XIX JORNADAS ARGENTINAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. 3ra. CIRCULAR

Documentos relacionados
COORDINACIÓN GENERAL Mg. Diana Martín. ORGANIZACIÓN GENERAL: Sec. de Extensión: Esp. Patricia Olea Florencia Scilipoti Julio Dello Russo

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente

III SIMPOSIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL MERCOSUR Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Educación

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

Universidad Nacional del Comahue Centro Universitario Regional Zona Atlántica Departamento de Psicopedagogía

JORNADAS MEMORIAS, LEGADOS, DISPUTAS Y PROSPECTIVAS EN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. A 100 AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA

VI COLOQUIO CELU. El CELU como meta y punto de partida en la enseñanza de Español como Lengua Segunda o Extranjera

SEGUNDA CIRCULAR.

VIII JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro

X JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA

Antigua. a en la. Sede. Nacional. 30 de

29 de septiembre de , 28 y 29 de septiembre de Segunda Circular

V Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA Salta, 9, 10 y 11 de junio de 2011

Tandil, 14 al 16 de noviembre de 2012

II Simposio Nacional de Filosofía Antigua

IV JORNADAS INTERNACIONALES ECOLENGUAS

III Simposio Nacional de Filosofía Antigua

XXIV ENCUENTRO DEL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA

Objetivos. Fomentar la conformación de redes entre especialistas que trabajan sobre temáticas similares.

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

Facultad de Humanidades y Artes, UNR 04 NOVIEMBRE 2015

II ENCUENTRO NACIONAL DE FORMADORES DE PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y DE EDUCACIÓN INICIAL DE UNIVERSIDADES NACIONALES.

7to. Congreso de Educación Tecnológica La educación tecnológica/tecnología en el sistema educativo argentino

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

ORGANIZACIÓN GENERAL: Dra. Mirta Teobaldo (UNCo) y Dra. Glenda Miralles (UNCo) COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTIFICO

4º JORNADAS DE CIENCIA POLÍTICA DEL LITORAL 16 al 18 de mayo del 2018 Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina (FHUC-FCJS/UNL)

19, 20 y 21 de Septiembre de Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Ciudad Universitaria TERCERA CIRCULAR

Segunda Circular. Comité Académico Prof. Daniel Capano - Prof. Daniel del Percio Prof. Jorge Piris

I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas públicas e inclusión en las democracias contemporáneas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY PRIMERAS JORNADAS SOBRE EUTROFIZACIÓN Y FLORACIONES ALGALES NOCIVAS (FAN) EN EL RÍO URUGUAY

La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 24, 25 y 26 de Agosto de 2016

VII Coloquio de ALEDAR Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso - Capítulo Argentina

ALEDAr Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso Capítulo Argentina

XIV Jornadas Nacionales y III Internacionales de Enseñanza de la Historia

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY PRIMERAS JORNADAS SOBRE EUTROFIZACIÓN Y FLORACIONES ALGALES NOCIVAS (FAN) EN EL RÍO URUGUAY

La Plata, Argentina 4, 5 y 6 de Octubre de 2018.

II ENCUENTRO NACIONAL DE FORMADORES DE PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y DE EDUCACIÓN INICIAL DE UNIVERSIDADES NACIONALES.

Asociación de Profesores/as de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales (APEHUN)

I Congreso de Geografía Urbana

XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN)

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

Primera Jornada Argentina de Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales

Cada uno de ellos tendrá una duración de 30 h con evaluación, de las cuales 16 h serán presenciales.

V JORNADAS INTERNACIONALES

Con el apoyo de. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tercera circular

1 Presentación. Objetivos de las Jornadas:

VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina

Arancel: $300 (docentes/investig. FACE), $350 (docentes/investig. UNCo) y $400 (externxs)

VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria

Primer Encuentro. Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes. Estado de la Cuestión y Futuras Direcciones

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA COBERTURA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico

Lugar: IDES, Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Segunda Circular: Convocatoria para la presentación de Resúmenes de Ponencias (hasta el 15 de febrero de 2010)

Estética y Filosofía del Arte

XIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL DE AMÉRICA LATINA. Diálogos entre saberes, enfoques y prácticas

HACIA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL CONOCIMIENTO Y DE LA DEMOCRACIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico

