MATRILÍNEAS EN LA FORMACIÓN DEL GANADO BOVINO DE LIDIA

Documentos relacionados
LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA RAZA: ASPECTOS LEGALES, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

DISTRIBUCIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN LA RAZA DE LIDIA

Según los estudios del Departamento del Libro Genealógico de la UCTL

Archivos de Zootecnia Universidad de Córdoba España ISSN (Versión impresa): ISSN (Versión en línea): ESPAÑA

Análisis de la Consanguinidad Mediante la Utilización de Información Genealógica de las Ganaderías de Raza de Lidia Pertenecientes a la UCTL

BOVINO CRIOLLO DE ARGENTINA: DIFERENTES ASPECTOS EN SU CARACTERIZACIÓN ARGENTINIAN CREOLE CATTLE: DIFFERENTS ISSUES IN THEIR CHARACTERIZATION

Jornada técnica de la Unión de Criadores de Toros de Lidia

CAPITULO I ANÁLISIS GENÉTICO

CAPÍTULO III COMBINACIÓN DE LOS RESULTADOS HISTORICOS Y GENETICOS.

ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DE LA REGIÓN CONTROL DEL ADN MITOCONDRIAL EN LA RAZA OVINA XISQUETA

ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD MITOCONDRIAL DE LA RAZA CAPRINA BLANCA DE RASQUERA EN SUS DIFERENTES ZONAS DE PASTOREO

VARIABILIDAD GENÉTICA EN GANADERÍAS DE LIDIA MEXICANAS A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL REGISTRO GENEALÓGICO

RESUMEN. PALABRAS CLAVE: Raza de lidia, ganadería, bovino, toro, encaste, extinción. ISSN:

EL MUNDO DEL TORO CASTAS Y ENCASTES. 1 of 5 12/28/09 5:26 AM MUCHO MÁS QUE UNA FIESTA

Desafíos profesionales de la diversidad en la raza de lidia

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

Análisis de la variabilidad y relaciones filogenéticas de las razas equinas autóctonas españolas de aptitud cárnica a partir del ADN mitocondrial

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GENEALÓGICA EN LAS RAZAS BOVINAS MORENAS GALLEGAS

José Francisco Delgado Blas. Nerea de Andrés Fernández.

POLIMORFISMO DE INSERCIONES ALU EN

Caracterización genética de dos razas autóctonas de conejo españolas: Antiguo Pardo Español y Gigante de España

Genética de las poblaciones humanas canarias Seminario 1

* SERJDA-Somió, C! Camino de Jos Claveles 604, Gijón (Asturias).

Polimorfismo de Inserción Alu entre poblaciones Mayas. Dina Rojas M. Sc Unitec, Honduras

ESTUDIOS DE POLIMORFISMO DEL GEN PHLDA2 EN BOVINOS CRIOLLOS URUGUAYOS

Iniciación a la experimentación en el ámbito de la Biología Celular, Molecular, Genética y Evolutiva. Tema 5. Técnicas de Análisis Poblacional

other disciplines through the foreign language.

CARACTERIZACION PRODUCTIVA DE LA RAZA VACUNA RETINTA

Genoma humano vs Genomas humanos. A quién representa el genoma humano? Variación genética en el genoma

CHARACTERIZATION OF THE LIDIA CATTLE BREED: GENETIC DIFFERENTIATION OF DIFFERENT ENCASTES AND BEHAVIORAL ATTITUDE CHARACTERIZATION TESIS DOCTORAL

APLICACION DE UN METODO MODIFICADO DE CALCULO DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD EN UNA MUESTRA DEL GANADO VACUNO FRISON ESPAÑOL.

