UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. DE ESTOMATOLOGÌA SILABO

Documentos relacionados
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SILABO B

PROGRAMA DE ESTUDIO PROSTODONCIA TOTAL. Carácter de la. Obligatoria asignatura

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Prótesis Total

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Clave: EST Créditos: 10 Prostodoncia Total I Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO I

Sílabo de Protesis Parcial Removible I

SÍLABO DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE I

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA ESTOMATOLÓGICA I

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

PR0GRAMA DEL CURSO DENTADURAS TOTALES TERCER AÑO

Sílabo de Prótesis Parcial Removible II

Sílabo de Prótesis Fija

Año del Buen Servicio al Ciudadano. Calidad de la Educación Superior para la Acreditación DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ODONTOLOGÍA AÑO ACADÉMICO 2017

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

SILABO DE PRÓTESIS FIJA

Sílabo de Protesis Parcial Removible

Capacitar al alumno para cumplir las competencias teóricas y prácticas del programa de Prótesis Dental I.

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología Técnico Superior Universitario en Prótesis Bucodental. Guía de evaluación

Visión. Misión. Universidad Continental Material publicado con fines de estudio AAUC00893

Sílabo de Prótesis fija

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

PROTESIS PARCIAL FIJA

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

Oclusión II NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE ÁREA DE FORMACIÓN. Curso-Taller 32 2 TOTAL DE HORAS

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA I

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

SÍLABO. Prostodoncia I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA 2016 I

GUÍA DOCENTE GRADO DE

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

CURSO PRÓTESIS V B FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PROSTODONCIA Y OCLUSIÓN

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Estomatología SILABO

SÍLABO. UNIDAD I: Anatomía y Fisiología del Edéntulo completo. UNIDAD III: Relaciones Intermaxilares, Montaje en articulador.

Dr. En T. Joaquín Barrientos Prats. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Visión Misión Universidad Continental

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes

C.D.E.O.R. Lorena Jannet Mijangos Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

FORMACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Oclusión I NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (IV EDICIÓN)

CURSO: PRÓTESIS VI B

DIPLOMATURA Diplomatura en prótesis dental con enfoque neuromuscular.

DIPLOMADO AVANZADO EN REHABILITACIÓN ORAL: IMPLANTES Y DENTAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ANATOMIA DENTAL Y OCLUSION

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FORMACIÓN A DISTANCIA

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica I" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

LABORATORIO DE PROSTODONCIA TOTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Cumplimiento de Calidad de la Educación Superior para el Licenciamiento 2017 y la Acreditación

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA II.

Especialista en Prótesis Dentales Completas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

- P R O G R A M A S I N T E T I C O

Clave: EST Créditos: 10 PROSTODONCIA TOTAL III Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PROGRAMA DE ASIGNATURA PARTE A: PROGRAMA ANALÍTICO

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES

Ver calendario oficial de Examenes y Calendario de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca, Grado de Odontología.

PROGRAMA DE ESTUDIO. *Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico*

II SUMILLA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SÍLABO 2016

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO BIOSEGURIDAD

Guía docente. Profesores. Raúl Cuesta Román Elena Casellas Martí. Competencias Específicas

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

BAS0026 BAS0027 EST0011

SÍLABO DE SEMIOLOGÍA GENERAL Y BUCAL

Master de Implantologia HOJA DE INSCRIPCIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

Transcripción:

UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. DE ESTOMATOLOGÌA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA : Prótesis Completa CODIGO : OD 6606 PRE REQUISITOS : OD 1106/ OD 3306 FACULTAD : Estomatología CICLO : VI / 2016-I CREDITOS : 03 TOTAL DE HORAS : 05 NATURALEZA PROFESOR RESPONSABLE CORREO : Obligatorio : C.D. VISBAL CHAVEZ SANCHEZ : visbalchavez@gmail.com

