INSTRUCTIVO PARA ADMITIDOS A PROGRAMAS DE PREGRADO PRIMER PERIODO ACADÉMICO DE 2017

Documentos relacionados
Respetado (a) Aspirante: Cordial saludo.

INSTRUCTIVO PARA ASPIRANTES ADMITIDOS DE POSGRADO PRIMER PERÍODO ACADÉMICO DE 2014

INSTRUCTIVO PARA ADMITIDOS A PROGRAMAS DE PREGRADO SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2018

Listado de documentos aspirantes a pregrado

INSTRUCTIVO PARA ADMITIDOS A PROGRAMAS DE PREGRADO PRIMER PERIODO ACADÉMICO DE 2019

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES. Documentación requerida para el proceso de matrícula

1. DOCUMENTOS PERSONALES DEL ADMITIDO Y SU GRUPO FAMILIAR

INSTRUCTIVO PARA LA LIQUIDACIÓN DE MATRICULAS PREGRADO 2019-I LA SUBDIRECCIÓN FINANCIERA Y LA SUBDIRECCIÓN DE ADMISIONES Y REGISTRO INFORMAN QUE:

1. DOCUMENTOS PERSONALES DEL ADMITIDO

INSTRUCTIVO PARA LOS ADMITIDOS A PROGRAMAS DE POSGRADOS SEDE PALMIRA. Periodo: 2018-I

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA PARA LOS ADMITIDOS A PROGRAMAS DE PREGRADO SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO DE 2015

PERÍODO ACADÉMICO

ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EL ADMITIDO PARA ADQUIRIR EL ESTADO DE ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

PERÍODO ACADÉMICO

20 de abril de 2018 ACTUALIZADO AL 4 DE MAYO DE 2018 ADMITIDOS A PROGRAMAS DE PREGRADO CONVOCATORIA , SEDE MEDELLÍN INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA

PERÍODO ACADÉMICO

INSTRUCTIVO PARA LOS ADMITIDOS A PROGRA- MAS DE PREGRADO II SEMESTRE DE 2017

PERÍODO ACADÉMICO

CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PERÍODO

GUÍA para ASPIRANTES DE PREGRADO. Universidad Santo Tomás - SNIES 1704

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIONES PRIMER PERIODO ACADEMICO DE 2016

GUÍA PARA ASPIRANTES A LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA SEGUNDO SEMESTRE DE 2012 SALUDO DE BIENVENIDA

INSTRUCTIVO PARA LOS ADMITIDOS A PROGRAMAS DE PREGRADO SEDE PALMIRA. Periodo: II

Manual de usuario del formulario de registro de admitidos (FORE) DEL PORTAL UNALSIA

FORMACION INSTRUCTIVO PARA LOS ADMITIDOS A PROGRAMAS DE PREGRADO SEDE PALMIRA. Periodo: I

1. DOCUMENTOS PERSONALES DEL ADMITIDO Y SU GRUPO FAMILIAR

1. DOCUMENTOS PERSONALES DEL ADMITIDO Y SU GRUPO FAMILIAR

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN. Actividad Fecha Lugar Responsable Espacio Horario

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE A TRANSFERENCIA EXTERNA A CICLO COMPLEMENTARIO A INGENIERÍA: ELECTROMECÁNICA Y ELECTRÓNICA CONVENIO PASCUAL BRAVO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

8. MATRICULA 8.1 LIQUIDACION Y PAGO DE MATRÍCULA FINANCIERA: DOCUMENTACION Y FECHAS A TENER EN CUENTA

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE A TRANSFERENCIA EXTERNA A CICLO COMPLEMENTARIO DE INGENIERÍA

PROCESO: FORMACIÓN. PROCESO DE ADMISIÓN PARA LAS Versión: MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE MINAS PERIODO ACADÉMICO 2015-I Página: 1 de 11

Mi proceso de admisión

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE AL CICLO COMPLEMENTARIO A INGENIERÍA: ELECTROMECÁNICA O ELECTRÓNICA PROVENIENTE PASCUAL BRAVO

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO SER PILO PAGA

INSTRUCTIVO ADMITIDOS

INSTRUCTIVO ADMITIDOS

Guía de aspirantes para posgrado

Instructivo admitidos a programas de Pregrado

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO

Manual de usuario Formulario de Registro Electrónico (FORE) (Ver archivo: Especificaciones de los documentos requeridos, publicado en el PASO 1)

Departamento de Admisiones y Registro Académico INSTRUCTIVO PROCESO DE REINGRESOS, TRASLADOS Y TRANSFERENCIAS

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN. Actividad Fecha Lugar Responsable Espacio Horario

GUÍA PARA ESTUDIANTES VISITANTES NACIONALES O EXTRANJEROS EN EL ITM

PROGRAMA ADMINISTRACION PÚBLICA PRESENCIAL

SEGUNDO LLAMADO PERIODO

MANUAL DE INSCRIPCIONES (PREGRADO)

CONVOCATORIA PROGRAMAS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE

ADMITIDO VIUDO O DIVORCIADO

7. MATRICULA. La matrícula tiene dos (2) etapas: 1) Liquidación y pago de matrícula (matricula financiera) y 2) Matrícula Académica.

INSTRUCTIVO PROCESO DE GRADOS ESTUDIANTES UNIMINUTO SECCIONAL BELLO FECHA DE PUBLICACIÓN: 11 de mayo de 2018

GUIA DE PROCESO DE ADMISIÓN ESTUDIANTIL

INSTRUCTIVO PARA PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA CURSOS LIBRES DE LENGUAS EXTRANJERAS

GUÍA DE MATRÍCULA Y AJUSTES

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL A C T I V I D A D E S

INSTRUCTIVO ADMITIDOS

GUÍA PARA ASPIRANTES A LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA SEGUNDO SEMESTRE DE 2012

INSTRUCTIVO PROCESO DE GRADOS ESTUDIANTES UNIMINUTO SECCIONAL BELLO FECHA DE PUBLICACIÓN: 27 de octubre de 2017

2016-I. convocatoria INSTRUCTIVO. formulario DE MATRÍCULA. actividades. dematrícula. registro. matrícula. Universitario.

