Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Documentos relacionados
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

El cultivo del algodonero en México, reflexiones sobre aspectos fitosanitarios

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE SONORA

Seguimiento, supervisión y evaluación de campañas fitosanitarias administradas mediante el SICAFI

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Protocolo del Programa Binacional de Supresión/Erradicación del gusano rosado y picudo del algodonero (México- Estados Unidos).

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

INFORMACIÓN SOBRE QUEJAS POLICIAS Y/O MILITARES 2006

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos?

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro

BOLETÍN METEOROLÓGICO

México. Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal

Programa de Integración laboral para Personas con Discapacidad

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. TOMO III Analítico de Proyectos De Inversión Pública

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA FONDO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Relación de viáticos 2010 Del 01/01/2010 al 31/12/2010

ABRIL Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. La actividad pesquera es sin lugar a dudas una actividad que está ligada fuertemente al desarrollo económico de Sonora.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Informe de la Segunda Jornada de Capacitación Obligatoria 2013

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Conferencia presentada en el VII congreso internacional en ciencias agrícolas UABC

SUPERVISION DE OBRAS:

LA COORDINACIÓN ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL COMUNICA AL MAGISTERIO SONORENSE

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 3 de noviembre de 2014

CONTENIDO. 1. Justificación. 2. Objetivo Meta. 3. Estrategia operativa. 4. Calendarización de metas. 5. Necesidades físicas y financieras

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO

candidatos a la presidencia de la República en el electorado residente en el Estado de Sonora.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL SUR DE SONORA

PRESUPUESTO FEDERALIZADO SONORA 2014

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Problema: La Mosca de la fruta Del genero Anastrepha Causa grandes perdidas. Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nuevo León

LEPTRAP UNA NUEVA TRAMPA, MAS EFECTIVA PARA LEPIDOPTEROS EN ALGODÓN

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL ABRIL 2015 MANEJO FITOSANITARIO Y VIGILANCIA DE PLAGAS DEL CAFETO

BOLETÍN METEOROLÓGICO

13/11/13 ORIGENES DE LA UPARM CONSEJO MEXICANO DEL ALGODÓN SISTEMA PRODUCTO

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL INTEGRADO MOSCAS DE LA FRUTA SENASA LIMA - CALLAO. Ing. Avencio Zacarías V.

Reporte Analítico de la cuenta Gastos de Camino del 01/01/2010 al 28/05/2010

Resistencia a los antibióticos y/o antivirales. Disponibilidad de vacunas o tratamientos. Fenómeno de terrorismo biológico.

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Introducción. Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente.

0I COMISION DISTRITAL DE VIGILANCIA DEL ESTADO DE SONORA. SESION ORDINARIA 01 de agosto de 2003.

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción.

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS % de Infestación objetivo % de Infestación en el mes de julio 2015

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

PROGRAMA MOSCAMED GUATEMALA

NORMAS Y POLÍTICAS RELATIVAS A LAS TARIFAS DE VIÁTICOS Y GASTOS DE CAMINO

I N D I C E PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO

Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria INS-SARVF-03 DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL

Programa Rector del Desarrollo Costero en el Estado de Sonora (PRORED-SON)

Tercer Informe Trimestral 2012 de la Dirección de Desarrollo del Deporte. Dirección de Desarrollo Del Deporte

INSTITUTO CATASTRAL Y REGISTRAL DEL ESTADO DE SONORA LA VINCULACION DEL CATASTRO Y EL REGISTRO PUBLICO EN SONORA

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

M E T A S META PORCENTAJE

CFF. Comisión Federal Fitosanitaria

4.1.4 PESCA VOLUMENDELACAPTURAPESQUERAENPESO CUADRO VIVO SEGUN DESTINO Y ESPECIE 1994 (Toneladas)

Tonelada. Reparación Reparación Unidad Unidad Vehículo Unidad Ejemplar 11.50

Informe de Comercialización Agrícola

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii)

0I COMISION DISTRITAL DE VIGILANCIA DEL ESTADO DE SONORA. SESION ORDINARIA 03 de diciembre de 2003.

Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Baja California Sur. Nombre de la estación. Tipo de emisora

H. Supremo Tribunal de Justicia

Unidades Rurales Implementadas

PROPUESTA DE ESTRATEGIA TECNICA

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA

Abordaje integral en el manejo de tuberculosis en personas privadas de la libertad en el Estado de Sonora

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CHIAPAS R.F.C. CES Y9

SERVEIS MUNICIPALS DE JARDINERIA

CONTROL FITO Y ZOO SANITARIO EN LOS PUNTOS DE INGRESO DE MÉXICO

TOTALES: H. SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA 52

Programa / Obra Estructura Financiera ( pesos ) Metas Beneficiarios % VARIAS PITIQUITO PUERTO PEÑASCO VARIAS

Programa Anual de Trabajo del

CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Declaración Anual para Asalariados 2014

OBJETIVOS : Mantener actualizados a los Asociados y usuarios de EPS en la garantía del derecho a la salud.