2.- CONTENIDOS TRANSVERSALES: 3.- FUNDAMENTACION: Formación científica, tecnológica y ética profesional Promoción de la lectura Educación en valores La asignatura de protesis completa tiene por finalidad de facilitar al educando en realizar el diagnostico y el tratamiento integral de los pacientes con alteraciones estomatológicas frecuentes y de mediana complejidad basado en evidencias científica Su desempeño promoverá un ambiente cordial con su equipo de trabajo y en relación con los pacientes, desarrollando niveles crecientes de autonomía en el aprendizaje con una actitud critica y reflexiva 4.- COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA: 4.1.- Reconoce la anatomía y fisiología del edentulo completo, aspectos fisiológicos y psicológicos del paciente geriátrico 4.2.- Evalua las condiciones anatómicas del paciente, preparación quirúrgica y realiza toma de impresiones 4.3.- registra las relaciones intermaxilares para el montaje de modelos en articulado semiajustable 4.4.- realiza el proceso de laboratorio: selección de dientes artificiales, enfilado, articulado, encerado de la falsa encia, rugosidades palatinas, enmuflado, lavado de la mufla, empaquetado del acrlico, demuflado, remontaje, acabado y pulido de la protesis completa. Propone un esquema oclusal adecuado es indicaciones al paciente edentulo completo 4.5.- adquiere conocimiento de técnicas de reparación de protesis completa, asi como nuevas alternativas de tratamiento. Protesis inmediata y sobre implantes 5.- SUMILLA: I UNIDAD : anatomía y fisiología del edentulo completo, cirugía pre protética y toma de impresiones II UNIDAD laboratorio :relaciones intermaxilares y montaje en articulador, proceso de III UNIDAD : reparación de protesis inmediata y protesis sobre implantes

VI.- PROGRAMACION DEL CURSO: CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Presentacion del silabo, visión global del proceso de enseñanza aprendizaje, formación de grupos de trabajo y análisis de los criterios de evaluacion Historia clínica, motivo de consulta, antecedentes patológicos, exámenes auxiliares, examen clínico, psicológico estudio radiográfico y plan de tratamiento Anatomía y fisiología de la boca desdentada, sistema neuromuscular osea ligamentario, ATM Paciente geriátrico en protesis completa, aspectos psicológicos anatómicos modificaciones de la ATM uso de protesis desadaptadas, patologias Cirugía pre-protetica tejidos blandos y tejidos duros, vestibuloplastia, evaluación del paciente, indicaciones y contraindicaciones ventajas y desventajas Toma de impresiones, selección de cubetas de INDICADORES DE LOGRO Son todos aquellos aspectos que se evaluaran durante el semestre Utiliza y valora los conocimientos de la historia clínica para diagnosticar y planificar su tratamiento Reconoce y emplea la anatomía y fisiología para realizar el examen diagnostico pronostico y plan de tratamiento Emplea el conocimiento anatómico para realizar el diagnostico en pacientes geriatricos Reconoce los tejidos duros y blandos y las técnicas quirúrgicas. Reconoce la importancia de la preparación previa de la boca para la confeccion de la protesis completa Utiliza y aprecia los diferentes materiales de SEMANA 1 2 3 4 5 6

stock, impresiones primarias métodos puntos de referencia, vaciado de modelos con yeso piedra Confeccion de alivios de cera, confeccion de ceras individuales, parcialmente aliviadas, baja fusión toma de impresión definitiva, encofrado encajonado y vaciado en yeso de piedra para la obtención de los modelos definitivos Examen parcial II UNIDAD impresión confecciona los modelos primarios Confeccion de cubetas individuales para la obtención de del modelo definitivo Relaciones intermaxilares, montaje en articulador y proceso de laboratorio 7 CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Rodetes de oclusión y contorno. Tratamiento de los modelos definitivos requisitos de una base de registro, placa base, rodetes de cera, técnica de confeccion de oclusion Registro de relaciones intermaxilares procedimientos técnicos, dimensión vertical oclusal y espacio libre arco facial montaje del modelo en el articulador, tipos de articuladores Selección y enfilado de dientes antero superiores, norma para la colocación estética y INDICADORES DE LOGRO Elabora placa base y rodetes de oclusión Reconoce las técnicas de elaboración de placa base y rodetes de oclusion Realiza la toma de registros intermaxilares para utilizarlos en articulador semiajustable, valora el empleo de los registros intermaxilares en ASA en protesis completa Realiza el enfilado de los dientes anterosuperiores SEMANA 9 10 11