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CRÉDITO A CORTO PLAZO DIRECTO CON LA UNIVERSIDAD PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

PAPELERÍA Y PROCEDIMIENTO ESTUDIANTE EXTRANJERO PREGRADO

INSTRUCTIVO PARA PROCESO DE REINGRESO TRASLADOS Y TRANSFERENCIAS DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO

Mi proceso de admisión

Departamento de Admisiones y Registro Académico INSTRUCTIVO PROCESO DE REINGRESOS, TRASLADOS Y TRANSFERENCIAS

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

NACIONALES O EXTRANJEROS DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

CONVOCATORIA NO MASIVA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE

POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS

ACUERDO No 27 DE (12 de diciembre de 2013) Por medio del cual se aprueba el reglamento de admisiones para la modalidad virtual

GUÍA DE MATRÍCULA Y AJUSTES. Matricula y Ajustes semestre 2017/1

INSTRUCTIVO PARA TRANSFERENCIAS Y TRASLADOS

PAPELERIA Y PROCEDIMIENTO

GUÍA PASO A PASO DEL PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO DE 2018 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Instructivo para el proceso de admisiones de la Maestría en Desarrollo Sustentable

FACULTAD DE POSGRADOS INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN

FACULTAD DE PREGRADO

Consulte su situación académica

CALENDARIO DE ADMISIÓN

PROGRAMA ADMINISTRACION PÚBLICA PRESENCIAL

FACULTAD DE PREGRADO

I. INTRODUCCIÓN:... 1 II. Ingreso al formulario de registro... 1 III. Diligenciamiento del formulario... 3

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTRUCTIVO PARA ADMITIDOS A PROGRAMAS DE PREGRADO PRIMER PERIODO ACADÉMICO DE 2017 Reciba una cordial BIENVENIDA de parte de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales A continuación encontrará la descripción de los pasos que debe seguir para adquirir la calidad de estudiante de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales; observe cuidadosamente el cuadro de fechas importantes, dado que algunos pasos los deberá realizar de manera simultánea. Tenga en cuenta la normativa de la Universidad la cual enumera las causales por las cuales el aspirante admitido puede perder su condición. Resolución No. 002 de 2014 de Vicerrectoría Académica. ARTÍCULO 25. El aspirante admitido perderá esta condición por cualquiera de las siguientes causas: a. No hacer uso del derecho de matrícula inicial dentro de los plazos establecidos por las Oficinas de Registro y Matrícula de cada Sede o quien haga sus veces y no contar con autorización para el aplazamiento de matrícula inicial por parte del Comité de Matrícula o de la autoridad que haga sus veces. b. Ser estudiante de la Universidad Nacional de Colombia. c. Haber estado matriculado alguna vez en el programa al cual fue admitido. d. Los demás que establezca la normativa universitaria y la Ley. CUADRO DE FECHAS IMPORTANTES ACTIVIDAD FECHAS Publicación resultados prueba de admisión 27 de septiembre de 2016 Inscripción de programas curriculares A partir del 05 de octubre de 2016 Publicación de resultados admitidos A partir del 10 de octubre de 2016 Diligenciar el formulario de Registro FORE en la WEB http://sia.manizales.unal.edu.co/academia/ (Ver PASO No. 1) Envío de documentos por correo (mensajeria). Cargue de documentos en formato PDF al FORE y envío de solicitudes de aplazamiento GRUPO 1: Del 10 al 18 de octubre de 2016 GRUPO 2: Del 13 al 21 de octubre de 2016 GRUPO 3: Del 19 al 27 de octubre de 2016 GRUPO 4: Del 24 de octubre al 01 de noviembre de 2016 GRUPO 1: Del 10 al 18 de octubre de 2016 GRUPO 2: Del 13 al 21 de octubre de 2016 GRUPO 3: Del 19 al 27 de octubre de 2016 GRUPO 4: Del 24 de octubre al 01 de noviembre de 2016 Carné estudiantil Del 10 de octubre al 04 de noviembre de 2016 Apertura historia clínica * Del 15 de noviembre de 2016 al 27 de enero de 2017 * Consulta de usuario y contraseña Consulta recibo de pago Descarga del recibo de pago de matrícula Pago oportuno Pago extemporáneo Semana de inducción A partir del 01 de diciembre de 2016 A partir del 08 de diciembre de 2016 Hasta el 29 diciembre de 2016 Hasta el 20 de enero de 2017 Pendiente Formalización de la matrícula Pendiente Inicio de clases Pendiente (*) Ver cronograma en el PASO 4. Realice la apertura de la historia clínica en el área de salud de Bienestar Universitario.

2 de 16 ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR PARA SER ESTUDIANTE REGULAR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Para adquirir la calidad de estudiante regular de la Universidad Nacional de Colombia debe cumplir con las siguientes actividades. Lea detenidamente este instructivo de tal manera que pueda planear y cumplir con el cronograma establecido. PASO 1. Diligencie el formulario de registro de estudiantes (FORE) vía internet PASO 2. Envíe los documentos requeridos para el cálculo del costo de la matrícula 1. Constancia y autorización de notificación por correo electrónico, firmada. 2. Autorización para el tratamiento de datos personales. 3. Documento de identidad del admitido. 4. Documento de identidad de los padres y/o responsables del admitido. 5. Fotocopia del registro civil de nacimiento del admitido. 6. Certificado del Colegio. 7. Facturas de servicios públicos. 8. Ingresos del padre y/o de la madre del admitido, o del admitido trabajador independiente 9. Constancia de afiliación a EPS o SISBEN donde figure el cotizante y su grupo familiar. 10. Fotocopia de la libreta militar, si ya la ha tramitado. 11. Fotocopia del resultado del examen de ICFES. 12. Fotocopia del diploma de bachiller o Acta de compromiso entrega Acta de Grado. 13. Documentos Adicionales (para descuentos). 14. Solicitud homologación de asignaturas PASO 3. Guia para la carga de la fotografía digital PASO 4. Realice la apertura de la historia clínica en el área de salud de Bienestar Universitario PASO 5. Pague el costo de la matrícula PASO 6. Asista a la semana de inducción PASO 7. Formalice su matrícula OBSERVACIONES Información adicional Si usted es admitido a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA) debe entregar la documentación requerida en la Sede donde iniciará sus estudios (Amazonas, Caribe, Orinoquia, Tumaco o Caldas).

