filtración elegido para la malla de filtración, que puede variar desde 20 micras a 2000 micras. Como ya se ha comentado anteriormente, la suciedad queda retenida y acumulada en la superficie interior de la malla fina provocando una paulatina pérdida de carga entre la entrada y la salida del filtro. Un presostato diferencial situará la secuencia de lavado cuando se alcance un P igual a 0,3 bar (3 m.c.a). Existen otras posibilidades para efectuar el lavado del filtro que son lavados por tiempo, combinación de tiempo y presión, y la opción de lavado continuo. Cuando el presostato diferencial indica 0,3 bar, la válvula de drenaje recibe la orden de abrir; generando una diferencia de presión entre el exterior (presión atmosférica) y el interior del filtro (presión de trabajo) por lo que se produce una corriente de agua a gran velocidad, que atraviesa la malla y se conduce al exterior a través del orificio interior de las boquillas. Además en ese preciso instante también se envía la orden al motor de entrar en funcionamiento. El resultado de estas acciones conjuntas son el efecto de succión por parte de las boquillas sobre la suciedad de la malla, y el movimiento en espiral del scanner de succión en el interior del filtro. Durante el proceso de autolimpieza, que dura 25 segundos, el agua continua siendo filtrada y fluyendo hacia el sistema o aplicación. Este hecho provocado por el diseño de estos filtros, nos permite que el consumo de agua para el lavado sea MINIMO y que el régimen de trabajo sea CONTINUO. Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 6 de 13

3.3. CARACTERÍSTICAS DEL FILTRO DIMENSIONES 5 1 minimo = 1000 E minimo = F H J 4 2 6 750 A B G C 90 3 1- Filtro Automático Serie 2000 2- Válvula de mariposa de entrada 3- Válvula de by-pass 4- Válvula de mariposa de salida 5- Válvula de limpieza de 2 6- Válvula de retención (opcional) DIMENSIONES (mm) MODELO CON SOPORTE INOX A B C DN E F G H J FMA 2003 302 360 219 80 881 400 1625 457 325 FMA 2004 314 770 220 100 1305 690 2140 457 325 FMA 2006 340 1000 240 150 1580 970 2415 457 325 FMA 2008 367 1100 388 200 1855 1240 2690 457 325 FMA 2010 419 1370 341 250 2130 1520 2965 457 325 FMA 2012 430 1100 325 300 1855 1240 2690 660 450 FMA 2014 433 1370 327 350 2130 1520 2965 660 450 Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 7 de 13

PERDIDA DE CARGA PRESION 1 0.8 0.6 0.4 20.2 Kg / cm 0.1 0.08 0.06 FMA - 2003 FMA - 2004 FMA - 2006 FMA - 2008 FMA - 2010 FMA - 2012 FMA - 2014 0.04 0.02 10 20 40 60 80 100 200 300 400 800 1000 3 m / h CAUDAL 2000 3000 4000 10000 Nota Valores para grado de filtración de 125 micras Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 8 de 13

3.4. DESCRIPCIÓN DEL FILTRADO PROPUESTO DESCRIPCIÓN Caudal de diseño 4.500 l/s Modelo del filtro FMA 2014 Número de filtros 24 uds Grado de filtración 125 micras Presión máxima de trabajo 10 bar Presión mínima de trabajo 1 bar Área total de filtración por unidad 21.300 cm² Temperatura máxima de trabajo 50 ºC Diámetro del cuerpo 660 mm Diámetro E/S DN-350 Peso en vacío por unidad 753 kg Peso en funcionamiento PROCESO DE LAVADO Válvula de lavado DN 50 Tiempo ciclo de lavado 25 seg. Presión mínima durante el lavado 2 bar Caudal de lavado 25 m³/h CONTROL Y ELECTRICIDAD Voltaje de control 12V DC Potencia del motor 0,25 kw Tensión de operación 12V DC Consumo motor 1,4 A MATERIALES DE FABRICACIÓN Cuerpo del filtro Acero al carbono Tornillería Bicromatada calidad 5.6 5.8 Mallas Mecanismo de limpieza Acero inoxidable AISI 316L Acero inoxidable AISI 304L Conductos de colectores Norma ISO-R/65II / y DIN 2458 Bridas planas Uniones soldadas Juntas de goma Norma DIN 2576-PN10 Procedimiento HOMOLOGADO (ASME Sección IX.) Calidad EPDM. TRATAMIENTO DE PINTURA Granallado Pintura Grado SA 2 ½ Recubrimiento epoxy + poliéster Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 9 de 13

