Banco recaudaciones Banco inversiones Banco pago prestaciones por cesantía 0 0

Documentos relacionados
FONDOS DE CESANTIA DE CHILE ESTADOS FINANCIEROS

FONDOS DE CESANTIA DE CHILE ESTADOS FINANCIEROS

FONDOS DE CESANTIA DE CHILE ESTADOS FINANCIEROS

FONDOS DE CESANTIA DE CHILE ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros Fondos de Pensiones Administradora de Fondos de Pensiones / Memoria Anual Cuprum 2007

Banco pago de beneficios

FONDOS DE CESANTIA DE CHILE ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS FONDOS DE PENSIONES CUPRUM

Notas a los Estados Financieros

FONDOS DE CESANTIA DE CHILE ESTADOS FINANCIEROS

FONDOS DE CESANTIA DE CHILE ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros Fondos de Pensiones Cuprum

FONDOS DE CESANTIA DE CHILE ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS FONDOS DE CESANTIA DE CHILE

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES A.F.P. MAGISTER S.A.

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES A.F.P. PLANVITAL S.A.

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES A.F.P. CUPRUM S. A Rut Sociedad Representante legal MANUEL ANTONIO TOCORNAL B.

Banco pago de beneficios

Banco recaudaciones Banco inversiones. (21.996)

Derivados nacionales

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CUPRUM S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS FONDOS DE CESANTIA DE CHILE

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Balance al Inicio (1)

CIRCULAR N 903. Modifica Circular N 466 de "Cuentas personales: actualización, traspasos y contabilización".

CIRCULAR N 1368 INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE CESANTÍA QUE DEBE PRESENTAR LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA. MODIFICA CIRCULAR N 10.

CIRCULAR N 1077 REF.: INFORME MENSUAL DEL FONDO DE PENSIONES QUE DEBEN PRESENTAR LAS ADMINISTRADORAS. MODIFICA CIRCULAR N 524.

FONDOS DE PENSIONES PROVIDA NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES MODELO SOCIEDAD ANONIMA

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES MODELO SOCIEDAD ANONIMA

ESTADOS FINANCIEROS DE LOS FONDOS DE PENSIONES

ESTADOS FINANCIEROS DE LOS FONDOS DE PENSIONES

FONDOS DE PENSIONES PLANVITAL NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. I n d i c e NOTA 1 ASPECTOS LEGALES DE LOS FONDOS DE PENSIONES 2


FONDOS DE PENSIONES CAPITAL

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES MODELO SOCIEDAD ANONIMA

FONDOS DE PENSIONES CAPITAL

CIRCULAR N1 683 REF.: INFORME MENSUAL DEL FONDO DE PENSIONES QUE DEBEN PRESENTAR LAS ADMINISTRADORAS: MODIFICA CIRCULAR N 524.

Banco recaudaciones Banco inversiones Banco pago prestaciones por cesantía.

FONDOS DE PENSIONES CAPITAL

Fecha de inicio DIA MES AÑO

0,10 0,34 1,65 0,09 0,04 0,14 CELULOSA ARAUCO Y CONST. S.A. 0,12 0,25 1,87 0,06 1,35 CONCHA TORO

FONDOS DE PENSIONES CUPRUM NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2010 Y 2009

I. En la letra A y B sobre LÍMITES PARA LAS INVERSIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES TIPO 1 Y 2

Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 17) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2012


FONDOS DE PENSIONES CUPRUM NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2009 Y 2008

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

CIRCULAR N 857 REF: CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS DEL FONDO DE PENSIONES. MODIFICA CIRCULAR N 405.

Fecha de inicio DIA MES AÑO

REF.: INFORMES FINANCIEROS DE LOS FONDOS DE PENSIONES. MODIFICA CIRCULAR N

FONDOS DE PENSIONES CUPRUM NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2000 CONTENIDO


Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

INFORME. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía ... Noviembre de Santiago, 10 de diciembre de 2009

FONDOS DE PENSIONES HABITAT

FONDOS DE PENSIONES PROVIDA NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

FUNDACIÓN TODO CHILE ENTER

Estados Financieros Anuales 2004 BBVA SOCIEDAD DE LEASING INMOBILIARIO S.A.

PATRIMONIO SEPARADO BTRA1-1. Notas Explicativas a los Estados Financieros Al 30 de Septiembre de 2012 y 2011

Banco recaudaciones Banco inversiones Banco pago prestaciones por cesantía.

INFORME. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía ... Septiembre de

FONDOS DE PENSIONES PROVIDA NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Modifica Circular N 466 de "Cuentas personales: actualización, traspasos y contabilización".

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

CIRCULAR N 1153 INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES QUE DEBEN PRESENTAR LAS ADMINISTRADORAS: MODIFICA CIRCULAR N 1116.

Capítulo VII. Comisiones

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

CIRCULAR N 963. I. Introdúcense las siguientes modificaciones al Anexo N 1

ADMINISTRADORA DE FONDOS PARA LA VIVIENDA INTERCAJAS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

ESTADOS FINANCIEROS FONDO DE CESANTIA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

Sección III: Notas explicativas

ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

cuenta Descripción

INFORME. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía ... Septiembre de

Estados Financieros Anuales 2005 CORPBANCA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

ESTADOS FINANCIEROS FONDO DE CESANTIA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS. Estados Financieros Al 31 de Diciembre de Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES A.F.P. CAPITAL S.A Rut Sociedad

FUNDACION TODO CHILE ENTER

AUTOPISTA DEL BOSQUE S.A. 0,80 0,40 0,03 0,07 0,35 CELULOSA ARAUCO Y CONST. S.A. CONCHA TORO 0,57 0,26 2,06 0,19 0,33 0,04 0,14 0,34 0,37

FONDO DE PENSIONES T-1 SCOTIA CRECER AFP, S. A. Balances Generales - Base Regulada 31 de diciembre de 2013 y 2012

ESTADOS FINANCIEROS FONDO DE CESANTIA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

FILIALES VIGENTES A Junio Matriz/Filial AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

ESTADOS FINANCIEROS FONDO DE CESANTIA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

Antecedentes Generales

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Transcripción:

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE CESANTÍA CORRESPONDIENTE AL 31/12/2004 1.00 IDENTIFICACIÓN 1.01: Nombre de la Sociedad Administradora: AFC CHILE 1.02: R.U.T.: 96.981.130-8 1.03: Representante Legal: Patricio Calvo Ebensperger 2.0 Balance General (En miles de pesos) EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR ACTIVOS Día-Mes-Año Día-Mes-Año Al 31/12/2004 Al 31/12/2003 10.100 ACTIVO DISPONIBLE 149.196 205.446 10.110 Banco recaudaciones 106.794 130.870 10.120 Banco inversiones 13.052 10.920 10.120.10 Banco inversiones nacionales 10.777 1.008 10.120.20 Banco inversiones extranjeras 2.275 9.912 10.130 Banco pago prestaciones por cesantía 0 0 10.140 Valores por depositar y en transito 29.350 63.656 10.140.10 Valores por depositar nacionales 29.350 63.656 10.140.20 Valores por depositar extranjeros 0 0 10.140.30 Valores en transito 0 0 10.200 INSTRUMENTOS FINANCIEROS 184.826.089 75.287.465 10.210 Inversiones en instituciones estatales. 77.538.930 33.425.232 10.210.10 Banco Central de Chile. 52.319.832 27.591.219 10.210.20 Tesorería General de la Republica. 10.210.30 Bonos de Reconocimiento emitidos por el INP u otras Instituciones. 25.219.098 5.834.013 10.220 Inversiones en instituciones financieras. 61.590.166 28.047.911 10.220.10 Depósitos a plazo en instituciones financieras. 27.911.912 16.496.444 10.220.20 Letras de Crédito. 32.876.984 11.551.467 10.220.30 Bonos emitidos e instrumentos garantizados por instituciones financieras. 801.270 0 10.230 Inversiones en empresas. 31.797.709 9.347.978 10.230.10 Bonos de empresas públicas y privadas. 31.205.587 9.347.978 10.230.20 Efectos de comercio de empresas públicas y privadas. 592.122 0 10.240 Derivados nacionales. 424.820 23.654 10.250 Inversiones en el extranjero. 12.457.356 4.442.690 10.250.10 Títulos de deuda emitidos por Estados y Bancos Centrales extranjeros. 11.115.352 4.197.422 10.250.20 Títulos de deuda emitidos por entidades bancarias y empresas extranjeras. 1.342.004 245.268 10.250.30 Certificados negociables representativos de títulos de deuda emitidos por 0 0 empresas extranjeras. 10.260 Derivados extranjeros. 0 0 10.270 Operaciones de préstamos o mutuo de instrumentos nacionales. 0 0 10.280 Operaciones de préstamos o mutuo de instrumentos extranjeros. 0 0 10.290 Excesos de inversiones. 1.017.108 0 10.290.10 Excesos de inversión en instituciones estatales. 0 0 10.290.20 Excesos de inversión en instituciones financieras. 0 0 10.290.30 Excesos de inversión en empresas. 1.017.108 0 10.290.40 Excesos de inversión en derivados nacionales. 0 0 10.290.50 Excesos de inversión en el extranjero. 0 0 10.290.60 Excesos de inversión en derivados extranjeros. 0 0 10.290.70 Excesos de inversión en operaciones de préstamos o mutuos de 0 0 instrumentos nacionales. 10.290.80 Excesos de inversión en operaciones de préstamos o mutuos de 0 0 instrumentos extranjeros. 10.300 ACTIVO TRANSITORIO 2 1 10.300.10 Cargos en cuentas bancarias 2 1 10.000 TOTAL DE ACTIVOS 184.975.287 75.492.912

EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR PASIVOS Día-Mes-Año Día-Mes-Año Al 31/12/2004 Al 31/12/2003 20.100 PASIVO EXIGIBLE 3.442.741 2.224.668 20.110 Recaudación del mes 0 0 20.110.10 Recaudación de cotizaciones empleadores y trabajadores 0 0 20.110.20 Recaudación de aportes estatales 0 0 20.115 Recaudación clasificada 0 0 20.115.10 Recaudación de cotizaciones empleadores y trabajadores 0 0 20.115.20 Recaudación de aportes estatales para el fondo de cesantía solidario 0 0 20.115.30 Recaudación de aportes regularizadores de la administradora 0 0 20.120 Recaudación por aclarar 3.432.752 2.221.189 20.120.10 Recaudación por aclarar sin documentación 1.469.843 852.659 20.120.20 Recaudación por aclarar con documentación incompleta 1.962.909 1.368.530 20.125 Descuadraturas menores en formularios de pago 26 0 20.130 Diferencias por aclarar 0 0 20.135 Prestaciones por cesantía o fallecimiento 101 0 20.135.10 Retiros por cesantía 101 0 20.135.20 Retiros por fallecimiento 0 0 20.135.30 Prestaciones no cobradas 0 0 20.140 Devolución por pagos en exceso 522 0 20.140.10 Devolución de pagos en exceso a empleadores 428 0 20.140.20 Devolución de pagos en exceso a trabajadores 94 0 20.140.30 Devolución de pagos en exceso al Estado 0 0 20.145 Comisiones devengadas 8.754 2.324 20.145.10 Comisión porcentual Cuentas Individuales por Cesantía 0 0 20.145.20 Comisión porcentual Fondo de Cesantía Solidario 8.754 2.324 20.150 Provisiones y otros 586 1.155 20.155 Consignaciones de empleadores enviadas por los tribunales 0 0 20.200 PATRIMONIO 181.532.546 73.268.244 20.210 Cuentas Individuales por Cesantía 149.532.713 61.780.044 20.220 Fondo de Cesantía Solidario 29.809.386 7.846.025 20.230 Recaudación en proceso de acreditación 0 0 20.240 Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía 2.190.447 3.642.175 20.250 Rentabilidad no distribuida 0 0 20.000 TOTAL DE PASIVOS 184.975.287 75.492.912 20.300 NUMERO DE CUENTAS INDIVIDUALES POR CESANTIA EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR 20.310 Cuentas individuales por cesantía - afiliados 20.320 Cuentas individuales por cesantía - cotizantes 3.113.028 2.118.718 1.647.675 1.193.886 20.400 NUMERO DE BENEFICIARIOS EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR 20.410 Numero de beneficiarios por cesantía 20.420 Numero de retiros por fallecimiento 20.430 Numero de prestaciones no cobradas 470.576 97.567 386 43 386 99

FONDOS DE CESANTIA EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR CUENTAS DE ORDEN Día-Mes-Año Día-Mes-Año Al 31/12/2004 Al 31/12/2003 30.110 Cotizaciones impagas 4.940.330 2.257.306 30.110.10 Cotizaciones impagas reconocidas 4.940.330 2.257.306 30.110.20 Cotizaciones impagas por descuadraturas en formularios de pago 0 0 30.120 Derechos por contratos de futuros y forwards nacionales 9.531.106 3.563.552 30.130 Derechos por contratos de futuros y forwards extranjeros 0 0 30.140 Derechos por títulos nacionales entregadas en garantía 0 0 30.150 Derechos por títulos extranjeros entregadas en garantía 0 0 30.160 Derechos por monedas extranjeras entregadas en garantía 0 0 30.170 Derechos por instrumentos financieros administrados por sociedades 0 0 administradoras de carteras de recursos previsionales 30.180 Derechos por instrumentos financieros administrados por mandatarios extranjeros 0 0 30.190 Derechos por valores recibidos en garantía por préstamos de títulos de emisores 0 0 nacionales 30.195 Derechos por valores recibidos en garantía por préstamos de títulos de emisores 0 0 extranjero 30.100 TOTAL CUENTAS DE ORDEN (DEBE) 14.471.436 5.820.858 30.210 Responsabilidad por cotizaciones impagas 4.940.330 2.257.306 30.210.10 Responsabilidad por cotizaciones impagas reconocidas 4.940.330 2.257.306 30.210.20 Responsabilidad por cotizaciones impagas por descuadraturas en 0 0 formularios de pago 30.220 Obligaciones por contratos de futuros y forwards nacionales 9.531.106 3.563.552 30.230 Obligaciones por contratos de futuros y forwards extranjeros 0 0 30.240 Obligaciones por títulos nacionales entregados en garantía 0 0 30.250 Obligaciones por títulos extranjeros entregados en garantía 0 0 30.260 Obligaciones por monedas extranjeras entregadas en garantía 0 0 30.270 Obligaciones por instrumentos financieros administrados por sociedades 0 0 administradoras de carteras de recursos previsionales 30.280 Obligaciones por instrumentos financieros administrados por mandatarios 0 0 extranjeros 30.290 Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamos de títulos de emisores 0 0 nacionales 30.295 Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamos de títulos de emisores 0 0 extranjeros 30.200 TOTAL CUENTAS DE ORDEN (HABER) 14.471.436 5.820.858

ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL DE LOS FONDOS DE CESANTIA POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003 NOMBRE DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA: AFC CHILE RUT: 96.981.130-8 40.100 ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR GRUPO Y CONCEPTO DESDE 01/01/2004 DESDE 01/01/2003 HASTA 31/12/2004 HASTA 31/12/2003 CUOTAS MONTO M$ CUOTAS MONTO M$ 40.200 PATRIMONIO INICIAL DE LOS FONDOS DE CESANTIA 69.500.772,60 71.481.214 815.390,42 836.928 40.300 AUMENTOS DEL PATRIMONIO 127.864.799,55 137.114.769 74.109.323,38 77.916.937 40.310 Cotizaciones 110.819.161,25 118.755.540 67.518.208,72 70.981.540 40.310.10 Cotizaciones de cargo del trabajador 14.267.425,39 15.312.320 6.350.503,91 6.684.045 40.310.20 Cotizaciones de cargo del empleador 96.551.735,86 103.443.220 61.167.704,81 64.297.495 40.320 Fondo Solidario 17.010.172,08 18.288.471 6.582.729,77 6.925.912 40.320.10 Aporte Estatal 1.559.468,63 1.670.427 931.220,47 979.341 40.320.20 Aporte Empleador 15.450.703,45 16.618.044 5.651.509,30 5.946.571 40.330 Prestaciones no Cobradas 25.163,73 27.156 4.857,67 5.131 40.340 Otros Aumentos 10.302,49 43.602 3.527,22 4.354 40.400 DISMINUCIONES DEL PATRIMONIO 30.723.257,34 33.075.248 5.423.941,20 5.739.522 40.410 Comisiones porcentuales devengadas 462.121,98 512.247 112.659,51 130.994 40.420 Prestaciones 30.189.831,54 32.438.238 5.298.197,40 5.595.472 40.420.10 Retiros por Cesantía 30.170.964,08 32.417.912 5.296.382,69 5.593.554 40.420.20 Retiros por Fallecimiento 18.867,46 20.326 1.814,71 1.918 40.430 Pagos en excesos de empleadores y afiliados 58.936,97 62.527 4.742,48 4.920 40.440 Otras Disminuciones 12.366,85 62.236 8.341,81 8.136 40.500 REVALORIZACIONES (DESVALORIZACIONES) DEL PAT. (*) 40.600 PATRIMONIO FINAL DE LOS FONDOS DE CESANTIA 6.011.811 253.901 166.642.314,81 181.532.546 69.500.772,60 73.268.244 VALORES CUOTAS EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR VALOR HISTORICO VALOR CORREGIDO 40.700 VALOR INICIAL DE LA CUOTA ($ CON DOS DECIMALES) 1.028,50 1.001,38 1.026,41 40.800 VALOR FINAL DE LA CUOTA ($ CON DOS DECIMALES) 1.089,35 1.028,50 1.054,21

DIVERSIFICACIÓN DE LA CARTERA DE INVERSIONES DE LOS FONDOS DE CESANTÍA al 31 de diciembre de 2004 Diversificación por instrumentos. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) $ % Saldo de las cuentas corrientes bancarias de inversiones nacionales e inversiones extranjeras de los Fondos de Cesantía. 13.052.503 0,01% Valor de los títulos emitidos por instituciones estatales. 77.538.929.788 41,95% Valor de los depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras. 28.713.181.815 15,53% Valor de las letras de crédito emitidas por instituciones financieras. 32.876.984.410 17,79% Valor de los bonos y otros títulos emitidos o garantizados por instituciones financieras. - 0,00% Valor de bonos de empresas públicas y privadas. 32.222.695.270 17,43% Valor de los efectos de comercio. 592.122.000 0,32% Valor de títulos de deuda de emisores extranjeros. 12.457.355.886 6,74% Valor de instrumentos derivados nacionales. 424.820.201 0,23% Valor de instrumentos derivados extranjeros. - 0,00% Valor total de la cartera de instrumentos de los Fondos de Cesantía ( suma de las letras a) a la j) anteriores ). 184.839.141.873 100,00% Diversificación por Emisor. $ % a) Instituciones Estatales. Banco Central de Chile 52.319.831.448 28,31% Instituto de Normalización Previsional 25.219.098.340 13,64% Subtotal Instituciones Estatales. 77.538.929.788 41,95% b) Instituciones Financieras. Banco Bice 1.877.187.524 1,02% Banco de Chile 9.265.023.737 5,01% Banco de Crédito e Inversiones 7.296.494.762 3,95% Banco del Desarrollo 5.866.190.725 3,17% Banco del Estado de Chile 6.960.778.892 3,77% Banco Falabella 96.633.634 0,05% Banco Internacional 100.807.451 0,05% Banco Monex 936.758.315 0,51% Banco París 453.265.000 0,25% Banco Ripley 300.919.027 0,16% Banco Santander Chile 11.050.748.269 5,98% Banco Security 2.852.867.740 1,54% Bankboston N.A. 2.031.961.994 1,10% Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile 5.419.503.119 2,93% Citibank N.A. 1.128.479.403 0,61% Scotiabank Sud Americano 1.527.639.242 0,82% Corpbanca 4.004.166.100 2,16% Deutsche Bank (Chile) 100.776.332 0,05% HNS Banco 47.259.846 0,03% Coperativa del Personal de la Universidad de Chile 283.482.400 0,15% Subtotal Instituciones Financieras 61.600.943.512 33,32% c) Empresas Públicas y Privadas. Sector Eléctrico Compañía Nacional de Fuerza Electrica S.A. 416.431.760 0,23%