fisiológica de los dientes anteriores Selección de dientes por: la forma tamaño, color, edad, sexo ocupación Tipo de dientes: anatómicas o poliplano, monoplano o sin cúspides Selección y articulado de dientes antero inferiores: oclusión en prótesis completa enfilado de dientes inferiores y articulado de dientes posterosuperiores Encerado y tallado de la falsa encía, enmuflado de la dentadura superior en inferior, eliminación de la cera, presentación del acrílico y empaquetado de la mufla preparada, curado, demuflado y remontaje de las dentaduras Remontaje de las dentaduras acabado pruebas en oclusión pulido final y entrega EXAMNE PARCIAL y reconoce los tipos de dientes a utilizar Realiza el articulado de dientes antero inferiores, el enfilado de dientes posteroinferiores y el articulado de los dientes posterosuperiores Reconoce las técnicas de enfilado y articulado dentario normas estéticas y montaje en el articulado Adquiere destrezas de laboratorio en la confección de la prótesis Valora el proceso de la importancia de la responsabilidad en la supervisión de cada caso Realiza todas las pruebas para la confección y entrega de trabajo de laboratorio en prótesis completa 12 14

III UNIDAD: Reparación del prótesis, prótesis inmediata, prótesis sobre implantes CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Reparación de prótesis fracturadas, reparación de dientes fracturados, rebase definición, indicaciones y contraindicaciones Prótesis inmediatas, ventajas contraindicaciones, procedimientos clínicos y de laboratorio, requisitos selección del paciente Técnicas con implantes para edéntulos completos desdentados, tipos, ventajas y desventajas sobre dentaduras coronas telescópicas Examen parcial INDICADORES DE LOGRO Realiza reparaciones de prótesis Reconoce la importancia de las reparaciones Adquiere conocimientos de nuevos materiales y técnicas en prótesis Valora la importancia del conocimiento de diferentes alternativas de tratamiento Adquiere el conocimiento de ultimas alternativas en tratamientos desdentados SEMANA 15 16 17 VII.- METODOS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA METODOS Unidad de aprendizaje talleres MATERIALES método interactivo método investigativo método aplicativo

VIII MEDIOS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA MEDIOS AUDITIVOS VISUALES MATERIALES Acceso personal, voz Pizarra, guías de estudio, papelografo, materiales, acceso de paciente AUDIOVISUALES Multimedia ( demostración clínica ) EXPERIMENTAL El docente presenta casos clínicos y el alumno realiza el diagnóstico integral y tratamiento de pacientes con alteraciones estomatológicas frecuentes y de mediana complejidad basada en evidencia científica. Practica de laboratorio: se desarrolla a través de prácticas sobre medios clínicos o maquetas, se realiza en sesiones de tres horas donde los educandos serán guiados y supervisado en forma personalizada para cada práctica, se desarrollaran trece prácticas, donde se inician el número de sesiones, objetivos, definición, clasificación, instrumental y material procedimiento que ayudara a la autoevaluación de cada alumno PRACTICA N 01 identificación de los tejidos protésico y para protésicos PRACTICA N 02: diseño de prótesis totales PRACTICA N 03:cubeta individual ajustada con acrílico autopolimerizable PRACTICA N 04: placa base de oclusión y rodete de oclusión PRACTICA N 05: dimensión vertical en oclusión y relación céntrica PRACTICA N 06: selección de los dientes artificiales PRACTICA N 07: montaje de modelos en el articulador semiajustable

