XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Acto de instalación. 29 de octubre de :00-10:15

Documentos relacionados
Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural.

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Santiago, 25 de agosto de 2016

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

FORO DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN IBEROAMÉRICA

Reconocimiento a la Herencia Africana en. Cartagena de Indias. 19 de mayo de :00-11:45. Cartagena de Indias, Colombia Bóveda de la Plaza

Santiago, 13 de julio de 2016

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

Comunidad iberoamericana

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

XVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO EL SALVADOR 2008 JUVENTUD Y DESARROLLO

VIII FORO IBEROAMERICANO Y REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES RESPONSABLES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Manifiesto Iberoamericano Accesibilidad Universal Cartagena de Indias - 7 de Abril de 2011

IX CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Cartagena de Indias, Colombia 2 y 3 de mayo de 2016

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

En el foro consultivo de Oviedo, celebrado en el mes de octubre de 2015, se definieron 9 horizontes de futuro para la estrategia de Plena inclusión.

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Palabras de Bienvenida Pacto Nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Costa Rica: No dejar a nadie atrás.

CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMUNICADOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

POSICIÓN DE ECUADOR FRENTE A LA UNION EUROPEA. Santiago García Álvarez Quito, octubre de 2014

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

DECLARACIÓN MINISTERIAL

comite andino para la prevención y atención de desastres Participación en la II Conferencia Mundial de Reducción de Desastres Kobe-Japón

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

La Alianza del Pacífico es una de las integraciones regionales más importantes, más relevantes y más ambiciosas que hay hoy en el mundo: EPN

Lugar: Gobernación Santiago Miércoles 18 de marzo, Honorable Doctora Aura Toribio, Gobernadora Civil de la Provincia Santiago

Presentación Informe FAES sobre América Latina Oratorio de San Felipe Neri. Cádiz 10 de abril de horas.

Jóvenes en el saber. Experiencias en Ecuador. Paula Castello Andrés Madrid Andrés Tapia. Mauro Cerbino Isabel Ramos, coordinadores

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

DECLARACIÓN FINAL CONSIDERANDO:

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

PATROCINADORES OURO. Lisboa 28 e 29 Junho 2011 Museu do Oriente

COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

LICEO TÉCNICO PESQUERO FILIDOR GAETE MONSÁLVEZ. Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados III. Educación Media.

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

Andalucia. Ponemos el acento en ti

INFORME. Diálogos Complejos Interculturales

PpMisión Permanente de Costa Rica ante las Naciones

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

POSCONFLICTO Y PERDÓN

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

Discurso inaugural. 30 de noviembre de 2012.

Ximena Romero Coordinadora

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz

LIDERAZGO ACADÉMICO INTERNACIONAL

Señoras y Señores ministros, Señor Secretario General, Señoras y Señores,

Propuesta de Ponencia del Canciller de Nicaragua Samuel Santos López VII Conferencia Italia América Latina y el Caribe

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

Foro de Alto Nivel Corea-América Latina. Hacia una visión compartida para la cooperación futura

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

Embajadores Juveniles visitan el Canal de Panamá

Discurso Ministra en UNESCO. Bolivia empieza un proceso de transformación integral para refundar

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

empieza a construir el futuro de Álava

Presentación integral Por restricciones de tiempo los párrafos (entre paréntesis) no se presentaron verbalmente

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Presidencia AYUDA MEMORIA

Discurso del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, durante la ceremonia del 40 aniversario del Conacyt y entrega del Premio México 2009 y 2010.

V Foro Latinoamericano sobre Discapacidad y Nuevas Tecnologías

SEDE: CON EL APOYO DE:

Acto de Inauguración

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza

PRESENTACION DEL DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, EN EL SEMINARIO REFORMA ELECTORAL Y SISTEMA POLITICO

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR

2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS PARTICULARES

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

ASAMBLEA NACIONAL. Discurso del H.D. JOSÉ MUÑOZ MOLINA. Presidente de la Asamblea Nacional

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

La Importancia de la Participación Juvenil en los Procesos de Desarrollo. Fabián Koss Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lima, Peru

Proyecto INDIABILBAO.

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

Cultura y Desarrollo. cómo y por qué la cultura enriquece, de manera eficaz y sostenible, y agrega valor a esta riqueza

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

CISDP. Plan de Acción

Web: parlu.org wwf.org.py

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Transcripción:

XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Acto de instalación 29 de octubre de 2016 10:00-10:15 Cartagena de Indias, Colombia Centro de Convenciones Intervención de Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana Señor Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia; Su Majestad el Rey Felipe VI; Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica; António Guterres, Secretario General designado de las Naciones Unidas, con el agradecimiento por ser este el primer encuentro internacional al que asiste en sus nuevas capacidades, aunque no su primera Cumbre Iberoamericana. Bem-vindo de novo, querido amigo!