Colbún S.A. 770.955.066 0,42% Compañía General de Electrcidad S.A. 178.656.542 0,09% Empresa Eléctrica Guacolda S.A. 585.587.780 0,32% Empresa Nacional de Electricidad S.A. 1.243.740.836 0,67% Empresas Emel S.A. 585.944.898 0,32% Enersis S.A. 186.509.824 0,10% Socciedad Austral de Electricidad S.A. 162.929.197 0,08% Sociedad Eléctrica Santiago S.A.. 58.728.966 0,03% Subtotal de Sector Eléctrico 4.189.484.869 2,26% Sector Telecomunicaciones Compañía de Telecomunicaciones de Chile S.A. 384.676.273 0,21% Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. 429.031.818 0,23% Subtotal de Sector Telecomunicaciones 813.708.091 0,44% Sector Servicios ABN AMRO Securitizadora S.A. 801.052.965 0,43% Aguas Andinas S.A. 871.845.498 0,47% Aguas Cordillera S.A. 10.818.723 0,01% Autopista del Maipo Sociedad Concesionaria S.A. 724.510.738 0,39% Banchile Securitizadora S.A. 460.347.888 0,25% BCI Securitizadora S.A. 1.281.579.507 0,69% Bice Securitizadora S.A. 551.744.592 0,30% Cencosud S.A. 774.721.351 0,42% Distribución y Servicios D&S S.A. 1.069.714.527 0,58% Empresa de Obras Sanitarias de Valparaiso 220.002.730 0,12% Empresas Almacenes París S.A. 885.030.264 0,48% Empresas Juan Yarur S.A.C. 244.957.205 0,13% Forum Servicios Financieros S.A. 142.732.800 0,08% HQI Transelec Chile S.A. 471.820.344 0,26% LQ Inversiones Financieras S.A. 1.590.194.570 0,86% Ripley Chile S.A. 1.028.370.936 0,56% S.A.C.I. Falabella 970.386.006 0,52% Santander Santiago Sociedad Securitizadora 222.284.944 0,12% Santiago Leasing S.A. 258.398.786 0,14% SCL Terminal Aereo Santiago S.A. Sociedad Concesionaria 341.568.421 0,18% Securitizadora Interamericana S.A. 1.940.333.545 1,05% Securitizadora La Construcción S.A. 777.896.606 0,42% Soc. Concesionaria Costanera Norte S.A. 302.168.669 0,16% Soc. Concesionaria Autopista Los Libertadores S.A. 144.697.806 0,08% Soc. Concesionaria Autopista Vespucio Sur S.A. 954.275.955 0,52% Sodimac S.A. 398.213.357 0,22% Sudameris Leasing S.A. 35.102.873 0,02% Talca Chillan Soc. Concesionaria S.A. 251.840.472 0,14% Transa Securitizadora S.A. 778.419.927 0,42% Subtotal de Sector Servicios 18.505.032.005 10,02% Sector Industrial Antarchile S.A. 592.122.000 0,32% Cementos Bio Bio S.A. 139.289.692 0,08% Compañía Cervecerías Unidas S.A. 241.118.275 0,13% Corporación Nacional del Cobre de Chile 1.055.790.061 0,57% Cristalerías de Chile S.A. 716.226.261 0,39% Embotelladora Andina S.A. 339.388.897 0,18% Empresas Carozzi S.A. 541.398.520 0,29% WATTS 217.621.290 0,12% Masisa 171.201.032 0,09% Quiñenco S.A. 250.186.348 0,14% Subtotal de Sector Industrial 4.264.342.376 2,31%

Sector Recursos Naturales Cap S.A. 1.148.275.057 0,62% Empresa Nacional del Petroleo 358.480.252 0,19% Gasco S.A. 188.797.406 0,10% Metrogas S.A. 2.521.394.083 1,36% Minera Escondida Limitada 361.219.110 0,20% Terranova 464.084.021 0,25% Subtotal de Sector Recursos Naturales 5.042.249.929 2,73% Subtotal Empresas Públicas y Privadas 32.814.817.270 17,76% d) Derivados Nacionales Banco Bice 117.527.029 0,06% Banco de Chile 224.505.737 0,12% Deutsche Bank (Chile) 82.787.435 0,05% Subtotal Derivados Nacionales 424.820.201 0,23% e) Inversiones en el Extranjero. Instituciones Estatales Alemania 4.666.117.032 2,52% Francia 278.665.352 0,15% Gran Bretaña 926.582.080 0,50% Holanda 206.911.881 0,11% Nueva Zelandia 184.181.423 0,10% Tesoro Estados Unidos de América 4.852.894.356 2,63% Subtotal Instituciones Estatales 11.115.352.124 6,01% Instituciones Financieras Extranjeras. Brown Brothers Harriman & Co. 2.275.216 0,00% Subtotal Instituciones Financieras Extranjeras 2.275.216 0,00% Empresas Fannie Mae 1.342.003.762 0,73% Subtotal Empresas 1.342.003.762 0,73% Total Inversiones en el Extranjero 12.459.631.102 6,74% Valor total de la cartera de instrumentos de los Fondos de Cesantía (suma de las letras a) a la e) anteriores). 184.839.141.873 100,00% Dando cumplimiento a lo establecido en la Circular N 3, sección II, número 20 de la Superintendencia de AFP, se publica la cartera de inversiones de los Fondos de Cesantía, separado tanto por tipo de instrumento como por emisor.

FONDOS DE CESANTIA DE CHILE Notas Explicativas a los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2004 y 2003 (Cifras expresadas en miles de pesos) Nota 1. ASPECTOS LEGALES DE LOS FONDOS DE CESANTÍA a) Razón Social de la Sociedad Administradora. Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile S.A. b) Singularización de la escritura pública de constitución. La Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile S.A., se constituyó por escritura pública de fecha 18 de marzo de 2002, otorgada ante la Notario Público de Santiago doña Nancy de la Fuente Hernández. c) Resolución de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones y publicación en el Diario Oficial. La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones autorizó el inicio de operaciones de la Sociedad Administradora, en virtud de su Resolución N 001 de fecha 9 de septiembre de 2002, publicada en el Diario Oficial N 37.365 de fecha 23 de septiembre del mismo año. d) Objeto de la Sociedad Administradora, en conformidad a la ley 19.728. Conforme lo establecen su estatuto social y las normas legales pertinentes, el objeto único de la Sociedad es el de ejercer las funciones de una Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de aquellas que señala el Párrafo 6 del Título I de la Ley 19.728 sobre Seguro de Desempleo, destinada exclusivamente a administrar dos Fondos que se denominan Fondo de Cesantía y Fondo de Cesantía Solidario y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece la Ley N 19.728, que comprende los servicios de recaudación de las cotizaciones que de conformidad al artículo 5 de dicha ley, son en una parte de cargo del trabajador, en otra de cargo del empleador, más la recaudación del aporte del Estado, su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios, como también las demás actividades contempladas en la citada Ley respecto de esta clase de sociedades y en el correspondiente contrato de administración y percibir las comisiones u otros haberes que procedan conforme a la normativa aplicable y/o a las bases de la respectiva licitación del seguro como retribución a sus actuaciones dentro de su giro único y exclusivo.

e) Objetivo de los Fondos de Cesantía. Los Fondos de Cesantía están constituidos por el Fondo de Cesantía, conformado por las Cuentas Individuales por Cesantía de los trabajadores afiliados al sistema y por el Fondo de Cesantía Solidario, financiado con una fracción de la cotización total de cargo del empleador y con los aportes del Estado que establece la Ley. El objetivo de estos Fondos consiste en financiar un ingreso al trabajador afiliado, durante el período en que se encuentre cesante y sin percibir remuneraciones, cubriendo hasta un máximo de cinco meses de prestación, cuyo monto y cantidad de pagos mensuales, dependerán entre otros, del tiempo y número de cotizaciones que registre cada trabajador en su cuenta individual por cesantía, todo ello de acuerdo a las normas legales vigentes al respecto. Nota 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES APLICADOS a) Generales: Los estados financieros por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004 y 2003, han sido preparados de acuerdo a las normas impartidas por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones y en base a los principios y normas contables generalmente aceptados en Chile. b) Período cubierto por el informe financiero Los estados financieros corresponden al período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2004 y 2003. c) Estados financieros comparativos: Los estados financieros presentados incluyen, además, de las cifras al 31 de diciembre de 2004, aquéllas correspondientes al 31 de diciembre de 2003. Estos últimos han sido actualizados de acuerdo a la siguiente pauta: Los activos y pasivos del balance general y las partidas del estado de variación patrimonial que corresponden al período terminado al 31 de diciembre de 2003, han sido reajustados por la variación experimentada por el Indice de Precios al Consumidor, entre el 30 de noviembre de 2003 y el 30 de noviembre de 2004. Tal variación alcanzó a un 2,5% en el período señalado. d) Valorización de inversiones d.1) De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 41 de la ley 19.728, los recursos de los Fondos de Cesantía deberán ser invertidos en los siguientes instrumentos financieros: a. Títulos emitidos por la Tesorería General de la República o por el Banco Central de Chile; letras de crédito emitidas por los Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización; Bonos de Reconocimiento emitidos por el Instituto de Normalización Previsional u otras Instituciones de Previsión; y otros títulos emitidos o garantizados por el Estado de Chile; 2