3 de 16 PASO 1: DILIGENCIE EL FORMULARIO DE REGISTRO DE ESTUDIANTES (FORE) Con el ánimo de facilitar el registro de admitidos, la Universidad Nacional de Colombia ha dispuesto a través de Internet un formulario, el cual debe ser diligenciado en su totalidad por ese mismo medio según las fechas establecidas. Para acceder al formulario debe ingresar a la página web http://sia.manizales.unal.edu.co a través del recuadro azul ubicado al lado izquierdo de la página que tiene el título de ADMITIDOS 2016-II. 2017-I En esta parte se le solicitará un usuario y contraseña, los cuales corresponden en su orden: Usuario: Número de identificación con el cual se inscribió al examen de admisión (debe digitarlo sin puntos ni comas). Contraseña: Código de seguridad con el cual ingresó a inscribir programa En el formulario se solicitan datos específicos sobre información personal y académica del admitido e información socioeconómica del grupo familiar o del responsable del admitido. Por lo tanto, antes de comenzar a diligenciar el formulario tenga a la mano los documentos requeridos para completar la totalidad de la información, los cuales corresponden a los mencionados en el paso 2, puntos 2.1 / 2.2 / 2.3. Adicionalmente solicitamos que cada documento sea escaneado y guardado en archivo pdf para cargarlos en el Formulario de Registro de Estudiantes (FORE). Nota: Para documentos de una misma denominación, (Ej. recibos públicos o certificados de ingresos de ambos padres) se deberán escanear como un solo archivo en pdf. Para este paso consulte el manual de uso Formulario de Registro de Estudiantes FORE el cual está en http://registro.manizales.unal.edu.co/, en el menú (Ver: Admitidos / Pregrado / Anexos - Formatos: 7. Manual Usuario (FORE) Estudiantes). La información digitada por usted, (estando bajo la gravedad de juramento) será corroborada por la Universidad Nacional de Colombia (Art. 14 acuerdo 100 de 1993 del CSU). Adicionalmente, la información suministrada será utilizada de manera confidencial y para uso exclusivo de la Universidad, con el fin de calcular el respectivo costo de la matrícula. Aunque varios de los campos del Formulario de Registro de Estudiantes vienen de forma clara, algunos de ellos contendrán comentarios adicionales que deberá tener en cuenta para ingresar la información correcta. (Ver: Admitidos / Pregrado / Anexos - Formatos: 7. Manual Usuario (FORE) Estudiantes). En caso de tener problemas técnicos o si no cuenta con fácil acceso a Internet, por favor comuníquese con la Mesa de Ayuda de la oficina de Registro a través del correo electrónico admitidos_man@unal.edu.co, para recibir orientación al respecto.

4 de 16 PASO 2: ENVÍE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL CÁLCULO DEL COSTO DE LA MATRÍCULA Tenga en cuenta que el incumplimiento de este paso implica LA PÉRDIDA DE CALIDAD DE ADMITIDO Y POR ENDE EL CUPO OBTENIDO AL PROGRAMA ELEGIDO, por ello lea con atención las indicaciones que encontrará a continuación y realice el envío en la fecha establecida según el tipo de admisión, grupo y/o carrera a la cual ha sido admitido. El costo del envío de la documentación debe ser asumido por el admitido, además deberá utilizar una empresa de mensajería o correo que le asegure la trazabilidad del envío, de tal manera que si requiere la comprobación de la fecha de remisión, usted pueda hacerla con el comprobante de servicio suministrado por la respectiva empresa. Los documentos que a continuación se solicitan son indispensables para la clasificación socioeconómica y la generación del recibo con el valor de la matrícula conforme a las normas establecidas por la Universidad (Acuerdo 100/93 del C.S.U. y Resolución 2146/93 de Rectoría), por lo tanto presente de manera completa, clara y precisa la información y la documentación requerida. SI USTED NO ANEXA ALGUNO DE LOS DOCUMENTOS O LO HACE EN FORMA PARCIAL, LA UNIVERSIDAD ENTENDERÁ QUE NO INFORMA Y POR LO TANTO LE APLICARÁ EL MÁXIMO PUNTAJE ASOCIADO AL DOCUMENTO O A LA INFORMACIÓN OMITIDA, LO CUAL INCIDIRÁ EN EL VALOR DE SU MATRÍCULA. NOTA 1: La actualización de la información que suministre fuera de las fechas establecidas y que modifique el valor de su Matrícula se aplicará a partir del segundo período de estudio. NOTA 2: Si usted ya ha sido estudiante de la Universidad Nacional, Sede Manizales, debe enviar la totalidad de la documentación publicada por medio de este instructivo anexando una carta donde indique el periodo de admisión, plan de estudios y fecha de retiro. El admitido debe enviar en un sobre de manila tamaño oficio, todos los documentos solicitados, los cuales deberán estar numerados (foliados) y el sobre debe ser marcado así: Remite Nombre admitido: Documento de indentidad: Carrera a la cual fue admitido: Dirección: Teléfono: celular: Municipio Departamento ASUNTO: Proceso de Admisión 2017 - I Señores UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Manizales Sección de Registro y Matrícula CR 27 64 60 Campus Palogrande, Bloque D, piso 2, Manizales, Caldas BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE RECIBIRÁN SOBRES QUE SEAN LLEVADOS PERSONALMENTE A LAS INSTALACIONES DE LA OFICINA DE REGISTRO Y MATRICULA. Recuerde que a partir del día 10 de octubre de 2016, puede verificar en la página "http://registro.manizales.unal.edu.co/" si los documentos fueron recibidos y a partir del 19 de noviembre de 2016 si la información suministrada se encuentra completa. Dicha información se actualizará todos los días a partir de las 05:00 de la tarde, excepto los sábados, domingos y festivos.. (Ver: Admitidos / Pregrado Consulta documentos enviados). Si llegare a tener dificultades con la documentación solicitada, comuníquese con antelación al vencimiento del plazo establecido, con la Mesa de Ayuda de la Oficina de Registro y Matrícula vía correo electrónico a través de: admitidos_man@unal.edu.co.