4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL FILTRO PROPUESTO PARALOS HIDRANTES Modelo FCY-2 Conexión Rosca 2" Brida 2" Dimensiones (mm) L D H A B Superficie Filtrante (cm²) Peso (Kg.) 350 165 153 330 400 585 8 FCY-3 Brida 3" 325 165 205 485 445 790 17 FCY-4 Brida 4" 390 165 262 585 550 1015 19 FCY-5 Brida 5" 510 165 377 770 736 1490 25 FCY-6 Brida 6" 590 220 327 750 715 1540 35 FCY-8 Brida 8" 700 323 417 965 935 2690 64 FCY-10 Brida 10" 915 406 508 1145 1120 4750 101 Cartucho de chapa perforada de acero inox. AISI 304 de 4 mm de diámetro. Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 10 de 13

PÉRDIDA DE CARGA PRESION 1 0.8 0.6 0.4 20.2 kg / cm 0.1 0.08 FCY-2" FCY-3" FCY-4" FCY-5" FCY-6" FCY-8" FCY-10" FCY-12" FCY-14" FCY-16" FCY-20" 0.06 0.04 0.02 8 10 20 40 60 80 100 3 m / h 200 300 400 800 1000 2000 3000 CAUDAL Nota Valores para cartucho de 4mm CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Materiales de construcción Cuerpo de acero al carbono Tornillería bicromatada, calidad 5.6 y 5.8 Cartucho de aspersión Acero inoxidable AISI-304 Tratamiento de superficies Granallado de superficies hasta grado SA 2 ½ Recubrimiento de pintura en polvo EPOXI-POLIESTER Presión máxima de trabajo 16 bar Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 11 de 13

5. PRESUPUESTO ESTACIÓN DE FILTRADO Un. Precio Total - Filtro de malla, de limpieza automática, de accionamiento eléctrico, modelo FMA 2014, de eje horizontal; con superficie filtrante 21.300 cm², con bisagras en la parte delantera y trasera para apertura fácil; con boquillas de succión con cerdas de nylon; fabricado en acero al carbono; malla de acero inox. AISI 316 L tipo Reps; PN-10. Grado de filtración de 125 micras Soporte de la malla de acero inoxidable 24 439.487 - Cuadro de control y programador de la instalación 1 - Kit solar 1 - Válvula de mariposa DN-350 PN-10, tipo wafer, accionada mediante reductor manual. 48 - Colectores de entrada de agua bruta y de salida de agua filtrada. Fabricados en acero al carbono con recubrimiento epoxy-poliéster. (según plano adjunto) 1 402.723 - Colectores de limpieza. Fabricados en acero al carbono con recubrimiento epoxy-poliéster. 1 - Transporte a obra sin descarga. 1 IMPORTE TOTAL 842.210 No se incluye montaje en obra ni puesta en marcha Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 12 de 13

FILTROS CAZAPIEDRAS Precio Unitario - Filtro cazapiedras en Yde2 PN-16 (Ø orificio 4 mm) 156 - Filtro cazapiedras en Yde 3 PN-16(Ø orificio 4 mm) 192 - Filtro cazapiedras en Y de 4 PN-16(Ø orificio 4 mm) 223 - Filtro cazapiedras en Y de 6 PN-16 (Ø orificio 4 mm) 358 - Filtro cazapiedras en Y de8 PN-16 (Ø orificio 4 mm) 673 Sistemas de Filtrado y Tratamiento de Fluidos S.A. Pol. Industrial La Armentera Parc. 87 22400 Monzón (Huesca) Tel. 974 401933 Fax. 974 417809 http//www.stf-filtros.com e-mail info@stf-filtros.com Página 13 de 13