b. Depósitos a plazo; bonos y otros títulos representativos de captaciones, emitidos por instituciones financieras; c. Títulos garantizados por instituciones financieras; d. Letras de crédito emitidas por instituciones financieras; e. Bonos de empresas públicas y privadas; f. Efectos de comercio emitidos por empresas públicas y privadas, que correspondan a pagarés u otros títulos de crédito o inversión, con plazo de vencimiento no superior a un año, desde su inscripción en el Registro de Valores, no renovables; g. Títulos de crédito, valores o efectos de comercio, emitidos o garantizados por Estados extranjeros, bancos centrales o entidades bancarias extranjeras o internacionales; bonos emitidos por empresas extranjeras. Asimismo, la Sociedad Administradora con recursos de los Fondos de Cesantía podrá efectuar operaciones que tengan como único objetivo la cobertura de riesgo financiero de los instrumentos señalados en esta letra, referidas a riesgos de fluctuaciones entre monedas extranjeras o riesgo de tasas de interés en una misma moneda extranjera, todo lo cual se efectuará de conformidad a las condiciones que señale el citado Reglamento; h. Otros instrumentos de oferta pública cuyos emisores sean fiscalizados por la Superintendencia de Valores y Seguros o la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, según corresponda, que autorice el Banco Central de Chile cuando se trate de instrumentos representativos de deuda. i. Operaciones que tengan como objetivo la cobertura del riesgo financiero que pueda afectar a las inversiones de los Fondos de Cesantía, que se efectúen habitualmente, en los mercados secundarios formales, y que cumplan con las características señaladas por normas de carácter general impartidas por la Superintendencia. d.2) Los instrumentos señalados en el punto d.1) precedentemente, se valorizan de acuerdo a las normas vigentes emitidas por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones a través de su Circular N 14, o por aquella que la modifique o reemplace. 3

e) Patrimonio de los Fondos de Cesantía. Los Fondos de Cesantía corresponden a un patrimonio independiente y distinto del patrimonio de la Sociedad Administradora, el cual está constituido por los valores recaudados en las cuentas individuales por cesantía por concepto de cotizaciones de cargo del trabajador y una parte de cotizaciones de cargo del empleador (artículos 9 y 21 de la ley Nº 19.728) y por los depósitos efectuados en el Fondo Solidario, el cual está constituido por el aporte estatal y los aportes de los empleadores (artículo 23 de la ley 19.728). De estos montos se deducen: las comisiones de la Sociedad Administradora; los retiros por cesantía y por fallecimiento y otras prestaciones que hubieren sido otorgadas a los afiliados, según lo establecido en la ley Nº 19.728, y los retiros efectuados con cargo a las cuentas individuales por cesantía. Los valores referidos anteriormente han sido abonados o cargados, según corresponda, a las cuentas de los afiliados o del Fondo Solidario, expresados en cuotas de igual valor. De acuerdo a las normas vigentes, las cotizaciones previsionales destinadas a la Cuenta Individual por Cesantía y al Fondo Solidario, son abonadas a los Fondos de Cesantía, según el valor de cierre de la cuota del segundo día hábil posterior al día registrado en el correspondiente timbre de caja del formulario de pago. Nota 3. CAMBIOS CONTABLES Durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004, no han ocurrido cambios contables con respecto al ejercicio anterior, que puedan afectar significativamente la interpretación de estos estados financieros. Nota 6. DIVERSIFICACION DE LA CARTERA DE INVERSIONES Al 31 de diciembre de 2004 y al 31 de diciembre de 2003, la cuenta contable "Banco Inversiones Nacionales" presenta saldo por M$ 10.777.- y M$ 1.008.- respectivamente, en tanto que la cuenta contable "Banco Inversiones Extranjeras" presenta saldo por M$ 2.275.- y M$ 9.912.-, respectivamente. La diversificación de la cartera de inversiones de los Fondos de Cesantía por emisor y tipo de instrumentos financieros, es la siguiente: 4

DIVERSIFICACIÓN DE LA CARTERA DE INVERSIONES DE LOS FONDOS DE CESANTÍA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) EMISORES TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS INSTRUM. DERIVADOS CUENTAS TOTAL DIVERSIF INTERMEDIACIÓN FINANCIERA RENTA FIJA INST. EXT. NACIONALES CORRIENTES POR DPF ECO PRC/ BCU BCD BCP BRP BSF LHF BONOS RENTA WNM EMISOR CERO BCX BEF BCS FIJA (%) INSTITUCIONES ESTATALES BANCO CENTRAL DE CHILE 42.686 6.751 2.883 52.320 28,31 INSTITUTO DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL 25.219 25.219 13,64 TOTAL INSTITUCIONES ESTATALES 42.686 6.751 2.883 25.219 77.539 41,95 INSTITUCIONES FINANCIERAS BANCO BICE 1.080 797 1.877 1,02 BANCO DE CHILE 5.836 3.426 3 9.265 5,01 BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES 4.997 2.299 7.296 3,95 BANCO DEL DESARROLLO 2.140 295 3.431 5.866 3,17 BANCO DEL ESTADO DE CHILE 1.591 5.362 8 6.961 3,77 BANCO FALABELLA 97 97 0,05 BANCO INTERNACIONAL 101 0 101 0,05 BANCO MONEX 937 0 937 0,51 BANCO PARIS 453 0 453 0,24 BANCO RIPLEY 301 301 0,16 BANCO SANTANDER-CHILE 3.445 41 7.565 11.051 5,98 BANCO SECURITY 304 2.549 2.853 1,54 BANKBOSTON N.A. 204 1.828 2.032 1,10 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE 3.977 182 1.261 5.420 2,93 CITIBANK N.A. 1.016 112 1.128 0,61 SCOTIABANK 697 831 1.528 0,83 CORPBANCA 986 3.018 4.004 2,17 DEUTSCHE BANK (CHILE) 101 101 0,05 HNS BANCO 47 47 0,03 COOPERATIVA PERSONAL U. DE CHILE 283 283 0,15 TOTAL INSTITUCIONES FINANCIERAS 27.912 801 32.877 11 61.601 33,32 5

EMISORES TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS INSTRUM. DERIVADOS CUENTAS TOTAL DIVERSIF INTERMEDIACIÓN FINANCIERA RENTA FIJA INST. EXT. CORRIENTES POR DPF ECO PRC/ BCU BCD BCP BRP BSF LHF BONOS RENTA WNM EMISOR CERO BCX BEF BCS FIJA (%) EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS --SECTOR ELÉCTRICO CIA.NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. 416 416 0,22 COLBUN S. A. 771 771 0,42 COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. 179 179 0,10 EMPRESA ELECTRICA GUACOLDA S.A. 586 586 0,32 EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. 1.244 1.244 0,67 EMPRESAS EMEL S.A. 586 586 0,32 ENERSIS S.A. 186 186 0,10 SOC. AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A. 163 163 0,09 SOCIEDAD ELÉCTRICA SANTIAGO 59 59 0,03 Sub-Total SECTOR ELÉCTRICO 4.190 4.190 2,27 --SECTOR TELECOMUNICACIONES CIA. DE TELECOMUNICACIONES DE CHILE S.A. 385 385 0,21 EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES S. A. 429 429 0,23 Sub-Total SECTOR TELECOMUNICACIONES 814 814 0,44 --SECTOR SERVICIOS ABN AMRO SECURITIZADORA S.A. 801 801 0,43 AGUAS ANDINAS S.A. 872 872 0,47 AGUAS CORDILLERA S.A. 11 11 0,01 AUTOPISTA DEL MAIPO SOC. CONCESIONARIA S.A. 725 725 0,39 BANCHILE SECURITIZADORA S.A. 460 460 0,25 BCI SECURITIZADORA S.A. 1.282 1.282 0,69 BICE SECURITIZADORA S.A. 552 552 0,30 CENCOSUD S.A. 775 775 0,42 DISTRIBUCIÓN Y SERVICIOS D&S S.A. 1.070 1.070 0,58 EMPRESA OBRAS SANITARIAS DE VALPARAÍSO. 220 220 0,12 EMPRESAS ALMACENES PARIS S.A. 885 885 0,48 6

EMISORES TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS INSTRUM. DERIVADOS CUENTAS TOTAL DIVERSIF INTERMEDIACIÓN FINANCIERA RENTA FIJA INST. EXT. NACIONALES CORRIENTES POR DPF ECO PRC/ BCU BCD BCP BRP BSF LHF BONOS RENTA WNM EMISOR CERO BCX BEF BCS FIJA (%) EMPRESAS JUAN YARUR S.A.C 245 245 0,13 FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. 143 143 0,08 HQI TRANSELEC CHILE S.A. 472 472 0,26 LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. 1.590 1.590 0,86 RIPLEY CHILE S.A 1.028 1.028 0,56 S.A.C.I. FALABELLA 970 970 0,52 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOC. SECURITIZADORA 222 222 0,12 SANTIAGO LEASING S.A. 258 258 0,14 SCL TERMINAL AÉREO STGO S.A. SOC. CONCESIONARIA 342 342 0,18 SECURITIZADORA INTERAMERICANA S.A 1.940 1.940 1,05 SECURITIZADORA LA CONSTRUCCIÓN S.A. 778 778 0,42 SOC CONC. COSTANERA NORTE 302 302 0,16 SOC. CONC. AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. 145 145 0,08 SOC. CONC. AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. 954 954 0,52 SODIMAC S.A. 398 398 0,22 SUDAMERIS LEASING S.A 35 35 0,02 TALCA CHILLAN SOC. CONCESIONARIA S.A. 252 252 0,14 TRANSA SECURITIZADORA S.A. 778 778 0,42 Sub-Total SECTOR SERVICIOS 18.505 18.505 10,01 --SECTOR INDUSTRIAL ANTARCHILE S.A. 592 592 0,32 CEMENTOS BIO BIO S.A. 139 139 0,08 COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS S.A. 241 241 0,13 CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE 1.056 1.056 0,57 CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. 716 716 0,39 EMBOTELLADORA ANDINA S.A. 339 339 0,18 EMPRESAS CAROZZI S.A. 542 542 0,29 WATTS S.A. 218 218 0,12 MASISA S.A. 171 171 0,09 QUIÑENCO S.A 250 250 0,14 Sub-Total SECTOR INDUSTRIAL 592 3.672 4.264 2,31 7