1 er Congreso de Estudiantes de Doctorado en Química. Escuela Internacional de Doctorado, Facultad de Química, Universidad de Sevilla

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

XII Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía 7, 8 y 9 de mayo de 2014

CONVOCATORIA CONVOCAN

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA COBERTURA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

IX JORNADAS DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN JORPCOM 2017 Comunicación digital y nuevas problemáticas audiovisuales

II Coloquio internacional Marcadores discursivos en las lenguas románicas un enfoque contrastivo

24, 25 y 26 de Agosto Paraná, Entre Ríos

JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

1º Jornada Virtual de Aulas Abiertas - 2º Jornada de Aulas Abiertas "Prácticas y relatos sobre la enseñanza

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu) Facultad de Ciencias Económicas (UNJu) Colegio de Graduados en Antropología de Jujuy

IV Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Laura Laiseca

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

programa de discapacidad Obra Social Jerárquicos. OSTSAMPJBON / R.N.O.S Mutual Jerárquicos. AMPJBON / R.N.E.M.P.

Segunda Circular. Objetivos Tomar conocimiento del estado del arte de las relaciones entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas.

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina

VIII Simposio Internacional y XIV Jornadas Nacionales de Investigación-Acción en Turismo CONDET 2017

XXII. Profesores de Geografía. Encuentro Nacional de CIRCULAR N 2. Revalorizando espacios, historias e identidades

Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2018

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

PRIMERA CIRCULAR INSTITUCIONES ORGANIZADORAS INSTITUCIONES AUSPICIANTES. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes 4 de noviembre de 2015

Transcripción:

XIX JORNADAS ARGENTINAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Emancipación, libertades y desafíos. La construcción/ deconstrucción del campo educativo en 200 años de historia Cipolletti, Rio Negro 3 5 de Agosto 2016 3ra. CIRCULAR jornadasargentinasdehistoria@gmail.com APP Ingresar en el siguiente link http://faceweb.uncoma.edu.ar/2012/index.php descargar la aplicación para Android desde la sección Novedades. Allí próximamente encontrarán un apartado de las Jornadas MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Conferencia de apertura a cargo de la DRA. ADRIANA PUIGGROS Conferencia a cargo de la DRA. INES DUSSEL Presentación del libro SAHE 20 La formación de una comunidad intelectual Panel: LA CONSTRUCCIÓN /DECONSTRUCCIÓN DEL CAMPO EDUCATIVO EN 200 AÑOS DE HISTORIA Dra. ALICIA CIVERA (Colegio de México) Dra. MIRTA TEOBALDO (UNCo) - Dra. MYRIAM SOUTHWEL (CONICET-UNLP) Dra. MARIA ANDREA NICOLETTI (CONICET UNRN) Dr. JUAN PABLO ABRATTE (UNC) Simposios Cultura escolar e instituciones educativas: usos y posibilidades teóricas en la Historiografía de la Educación Coordinador: Dr. Adrián Ascolani (CONICET UNR). aascolani@yahoo.es Funcionará el día viernes 05 de Agosto en horario de mañana y tarde (de ser necesario). Historia de accesos y exclusiones a la cultura escrita en Argentina Coordinadoras: Dra. Teresa Laura Artieda (UNNE) tereartieda@gmail.com y Mg. Roberta Paula Página 1