5 de 16 La documentación que debe enviar a la Oficina de Registro y Matrícula se encuentra clasificada en: 2.1 Documentos personales del admitido 2.2 Documentos socioeconómicos de los responsables del admitido. 2.3 Documentos para la aplicación de descuentos NOTA: LOS ADMITIDOS EXTRANJEROS QUE ENVÍEN DOCUMENTACIÓN EN IDIOMA DIFERENTE AL ESPAÑOL DEBERÁN REALIZAR LA TRADUCCIÓN OFICIAL Y ADJUNTARLA EN EL SOBRE DE ENVÍO. 2.1 DOCUMENTOS PERSONALES DEL ADMITIDO: 2.1.1. Constancia y autorización de notificación por correo electrónico. Para la recepción de los documentos es requisito indispensable enviar la CONSTANCIA Y AUTORIZACIÓN DE NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO de que fue debidamente informado de los requisitos para efectos de liquidación de los derechos de matrícula y del calendario para la recepción de éstos. Puede descargarlo de la página http://registro.manizales.unal.edu.co/ y anexarlo a los documentos. (Ver: Admitidos / Pregrado / Anexos - Formatos:1. Constancia y autorización de notificación por correo electrónico). 2.1.2. Autorización para el tratamiento de datos personales. Diligenciada y firmada por el Admitido. (Ver: Admitidos / Pregrado / Anexos - Formatos: 2. Autorización para el tratamiento de datos personales). 2.1.3. Fotocopia legible al 150% del documento de identidad vigente. Los admitidos extranjeros deben entregar fotocopia de la VISA vigente de estudiante o de residente expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cedula de extranjería, en cumplimiento al Decreto 0834 de 2013. 2.1.4. Original o fotocopia autenticada del Registro Civil de Nacimiento con parentesco (nombre de los padres). 2.1.5. Fotocopia de la libreta militar para los hombres, si ya la ha tramitado. 2.1.6. Constancia ORIGINAL expedida por el Colegio o Institución Educativa y firmada por el RECTOR, donde conste: a. Código del colegio ante el ICFES. b. Especificar si pagó pensión o no. Si pagó, especificar la pensión mensual del Grado 11 o en su defecto el monto total de los Derechos Académicos pagados, discriminados en: valor de la matrícula y valor de la pensión mensual. c. Si no pagó pensión especifique cual fue el motivo. Nota: Para los admitidos que fueron becados se tendrá en cuenta UNICAMENTE el último año (grado 11) y por méritos académicos. d. Carácter del colegio: Oficial, Privado, otros (Cooperativo, Semioficial, Parroquial). e. Calendario del Colegio: A o B. Como ejemplo de los parámetros descargue el Modelo de constancia Colegio de la página http://registro.manizales.unal.edu.co/. (Ver: Admitidos / Pregrado / Anexos - Formatos: 4. Modelo de Constancia Colegio). Si realizó validación del bachillerato debe anexar Certificación de la institución donde terminó los estudios (ORIGINAL FIRMADO). 2.1.7. Fotocopia del resultado del Examen de Estado para ingreso a la Educación Superior generado por el ICFES o el impreso descargado de la página web del ICFES www.icfesinteractivo.gov.co. Siguiendo las instrucciones. OBLIGATORIO!!!!! SI NO HA PRESENTADO EL EXAMEN DE ESTADO NO PODRÁ ACCEDER AL CUPO OBTENIDO EN EL EXAMEN DE ADMISIÓN (Ley 30 de 1992 Art. 14, Literal. a). 2.1.8. Constancia de afiliación al Sistema de Salud EPS. Donde figure el admitido, el o los cotizantes y su grupo familiar. Con vigencia no mayor a un mes. 2.1.9. En caso del admitido pertenecer al SISBEN, aportar certificado actualizado del DNP (Departamento Nacional de Planeación) donde se especifique el puntaje con el cual fue calificado 2.1.10. Fotocopia del Acta de Grado. Si no se ha graduado, debe remitir la certificación del Colegio donde se informe la fecha de su promulgación como Bachiller, adicionalmente debe diligenciar y adjuntar el Acto de Compromiso Entrega de Acta de Grado. (Ver anexo: 5. Acto de Compromiso Entrega de Acta de Grado o Diploma). La certificación, NO LO EXIME de entregar la fotocopia del acta de grado una vez lo obtenga, previo al proceso de matrícula.

6 de 16 Usted debe acreditar su título de bachiller para el día de la matrícula. Sin el cumplimiento de este requisito su admisión no es válida, por lo cual se le aplicará la PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE ADMITIDO Y POR ENDE EL CUPO OBTENIDO AL PROGRAMA ELEGIDO de acuerdo con la Ley 30 de 1992 Art. 14, Literal. a). Para admitidos extranjeros: Validación del título de educación media y del resultado del Examen de Estado del país de origen ante el Ministerio de Educación en Colombia. Solo algunos exámenes de estado son válidos para el ingreso a la educación superior. (Ver anexo: 9. Examenes de Estado Válidos para Extranjeros ). 2.2 DOCUMENTOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS RESPONSABLES DEL ADMITIDO: Se entiende por responsables del admitido al Grupo Familiar, conformado así: Si es soltero, sin importar edad y oficio, ingresos del padre y la madre. Si tiene núcleo familiar independiente: ingresos del admitido y su cónyuge, si lo tuviere, anexando certificado que acredite la unión. El admitido, si responde por si mismo. NOTA: La Universidad presume que todo estudiante depende de su familia de origen. Para ser clasificado en otro caso el admitido deberá adjuntar la documentación probatoria pertinente, la cual será evaluada por la Universidad, quien para el efecto, podrá solicitar las pruebas adicionales que considere necesarias. Debe presentar fotocopias legibles de los siguientes documentos de los responsables del admitido. (No se aceptan declaraciones extrajuicio o cartas laborales de contadores públicos) 2.2.1. Documento(s) de identificación (cédula de ciudadanía o cédula de extranjería) del (los) responsable(s) del admitido según sea el caso. NOTA: En el caso en que envi e solo padre ó solo madre u otra persona diferente como responsable, usted deberá sustentar mediante los documentos necesarios: (cuota alimentaria, registro de defunción, demandas, etc.) adicionalmente adjuntar carta escrita y firmada por el responsable, la(s) razón(es) por la(s) cual(es) ninguno o solo uno de los padres es el responsable. 2.2.2.Último recibo facturado de servicios públicos de energía y/o acueducto, de la residencia en que habita el (los) responsable(s) del admitido en donde se especifique el estrato de la vivienda. Así mismo, si la vivienda no está estratificada, puede enviar una constancia emitida por la autoridad competente del lugar de residencia certificando esta condición. 2.2.3. Si los padres, el responsable o los responsables del admitido está(n) pagando crédito hipotecario debe presentar la constancia actualizada de la corporación o entidad crediticia que certifique la hipoteca, con la dirección del inmueble y los datos del deudor. 2.2.4. Si los padres, el responsable o los responsables del admitido NO CUENTAN con vivienda propia en ningún lugar del país, deberán presentar el (los) certificado(s) de propiedad(es) según sea el caso: Procedentes de Medellín y Cali, deben presentar los dos certificados exigidos en este punto (ítem a y b): a) CERTIFICADO DE VIVIENDA de cada uno de los responsables del admitido donde conste que no poseen vivienda propia. Este se puede solicitar en alguna de las Oficinas de Catastro municipales y b) CERTIFICADO DE PROPIEDADES de cada uno de los responsables del admitido donde conste que no poseen vivienda propia. Este documento es expedido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Procedentes de Bogotá y de otros lugares del país: CERTIFICADO DE PROPIEDADES expedido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi por cada uno de los responsables donde conste que no poseen vivienda propia. NOTA: El Instituto Geográfico Agustin Codazzi (IGAC) ofrece la opción de descargar el certificado de propiedades a través de la página www.igac.gov.co en la pestaña TRÁMITES Y SERVICIOS 2.2.5.Si usted fue admitido a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA) debe adjuntar el certificado de residencia expedido por la autoridad competente y enviarlo junto con sus documentos a la Sede a la cual inicia sus estudios (Amazonas, Caribe, Orinoquia, Tumaco, Caldas). PEAMA CALDAS: Además de los documentos exigidos: - Certificado expedido por la respectiva institución educativa en el cual se certifique que el aspirante cursó por lo menos los dos últimos años de bachillerato (educación media). - Certificado por autoridad competente de que el aspirante ha residido en la región en los dos últimos años.