EMISORES TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS INSTRUM. DERIVADOS CUENTAS TOTAL DIVERSIF INTERMEDIACIÓN FINANCIERA RENTA FIJA INST. EXT. NACIONALES CORRIENTES POR DPF ECO PRC/ BCU BCD BCP BRP BSF LHF BONOS RENTA WNM EMISOR CERO BCX BEF BCS FIJA (%) --SECTOR RECURSOS NATURALES CAP S.A 1.148 1.148 0,62 EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO 358 358 0,19 GASCO S.A. 189 189 0,10 METROGAS S.A. 2.522 2.522 1,36 MINERA ESCONDIDA LIMITADA 361 361 0,20 TERRANOVA S.A. 464 464 0,25 Sub-Total SECTOR RECURSOS NATURALES 5.042 5.042 2,73 TOTAL EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS 592 32.223 32.815 17,76 DERIVADOS NACIONALES BANCO BICE 118 118 0,06 BANCO DE CHILE 224 224 0,12 DEUTSCHE BANK (CHILE) 83 83 0,05 TOTAL DERIVADOS NACIONALES 425 425 0,23 INSTITUCIONES EXTRANJERAS --INSTITUCIONES ESTATALES ALEMANIA 4.666 4.666 2,52 FRANCIA 279 279 0,15 GRAN BRETAÑA 926 926 0,50 HOLANDA 207 207 0,11 NUEVA ZELANDIA 184 184 0,10 TESORO ESTADOS UNIDOS 4.853 4.853 2,63 Sub-Total INSTITUCIONES ESTATALES 11.115 11.115 6,01 8

EMISORES TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS INSTRUM. DERIVADOS CUENTAS TOTAL DIVERSIF INTERMEDIACIÓN FINANCIERA RENTA FIJA INST. EXT. NACIONALES CORRIENTES POR DPF ECO PRC/ BCU BCD BCP BRP BSF LHF BONOS RENTA WNM EMISOR CERO BCX BEF BCS FIJA (%) --INSTITUCIONES FINANCIERAS EXTR, BROWN BROTHERS HARRIMAN & CO, 2 2 0,00 Sub-Total INSTITUCIONES FINANCIERAS EXTR, 2 2 0,00 --EMPRESAS FANNIE MAE 1.342 1.342 0,73 Sub-Total EMPRESAS 1.342 1.342 0,73 TOTAL INSTITUCIONES EXTRANJERAS 12.457 2 12.459 6,74 TOTAL CARTERA 27.912 592 42.686 6.751 2.883 25.219 801 32.877 32.223 12.457 425 13 184.839 100,00 DIVERSIFICACIÓN POR INSTRUMENTO (%) 15,10 0,32 23,10 3,65 1,56 13,64 0,43 17,79 17,43 6,74 0,23 0,01 100,00 9

DIVERSIFICACIÓN DE LA CARTERA DE INVERSIONES DE LOS FONDOS DE CESANTÍA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) EMISORES INSTITUCIONES ESTATALES --INSTITUCIONES ESTATALES INTERMEDIACION FINANCIERA DPF TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PRC/BCU CERO RENTA FIJA PRD/BCD BCP BRP LHF BONOS INSTRUM. CUENTAS INST. DERIVADOS TOTAL DIVERSIF. EXT. NACIONALES CORRIENTES POR EMISOR BANCO CENTRAL DE CHILE 18.568 3.334 5.689 27.591 36,64 INSTITUTO DE NORMALIZACION PREVISIONAL 5.834 5.834 7,75 TOTAL ESTADO 18.568 3.334 5.689 5.834 33.425 44,39 INSTITUCIONES FINANCIERAS --BANCOS ABN AMRO BANK 1.709 1.709 2,27 BANCO BICE 875 169 1.044 1,39 BANCO DE CHILE 2.278 1.119 1 3.398 4,51 BANCO DE CREDITO E INVERSIONES 1.184 591 1.775 2,36 BANCO DEL DESARROLLO 2.113 2.113 2,81 BANCO DEL ESTADO DE CHILE 1.480 1.480 1,97 BANCO FALABELLA 81 81 0,11 BANCO SANTANDER-CHILE 1.581 2.307 3.888 5,16 BANCO SECURITY 1.294 339 1.633 2,17 BANKBOSTON N.A. 1.224 652 1.876 2,49 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE 1.838 350 2.187 2,90 CITIBANK N.A. 623 19 643 0,85 CORPBANCA 1.513 1.732 3.245 4,31 DRESDNER BANK LATEINAMERIKA 525 525 0,70 HNS BANCO 103 103 0,14 HSBC BANK CHILE 514 514 0,68 JP MORGAN CHASE BANK 205 205 0,27 SCOTIABANK SUD AMERICANO 1.031 600 1.631 2,16 TOTAL INSTITUCIONES FINANCIERAS 16.494 11.553 1 28.048 37,25 RENTA FIJA WNM (%) 10

EMISORES INTERMEDIACION FINANCIERA TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS RENTA FIJA INST. INSTRUM. DERIVADOS CUENTAS TOTAL DIVERSIF. EXT. NACIONALES CORRIENTES POR EMISOR DPF PRC/BCU CERO PRD/BCD BCP BRP LHF BONOS RENTA FIJA WNM (%) EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS --SECTOR ELECTRICO COLBUN S. A. 502 502 0,67 EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. 883 883 1,17 EMPRESAS EMEL S.A. 186 186 0,25 Sub-Total SECTOR ELECTRICO 1.570 1.570 2,09 --SECTOR TELECOMUNICACIONES EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES S.A 449 449 0,60 Sub-Total SECTOR TELECOMUNICACIONES 449 449 0,60 --SECTOR SERVICIOS AGUAS CORDILLERA S.A. 34 34 0,04 AGUAS ANDINAS S.A. 476 476 0,63 CENCOSUD S.A. 533 533 0,71 DISTRIBUCION Y SERVICIOS D&S S.A. 358 358 0,48 EMPRESAS ALMACENES PARIS S.A. 631 631 0,84 FARMACIAS AHUMADA S.A. 323 323 0,43 RIPLEY CHILE S.A 346 346 0,46 S.A.C.I. FALABELLA 347 347 0,46 SOC. CONCESIONARIA COSTANERA NORTE 164 164 0,22 SOC. CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL 359 359 0,48 SOC. CONC. AUTOPISTA LOS LIBERTADORES 312 312 0,41 SODIMAC S.A. 296 296 0,39 TALCA CHILLAN SOC. CONCESIONARIA S.A. 289 289 0,38 Sub-Total SECTOR SERVICIOS 4.468 4.468 5,93 11

EMISORES INTERMEDIACION FINANCIERA TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS RENTA FIJA INST. INSTRUM. DERIVADOS CUENTAS TOTAL DIVERSIF. EXT. NACIONALES CORRIENTES POR EMISOR DPF PRC/BCU CERO PRD/BCD BCP BRP LHF BONOS RENTA FIJA WNM (%) --SECTOR INDUSTRIAL ANTARCHILE S.A. 549 549 0,73 COMPANIA CERVECERIAS UNIDAS S.A. 144 144 0,19 CORP. NACIONAL DEL COBRE DE CHILE 33 33 0,04 CRISTALERIAS DE CHILE S.A. 456 456 0,61 EMBOTELLADORA ANDINA S.A. 16 16 0,02 EMPRESAS CAROZZI 134 134 0,18 QUINENCO S.A 114 114 0,15 Sub-Total SECTOR INDUSTRIAL 1.446 1.446 1,88 --SECTOR RECURSOS NATURALES CAP S.A 737 737 0,98 GASCO S.A. 147 147 0,19 METROGAS S.A. 531 531 0,7 Sub-Total SECTOR RECURSOS NATURALES 1.415 1.415 1,88 TOTAL EMPRESAS 9.348 9.348 12,41 DERIVADOS NACIONALES --DERIVADOS NACIONALES BANCO BICE 23 23 0,03 DEUTSCHE BANK (CHILE) 1 1 0,00 TOTAL DERIVADOS NACIONALES 24 24 0,03 12

EMISORES INTERMEDIACION FINANCIERA TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS RENTA FIJA INST. INSTRUM. DERIVADOS CUENTAS TOTAL DIVERSIF. EXT. NACIONALES CORRIENTES POR EMISOR DPF PRC/BCU CERO PRD/BCD BCP BRP LHF BONOS RENTA FIJA WNM (%) INSTITUCIONES EXTRANJERAS --INSTITUCIONES ESTATALES ALEMANIA 2.452 2.452 3,26 FRANCIA 291 291 0,39 HOLANDA 212 212 0,28 NUEVA ZELANDIA 626 626 0,83 TESORO ESTADOS UNIDOS 616 616 0,82 Sub-Total INSTITUCIONES ESTATALES 4.197 4.197 5,58 --INSTITUCIONES FINANCIERAS EXTR. BROWN BROTHERS HARRIMAN & CO. 10 10 0,01 Sub-Total INSTITUCIONES FINANCIERAS EXTR. 10 10 0,01 --EMPRESAS FANNIE MAE 245 245 0,33 Sub-TotaL EMPRESAS 245 245 0,33 TOTAL INSTITUCIONES EXTRANJERAS 4.442 10 4.453 5,92 TOTAL CARTERA 16.494 18.568 3.334 5.689 5.834 11.553 9.348 4.442 24 11 75.298 100,00 DIVERSIFICACIÓN POR INSTRUMENTO (%) 21,91 24,66 4,43 7,55 7,75 15,34 12,42 5,90 0,03 0,01 100,00 13

