BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Documentos relacionados
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Ciclo (Grado) 3ro. A 6to. Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

SERIGRAFÍA CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

SERIGRAFIA. Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: Licenciatura en Diseño Gráfico Carácter: Optativa. Horas: 64 Teoría: Práctica: 64

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

TALLER DE SERIGRAFÍA

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Material didáctico U.A. Sistemas Artesanales de Impresión

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Bachillerato General por Competencias Trayectoria Académica Especializante en Creación de Pintura y Dibujo Programa de estudio

Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas 8

OBJETIVOS PARTICULARES: Emplea de manera integrada los diferentes panoramas utilizados en el baile.

UNA BUENA FORMACIÓN TE DA EL PODER PARA DISEÑAR DE MANERA DISEÑO GRÁFICO

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

NIVEL AVANZADO ART STUDIO (A)

FAMILIA OCUPACIONAL : ARTES GRÁFICAS OCUPACIÓN : PRENSISTA SERIGRAFO CÓDIGO CIUO : NIVEL TÉCNICO OPERATIVO

DISEÑO GRÁFICO #SÉAMERICANA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Creatividad en la Mercadotecnia

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Nombre de la Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Total de horas: 228 Valor en créditos: 20

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

GRADO EN BELLAS ARTES

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DE ASIGNATURA

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Estructura Curricular: Organización, Carga Horaria y Crediticia

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 5

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Por lo anterior, cordialmente se solicita revisar los syllabus de las asignaturas a su cargo teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

* Recuperación de los saberes docentes en el campo de pedagógica didáctica desde la oferta educativa del SEMS

Licenciatura en Diseño Gráfico. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional.

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL

Transcripción:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: TÉCNICAS DE IMPRESIÓN SERIGRÁFICA 1 Evaluado por el COPEEMS, A.C. 16 de febrero del 2011

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS I.- Nombre de la Trayectoria: Técnicas de impresión serigráficas 1 II.- Competencia Genérica: Comprensión del ser humano y ciudadanía III.- Número de unidades de aprendizaje: 4 IV. -Total de horas: 228 V.- Valor de créditos: 20 VI.-Justificación En la actualidad, el proceso de modernización provoca cambios de diversa índole en la sociedad en los aspectos económicos, políticos y culturales. Ante esta vertiginosa transformación, el ámbito educativo del país representa un instrumento que contribuye a la creación y desarrollo de una tecnología propia. Por lo anterior, es importante proporcionar conocimientos técnicos para fomentar una actividad productiva comercial actualizada, aumentar la capacidad creativa, conducida hacia los medios publicitarios y generar una fuente de trabajo comercial creativo, con el mínimo de infraestructura. Una de las funciones sustantivas de la educación es impulsar la investigación y promover las competencias necesarias que respondan a las necesidades esenciales que permitan el desarrollo integral de los individuos y los provean de herramientas que respondan a su contexto inmediato. Para conocer la percepción de los alumnos sobre el interés de implementar la TAE de Técnicas de impresión serigráfica, se les aplicó un cuestionario que muestra que el 90% de los alumnos encuestados manifiestan la necesidad de incluir de manera consecutiva este taller al convenir para su desarrollo profesional y su inserción laboral inmediata. Los estudiantes consideran que esta TAE puede derivar en una actividad lucrativa que involucra el aprendizaje significativo en un contexto académico acorde con sus necesidades VII.- Objetivo general La TAE en Técnicas de impresión serigráfica tiene como objetivo general que al término de la trayectoria el alumno produzca diseños originales impresos a través de la aplicación de diferentes técnicas de serigrafía. VIII.- Competencia de la TAE Diseña, revela e imprime imágenes en diversas superficies, en las que manifiesta su creatividad, con el uso de diferentes técnicas de serigrafía. 1 Programa evaluado por el Consejo para la Evaluación de la Educación Tipo Media Superior A.C. (COPEEMS) mediante Dictamen de fecha 16 de febrero del 2011 2

IX.- Mapa curricular Nombre de la TAE 2 : Técnicas de impresión serigráficas Unidad de Aprendizaje Tipo AF T H/S H total T P CR Semanas Los elementos técnicos básicos de la S E CT 3 57 12 45 5 19 serigrafía La técnica del bloqueador S E CT 3 57 12 45 5 19 La emulsión fotográfica S E CT 3 57 12 45 5 19 La selección de color en la serigrafía S E CT 3 57 12 45 5 19 X.- Matriz de correlación entre el perfil de egreso del alumno, competencias genéricas y competencias de la TAE. Rasgos del Perfil 3 Competencia Genérica Rasgos de Competencia para la TAE Comprensión del ser humano y ciudadanía Autonomía y liderazgo Pensamiento crítico Responsabilidad ambiental Pensamiento creativo Sensibilidad estética Estilos de aprendizaje y vocación Originalidad Responsabilidad Valores Sociales Identidad artística Organización Pulcritud y limpieza XI.- Contenido Curricular 3ro. Secuencia de las Unidades de Aprendizaje Nombre de la UA Los elementos técnicos básicos de la serigrafía Descripción sintética Módulo I Origen y fundamentos de la serigrafía. Las pinturas rupestres. El estarcido. Los pioneros de este sistema. El arte Pop, Op y Mínimo Módulo II Los elementos básicos de la serigrafía. Bastidores. Racero o rasqueta. Tintas y solventes. Diseños y registros. Módulo III La teoría del color. Tipo de UA S 3