7 de 16 2.2.6. Ingresos del padre y de la madre, y/o cada uno de los responsables del admitido según sea el caso: Situación Documentos que debe presentar Trabajadores y Pensionados OBLIGADOS a declarar Empleados y pensionados NO OBLIGADOS a declarar Trabajadores independientes, no obligados a declarar Comerciantes NO OBLIGADOS a llevar contabilidad de sus negocios Declaración de renta año 2015 Anexe hoja con personas a cargo y actividad económica. Certificado de Ingresos y Retenciones del año 2015 y/o IMAS (Expedido por la empresa (Trabajador) o expedido por fondo de pensiones (Pensionado)), firmado por el asalariado o pensionado, incluyendo las personas a cargo. Certificado de No Declarante del año 2015 Adicionar las personas a cargo. Debe registrar los ingresos totales percibidos en el 2015. (Ver: Admitidos / Pregrado / Anexos - Formatos: 6. Formato No Declarante). Balance General con corte a diciembre 31 de 2015 Certificado por contador público y copia de la Tarjeta Profesional del contador que expida la certificación NOTA: En caso de padres fallecidos, presentar registro de defunción y los documentos que acrediten los ingresos del grupo familiar responsable del admitido. PARA LOS ADMITIDOS ECONO MICAMENTE INDEPENDIENTES DE SU FAMILIA DE ORIGEN: Los aspirantes admitidos que solicitan ser considerados como independientes de su familia de origen para la clasificación socioeconómica que hace la Universidad, deberán certificar su condición con la presentación los documentos señalados a continuación: a) Para demostrar ingresos provenientes de una actividad laboral, deberá presentar certificación laboral con vigencia no mayor a un (1) mes, en donde conste ingresos, antigüedad y tipo de dedicación. Para demostrar ingresos por otro concepto, deberá presentar los documentos que los soporten. b) Cuando es propietario de vivienda deberá presentar el certificado de tradición y libertad expedido por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos a su nombre. En el caso de ser arrendatario, deberá presentar la copia del contrato de arrendamiento. NOTA: De acuerdo a la Circular 02 de 2013 del Comite Nacional de Matri cula las personas en condición de independencia económica deben residir en domicilio distinto al de sus padres, benefactores o parientes, salvo que estos este n a su cargo. c) Presentar certificación del Sistema General de Seguridad Social en Salud como afiliado cotizante, o, en el caso del SISBEN como afiliado subsidiado como cabeza de familia. NOTA 1: Todo ingreso percibido por el padre, madre y/o cada uno de los responsables del admitido, AUNQUE SEA MÍNIMO deberá informarse. Toda la información podrá ser verificada posteriormente. NOTA 2: Todo documento deberá tener la firma correspondiente de lo contrario no tendrá validez para la Universidad. NOTA 3: Así mismo, le recordamos que el costo de su matrícula se calculará tomando como referencia la información suministrada por usted, por lo tanto de no anexar alguno de los documentos requeridos se entenderá que NO INFORMA Y SE APLICARÁ EL MAYOR PUNTAJE ASOCIADO CON EL DOCUMENTO O LA INFORMACIÓN OMITIDA. 2.3 DOCUMENTOS PARA LA APLICACIÓN DE DESCUENTOS: 2.3.1. El descuento electoral del 10% aplicado sobre el valor de la matrícula se realizará con el Certificado Electoral, de acuerdo a la última votación oficial realizada con anterioridad al inicio del respectivo período académico (certificado electoral de fecha: octubre 25 de 2015). Se debe adjuntar en una sola hoja copia del documento de identidad y del certificado electoral. Estos documentos deben ser enviados en la documentación requerida para el cálculo del costo de la Matrícula. NOTA: Únicamente es válido el Certificado Electoral del admitido, no de los responsables del admitido.

8 de 16 Recuerde que este documento tendrá validez hasta las próximas elecciones. 2.3.2. Descuento por tener algún vínculo familiar con miembros de la comunidad Universitaria de acuerdo a los siguientes parámetros: a. Para admitidos hijos de personal docente, administrativo vinculado de planta o pensionado de la Universidad Nacional, anexar fotocopia del carné del personal docente, administrativo o pensionado. Informe la Sede correspondiente donde trabaja, Por ejemplo: UN Manizales, (UN Arauca, UN-Bogotá, UN-Leticia, UN-Medellín, UN- Palmira, UN-San Andrés y UN-Tumaco). No aplica para padres con vinculación provisional, ocasional o por orden de prestación de servicios. No olvide ingresarlo en el Formulario de Registro de Estudiantes FORE al momento de ingresar miembros de su núcleo familiar. b. Para admitidos con hermanos estudiantes de pregrado en la Universidad Nacional anexar fotocopia del carné estudiantil del hermano(a) o recibo de pago. Tenga en cuenta que debe tener la calidad de estudiante activo al inicio del periodo. Informe la Sede correspondiente donde estudia, por ejemplo: UN Manizales, (UN Arauca, UN- Bogotá, UN-Leticia, UN-Medellín, UN-Palmira, UN-San Andrés y UN-Tumaco) No olvide ingresarlo en el Formulario de Registro de Estudiantes FORE al momento de ingresar miembros de su núcleo familiar. Para admitidos con hermanos estudiantes de programas de posgrado, NO aplica el descuento. c. Para admitidos cónyuges de personal administrativo, docente, vinculado de planta o pensionado de la Universidad Nacional de Colombia, anexar el Registro Civil de Matrimonio. Adicionalmente deberá registrar de manera correcta el documento de identificación del responsable (esposo o esposa) y la Sede donde trabaje. Tenga en cuenta incluir estos datos al momento de ingresar miembros de su núcleo familiar en elformulario de Registro de Estudiantes FORE. 2.3.3. Para admitidos solteros, si tiene dos o más hermanos menores de 18 años dependientes de los responsables del admitido, se debe adjuntar el registro civil de nacimiento con parentesco de cada uno de ellos. Así mismo, si son mayores de 18 años dependientes de los responsables del admitido, debe anexar la certificación de estudios vigente de cada uno de ellos.