Más caracteres moleculares mejoran la resolución de las topologías en el Análisis Bayesiano? Nadia Jimena Rojas Lozada,

ESTUDIO DE LA PROLIFICIDAD EN LA OVEJA SEGUREÑA. RESULTADOS PRELIMINARES

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBÉRICO. II: ESTUDIO PRELIMINAR DEL PESO AL NACIMIENTO Y PESOS A LAS PRIMERAS EDADES

Departamento de Ciencias Agroforestales, EUITA, Universidad de Sevilla, Crtra. de Utrera Km. 1, Sevilla, España 3


RELACIÓN GENÉTICA DE LA VACA MARISMEÑA CON ALGUNAS RAZAS ANDALUZAS

V. Fajardo Martín, I. González Alonso y R. Martín de Santos

ORIGIN OF CUBAN CREOLE CATTLE INFERRED BY PATRI- AND MATRILINEAGES

CAPÍTULO IV GLOSARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS GENÉTICOS.

Genotipificación bovina, la huella de ADN de sus animales.

ANALISIS DE LA EDAD DEL PRIMER PARTO EN VACADAS DE LIDIA DEL TIPO DOMECQ. Caballero de la Calle, J.R.

III JORNADAS SOBRE GANADO DE LIDIA

Tres pesquisas sobre el origen del Manchado de Jabugo

CONTRIBUCIÓN GENÉTICA DE LOS CARNEROS DE RAZA XALDA DE ASTURIAS. J. Antonio Álvarez Sevilla ACOXA Oviedo/Uviéu

Código de barras del ADN. Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata

TEORIA II: GENETICA DE POBLACIONES

RESUMEN SUMMARY INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE GESTIÓN GENÉTICA DEL CABALLO HISPANO-ÁRABE

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA ASNAL IBEROAMERICANA

Caracterización molecular del proceso de selección de poblaciones de Apis mellifera iberiensis tolerantes a la varroosis

CUANTIFICACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENETICA EN LAS RAZAS ASNALES ESPAÑOLAS PARA ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN.

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

Análisis de la región mitocondrial D-loop, en una población de ganado de lidia seleccionada con base a su pedigrí

VII JORNADAS SOBRE GANADO DE LIDIA RESUMEN/CONCLUSIONES Universidad Pública de Navarra (19 y 20 de noviembre de 2010)

PARALELISMO ENTRE LAS RAZAS CRIOLLAS AMERICANAS Y LAS RAZAS AUTÓCTONAS ESPAÑOLAS

COASCENDENCIA MOLECULAR PARA LA PROGRAMACIÓN DE APAREAMIENTOS Y PÉRDIDAS DE DIVERSIDAD EN OVINO XISQUETA

LAB 1 LAB 1/2. Estadística descriptiva. Pruebas de neutralidad. Mismatch distribution. Tajima Fu MacDonald-Kreitman

Número de reses II 95

Efectos de los alineamientos

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

PLAN DE PRESERVACIÓN PARA LAS VARIEDADES MINORITARIAS DE LA RAZA CANINA PODENCO ANDALUZ

VARIACIÓN DEL TAMAÑO EFECTIVO DE LA POBLACIÓN DE OVEJA DE RAZA XALDA DE ASTURIAS. J. Antonio Álvarez Sevilla ACOXA Oviedo/Uviéu

POLIMORFISMO GENÉTICO DE LA PEPTIDASA-B EN BOVINOS CRIADOS EN BRASIL

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

Tema 1 ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

GESTIÓN DE LA CONSANGUINIDAD EN LA RAZA BOVINA PALMERA

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

ESTIMACION DE LA CURVA DE CRECIMIENTO EN VACUNO RETINTO: ASPECTOS PRACTICOS PARA LA TIPIFICACION DE PESOS

A. Membrillo*, I. Clemente*, P.J. Azor*, C. Avilés*, A.M. Jiménez*, E. Santos*, A. Rodero*, G. Dorado**, A. Molina*

Nuestro pariente más cercano Cristina Lucena Archilla

ESTRÉS TÉRMICO EN RUMIANTES DE ORIENTACIÓN LECHERA

Diversidad filogenética como método de utilidad en programas de conservación de recursos genéticos ganaderos

21. El registro molecular de la evolución humana.

ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE TOROS BROWN SWISS REGISTRADOS EN EL PERÚ, AÑO 2003 RESUMEN

Tecnología y Genética Porcina GRUPO CONSOLIDADO: A51

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág.