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

Campaña Contra Broca del Café El café con broca es una bronca

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

EL INADEM CON FONDO FRONTERAS

MODULO DE GESTIÓN DE: CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CRM

Dirección General de Comunicación Universitaria

4.2.4 PESCA. VOLUMEN DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO VIVO POR SECTOR SEGUN DESTiNO Y ESPECIE 1998 (Toneladas) CUADRO

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

COMISION ESTATAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS GESTION SOCIAL 2015

58 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 18 de agosto de 2000

Transcripción:

Plagas Reglamentadas del Algodonero Informe mensual No. 01 Enero 2015 Antecedentes En esta campaña se atienden las plagas gusano rosado Pectynophora gossypilla Saunders y picudo del algodonero Anthonomus grandis Boehman, en 13 municipios con una inversión total Federal de $2,035,271.00 Durante el período 2007-2014 para el control de gusano rosado en la región norte del estado, las principales acciones aplicadas fueron el control etológico con el amarre de la feromona PB-Repe en 4,585 hectáreas en algodón convencional y el control autocida con la liberación de de 892.3 millones de individuos de palomilla estéril, regulación de fechas de siembra y destrucción de la soca del cultivo algodonero y el muestreo directo al cultivo con aplicaciones de insecticidas en aquellos casos que alcanzaron el umbral de acción, con esto se logró reducir la población de la plaga de 72 capturas/trampa en el 2006 (Grafica 1) sin programa de erradicación a Cero con programa; Grafica 2 Grafica 1.- Promedio de capturas/trampa de gusano rosado, región norte de Sonora Grafica 2.- Capturas/trampa de gusano rosado, región norte de Sonora Así mismo, se establecieron objetivos y metas para su desarrollo y cumplimiento para el año 2015, para las plagas que se atienden de acuerdo al estatus fitosanitario actual tal como se indican: Zona bajo control fitosanitario Conservar la zona sin presencia de gusano rosado hasta alcanzar su erradicación en los municipios de San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar y Pitiquito, ubicados en la región norte del estado.

Zona libre Conservar el reconocimiento de zona libre de picudo del algodonero en los municipios de San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar y Pitiquito, ubicados en la región norte del estado. Conservar el reconocimiento de zona libre de gusano rosado los municipios de Álamos, Huatabampo, Navojoa, Etchojoa, Cajeme, Bácum, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto, ubicados en la región sur del estado. Situación fitosanitaria El estatus fitosanitario actual de las plagas que se atienden en la campaña se encuentran de la siguiente forma con la ubicación en el mapa estatal. Gusano rosado región norte del estado, con estatus bajo control que comprende los municipios de: San luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar y Pitiquito; Figura 1 Picudo del algodonero región norte del estado, con estatus de Zona Libre que comprende los municipios de: San luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar y Pitiquito; Figura 2 Gusano rosado región sur del estado, con estatus de Zona Libre que comprende los municipios de: Álamos, Huatabampo, Navojoa, Etchojoa, Cajeme, Bácum, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto; Figura 1 Figura 1.- Situación fitosanitaria de gusano rosado, en el estado de Sonora. Figura 2.- Situación fitosanitaria de picudo del algodonero, en el estado de Sonora.

A la fecha no se han realizado siembras del cultivo algodonero, estas se inician a partir de marzo, sin embargo el año pasado se sembraron 5,632 hectáreas de las cuales ninguna resultó afectada por estas plagas, debido a que no se registraron capturas. Acciones fitosanitarias En base a los resultados alcanzados hasta el 2014, este año 2015 se aplican y consideran como acciones prioritarias la colocación y revisión de trampas delta y scout, regulación de fechas de siembra y destrucción del cultivo algodonero, con el fin de detectar en forma oportuna el riesgo de posibles capturas y tomar las medidas de control correspondientes y mantener la zona libre de picudo del algodonero y gusano rosado de la región norte y sur del estado respectivamente. En este mes se colocaron 210 trampas delta y scout (Grafica 1) en forma espacial (sin cultivo) y se revisaron 639 trampas las cuales registraron cero capturas de estas plagas en los municipios de Álamos, Huatabampo, Navojoa, Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez, Cajeme, Bácum, San Ignacio Río Muerto, San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar y Pitiquito; Grafica 2 Grafica 1.- Metas realizadas en trampeo Grafica 2.- Capturas/trampa de gusano rosado, región norte de Sonora

Cumplimento de metas Los indicadores de las metas físicas en el mes y al mes se cumplen de acuerdo al programa El recurso ejercido en el mes y al mes fue del 83% respecto al programa; en capacitación el incremento se debe a que se asistió al evento del SIM-CIPREGA no programado; en trampeo existen gastos por aplicar en combustible, mantenimiento vehicular y llantas.

Impacto de las acciones fitosanitarias Con las acciones aplicadas y resultados alcanzados se benefician a la fecha 118 productores de 13 municipios que se atienden con esta campaña. Así mismo se registran los indicadores de medición del objetivo-meta de cada una de las plagas que se atienden en esta campaña por estatus fitosanitario. Zona bajo control fitosanitario Conservar la zona sin presencia de gusano rosado hasta alcanzar su erradicación en cinco municipios de la región norte del estado. Se cumple con cero capturas. Conservación del estatus (Superficie libre final/superficie libre inicial) 100 (0/0) 100 100% de gusano rosado Municipio libre final/municipio libre inicial) 100 (5/5) 100 100% Nota: Las siembras, se inician a partir del mes de marzo.

Zona libre Conservar la zona libre de picudo del algodonero en la región del norte del estado. Se cumple con cero capturas. Conservación del estatus de picudo del algodonero (Superficie libre final/superficie libre inicial) 100 (0/0) 100 100% Municipio libre final/municipio libre inicial) 100 (5/5) 100 100% Conservar la zona libre de gusano rosado en la región del sur del estado. Se cumple con cero capturas Conservación del estatus de gusano rosado (Superficie libre final/superficie libre inicial) 100 (118/118) 100 100% Municipio libre final/municipio libre inicial) 100 (8/8) 100 100% Con las acciones y resultados de esta campaña, se protegen a nivel estatal 118 hectáreas del cultivo establecidas en la región sur del estado, con 12,345 toneladas con valor de 2.0 millones de pesos con la generación de 25,00 jornales; asimismo de mantiene la zona norte sin presencia de gusano rosado, la zona libre de picudo del algodonero y gusano rosado en 13 municipios de la región norte y sur del estado respectivamente.