PASO 3: GUIA PARA LA CARGA DE LA FOTOGRAFIA DIGITAL El carné es el documento que le permite identificarse como estudiante de la Universidad Nacional y con el cual accede a los diferentes servicios que se prestan. Este requisito es de carácter obligatorio, la foto al igual que los documentos mencionados en el Paso 2 debe cargarla en el Formularo de Registro (FORE). La foto debe cumplir con las siguientes especificaciones: Tomada de frente. Sin gorra Sin piercing A color (220 px de ancho x 300 px de alto) con fondo blanco La foto no deberá estar deteriorada o poseer recuadro blanco Guardarla con el número de identificación, sin puntos, sin espacios, comas o cualquier otro carácter. Formato jpg Modo de color RGB Menor a 1 Megabyte NO cargar fotografías escaneadas NO SON VÁLIDAS LAS FOTOGRAFÍAS CON OTRO FORMATO O CON FONDO DE OTRO COLOR. Si la foto no ha sido cargada, el formulario le mostrará una silueta. Para la carga de la foto el sistema lo guiará a través de una pantalla indicando los requisitos de la fotografía, y una pequeña explicación de conversión de dpi, así: Al darle clic en el botón cargar archivo se despliega la ventana donde se puede explorar dentro del computador desde el que se está realizando la conexión, para buscar la imagen en formato jpg, en el directorio donde se tenga almacenada. Si la imagen no cumple con los requisitos de proporción, taman o en pixeles, taman o en disco o formato, saldrá un error como el siguiente, donde se le especificará cual es el problema que la imagen presenta, y por la que no puede ser aceptada por el sistema, ejemplo: Si la imagen cumple con las validaciones del sistema, e sta será cargada y se podrá pre- visualizar en los datos básicos.

10 de 16 En caso de tener dificultades para la carga de la fotografi a, comuni quese preferiblemente escribiendo un correo electrónico a la cuenta admitidos_man@unal.edu.co para recibir orientación al respecto. Informe en el correo su nombre completo (tal como aparece en su documento de identificación), su número de identificación y la carrera a la que fue admitido. Coloque en el asunto del correo la siguiente información, Asunto: carné admitido y escribir el nombre de la carrera de la que fue admitido. Como archivo adjunto, coloque la fotografía con las características mencionadas. Plazo máximo para el cargue de la fotografía: 04 de noviembre de 2016 SI NO ENVIA SU FOTO A TIEMPO NO SE LE PODRÁ ENTREGAR EL CARNÉ EN LA FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA. NOTA: Por favor esté pendiente del correo personal, del cual envió la fotografía, porque a través de este medio se le notificará si su foto no es apta para el proceso de carnetización. NOTA: Si durante el proceso de registro como admitido cumple la mayoría de edad, por favor envié a la Oficina de Registro y Matrícula una copia del nuevo documento para realizar la actualización inmediatamente.

11 de 16 PASO 4: REALICE LA APERTURA DE LA HISTORIA CLÍNICA EN EL ÁREA DE SALUD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Con esta actividad, el Área de Salud de Bienestar Universitario de la Universidad, realizará una valoración de su estado de salud. La cita médica se realizará previa solicitud de acuerdo con la programación por solicitud directa acercándose a las oficinas del Area de Salud (Bloque E Piso- 1, Campus Palogrande). Para el examen médico y el odontológico, se debe presentar el recibo de pago cancelado en la caja de la Tesorería de la Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales, (Campus Palogrande, Bloque D, Piso 2); o el recibo de consignación de Bancolombia, hecho a la cuenta corriente No. 059-052424-13 (Formato Recaudos) a nombre de la Universidad Nacional de Colombia. El valor de los exámenes es de veintitres mil pesos ($ 23.000). IMPORTANTE: La consignación debe estar a normbre del Admitido a la Universidad PROGRAMA CURRICULAR FECHAS Administración de Empresas Diurna y Nocturna Del 15 al 18 de noviembre 2016 Ingeniería Física y Matemáticas Del 21 al 25 de noviembre de 2016 Ingeniería Civil y Administración de Sistemas Informáticos Del 28 de noviembre al 01 de diciembre de 2016 Ingeniería Eléctrica y Ingeniería Electrónica Del 05 al 07 de diciembre de 2016 Ingeniería Industrial e Ingeniería Química Del 12 al 16 de diciembre de 2016 Arquitectura y Gestión Cultural y Comunicativa Del 23 al 27 de enero de 2017 Nota: Todos los admitidos el día que les corresponda la apertura de la historia clínica, deben estar en el Área de Salud (Campus Palogrande, Bloque E piso -1), a las 08:00 de la mañana. Es indispensable presentar el documento de identidad para la apertura de la historia clinica. IMPORTANTE: Para la apertura de la historia clínica es necesario traer los siguientes exámenes paraclínicos: 1. Cuadro hemático. 2. Hemoclasificación: Debe ser de un laboratorio clínico, no sirve la que aparece en el documento de identidad. 3. Serología (VDRL). 4. Parcial de orina. 5. Examen optométrico (realizado por oftalmólogo u optómetra exclusivamente, debe tener especificado el diagnóstico emitido por el profesional correspondiente). 6. Audiometría, 7. Además una foto reciente tamaño documento. Estos exámenes deben de ser recientes y puede hacerlos en el lugar donde reside. LOS EXÁMENES MÉDICO Y ODONTOLÓGICO DEBEN HACERSE EN LAS FECHAS INDICADAS SEGÚN LA CARRERA A LA QUE VA A INGRESAR. Informes: Área de Salud de Bienestar Universitario, teléfono 8879300, extensiones 50610 y 50273 o al correo electrónico saludbien_man@unal.edu.co NO ENVÍE ESTOS EXÁMENES, NI FOTOS con la documentación requerida para la clasificación socioeconómica.