Señores Ministros de Relaciones Exteriores, distinguidos invitados e invitadas: Permítame iniciar, Presidente Santos, felicitándolo por haber sido distinguido con el Premio Nobel de la Paz, un muy justo reconocimiento a su liderazgo, entrega y compromiso en este proceso, pero también, como Usted generosamente ha señalado, un reconocimiento a los hombres y mujeres víctimas de este conflicto tan largo y tan doloroso. Nuestra presencia en este recinto es un símbolo del apoyo unánime de Iberoamérica a los esfuerzos por alcanzar una paz firme y permanente. Un hermoso vallenato dedicado a la paz, que he escuchado aquí en Cartagena estos días, dice: ya yo desarmé mi alma de rencillas y rencores. Creo, Presidente, que en el alma de la gente la guerra ha dejado de ser una opción. Este es un paso decisivo hacia la paz. Confiamos en que el diálogo les permita encontrar pronto el camino para poner fin al conflicto. Los últimos dos años hemos trabajado muy de cerca con el gobierno de Colombia en la preparación de esta Cumbre. Deseo dar las gracias a la Canciller Holguín y a todo su equipo. Gracias también a las autoridades que nos han recibido en las 25 conferencias, reuniones y foros celebrados en estos dos años, y que dan cuenta del trabajo realizado para llegar al día de hoy. Gracias especialmente a la bella ciudad de Cartagena, que famosa por su valentía y hoy también por su hospitalidad.

Esta es la primera Cumbre bienal que celebramos. Por eso esta mañana quisiera referirme tanto a los avances alcanzados desde la Cumbre de México, como brindar una perspectiva de futuro. Recientemente su Majestad el Rey expresaba el deseo de una España alejada del pesimismo y el desencanto. Ese es también mi deseo para toda Iberoamérica. El derrotismo, el miedo solo sirven para estancarse. Para avanzar, es necesario tener esperanza. Solo podemos cambiar la realidad si creemos que el cambio es posible. Por eso hay que creer en nuestro valor y en nuestro potencial como región. Hay que tener, en palabras de Carlos Fuentes, la confianza de nuestra aportación al mundo. Al decir todo esto, no ignoro que tenemos una gran tarea por delante. No soy ingenua: sé que nuestra región y el mundo atraviesan momentos desafiantes. Pero precisamente por eso hay que recordar que las decisiones que tomemos importan, que la política importa. Hace unos días llegó a mis manos un interesante artículo que se refería al surgimiento del poder blando de Iberoamérica, y al leerlo pensé que ese poder emana de la apuesta que hemos hecho por el multilateralismo y por la paz. Frente a una humanidad que muestra signos preocupantes de fragmentación, no es un logro menor celebrar, en el mismo mes, el nombramiento de un iberoamericano al

frente de las Naciones Unidas, un Premio Nobel de la Paz, y 25 años de Cumbres Iberoamericanas. En este tiempo hemos construido un espacio de diálogo político y de cooperación, un diálogo ininterrumpido a pesar de nuestras diferencias y de nuestra diversidad. Una Cooperación Sur-Sur y Triangular que es referente mundial por ser pionera, por ser solidaria y por ser horizontal. Pero al lado de lo que han logrado los gobiernos, debemos destacar también lo que ha construido la gente, a través de los idiomas comunes, de las migraciones, de los afectos, de los intercambios comerciales y de inversión, de la colaboración entre organizaciones sociales, gremios profesionales, grupos artísticos, gobiernos locales, medios de comunicación, y universidades. Hoy tenemos una Iberoamérica más iberoamericana, porque incluye a más personas, porque ha incorporado más voces al debate, nuevos actores políticos y sociales. Estamos las mujeres. Están los jóvenes y estamos los no tan jóvenes. Está lo afrodescendiente y lo indígena. Está lo ibérico y las distintas culturas que han dejado su huella en nuestra región. Todos somos Iberoamérica y en esa pluralidad radica nuestra fortaleza.

En la Cumbre de México hablé de los cambios en el contexto global y regional, y también de cómo en estos 25 años habíamos pasado de ser una Cumbre a ser una Conferencia, y de ser una Conferencia a convertirnos, cada vez más, en una comunidad de 22 países que exigen una relación más simétrica y horizontal. Esos cambios demandaban una renovación institucional. Ese fue el mandato que recibí de todos ustedes al asumir funciones. Me complace decir que hoy tenemos una institucionalidad renovada. Una institucionalidad renovada que pone en valor nuestra riqueza cultural a través del Canal Iberoamericano, la primera emisora pública de televisión para toda Iberoamérica, con participación de 18 países y un alcance de más de 60 millones de personas. Una Iberoamérica que le apuesta a la cultura, porque apostarle a la cultura es apostarle a una mejor convivencia ciudadana. Como me ha dicho Usted, Presidenta Bachelet, la cultura se trata de cómo nos relacionamos como sociedad. Eso precisamente es lo que vimos anoche, con Iberoamérica Recital Colombia. Estos son jóvenes que encontraron en el hip-hop una forma de expresarse contra la violencia y de tender puentes con el resto de la sociedad.