Spregelburd (UNLu) paulaspreg@gmail.com. Funcionará el día viernes 05 de Agosto en horario de mañana y tarde (de ser necesario). Memoria institucional y fotografía Coordinadoras: Dra. Ana María Montenegro (UNCPBA) anamont2011@gmail.com Dra. María do Carmo Martins (UNICAMP - Brasil) - Dra. Cristina Linares. Funcionará el día miércoles 03 de Agosto a partir de las 18 hs. Instituciones, Sujetos y Prácticas en Investigaciones sobre Historia de la Educación Regional Argentina Coordinadoras: Dra. María del Pilar López (UNER) bisbacozeus@gmail.com Mg. Delfina Doval (UNER) ddelfina@gmail.com - Dra. Glenda Miralles (UNCo) glendami@fibertel.com.ar Funcionará el día miércoles 03 de Agosto a partir de las 18 hs. La enseñanza de la historia de la educación: nuevos marcos conceptuales, experiencias de cátedra y aportes de la didáctica Coordinadores: Prof. Marcelo Mariño (UBA) marcelomarinyo@gmail.com Dr. Nicolás Arata (UBA). nicolasarata@yahoo.com.ar. Funcionará el día viernes 05 de Agosto en horario de mañana Mesas de trabajo EJE Nº 1: La Historia de la Educación entre lo global, lo nacional y lo local. Mesa 1: Historiografía de la Historia de la Educación Coordinadores: Juan Pablo Abratte jabratte@gmail.com Eunice Rebolledo 1nicherebolledo@gmail.com Funcionará el día miércoles 03 de agosto de 9 a 13 hs Historia de la Educación, instituciones y Políticas Educativas. Coordinadora: Lidia Mercedes Rodríguez lidiamero@filo.uba.ar - Natalia Peluso nataliapeluso@gmail.com Funcionará el día jueves 04 de agosto en horario de mañana y tarde Historia de la Educación y análisis sobre los otros : extranjeros, campesinos, comunidades originarias, mujeres y minorías culturales Coordinadora: Flavia Fiorucci ffiorucc@yahoo.com Funcionará el día miércoles 03 de agosto de 9 a 13 hs Historia de la Educación de los sistemas educativos en los Territorios Nacionales y las provincias. Coordinadoras: María de los Milagros Pierini mmpierini@gmail.com - Silvia Libia Castillo profesorasilviacastillo@gmail.com Funcionará el día miércoles 03 de agosto de 9 a 13 hs Historia de las Instituciones escolares Coordinador/a: Eva Mara Petitti marapetitti@yahoo.com.ar - José Bustamante Vismara jovisma@hotmail.com Página 2

Funcionará el día miércoles 03 de agosto de 9 a 13 hs y en caso de ser necesario puede continuar la mañana del jueves EJE Nº 2: Cultura escolar, saberes y prácticas escolares Historia de la Educación, currículo y saberes escolares Coordinadora: Juliana Enrico julianaenrico@gmail.com Felicitas Acosta acostafelicitas@gmail.com Funcionará el día miércoles 03 de agosto de 9 a 13 hs Historia de la Educación, prácticas pedagógicas, escolares y educativas. Coordinador/a: María Luz Ayuso luzbelitoayuso@hotmail.com - Pablo Ariel Scharagrodsky pas@unq.edu.ar Funcionará el día jueves 04 de agosto en horario de mañana y tarde Historia de la Educación y Formación Docente. Coordinadoras: Dina Noemí Rozas dinarozas@gmail.com - Ana Ramona I. Domeniconi aridomeni@gmail.com Funcionará el día miércoles de 9 a 13 y jueves 04 de agosto en horario de mañana y tarde Historia de la Educación, textos escolares, prensa sobre educación, prensa docente y gremial. Coordinadoras: Silvia Finocchio silfino@yahoo.com - Valeria Alejandra Olalla valeriaolalla@yahoo.com.ar Funcionará el día jueves 04 de agosto en horario de mañana y tarde NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS La fecha de comunicación sobre la evaluación de los resúmenes ampliados será el 31 de Mayo de 2016. La misma será informada por los coordinadores de las mesas. Aquellos/as autores/as que NO deseen publicar su ponencia, una vez que la coordinación les informe sobre la evaluación favorable; deberán presentar el trabajo directamente el día de la exposición. Aquellos/as autores/as que sí deseen publicarlos, ver inciso requisitos para publicación en pagina web. A. Requisitos para la exposición de ponencias 1. Los/as Expositores/as deberán estar inscriptos en las Jornadas. 2. Contar con la evaluación favorable del resumen. 3. La exposición de la ponencia completa estará a cargo exclusivamente- los/as autores/as. 4. La exposición de la ponencia será acordada oportunamente con el/la coordinador/a de cada mesa. Página 3