12 de 16 PASO 5: PAGUE EL COSTO DE LA MATRÍCULA IMPORTANTE: La información del usuario y clave podrá ser consultada a partir del día 01 de diciembre de 2016. La Universidad le asignará un usuario institucional y una contraseña, los cuales deberá consultarse a partir del 01 de diciembre en la página http://registro.manizales.unal.edu.co/. Admitidos / Pregrado / Consulta Usuario y Clave. A partir del 01 de diciembre podrá consultar el valor de la matrícula en la página web http://sia.manizales.unal.edu.co, ingresando con el usuario y contraseña. (Ver: Admitidos / Pregrado / Anexos - Formatos: 7. Manual Usuario FORE ADMITIDOS. El recibo de matrícula estará disponible a partir del 08 de diciembre de 2016. Así mismo, le recordamos que el costo de su matrícula se calculará tomando como referencia la información suministrada por usted, por lo tanto de no anexar alguno de los documentos requeridos se entenderá que NO INFORMA Y SE APLICARÁ EL MAYOR PUNTAJE ASOCIADO CON EL DOCUMENTO O LA INFORMACIÓN OMITIDA (1). (1) Resoluciones de Rectoría 2146 de 1993. No olvide que la actualización de la información que no suministró dentro de las fechas establecidas y que modifique el valor de su matrícula se aplicará para el segundo período de estudios a través del Comité de Matrículas. Para descargar el recibo de pago de matrícula utilice los navegadores oficiales Internet Explorer o Mozilla Firefox. Debe imprimir el recibo del costo de la matrícula en una impresora láser, de tal manera que el código de barras pueda ser leído y no tenga inconvenientes al momento de realizar el pago en el Banco. Igualmente verifique que en la descripción de los conceptos aparezcan los descuentos a que tenga derecho. Por último le recordamos que cada recibo tiene dos fechas una de pago oportuno y otra de pago extemporáneo, con cargo adicional del 15% sobre el monto del concepto de matrícula, bienestar y sistematización (2). (2). Acuerdo 100 de 1993 de Consejo superior Universitario Art. 9 Puede realizar el pago del recibo del costo de matrícula en cualquier sucursal de BANCOLOMBIA del país. Si paga en horario extendido, la fecha en la cual se abonará el recaudo corresponde al día hábil siguiente. En caso de que se encuentre en la fecha límite para el pago oportuno, incurrirá en pago extemporáneo.

13 de 16 PASO 6: ASISTA A LA SEMANA DE INDUCCIÓN La participación en esta actividad es obligatoria. Próximamente se fijará la fecha para la semana de inducción. Consulte frecuentemente la página de Registro y Matrícula para mayor información. PASO 7: FORMALICE SU MATRÍCULA La formalización de la matrícula se realiza en la semana de inducción. Para formalizar la matrícula y poder adquirir la calidad de estudiante, son requisitos: Original del documento de identidad. Tomarse la impresión dactilar (huella) para la confrontación de identidad. Para extranjeros deberá presentar la Visa de Estudiante y la cédula de extranjería para mayores de 18 años. Pagar los costos de matrícula en los plazos establecidos. Copia del Diploma de Bachiller o Acta de Grado y/o Pruebas de Estado si quedaron pendientes de entrega. Si le hace falta alguno de los requisitos necesarios para formalizar su matrícula, no podrá firmar el Acta de Matrícula, y en la primera semana de clases del periodo (2017 - I), la Universidad le aplicará la PERDIDA DEL CUPO POR NO USO DEL DERECHO DE MATRÍCULA. (1) (1) Según lo establecido por el Estatuto Estudiantil Artículo 13 Acuerdo 008 del 2008 del Consejo Superior Universitario. Consulte frecuentemente la página de Registro y Matrícula para mayor información.

14 de 16 OBSERVACIONES E INFORMACIÓN ADICIONAL NOTA 1: PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE ADMITIDO Y POR ENDE EL CUPO OBTENIDO AL PROGRAMA DE SU ELECCIÓN. El Admitido que NO realizó los pasos exigidos para la matrícula Inicial, ni entregó la documentación requerida para su formalización, PERDERÁ LA CALIDAD DE ADMITIDO Y POR ENDE EL CUPO OBTENIDO AL PROGRAMA ELEGIDO (1). (1)Art 13, Acuerdo 008 del 2008 del Consejo Superior Universitario NOTA 2: SOLICITUDES DE APLAZAMIENTO El admitido puede solicitar aplazamiento del uso del derecho de matrícula ante el Comité de Matrículas de la Sede, para lo cual es requisito indispensable haber diligenciado el formulario de aplazamiento y enviarlo con la documentación exigida en este instructivo, en las fechas establecidas. El hecho de presentar la solicitud no significa la aprobación de ésta. (Ver Anexo: 8. Formato para Solicitud de Aplazamiento Pregrado). Después de las fechas programadas no se aceptarán más solicitudes. LA SOLICITUD SE DEBE ANEXAR A LOS DOCUMENTOS QUE ENVÍE POR CORREO. Para solicitar el aplazamiento descargue y diligencie el formato disponible en la página http://registro.manizales.unal.edu.co. (Ver: Admitidos / Pregrado / Anexos - Formatos: 8. Formato para Solicitud de Aplazamiento - Pregrado). Para solicitar el aplazamiento, la Universidad sólo otorga aplazamiento en las siguientes situaciones (1) : a) Servicio Militar: Anexar el Certificado del Distrito Militar. b) Incapacidad médica prolongada certificada. Anexar copia de la historia clínica y concepto médico explicando el impedimento para iniciar estudios. c) Embarazo: Anexar certificación médica d) Participación en eventos de tipo deportivo, cultural o académico, de reconocimiento a nivel regional, nacional o internacional: Anexar copia de la carta de invitación o de aceptación de participación en el evento. e) Realización de estudios en el exterior: Anexar documento que acredite la admisión en una institución educativa en el exterior y fotocopia de los pasajes. f) Desarrollo de un contrato de aprendizaje, conforme a lo establecido en la ley 789 de 2002: Anexar certificación del contrato de aprendizaje expedida por la entidad contratante. g) Finalización de la etapa de formación de educación técnica o tecnológica, técnico laboral: Anexar certificación expedida por la institución educativa en la cual se encuentra finalizando etapa de formación técnica o tecnológica, técnico laboral. (2) h) Situaciones especiales de orden socioeconómico: Situaciones de orden social y económico que impidan al admitido acceder a la educación superior. Anexar documentos que acrediten la situación. El aplazamiento podrá ser otorgado por una sola vez y hasta por dos semestres académicos consecutivos (Acuerdo 059 de 2012). De no utilizar el cupo, una vez vencido el período otorgado para el aplazamiento perderá el cupo obtenido. SI USTED SE ENCUENTRA CURSANDO GRADO ONCE Y OBTIENE SU TÍTULO DE BACHILLER DESPUES DE LA ENTREGA DE DOCUMENTOS, ESTA NO SERÁ UNA RAZÓN PARA SOLICITAR APLAZAMIENTO. (1) Acuerdo No. 059 de 2012 del Consejo Académico "Por el cual se deroga el acuerdo 024 del 2009 del consejo académico, y se reglamenta el aplazamiento de matrícula inicial para los admitidos a algún programa curricular de pregrado o posgrado de la Universidad Nacional de Colombia". (2) Ley 749 de 2002 Art. 7 Requisitos para el ingreso a la Educación Superior NOTA 3: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN NO VERIDICA Según el Acuerdo No. 100 de 1993 del Consejo Superior Universitario Artículo 14 estipula El estudiante que presente documentación que no corresponda a su situación socio-económica real, oculte información o trate de evadir el pago de los derechos de matrícula pagará en el período lectivo correspondiente la matrícula máxima (9,879 veces el salario mínimo legal mensual vigente), sin perjuicio de las sanciones legales pertinentes y de lo dispuesto en los Acuerdos 101 de 1977 y 116 de 1986 del CSU. Artículo 15. La Universidad podrá revisar en cualquier momento la liquidación de los derechos de matrícula y solicitar la documentación necesaria para verificar si se han pagado los valores correspondientes. NOTA 4. ADMITIDOS CON TÍTULO PROFESIONAL El Acuerdo No. 006 de 1999 del Consejo Superior Universitario, Artículo 1 establece. Fijase como Puntaje Básico de Matrícula el máximo previsto por el acuerdo 100 de 1993 del Consejo Superior Universitario para las personas que posean título académico de