PRACTICA N 08: alineamiento y articulado de los dientes artificiales enfilado dentario PRACTICA N 09: encerado de la placa base de la articulación PRACTICA N 10: enmuflado de las placas base y articulación PRACTICA N 11: acrilizado PRACTICA N 12: remontado de la prótesis en el articulador PRACTICA N 13 acabado y pulido de la prótesis total. IX.- EVALUACION Los exámenes parciales teóricos y prácticos, el día y la hora serán previamente señalados El 30 % de inasistencia de clase teóricas, inhabilita al educando para rendir los exámenes correspondientes Con tres inasistencias de sesiones prácticas, el alumno es retirado de la asignatura El examen práctico será de ejecución de los diversos tipos de procedimientos que se desarrollaran durante las trece prácticas, complementado el cuestionario de preguntas y respuestas en sus respectivas carpetas de trabajo y de carácter oral El promedio de las practicas es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase El ponderal de la teoría y la práctica es de 50 % de cada uno La nota sumatoria permitirá obtener el promedio final La nota aprobatoria final mínima es once 11 X.- INDUMENTARIA: El educando deberá ingresar al ambiente de practica correctamente uniformado con mandilón blanco Los educando deber estar aseado: damas con cabello recogido y varones con cabello debidamente recortado, peinado y bien afeitados Todo educando deberá traer tener su equipo de limpieza: jabón, escobilla de mano y toalla mediana, campo de trabajo de tela Deberá traer guantes de diagnóstico y mascarilla

XI.- BIBLIOGRAFIA: LILIA BERTOLOTTI: prótesis removible clásica e innovaciones de Editorial amolca 2008 GIULIO PRETI: rehabilitación protésica editorial amolca edición 2008 RAHN IVANHOE PLUMMER: prótesis dental completa editorial medica panamericana 2011 JOSE LUIS GARCIA MICHELSSON: enfilado dentario, bases para la estética y la estética en prótesis totales actualidades medico odontológicas latinoamericana C.A. AMOLCA EDICION 2006 B. KOEEK Y. OZAWA DEGUCHI- prostodoncia total universidad nacional autónoma de México 1995 copygted material HECTOR ALVAREZ CANTONI - colección fundamentos, técnicas y clínica en rehabilitación oral HERBERT FISCHER bases de la prótesis dental. Berlín, república federal Alemania ediciones BIGSA España CARL E. MISSCH prótesis dental sobre implantes editorial el sevier Mosby DALTON MATOS RODRIGUEZ manual de prótesis sobre implantes 2007 editorial artes medicas Ltda. ALONSO ANIBAL ALBERTO: oclusión y diagnostico en rehabilitación oral, editorial medica panamerica 1 edición ANSELMO APODACA LUGO: fundamentos de oclusión edición 2004 instituto politécnico nacional impreso en México WHEELER: anatomía fisiología y oclusión dental 2004 edición en español eslevier 8 edición España ARTURO E. MANNS FREESE: manual práctico de oclusión dentaria segunda edición Venezuela 2006 E. PESSINA M. BOSCO A. M. VINCU: articuladores y arcos faciales en prótesis odontológica y gnatología 1995 MASSON S.A. ABANCAY ABRIL DEL 2016... C.D. VISBAL CHAVEZ SANCHEZ C.O.P 2019

2. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Nº Autores Nombre del Libro Edición Editorial y Ciudad Año SANTIAGO SOTO ANAMNESIS. El Edit. Medica 1 secreto de la Primera ESPANA medicina 2011 2 HARRISON MEDICINA INTERNA 3 SHAFER LEVY PATOLOGIA BUCAL 4 CECCOTTI CLINICA ESTOMATOLOGIC A 5 Laredo-Sánchez INTRODUCCION F, Lifshitz A... AL ESTUDIO DE [ Links LA MEDICINA CLINICA Décimo sétima Tercera Primera Tercera Edit Medica Barcelona Edit. Medica México Edit. Medica México Edit. PRADO MEXICO 2009 1988 1985 2001 6 LYNCH MEDICINA BUCAL Tercera Edit. Medica 1997 Interamericana 7 J. SUROS SEMIOLOGICA Y Tercera Edit. Medica 1981 TECNICA EXPLORATORIA Salvat 8 SEIDEL HM, BALL JW EXPLORACION FISICA Tercera Edit. Harcourt Brace 9 CABEZAS GUIA DE Segunda Edit. Medica 1988 HISTORIA CLINICA 10 WOOD NK, GOAZ DIAGNOSTICO Primera Edit. Harcourt 1998