Al verlos ensayar me dijeron que ellos iban a hacer historia porque nunca antes se había presentado hip-hop frente a un grupo de Presidentes! Tenemos una institucionalidad renovada que hoy abre espacios al talento y la creatividad en los Laboratorios de Innovación Ciudadana, y le da visibilidad a 4,500 iniciativas de innovación en 20 ciudades. El próximo año esperamos incorporar 40 ciudades más. Hace una semana estuve en la clausura del Laboratorio de Innovación Ciudadana aquí en Cartagena, en que participaron 120 voluntarios de 15 países. Ahí tuvimos, Presidente Correa, a una víctima del terremoto de Ecuador, Pablo Rafael Córdoba, quien estuvo enterrado 48 horas bajo los escombros y fue salvado! Pablo tuvo la fuerza y la solidaridad de venir a trabajar con tres jóvenes ecuatorianos, un argentino, una mexicana y un salvadoreño en el desarrollo de una aplicación para contribuir a los esfuerzos de reconstrucción. El año pasado, tuvimos a un joven brasileño que desarrolló una aplicación para detectar, con la participación ciudadana, los criaderos del mosquito que transmite el

dengue, el zika y el chikungunya, contribuyendo a su rápida y efectiva eliminación. Su idea hoy ha sido adoptada para toda la región, por la Organización Panamericana de la Salud. Se confirma nuevamente que el talento es lo que está mejor distribuido en el mundo. Lo que no está bien distribuido son las oportunidades. Por eso hemos apostado por Campus Iberoamérica, la iniciativa de movilidad académica más ambiciosa en la historia de la región, a la que se han sumado ya más de 600 entidades públicas y privadas de 18 países iberoamericanos, con el propósito de alcanzar 200,000 becas para estudiantes, profesores e investigadores de aquí al año 2020. Ayer mismo firmamos con instituciones de Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y también con el Estado de Puebla. Hemos logrado establecer una conversación más dinámica y propositiva con la juventud. Los jóvenes están cansados de que se hable sobre ellos. Esta Cumbre ha sido un esfuerzo por hablar con ellos y por asumir compromisos concretos, contenidos en el Pacto Iberoamericano de Juventud.

Un pacto que se enmarca en un futuro en que la tecnología cambiará dramáticamente a nuestras sociedades. Baste decir que 60% de los empleos en que trabajarán quienes hoy se encuentran en el colegio no han sido creados aún, o que más de la mitad de los puestos de trabajo actuales estarán automatizados o serán obsoletos para el año 2030. El escenario es complejo. Puede llevarnos a elevar las condiciones de vida de toda la población, o puede en cambio profundizar las divisiones y las desigualdades. Cuál camino tomemos depende de nosotros. Erradicar la pobreza extrema y reducir las desigualdades está a nuestro alcance. Digitalizar y diversificar nuestras economías, competir desde la innovación y el conocimiento, valorando en su justa dimensión nuestros recursos humanos y ambientales está a nuestro alcance. Pero para ello debemos actuar rápido, permanecer unidos y recuperar la política con P mayúscula. Debemos ser capaces de no sucumbir a la coyuntura para poder ver el horizonte. Recordemos que el corto y el largo plazo comienzan al mismo tiempo.

Presidente Santos, Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno: En esta Cumbre hemos volcado la mirada a los más de 160 millones de jóvenes que constituyen la generación más numerosa, más educada y más exigente de nuestra historia. Al mismo tiempo sabemos que debemos hablar NO de juventud, sino de juventudes, porque muchos sufren de exclusión, de pobreza, y tienen dificultades para emprender e incorporarse al empleo formal. Sabemos que no se trata solo de brindarles más educación sino también mejor educación, una educación de calidad mundial, pertinente, que los prepare para el trabajo pero también para la vida. Sabemos que quieren una región de paz, inclusiva y sostenible, con gobiernos transparentes, capaces de escuchar y con espacios para participar.

Sabemos que quieren una región más integrada. Quiero concluir con una historia real. La historia de una joven que, como las Cumbres Iberoamericanas, tiene 25 años. Una joven que, como las Cumbres, nació en Guadalajara en el año 1991. Su nombre es Yoalli Lamarre y fue la ganadora de un concurso que organizamos para ponerle nombre a la Alianza por la Movilidad Académica. Es también estudiante, trabajadora y madre soltera. Al ganar el concurso, Yoalli escribió en sus redes: tengo metas y pienso lograrlas todas, enseñándole así a mi hijo que los obstáculos se vencen y que uno puede lograr lo que se propone con empeño y perseverancia. Ella representa la razón que nos convoca aquí. La construcción de una Iberoamérica en donde sea posible alcanzar las metas. Una Iberoamérica en donde sea posible construir un sueño. Una Iberoamérica que logre, en palabras de Gabo, el prodigio político de vivir como iguales en las diferencias. Muchas gracias.