GLOSARIO DPF : Depósitos a Plazo y Pagarés emitidos por instituciones financieras. ECO : Efectos de comercio de la letra j) del artículo 45 del D.L. 3.500. PRC : Pagarés reajustables con pago cupón. BCU : Bonos del Banco Central de Chile emitidos en Unidades de Fomento. CERO : Cupones de emisión reajustables opcionales en Unidades de Fomento. PRD : Pagares reajustables en dólares del Banco Central de Chile. BCD : Bonos del Banco Central de Chile expresados en dólares. BCX : Bonos del Banco Central de Chile en dólares de los Estados Unidos de América. BCP : Bonos del Banco Central de Chile emitidos en pesos BRP : Bonos de Reconocimiento emitidos por el Instituto de Normalización Previsional u otras instituciones de previsión. BSF : Bonos subordinados emitidos por instituciones financieras. BEF : Bonos bancarios emitidos por instituciones financieras. LHF : Letras hipotecarias emitidas por instituciones financieras. BONOS : Bonos de empresas públicas y privadas. BCS : Bonos respaldados por títulos de crédito transferibles. WNM : Forward de monedas correspondientes a operaciones de cobertura de riesgo financiero en el mercado nacional. Cuentas Corrientes : Corresponde a los saldos de las cuentas Banco Inversiones Nacionales y Banco Inversiones Extranjeras. Nota 7. CUSTODIA DE LA CARTERA DE INVERSIONES De acuerdo a lo establecido en el artículo 39 de la ley N 19.728, la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía debe mantener en custodia en el Banco Central de Chile o en las instituciones que éste autorice, títulos representativos de a lo menos el 90% del valor de los Fondos de Cesantía, lo que a la fecha de cierre de los períodos al 31 de diciembre de 2004 y 2003, equivalía para los Fondos de Cesantía a M$ 160.070.267.- y a M$ 62.049.542, respectivamente. Dando cumplimiento a la citada norma, a la fecha de cierre de los referidos ejercicios, la Sociedad Administradora mantenía en custodia los siguientes valores correspondientes a los Fondos de Cesantía: CUSTODIA MANTENIDA DE TITULOS Instituciones 31/12/2004 31/12/2003 M$ % (1) % (2) M$ % (1) % (2) Depósito Central de Valores 171.880.515 94,68% 93,00% 70.821.123 99,66% 94,07% Custodia Extranjera Brown Brother & 12.459.631 6,86% 6,74% 4.452.587 6,08% 5,91% Harriman, EEUU Otras 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% Total monto Custodiado 184.340.146 101,54% 99,74% 75.273.710 102,74% 99,98% (1) Corresponde al porcentaje con respecto del valor del patrimonio de los Fondos de Cesantía. (2) Corresponde al porcentaje con respecto al valor de la cartera de instrumentos financieros. 14

Por otra parte, al 31 de diciembre de 2004 y 2003 se encontraban en la bóveda local de la Sociedad Administradora instrumentos financieros de acuerdo al siguiente detalle: CUSTODIA LOCAL DE TITULOS Instituciones 31/12/2004 31/12/2003 M$ % (3) % (4) M$ % (3) % (4) Bóveda Local 63.398 0,03 0,03 0 0,00 0,00 (3) Corresponde al porcentaje con respecto del valor del patrimonio de los Fondos de cesantía. (4) Corresponde al porcentaje con respecto al valor de la cartera de instrumentos financieros. Conforme a lo dispuesto por la Superintendencia de A.F.P. en la Circular N 8 del 24 de julio 2002, Capitulo VII, Informes periódicos, las principales actividades realizadas por los Auditores Externos Deloitte. comprendió un arqueo de los instrumentos mantenidos en custodia en la Sociedad Administradora al 31 de diciembre de 2004 y 2003, verificando la propiedad y autenticidad de los títulos, esto último en lo que fuera pertinente, atendiendo a que esta verificación es materia de peritos; y la contrastación de la información de las posiciones en el Deposito Central de Valores (D.C.V.), con la consignación en los registros de los Fondos de Cesantía. En el arqueo de los instrumentos no se detectaron anomalías. Nota 11. RECAUDACION POR ACLARAR Corresponde a la recaudación recibida desde la cuenta "Recaudación del Mes", respecto de la cual no se ha recibido documentación alguna de respaldo, ni el respectivo comprobante de depósito bancario al último día del mes, o que habiéndose recibido tal documentación fuese incompleta o discrepante con su respectivo comprobante de depósito, o bien no alcanzaron a ser revisadas. RECAUDACION POR ACLARAR Al 31/12/2004 Al 31/12/2003 M$ M$ Recaudación por aclarar sin documentación 1.469.843 852.659 Recaudación por aclarar con documentación incompleta 1.962.909 1.368.530 Total Recaudación por Aclarar 3.432.752 2.221.189 Al 31.12.2004, los registros auxiliares de las subcuentas Recaudación por Aclarar Sin Documentación y Recaudación por Aclarar Con Documentación Incompleta, presentan un saldo de M$ 1.477.561 y M$ 1.957.064, respectivamente, que comparados con los correspondientes saldos contables a la misma fecha de M$ 1.469.843 y M$ 1.962.909, arrojan una diferencia de M$ 7.718 y M$ (5.845), las cuales serán regularizadas a más tardar el 31.07.2005, junto a una serie de errores que presentan ambos registros auxiliares en su información. El programa de trabajo comprometido por la Sociedad Administradora para regularizar a más tardar el 31.12.2004, las diferencias y errores de información existentes en los registros auxiliares de las subcuentas Recaudación por Aclarar Sin Documentación y Recaudación por Aclarar Con Documentación Incompleta al 31.12.2003, se encuentra en proceso de revisión por parte de la Superintendencia. 15

Nota 17. PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE CESANTÍA El patrimonio de los Fondos de Cesantía se encuentra dividido en cinco cuentas. A la fecha de cierre de los estados financieros, el patrimonio de los Fondos de Cesantía presenta el siguiente desglose: PATRIMONIO Al 31/12/2004 Al 31/12/2003 Cuentas Cuotas M$ % sobre % sobre Cuotas M$ Patrimonio Patrimonio A. Cuentas Individuales por Cesantía 137.267.278,85 149.532.713 82,37% 58.603.298,51 61.780.044 84,32% B. Fondo de Cesantía Solidario 27.364.260,41 29.809.386 16,42% 7.442.581,37 7.846.025 10,71% C. Recaudación en Proceso de Acreditación 0,00 0 0,00% 0,00 0 0,00% D. Rezagos en Cuentas Individuales por Cesantía 2.010.775,55 2.190.447 1,21% 3.454.892,72 3.642.175 4,97% E. Rentabilidad no Distribuida 0 0 0,00% 0 0 0,00% Total Patrimonio 166.642.314,81 181.532.546 100% 69.500.772,60 73.268.244 100% Los saldos de las citadas cuentas corresponden a los siguientes conceptos: A. Cuentas Individuales por Cesantía Representa el saldo de todas las cuentas individuales por cesantía de propiedad de los trabajadores afiliados al Régimen del Seguro de Cesantía, expresados en cuotas y pesos equivalentes. El saldo de la cuenta "Cuentas Individuales por Cesantía ", a la fecha de cierre de los ejercicios al 31 de diciembre de 2004 y 2003, ascendía a 137.267.278,85 cuotas y a 58.603.298,51 cuotas, respectivamente, que multiplicadas por el valor de la cuota a dichas fechas de $ 1.089,35.- y $ 1.054.21.-, equivalía a M$ 149.532.713.- y a M$ 61.780.044.-, respectivamente. B. Fondo de Cesantía Solidario Representa el valor de los aportes acumulados efectuados por el Estado y los empleadores que está disponible para el financiamiento de las prestaciones autorizadas por la normativa vigente, expresados en cuotas y pesos equivalentes. El saldo de la cuenta "Fondo de Cesantía Solidario", a la fecha de cierre de los ejercicios al 31 de diciembre de 2004 y 2003, ascendía a 27.364.260,41 cuotas y a 7.442.581,37 cuotas, respectivamente, que multiplicadas por el valor de la cuota a dichas fechas de $ 1.089,35.- y $ 1.054,21.- equivalía a M$ 29.809.386.- y a M$ 7.846.025.-, respectivamente. C. Recaudación en Proceso de Acreditación Corresponde a la recaudación destinada al patrimonio de los Fondos de Cesantía para la cual se dispone de la totalidad de su documentación respaldatoria, y que a la fecha de cierre de los períodos al 31 de diciembre de 2004 y 2003 no ha sido imputada a las Cuentas Individuales por Cesantía, al Fondo de Cesantía Solidario o Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía, según corresponda. El número de cuotas imputadas a la cuenta "Recaudación en Proceso de Acreditación" al 31 de diciembre de 2004 y 2003, ascendió a 0,00 cuotas y a 0,00 cuotas, respectivamente, que multiplicadas por el valor de la cuota a dichas fechas de $ 1.089,35.- y $ 1.054,21.-, equivalía a M$ 0.- y a M$ 0.-, respectivamente. 16

D. Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía El saldo de la cuenta "Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía", que alcanzó a M$ 2.190.447.- y a M$ 3.642.175.-, se determinó en función del número de cuotas rezagadas al 31 de diciembre de 2004 y 2003, respectivamente, expresadas al valor de la cuota de la fechas de cierre de cada período. E. Rentabilidad no Distribuida Corresponde a la rentabilidad nominal que generan las inversiones de los Fondos de Cesantía y que diariamente debe distribuirse en las restantes cuentas del patrimonio, razón por la cual esta cuenta se encuentra saldada a la fecha de cierre de cada período. Nota 18. ESTADO DE VARIACIÓN PATRIMONIAL Corresponde al total de cuotas y pesos abonados y cargados en el patrimonio de los Fondos de Cesantía por conceptos distintos a los señalados en la nota 17 anterior, al 31 de diciembre de 2004 y 2003 el detalle de estos conceptos es el siguiente: NOTAS EXPLICATIVAS AL ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL CODIGO N CONCEPTO 40.340 Otros Aumentos Al 31/12/2004 Al 31/12/2003 N de MONTO N de MONTO CUOTAS M$ CUOTAS M$ 1 Rentabilidad abonos desfasados. 0,00 1.161 0,00 1.262 2 Intereses y reajustes cheques protestados. 0,00 43 0,00 30 3 Ajuste cuotas redondeo decimales Cir. N 2. 1.454,73 0 974,45 0 4 Rentabilidad diferencia por cobrar empleador. 0,00 293 0,00 112 5 Rentabilidad cheques protestados. 0,00 1.928 0,00 87 6 Rentabilidad faltante de recaudación. 0,00 3.786 0,00 163 7 Rentabilidad devolución pagos en exceso. 0,00 1.769 0,00 17 8 Diferencia rentabilidad pago prestaciones. 0,00 3.748 0,00 11 9 Reintegro prestaciones por reclamo. 606,78 637 0,00 0 10 Aportes regularizadores AFC 6.690,65 7.147 0,00 11 Devolución de comisiones. 364,49 415 82,94 97 12 Ajuste dictamen de reclamo 1.160,77 1.192 2.441,69 2.567 13 Ajuste cuotas por dictamen de reclamo. 25,07 0 28,14 0 Diferencia tipo cambio moneda extranjera 14 0,00 0 0,00 4 en orden de inversión. 15 Rentabilidad ajustes por reclamo. 0,00 29 0,00 0 16 Rentabilidad instrumentos financieros 0,00 726 0,00 0 17 Rentabilidad por giro duplicado abonos bancarios Circular N 2. 0,00 0 0,00 4 18 Diferencia tipo cambio Instrumentos Extranjeros en cuenta Provisión y Otros. 0,00 9.559 0,00 0 19 Diferencia tipo cambio Valores por depositar Extranjeros. 0,00 8.318 0,00 0 20 Intereses en cuentas corrientes extranjeras. 0,00 1.054 0,00 0 21 Rentabilidad liquidación Bonos de Reconocimiento. 0,00 1.797 0,00 0 Total Otros Aumentos 10.302,49 43.602 3.527,22 4.354 17

40.440 Otras Disminuciones 1 Ajuste cuotas redondeo decimales Cir. N 2. 1.496,34 0 524,90 0 2 Devolución aportes regularizados por dictamen de reclamo. 2.458,74 2.572 0,00 0 3 Ajuste por Dictamen de Reclamo. 7.778.07 8.002 7.516,23 7.818 4 Ajuste cuotas por dictamen de reclamo. 47,14 0 13,88 0 5 Rentabilidad devolución pagos en exceso. 586,56 1.224 0,00 16 6 Devolución prestaciones no cobradas 0,00 0 286,80 302 7 Intereses cuentas corrientes extranjeras. 0,00 5.163 0,00 0 8 Diferencia tipo cambio valores en transito moneda extranjera. 0,00 27.649 0,00 0 9 Diferencia tipo cambio compra venta moneda extranjera. 0,00 17.626 0,00 0 Total Otras Disminuciones 12.366,85 62.236 8.341,81 8.136 Nota 19. COTIZACIONES IMPAGAS Los totales de cotizaciones impagas mostrados en las cuentas de orden, corresponden a cotizaciones morosas, que se detallan como sigue: DETALLE Al 31/12/2004 Al 31/12/2003 M$ M$ Cotizaciones impagas reconocidas 4.940.330 2.257.306 Cotizaciones impagas por descuadraturas en formularios de pago. 0 0 Total 4.940.330 2.257.306 Al 31.12.2004, las subcuentas de Orden Debe y Haber Cotizaciones impagas Reconocidas y Responsabilidad por Cotizaciones impagas Reconocidas, presentan un saldo a valor nominal de M$ 4.458.469, que comparado con el saldo a valor nominal de su respaldo operacional a la misma fecha de M$ 5.119.270, arroja una diferencia de M$ 660.801, respectivamente. Para regularizar tales diferencias y otras irregularidades detectadas en el área de cobranzas, la Superintendencia de AFP requirió a AFC Chile S.A., la ejecución de un plan de trabajo destinado a su regularización, el cual debe concluir a más tardar el 31.10.2005. a) Cotizaciones impagas reconocidas: Corresponde al valor actualizado, con los correspondientes reajustes e intereses que señala la ley, de aquellas cotizaciones para los Fondos de Cesantía que no han sido pagados dentro del plazo establecido en el artículo 10 de la ley 19.728 y por las cuales el empleador ha efectuado la declaración a que está obligado, dentro de los mismos plazos que rigen para su pago. b) Cotizaciones impagas originadas por descuadraturas en formularios de pago. Corresponde al valor actualizado, con los correspondientes reajustes e intereses que señala la ley, de aquellas cotizaciones para los Fondos de Cesantía que resulten impagos como consecuencia de diferencias deudoras para el empleador en los formularios de pago, las cuales no han sido financiadas por la Sociedad Administradora. 18

c) Gestión histórica de cobranza: Al 31 de diciembre de 2004, se han emitido 30.056 resoluciones judiciales por un monto nominal de M$ 1.894.627, de las cuales han ingresado a Tribunales 13.969 por un monto de M$ 557.747, se ha recuperado tanto en la etapa prejudicial como en la judicial, un valor de M$ 682.821.- Respecto al período finalizado 31 de diciembre de 2003, se han emitido 4.657 resoluciones en la etapa prejudicial, lo que representa un monto nominal de $ 436.493 que actualizados ascienden a un total de M$ 519.556. Nota 20. VALOR DE LA CUOTA El valor de la cuota ha sido determinado en base a las normas dictadas por la Superintendencia de Administradoras de Fondos Pensiones, al 31 de diciembre de 2004 ascendían a $ 1.089,35.-. Al 31 de diciembre de 2003 el valor de la cuota ascendía a $ 1.028,50.-, que reajustado por la variación del índice de precios al consumidor alcanza a $1.054,21.-. Estos valores fueron calculados dividiendo el Patrimonio de los Fondos de Cesantía, por el número de cuotas emitidas a dichas fechas. Nota 23. HECHOS POSTERIORES i. Modificación del Contrato de Prestación de Servicios con las Administradoras de Fondos de Pensiones. El Directorio de la sociedad, en su sesión de fecha 26 de enero de 2005, dio su aprobación a los términos de la modificación del Contrato de Prestación de Servicios celebrado con cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones. La señalada modificación se refiere al valor del costo del servicio de trámite de beneficios. La modificación introducida al contrato, considera idénticos términos y contenido para cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones prestadoras de tal servicio y rige a contar del 1 de febrero de 2005. ii. Nuevas oficinas de la Casa Matriz de la Sociedad Administradora. A contar del día 31 de enero de 2005, la casa matriz de la Sociedad Administradora funciona en sus nuevas oficinas de calle Miraflores N 383, 15 piso, comuna de Santiago. Nota 24. HECHOS RELEVANTES i. Con fecha 26 de noviembre de 2004 la Superintendencia de AFP emitió la Circular N 63 que establece el envío mensual de una base de datos a la Superintendencia de AFP con el objeto de optimizar los procesos de fiscalización, efectuar estudios relacionados con el Seguro de Cesantía y dar respuesta oportuna a los requerimientos de los trabajadores. ii. iii. Con fecha 16 de noviembre de 2004 la Superintendencia de AFP emitió la Circular N 62 que establece nuevos mecanismos de afiliación al Sistema de Cesantía. Con fecha 2 de septiembre de 2004 la Superintendencia de AFP emitió la Circular N 58, la cual modifica la Circular N 8 de los Fondos de Cesantía, referida a la custodia de títulos de dichos Fondos. Dicha modificación autoriza a la Sociedad Administradora a entregar en garantía instrumentos financieros de los Fondos de Cesantía al efectuar para éstos, contratos de futuros. 19

iv. Con fecha 9 de febrero de 2004 la Superintendencia de AFP emitió la Circular N 46, la que regula las inversiones de los Fondos de Cesantía en el extranjero. v. Con fecha 16 de diciembre de 2003 se publica en el Diario Oficial el acuerdo adoptado por el consejo del Banco Central de Chile de aumentar el límite de inversión máximo permitido a los Fondos de Pensiones y de Cesantía en instrumentos extranjeros, de un 25% a un 30% del valor de los mismos, límite que comenzó a regir a partir del 1 de marzo de 2004. vi. Con fecha 31 de octubre de 2003, se publicó en el Diario Oficial la aprobación del nuevo Reglamento de Inversión de los Fondos de Pensiones y de Cesantía en el Extranjero. vii. Con fecha 20 de agosto de 2003 la Superintendencia de AFP emitió la Circular N 35, la cual modifica la Circular N 14, referida a las inversiones de los Fondos de Cesantía, estableciendo principalmente cambios en el proceso de liquidación y compensación de activos, La modificación dice relación con la obligatoriedad de los Fondos de Cesantía de efectuar transacciones en los mercados secundarios formales, sólo cuan los instrumentos se encuentren en el Depósito Central de Valores, con excepción de los Bonos de reconocimiento y otros títulos. viii. Con fecha 07 de febrero de 2003 la Superintendencia de AFP emitió la Circular N 24, la cual modifica la Circular N 10 y 11, referidas a la confección de los Estados Financieros de Fondos de Cesantía y Sociedad Administradora. En ella, se elimina el Estado de Variación Patrimonial Trimestral de los Fondos de Cesantía y el Cuadro explicativo de la Rentabilidad de los movimientos trimestrales de la cartera de Inversión de los Fondos de Cesantía. Por otra parte, en virtud de esa circular, se instruye a la Sociedad Administradora publicar en su sitio web, los estados financieros, tanto trimestrales como auditados, de los Fondos de Cesantía y la Sociedad Administradora. Adicionalmente, se indican cuales son las notas explicativas de los estados financieros auditados, respecto de las cuales no existe la obligación de la Sociedad Administradora de publicar en la prensa. ix. Modificación Contrato de Prestación de Servicios con las Administradoras de Fondos de Pensiones.- El Directorio, en su sesión de fecha 28 de abril de 2004, dio su aprobación a los términos de la modificación de algunos aspectos del Contrato de Prestación de Servicios celebrado con cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones, la que básicamente se refiere al valor del costo de los servicios considerados en el contrato. La modificación introducida al contrato, considera idénticos términos y contenido para cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones prestadoras de los servicios pactados y rige a contar del 1 de mayo de 2004. x. Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Administradora. Acuerdos: Con la asistencia de la totalidad de los accionistas, la Junta Ordinaria celebrada el 30 de abril de 2004, adoptó por unanimidad cada uno de los siguientes acuerdos: a. Aprobar la Memoria, Balance y los estados y demostraciones financieras de la Sociedad, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2003. b. Declarar electos por aclamación como nuevos directores de la sociedad por el período que establece el estatuto social a don Aldo Simonetti Piani, a don Enrique Rusch Meissner, a don Gustavo Alcalde Lemarie, a don Leonel Casanueva Marín y a don Roberto Karmelić Olivera. 20