15 de 16 pregrado otorgado por una institución universitaria o una universidad debidamente reconocida y sean admitidas en la Universidad Nacional de Colombia en alguno de sus programas curriculares de pregrado. Por lo tanto la información suministrada será confrontada con la disponible en las diferentes entidades gubernamentales que rigen y controlan los títulos profesionales. NOTA 5. DESISTIMIENTO VOLUNTARIO DEL CUPO Si el admitido envía la documentación en las fechas programadas y decide de manera voluntaria desistir del cupo obtenido, podrá solicitar la devolución de los documentos al correo electrónico admitidos_man@unal.edu.co o en la ventanilla de la División de Registro mediante carta radicada. Esta documentación será eliminada el semestre siguiente si no hay solicitudes para la devolución antes del inicio de clases del segundo período académico de 2017. Al adquirir la condición de admitido, el aspirante deberá hacer uso del derecho de matri cula inicial; en caso de no hacerlo, perderá la condición de admitido y no podrá participar en los dos siguientes procesos de admisión. Resolución 002 de 2014, Vicerrectoría Académica. NOTA 6. HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS Los admitidos que deseen solicitar reconocimiento de asignaturas (homologación, convalidación y/o equivalencia de asignaturas) cursadas en otras Universidades, deberán enviar la documentación requerida en las fechas establecidas para la entrega de la documentación. La aprobación de homologaciones y convalidaciones solo se podrá realizar cuando las asignaturas bajo estudio, provengan de programas conducentes a la obtención de un título profesional universitario, Circular 005 de 2014 de Vicerrectoría Académica. Haga un paquete aparte colocando de primero la carta de solicitud la cual debe tener como asunto: Homologación de asignaturas. a. Nombre del admitido b. Documento de identidad c. Carrera a la cual fue admitido d. Nombre de la institución y la Carrera donde realizó los estudios. Para cada asignatura debe presentar el año y semestre en que la cursó, el código y nombre de la asignatura más la calificación obtenida. Si las asignaturas a solicitar para la homologación fueron cursadas en una institución diferente a la Universidad Nacional de Colombia, deberá entregar adicional a la solicitud el certificado de notas y contenidos de las asignaturas en documentos oficiales. Nota 7. Certificados de Suficiencia en lengua extranjera Para demostrar suficiencia en lengua extranjera, el estudiante podrá presentar uno de los siguientes documentos: 1. Certificado de estudios expedido por una institución de educación superior nacional o internacional, indicando que ha cursado un total acumulado de horas equivalente al requerido para alcanzar el nivel B1 (375 horas). 2. Certificado de un examen estandarizado y reconocido nacional o internacionalmente. Los aspirantes que en la prueba Saber 11 del Icfes hayan obtenido nivel B1 en la prueba de Inglés 3. Otros exámenes o certificados equivalentes al nivel B1. Los documentos a que hacen referencia los numerales anteriores deberán certificar dicha suficiencia con una fecha no anterior a dos años respecto al momento en el que se decida demostrar la misma.

16 de 16 RECUERDE: ENVIAR LA DOCUMENTACIÓN EN EL SIGUIENTE ORDEN: 1. Constancia y autorización de notificación por correo electrónico, firmada. 2. Autorización para el tratamiento de datos personales. 3. Documento de identidad del admitido. 4. Documento de identidad de los padres y/o responsables del admitido. 5. Fotocopia del registro civil de nacimiento del admitido. 6. Certificado del Colegio. 7. Factura de servicios públicos. 8. Ingresos del padre y/o de la madre del admitido, o del admitido trabajador independiente según el caso: Declaración de renta y/o Certificados de ingresos y/o Certificado de No Declarante de los responsables del admitido. 9. Constancia de afiliación a EPS donde figure el cotizante y su grupo familiar. 10. En caso del admitido pertenecer al SISBEN, aportar certificado actualizado del DNP (Departamento Nacional de Planeación) donde se especifique el puntaje con el cual fue calificado. 11. Fotocopia de la libreta militar, si ya la ha tramitado. 12. Fotocopia del resultado del examen de ICFES. 13. Fotocopia del Acta de Grado o Acta de compromiso entrega Acta de Grado. 14. Documentos Adicionales (para descuentos). 15. Solicitud homologación de asignaturas ADJUNTAR LOS ARCHIVOS EN FORMATO PDF Y DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE REGISTRO DE ESTUDIANTES FORE VIA WEB EN EL LINK: http://sia.manizales.unal.edu.co, ANTES DE CERRAR EL SOBRE Y SU CORRESPONDIENTE ENVIO. Fecha de publicación: 25 de agosto de 2016. V1.0 Elaboró: Juan Carlos Osorio Montes