5. La exposición podrá estar acompañada de los recursos tecnológicos con los que cuenta la Facultad para la cual deberán ser solicitados con la debida antelación en la ficha de inscripción B. Requisitos para la publicación en Página web con ISBN de ponencias completas Todas las ponencias admitidas para su publicación serán digitalizadas y archivadas y estarán disponibles en la web de las XIX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación con. El envío de la ponencia expresa la autorización del/a autor/a a que la misma sea publicada en las Actas del Congreso (formato digital). La aceptación de ponencias implicará, además de su publicación en el sitio de las Jornadas, la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la FACE. Los/as autores/as que deseen publicar ponencias deberán: 1. Tener evaluada satisfactoriamente la ponencia completa para su publicación por parte de los/las coordinadores/ar de las mesas temáticas. 2. Respetar las formas de presentación y los plazos establecidos. 3. Firmar la planilla de autorización para publicación y acuerdo de transferencia de Copyright (la misma se realiza a través de firma electrónica o escaneado). Será enviada oportunamente 4. La fecha límite para la presentación de trabajos completos para su publicación es el 15 de Julio de 2016 5. La ponencia completa y la autorización de publicación deberán remitirse por correo electrónico a jornadasargentinasdehistoria@gmail.com con copia al email de los coordinadores 6. Deberá ser enviada en el siguiente formato: 6. a. Extensión máxima de 5.500 palabras, sin incluir referencias y bibliografía (aproximadamente 18/20 páginas en Times New Roman 12). 6. b. Incluir las notas al final del trabajo (NO notas a pie de página) a fin de facilitar la publicación. 6. c. Procesador Microsoft Word 6 o superior o Libre Office Writer 7. En el encabezado de la ponencia deberá consignar los siguientes datos: XIX Jornadas Argentinas de Historia de la Educación 3 al 5 de agosto de 2016 Eje/Taller/Simposio seleccionado: Tipo de trabajo: Ponencia Título: Autor/es: (Cantidad máxima de autores: tres (3) No se deben incluir colaboradores/as o directores/as de tesis Nombres y apellidos completos) Expositor/es: (únicamente autor/es/a/as del trabajo) Institución a la que pertenece: Dirección electrónica: Página 4

INSCRIPCIÓN Y ACREDITACIÓN A. La inscripción puede realizarse a partir del 07/03/2016 hasta el momento mismo de la acreditación. B. En el caso de inscribirse como Estudiantes (asistentes o expositores/as) deberán presentar certificado de alumno regular o activo de carrera de GRADO. C. Todos/as los/as ponentes y asistentes deberán acreditarse durante la realización del Congreso. Para completar al formulario de inscripción copie o ingrese en el siguiente link: Presione aquí Tipo de participación FORMAS DE PAGO ARANCELES ARGENTINA (antes del 15/06/2016) ARGENTINA (después del 15/06/2016) OTROS PAISES Expositores/as $ 550 $ 700 U$D 100 Asistentes $ 250 $ 300 U$D 50 Estudiantes de grado (asistentes o expositores/as) - - - Los/as residentes en el extranjero abonarán el arancel estipulado durante la acreditación al evento. El pago de la inscripción puede hacerse personalmente el día del evento en la Facultad de Ciencias de la Educación- UNCo (Irigoyen 2000, Cipolletti), o por medio de un depósito o transferencia en la Cuenta Corriente Nº 191 132 011659/0 del Banco Credicoop a nombre de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) Facultad de Ciencias de la Educación CBU Nº 19101325 55013201165900 CUIT Nº 30 58676219 9. Los gastos de depósito o transferencia no están incluidos en el arancel estipulado. Deberá enviarse por fax (299 478-3849) o e-mail jornadasargentinasdehistoria@gmail.com el comprobante de pago con el detalle de tipo de participación y a quién corresponde el pago. Conservar el comprobante de depósito o transferencia original como respaldo hasta el momento de la acreditación. Recibos: Para la confección de los recibos enviar los datos que deben figurar en los mismos en el cuerpo del correo electrónico en los cuales envíen los comprobantes de depósito o transferencia (Nombre y apellido del inscripto o No mbre de la Institución, IVA consumidor final o exento y número de CUIL si correspondiere). Página 5

HOSTELERÍA Y TRANSPORTE Para aquellos/as interesados/as en obtener información sobre hotelería, transportes y demás datos de interés los invitamos a visitar la página web de las Jornadas. Consulte aquí Los hoteles: Cipolletti Polans y Patagonia poseen una TARIFA CONVENIO por las Jornadas (referenciarlas) Página 6