c. Fijar la siguiente remuneración al Directorio: una dieta mensual equivalente a 80 Unidades de Fomento para el Presidente del Directorio y una dieta mensual equivalente a 40 Unidades de Fomento para cada uno de los restantes directores. La referida dieta se devengará a condición de que el respectivo director asista, a lo menos, a una sesión de Directorio en el período respectivo. d. Designar a la empresa Deloitte como auditores externos de la sociedad, para el ejercicio que termina el 31 de Diciembre de 2004. e. Designar al diario electrónico "El Mostrador" para efectuar las publicaciones a que se refiere el artículo N 59 de la Ley N 18.046. Asimismo, en el curso de la mencionada Junta y conforme lo prescriben señalan las disposiciones legales vigentes, el Presidente de la misma informó a los accionistas respecto de las operaciones a que se refiere el Art. 44 de la Ley N 18.046. xi. Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad Administradora. Acuerdos: Con la asistencia de la totalidad de los accionistas y presencia de la Notario Público de Santiago doña Nancy de la Fuente Hernández, la Junta Extraordinaria celebrada el 30 de abril de 2004, adoptó por unanimidad cada uno de los siguientes acuerdos: 1. Aumentar el capital de la sociedad en la suma equivalente en moneda nacional a esta fecha a 130.314.- Unidades de Fomento, esto es, la suma de $ 2.198.122.217.- el que provendrá de la emisión de 21.877 acciones de pago, ordinarias, nominativas, de una misma serie y sin valor nominal, las que deberán ser suscritas por los accionistas de la sociedad a prorrata de las acciones de que son titulares. El precio de colocación de cada una de las acciones de pago que se emitirán, será el equivalente en moneda nacional a la fecha de su pago efectivo a 5,956666819 Unidades de Fomento. El aumento acordado se pagará en dinero en efectivo, en tres cuotas o parcialidades, debiendo en todo caso estar enteramente pagado el día 31 de Enero de 2005. 2. Delegar en el Directorio de la sociedad todas las facultades que sean necesarias para que éste adopte todos los acuerdos que sean pertinentes en relación a la fecha y demás condiciones de la emisión, como así también sobre cualquier otra materia relacionada con el aumento acordado. 3. Modificar el estatuto social, sustituyendo íntegramente los artículos respectivos del mismo, de forma tal de adecuarlos a la reforma acordada. xii. Elección de Presidente y de Vicepresidente del Directorio de la Sociedad Administradora.- Con fecha 26 de mayo de 2004, se constituyó el Directorio de la sociedad electo en la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el día 30 de abril de 2004. Por la unanimidad de sus integrantes y con la sola abstención en cada caso de los nominados, el Directorio acordó designar como su Presidente a don Aldo Simonetti Piani y como su Vicepresidente a don Enrique Rusch Meissner. xiii. Emisión de Acciones de Pago de la Sociedad Administradora. El Directorio de la sociedad, en el curso de la sesión celebrada el día 27 de mayo de 2004 y conforme la expresa delegación de facultades que le confiriera la Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad celebrada el 30 de abril de 2004, adoptó por unanimidad los siguientes acuerdos: 21

a. Proceder a la emisión de las 21.877 acciones de pago, ordinarias, nominativas, de una misma serie y sin valor nominal, representativas del total del aumento de capital acordado en la Tercera Junta Extraordinaria de accionistas de la sociedad, que se pagarán en tres cuotas o parcialidades, en cada una de las fechas y por cada una de las cantidades que se señalan a continuación: a.1. La cantidad de 9.260 acciones se pagarán el día 31 de mayo de 2004. a.2. La cantidad de 9.259 acciones se pagarán el día 30 de julio de 2004. a.3. La cantidad de 3.358 acciones se pagarán el día 31 de enero de 2005. b. El precio de colocación de cada acción será el equivalente en moneda nacional a la fecha de su efectivo pago a 5,956666819 Unidades de Fomento, debiendo efectuarse el correspondiente pago de contado y en dinero en efectivo. c. Facultar al Gerente General para suscribir a nombre y en representación de la sociedad, cada uno de los correspondientes contratos de suscripción de acciones, pudiendo pactar en ellos todas las cláusulas que resulten pertinentes conforme la legislación vigente. El total de las acciones emitidas fueron suscritas por los accionistas de la sociedad y conforme al acuerdo antes indicado, al 31 de diciembre de 2004 se han pagado un total de 18.519 de tales acciones. xiv. Renuncia del Gerente de Administración y designación de nuevo titular. El Gerente de Administración y Finanzas de la empresa, don Jorge Gómez Mayol, presentó la renuncia voluntaria a su cargo, el que ejerció hasta el día 15 de junio de 2004. A contar del día 16 de junio de 2004, asumió el cargo don Manuel Oneto Faure. xv. Renuncia de director y designación de reemplazante. Con fecha 15 de octubre de 2004 presentó su renuncia al cargo de director de la sociedad don Roberto Karmelić Olivera. El Directorio, en su sesión de fecha 27 de octubre de 2004, acordó por unanimidad designar como su reemplazante a don Carlos Celis Morgan. xvi. Sanciones. Mediante Resolución N 0001 de fecha 18 de mayo de 2004, la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones aplicó a la sociedad una multa a beneficio fiscal equivalente a UF 500, en razón de no haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en el Titulo 5 número 29 de la cláusula decimotercera del contrato de administración y a lo normado en la Circular Nº 3 del organismo fiscalizador, al verificarse atrasos en la emisión de dictámenes de solución de reclamos. Mediante Resolución N 0002 de fecha 22 de septiembre de 2004, la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones aplicó a la sociedad una multa a beneficio fiscal equivalente a UF 800, en razón de no haberse dado cumplimiento -en los meses de abril, mayo y junio de 2004 a lo dispuesto en el Titulo 6 número 6.2.1. letra d) de las Bases de Licitación del seguro y a lo normado en el número 28 del Capítulo VII de la Circular Nº 1 del organismo fiscalizador, al no acreditar en el patrimonio de los Fondos de Cesantía, a lo menos el 90% del total de la recaudación recibida en cada mes. 22

Mediante Resolución N 0003 de fecha 24 de diciembre de 2004, la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones aplicó a la sociedad una multa a beneficio fiscal equivalente a UF 1.000, en razón de no haberse dado cumplimiento a lo normado en las Circulares Nº 1, N 2 y N 3 del organismo fiscalizador, lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley sobre seguro de desempleo y lo establecido en el contrato de administración, en lo que dice relación con la cobranza de cotizaciones del Seguro de Cesantía; el cumplimiento de las distintas acciones legales y administrativas que debe realizar la Sociedad Administradora para el cobro de las deudas reconocidas por los empleadores; el mantenimiento de los archivos computacionales referidos a empleadores y trabajadores con deudas reconocidas impagas y a la información que periódicamente debe despacharse a la Dirección del Trabajo. xvii. Pronunciamiento de la SAFP sobre aplicación del Art. 42 de la Ley N 19.728. La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones mediante su Oficio Ordinario N 679 de fecha 27 de octubre de 2004, emitió un pronunciamiento respecto de la fecha de aplicación del artículo N 42 de la Ley N 19.728. La señalada disposición legal establece el procedimiento para la medición de la rentabilidad de los Fondos de Cesantía, para el efecto de aplicar el incremento o la disminución de la comisión base que AFC Chile puede cobrar a sus afiliados. El referido pronunciamiento concluye señalando que para la medición de rentabilidad y aplicación de la norma legal precitada, se considerará como mes base el mes de agosto de 2004; el período de la primera mediación -doce meses- será septiembre de 2004 agosto de 2005 y en consecuencia, el primer mes en que se aplicará lo dispuesto en el citado artículo, corresponderá al mes de septiembre de 2005. 23

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los señores Afiliados de los Fondos de Cesantía de Chile Hemos auditado los balances generales de los Fondos de Cesantía de Chile a13l de diciembre de 2004 y 2003 y los correspondientes estados de variación patrimonial por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, basada en las auditorías que efectuamos. Los cuadros explicativos de Recaudación del Trimestre, de Cotizaciones Obligatorias reconocidas y no pagadas, y de Comisiones del Trimestre, adjuntos no forman parte integrante de estos estados financieros, por lo tanto, este informe no se extiende a los mismos. Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes e informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría también comprende una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad Administradora, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de los Fondos de Cesantía de Chile al 31 de diciembre de 2004 y 2003 y su variación patrimonial por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y nornas de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. Enero 14,2005