Genoma humano vs Genomas humanos. A quién representa el genoma humano? Variación genética en el genoma humano

HOJA DE VIDA. Universitario: Zootecnia, Universidad Nal. De Colombia, MSc. en Estadística, Universidad de Nebraska, E.U.

REPERCUSIONES DEL PROGRAMA DE SELECCIÓN SOBRE LA OVEJA CHURRA

Estructura genética del caballo de Pura Raza Menorquina

Programa de Mejora Genética de la Raza Bovina de Lidia

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

INFORME DE PATERNIDAD BIOLÓGICA

Mortgage Statistics (M) March Provisional data

EFFECT OF BREED, SEASON OF YEAR AND RATE OF COLLECTION ON FRESH SEMEN CHARACTERISTICS IN SHEEP

Presentación 11. Capítulo I 13 Domesticación de la especie ovina 13 Raúl Perezgrovas Garza y Denise Galdámez Figueroa

PROTOCOLO DE ACTUACIONES COMUNES A REALIZAR EN RELACIÓN CON LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS SIN MUERTE PARA REDUCIR EL RIESGO DE TUBERCULOSIS

Análisis del progreso genético en el programa de mejora de la raza Assaf de León

Factores importantes para producir el mejor ternero a los 7 meses de edad para sacrificio.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POST GRADO

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA

El porc senglar en zones periurbanes. Avaluació d estratègies de gestió de la població de senglars de Collserola

Análisis genético usando datos de secuenciación masiva. Michael Hackenberg

ESTRÉS TÉRMICO EN RUMIANTES DE ORIENTACIÓN LECHERA RTA RTA C02

Transcripción:

MATRILÍNEAS EN LA FORMACIÓN DEL GANADO BOVINO DE LIDIA FEMALE ORIGINS IN THE FIGHTING-BULL BREED Cortés, O., S. Dunner, M.A. García-Atance, D. García y J. Cañón* Laboratorio de Genética. Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. UCM. 28040 Madrid. España. *Autor correspondencia: canon@vet.ucm.es PALABRAS CLAVE ADICIONALES ADN mitocondrial. Uro. Raza de Lidia. ADDITIONAL KEYWORDS Mitochondrial DNA. Uro. Fighting-bull breed. RESUMEN SUMMARY Con el fin de analizar posibles orígenes en la formación de la raza de Lidia, se ha secuenciado un fragmento del ADN mitocondrial de 527 animales de la raza bovina de Lidia pertenecientes a 79 ganaderías y calculadas las frecuencias de los principales haplotipos descritos. Los resultados muestran una mayor influencia del ganado africano en la formación de esta raza que en la mayoría de las europeas en las que, con la excepción de algunas peninsulares e italianas, prácticamente es nula. La frecuencia del haplotipo africano varía entre encastes, desde la ausencia del mismo hasta valores superiores al 50%. Los haplotipos encontrados en la raza de Lidia se distribuyen de una forma similar a los que se han encontrado en restos peninsulares fechados en la Edad del Bronce y en restos de ancestros salvajes encontrados en Italia (Bos primigenius), mientras que muestran una nítida separación con los restos de Bos primigenius hallados en el Reino Unido. Este trabajo ha sido financiado por la CICYT y fondos FEDER nº 2FD97-1191, así como por el INIA y fondos FEDER n os RZ01-002-C2-1, RZ01-002-C2-2 y RZ2004-00009. In order to study the genetic origin of the Fighting-bull breed, a partial D-loop sequence from 527 samples corresponding to 79 herds was analysed and the frequencies of the main haplotypes calculated. Results show a higher frequency of the African haplotype in the fightingbull than in other European breeds, for which it is practically null, except for some Mediterranean ones. The frequency of the African haplotype in the Fighting-bull ranges from 0 to more than 50% among the herd lines. The haplotype distribution is similar to that found in samples dating from the Bronze age found in the Iberian Peninsula, and to that from samples of the wild aurochsen (Bos primigenius) found in Italy, but is clearly different from the distribution in wild aurochsen (Bos primigenius) from the UK. INTRODUCCIÓN El uro (Bos primigenius), ancestro salvaje de los bovinos domésticos, sufrió varios procesos de domesticación que se iniciaron hace 10000 años, expandiéndose hacia Asia los cebuinos, Arch. Zootec. 56 (Sup. 1): 397-402. 2007.