4to. La técnica del bloqueador Cualidades del color: a- Valor cromático. b- Tono cromático. c- Intensidad cromática. Mezcla de colores. Módulo IV La técnica del esténcil. Elaboración de esténciles. El adhesivo. Delimitar el área de impresión. Tintas y solventes. Impresiones en serie. Limpieza del bastidor. Módulo I Apreciación Artística. Expresión serigráfica... Sensibilidad en la serigrafía. Creatividad serigráfica. Módulo II Desvanecimiento de tintas. Aplica tres colores a sus impresiones. Mezcla de colores básicos salpicados. Aplica colores goteados en su bastidor. Movimientos, circulares, diagonales, horizontales y verticales en sus impresiones serigráfica Módulo III Impresiones Textiles. La tinta textil ahulada El pre secado. Las telas. Impresiones en tela. Módulo IV La técnica del bloqueador. El dibujo en la pantalla. Utilización de pinceles. La aplicación del bloqueador. El secado. S 5to. La emulsión fotográfica Módulo I La computadora en la serigrafía Los positivos en papel mantequilla Elaboración de positivos en papel herculene. Los positivos en micas plásticas (acetatos) Módulo II La fotografía en el proceso serigráfico Toma de fotografías en blanco y negro Proceso de positivos Impresión de fotos en calcomanías, maderas y vidrios. Módulo III El papel película en la serigrafía Serigrafía en pape l cromaline. Impresiones realzadas con papeles 4

6to. La selección de color en la serigrafía película. Papel película diracop, en impresiones Módulo IV La técnica de la emulsión fotográfica Emulsión preparada en la tela del bastidor Secado en la pantalla Agua sobre la pantalla para destapar lo revelado. Impresión de plumas, lápices, llaveros, encendedores, etc. Módulo I Efectos visuales Medios tonos en la serigrafía. Efectos de la pintura: El goteo. El manchado. La textura. Módulo II El fotolito en la serigrafía, por medio de la computadora. Ordenador. Photoshop Impresora. Papel transparente para impresora. Módulo III La selección de colores en la serigrafía. La pantalla de 120 hilos. El registro en la selección de colores. (cruce de registros) Orden de impresión de cada película. La cuatricromía. (Indicación del color de cada película) Módulo IV Impresiones artística y comerciales Ilustraciones con serigrafía stampados artísticos en diferentes soportes. Impresiones comerciales. Estampados en material reflejante. Textil, pvc, vidrio, madera, etc. S XII. -Modalidades de operación del programa: Presencial X Semipresenciales 5

XIII. Perfil del docente A) Conocimientos Demuestra saberes cognitivos sobre la serigrafía Tener conocimientos técnicos en el trabajo de las impresiones Capacidad pedagógica en la formación de equipos de trabajo Manejo de las artes visuales. B) Habilidades Domina la serigrafía Ejecuta técnicas de impresión Realiza impresiones artísticas y comerciales Promueve la reflexión y la creatividad. C) Valores. Disciplina Democracia Responsabilidad Respeto a la diversidad cultural D) Competencias profesionales. Conocimientos de operación y ejecución de la su actividad laboral en las Técnicas de impresión serigráficas. XIV. Bibliografía, documentos y materiales necesarios y aconsejables. Bordeau, M. (1996). Serigrafía al alcance de los jóvenes, Buenos Aires: Kapelusz. Cabello Sánchez, Raúl. (1988). Manual de fotoserigrafía,: México, DF.: ILCE Ingram, Samuel. (2003). El A B C de la Serigrafía, Barcelona: Ricard Casals Editorial. Jackson, Hartley. (1985). Introducción a la práctica de las artes gráficas, México, DF: Trillas Lesur, Luis. (1989). Manual de serigrafía, México, DF: Trillas. R., Randolp, Karch. (1982). Manual de Artes Gráficas, México, DF: Trillas. Tim, Mara. (1994). Manual de serigrafía, Barcelona: Plaza edición. Termini, María. (1988). Serigrafía, México: Diana. 6

XV. Infraestructura Aula de 10 x 6 metros. 24 mesas de 130 x 60 cm. 45 bancos Pintarrón Escritorio XVI: Recursos materiales y presupuestales A) Materiales Mesa de revelado Mesas de trabajo con bisagras Mesa multiusos. B)Presupuestales Material Mesa de revelado de 1.00 X 1.20 m. Costo presupuestado $ 6,500 (Seis mil quinientos pesos M.N. 00/100). XVII. Docentes que elaboraron el proyecto: Nombre Casillas García Miguel Correo esargra@yahoo.com.mx Coordinación y revisión general Nombre Mtra. María de Jesús Haro del Real Correo electrónico DEP@sems.udg.mx 7

www.sems.udg.mx 8