CORTÉS, DUNNER, GARCÍA-ATANCE, GARCÍA Y CAÑÓN hacia Europa los taurinos y ambos en diferentes momentos hacia Africa (Loftus et al., 1994) donde podría haberse producido un proceso de domesticación independiente (Bradley et al., 1996). La llegada al continente europeo de los taurinos a partir de los centros de domesticación se produce por las planicies de Tesalia, diferenciándose dos grandes rutas, por un lado la del Danubio que se dirigió al centro y norte de Europa, y la segunda ruta, la del Mediterráneo, que siguió la costa mediterránea, atravesando el mar hacia las islas y extendiéndose por el sur del continente (Gkliasta et al., 2003). El ganado que se extendió por el continente africano llegó a Europa a través del estrecho de Gibraltar y costa del Mediterráneo, influyendo en la formación de algunas de las razas localizadas en las zonas limítrofes con el continente africano (Península Ibérica, Italia o Grecia) (Beja-Pereira et al. 2006). Todo este proceso de expansión, junto con probables interacciones con el uro local ha dejado un rastro en el ADN que está siendo investigado. El análisis del ADN mitocondrial, concretamente de su origen de replicación o D-loop, ha permitido identificar un reducido número de haplotipos que esclarecen las influencias maternas que han tenido en su formación las actuales razas bovinas (Troy et al., 2001). En las razas europeas se han descrito tres haplotipos cuyo patrón de distribución es muy parecido (tabla I), donde el T3 es el mayoritario respecto al T y T2. Un cuarto haplotipo, el T1, es característico de las razas africanas, con una baja frecuencia en las razas europeas exceptuando aquellas en las que la influencia de las poblaciones africanas ha resultado importante, como ocurre en algunas de la Península Ibérica (Cymbron et al., 1999). Se ha descrito un haplotipo en razas criollas, que básicamente es el T1 con cuatro mutaciones adicionales y que en el continente europeo tan solo se ha encontrado en razas de la Península Ibérica (Miretti et al., 2004). El origen del toro de Lidia más cercano corresponde a las castas o vacadas fundacionales asociadas a las grandes cuencas fluviales (siglos XVII- XVIII), que han dado lugar a los actuales encastes: en la cuenca del Ebro surge la Casta Navarra, en la del Due- Tabla I. Descripción de los principales haplotipos identificados en las razas bovinas domésticas.(description of the main haplotypes described in domestic bovine). Posición nucleotídica Haplotipos 16042 16050 16053 16057 16093 16113 16122 16139 16185 16196 16255 16302 T3 T C T G G T T C G G T G T - - - - - - - - - - C - T1 - T - - - C - - - - C - T2 - - - C - - - - A - C - T4 C - - - A - - - - - - A Razas Criollas - T C - - C C T - A C - Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 398.

MATRILÍNEAS EN LA RAZA DE LIDIA ro, la Morucha-Castellana, en la del Tajo y Guadiana, Toros de la Tierra y Jijona y por último en el tramo final de la cuenca del Guadalquivir, las castas de Cabrera, Vistahermosa, Gallardo y Vázqueña. MATERIAL Y MÉTODOS Se ha secuenciado un fragmento del D-loop del ADN mitocondrial bovino de 521 nucleótidos que comprende del nucleótido 16019 al 201 (secuencia de referencia NC_006853). El número total de muestras analizadas ha sido de 527 correspondientes a 79 ganaderías agrupadas en 29 encastes. El análisis de las secuencias se realizó con los programas MEGA 2.0 (Kumar et al., 2001) y ARLEQUIN 2.00 (Schneider et al., 1997). El análisis network se realizó con el programa NETWORK 4.1.1.2 (Bandelt et al., 1999; Forster et al., 2001). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el conjunto de las secuencias analizadas se han identificado un total de 73 polimorfismos en 70 posiciones variables, 65 corresponden a transiciones y 8 a transversiones. El número total de haplotipos identificados ha sido de 121, con frecuencias que varían desde un 0,2% en aquellos que resultaron únicos, hasta un 12% del haplotipo más frecuente. Se han encontrado todos los haplotipos antes comentados, excepto el T4 identificado en las razas asiáticas (figura 1). El mayoritario, con una frecuencia superior al 80%, es el T3, mientras que el T y T2 aparecen con frecuencias menores, 1,2% y 0,6% respectivamente. Destaca la elevada frecuencia del haplotipo africano o T1 (17 %), cuya presencia en los diferentes encastes varía desde algo más del 50 % en Miura, a la ausencia total en Pedrajas, Antonio Pérez, Urcola, Pablo Romero y María Montalvo (figura 1). Otro hecho bastante notorio es la identificación en el encaste Concha y Sierra del haplotipo descrito en razas criollas, sólo identificado en el caso del continente europeo en razas de la Península Ibérica. Se han identificado 100% HAPLOTIPOS (%) 75% 50% 25% 0% PEDRAJAS ANTONIO PEREZ URCOLA PARTIDO DE RESINA MARIA MONTALVO ATANASIO FERNANDEZ BALTASAR IBAN VEGA VILLAR TORRESTRELLA VERAGUA DOMECQ GAMERO CIVICO SANTA COLOMA ARAUZ DE ROBLES CONTRERAS MARQUES DE ALABASERRADA CONDE DE CORTE MARQUES DE VILLAMARTA SALTILLO HIDALGO BARQUERO BRAGANZA MURUBE CUADRI MANUEL ARRANZ CONCHA Y SIERRA MIURA CRIOLLO T2 T T1 T3 Figura 1. Frecuencias, en %, de los haplotipos identificados en los encastes de la raza de Lidia. (Haplotype percentages by line-breeding in the Fighting-bull breed). Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 399.

CORTÉS, DUNNER, GARCÍA-ATANCE, GARCÍA Y CAÑÓN seis nuevos haplotipos en la raza de Lidia con frecuencias bajas que varían del 0,2 al 1,3%. Al hacer una gráfica tipo network con los haplotipos de la raza de Lidia (figura 2) se observa una nítida separación entre los mayoritarios en las razas europeas (T, T2 y T3) y los africanos (T1 y criollo). Este análisis se ha completado con la inclusión de secuencias de restos arqueológicos del primitivo uro localizadas en el Reino Unido (12300 a 11000 a.c.) y en Italia (17100 a 11420 a.c.), además de restos más recientes de la Península Ibérica fechados en diferentes épocas, del 2670 a.c. a 1500 d.c. (figura 3) (Bajo-Pereira et al., 2006; Anderung et al., 2005; Troy et al., 2001). En la figura 3 se observa cómo los haplotipos del uro británico se separan claramente del resto, mientras que los del uro italiano presentan una distribución similar a los de la raza de Lidia, lo que podría ser un indicio de cruzamiento entre animales domésticos y animales de la población salvaje. No obstante serán necesarios posteriores análisis ya que todos estos haplotipos existían en la población ori- Figura 2. Representación network de los haplotipos identificados en el toro de Lidia. El tamaño de los círculos es proporcional a la frecuencia de los haplotipos. (Network graphic representation of the haplotypes identified in the Fighting-bull breed. The size of the circles is proportional to their frequencies). Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 400.

MATRILÍNEAS EN LA RAZA DE LIDIA Figura 3. Representación network de los haplotipos de Lidia y de las muestras arqueológicas localizadas en el Reino Unido, Italia y territorio peninsular. El tamaño de los círculos es proporcional a la frecuencia de los haplotipos.(network graphic representation of the haplotypes identified in the Fighting-bull breed and in the archaelogical samples from United Kingdom, Italy and Iberian Peninsula. The sizes of the circles are proportional to their frequencies). ginal que se domesticó en Oriente Próximo, por lo que no es necesario invocar la hipótesis del cruzamiento con el uro para justificar la presencia de esos haplotipos. Conviene, señalar que el ADN mitocondrial se hereda exclusivamente a través de la madre y que el primitivo uro podría haber tenido una mayor contribución genética a la población doméstica a través de los reproductores machos, cuyos productos, al cruzarse con hembras domésticas, permanecerían en el rebaño, contribuyendo al acervo genético de la población doméstica. En el caso de los restos peninsulares de la Edad del Bronce, se observa una distribución de los haplotipos similar al encontrado en nuestro trabajo con las muestras de Lidia, además una de las muestras de la Edad del Bronce presenta un haplotipo africano, lo que confirmaría que la influencia del ganado africano en el peninsular es anterior a la llegada de los bereberes. Cabe destacar que uno de los haplotipos peninsulares se sitúa junto con los del uro británico, lo que no tiene fácil interpretación. Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 401.

CORTÉS, DUNNER, GARCÍA-ATANCE, GARCÍA Y CAÑÓN BIBLIOGRAFÍA Anderung, C., A. Bouwman, P. Persson, J.M. Carretero, A.I. Ortega, R. Elburg, C. Smith, J.L. Arsuaga, H. Ellegren and A. Götherström. 2005. Prehistoric contacts over the straits of Gibraltar indicated by genetic analysis of Iberian Bronze Age cattle. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 24: 8431-8435. Bandelt, H.J., P. Forster and A. Röhl. 1999. Medianjoining networks for inferring intraspecific phylogenies. Mol. Biol. Evol., 16: 37-48. Beja-Pereira, A., D. Caramelli, C. Lalueza-Fox, C. Vernesi, N. Ferrand, A. Casoli, F. Goyache, L.J. Royo, S. Conti, M. Lari, A. Martini, L. Ouragh, A. Magid, A. Atash, A. Zsolnai, P. Boscato, C. Triantaphylidis, K. Ploumi K, L. Sineo, F. Mallegni, P. Taberlet, G. Erhardt, L. Sampietro, J. Bertranpetit, G. Barbujani, G. Luikart and G. Bertorelle. 2006. The origin of European cattle: Evidence from modern and ancient DNA. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 103: 8113-8118. Bradley, D.G., D.E. MacHugh, P. Cunningham and R.T. Loftus. 1996. Mitochondrial diversity and the origins of African and European cattle. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 93: 5131-5135. Cymbron, T., R.T. Loftus, M.L. Malheiro and D.G. Bradley. 1999. Mitochondrial sequence variation suggests an African influence in Portuguese cattle. Proc. Biol. Sci., 266: 597-603. Forster P., A. Torroni, C. Renfrew and A. Röhl. 2001. Phylogenetic star contraction applied to Asian and Papuan mtdna evolution. Mol. Biol. Evol., 18: 1864-1881. Gkliasta, M., T. Russel, S. Shennan and J. Steele. 2003. Neolithic transition in Europe: the radiocarbon record revisited. Antiquity, 77: 45-62. Kumar S., K. Tamura, I.B. Jakobsen and M. Nei. 2001. MEGA2: molecular evolutionary genetics analysis software. Bioinformatics, 17: 1244-1245. Loftus, R.T., D.E. MacHugh, D.G. Bradely, P.M. Sharp and P. Cunningham. 1994. Evidence for two independent domestications of cattle. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 91: 2757-2761. Miretti, M.M., S. Dunner, M. Naves, E.P. Contel and J.A. Ferro. 2004. Predominant African-derives mtdna in Caribbean and Brazilian Creole cattle is also found in Spanish cattle. J. Hered., 95: 450-453. Schneider S., D. Roessli and L. Excoffier. 2000. Arlequin: A software for population genetics data analysis. Ver 2.0. Genetics and Biometry Lab. Departamento de Antropologia, Universidad de Ginebra, Suiza. Troy, C.S., D.E. MacHugh, J.F. Bailey, D.A. Magee, R.T. Loftus, P. Cunningham, A.T. Chamberlain, B.C. Sykes and D.G. Bradley. 2001. Genetic evidence for Near-Eastern origins of European cattle. Nature, 410: 1088-1091. Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 402.