SEMINARIO HUELLA HÍDRICA Y EMPRESAS. Buenos Aires, 7 de Febrero de 2013

Documentos relacionados
II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

LA HUELLA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA SOSTENIBILIDAD HIDRICA DE UN TERRITORIO

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA

Cálculo de Huella Hídrica

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

HUELLA HÍDRICA EN BAVARIA IDENTIFICANDO RIESGOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE CUSTODIA DEL AGUA

Análisis y comparación del empleo de la Huella Hídrica

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua.

Curso Huella Carbono Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 13 noviembre 2014)

HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL. Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios

Gestión de la Huella Hídrica y su aproximación al análisis de ciclo de vida de productos

Huella hídrica: Conceptos básicos, contexto de desarrollo y aplicación en agricultura

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Huella Hídrica. Maite M. Aldaya. Consultora, PNUMA Observatorio del Agua Fundación Botín

La idea originaria fue pensar casi exclusivamente en el cuidado del medioambiente

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

Agua, producción y consumo bajo la lupa. La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina

Retos para el Desarrollo Sostenible: La huella hídrica en las empresas. Maria José Amores Barrero PhD Madrid, 4 de Diciembre de 2013

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

Construcción Sostenible

Huella ecológica. Cálculo

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos

SuizAguaAndina Huella Hídrica, beneficios y oportunidades

HUELLA HÍDRICA. Aproximación al ciclo de vida de productos. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor:

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

Retos en la gestión del agua de la industria agroalimentaria: la huella hídrica

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara

Proyecto Huella de Carbono Argos

Diálogo regional nexo agua-energía. Hotel Crowne Plaza Ciudad de Panamá Salón Orquídeas 24 y 25 de mayo de 2016

Retos y desafíos de la huella hídrica en América Latina. M.C. Rita Vázquez del Mercado A.

Gestión de la huella hídrica

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente

Verificación de la huella hídrica

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

Evaluación ambiental de la producción agrícola: Huella hídrica y de carbono en la producción de cítricos. Pere Muñoz,

Etiquetado Ambiental. Caso: Huella de Agua y Carbono de Producto. 5to Congreso Nacional de Ambiente Cámara de Industrias de Costa Rica

GEODEMOGRAFÍA UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN

Sandra Valdueza Comisión de Medio Ambiente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

HACIA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Impacto ambiental y el Cuidado del agua

GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA FLORICULTURA AGREMIADA EN COLOMBIA

Caso practico: ESTRELLA DE LEVANTE: HUELLA DEL CARBONO Y HUELLA HIDRICA

Manual de difusión de tecnologías limpias

HUELLA DE AGUA DE LA INDUSTRIA BANANERA

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la

Gestión sostenible desde la medición de huellas ambientales. Autor (es): Ing. David Cueto Compañía: UNACEM S.A.A. País: Perú

Huella de Carbono y Huella de Agua: Seguimiento

HUELLA HÍDRICA NUMERALIA IMTA. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Curso virtual. Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático

INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA

Papel del sector privado: Cómo y por qué incrementar su participación en esquemas de Pago por Servicios Ambientales?

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA

Documento auxiliar 3 HUELLA HÍDRICA

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR


Cálculo y etiquetado de la huella de carbono: Metodologías y prácticas empresariales

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Capítulo 2.3.: Huella ecológica

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia

HUELLA HÍDRICA. CUÁNTO AGUA GASTAMOS REALMENTE?

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

FORO INTERNACIONAL. Quito Sostenible: Un Compromiso por su Huella de Carbono

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

Cumpliendo nuestro CO 2. mpromiso con el cambio climático

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

NUESTRA EMPRESA. Establecida en Vilalba desde Perteneciente al grupo Lactalis. Actividad: envasado leche UHT y fabricación mantequilla

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

PROGRAMA REDD/CCAD-GIZ

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

La Producción y el Consumo Sustentable como facilitadores en la gestión integral de residuos

cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reduc- ción o compensación de su huella de carbono.

INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO

Caso Florida Bebidas. Implementación de estrategia de agua neutralidad. Ing. Gerardo Miranda Gerente Ambiental FIFCo

HUELLA HÍDRICA ( Water Footprint )

GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Agua, energía y territorio ante un cambio global

Huella del Agua en Arroz

Transcripción:

SEMINARIO HUELLA HÍDRICA Y EMPRESAS Buenos Aires, 7 de Febrero de 2013

Conceptos generales

Demanda creciente!!! 7000 2534 Stanners y Bourdeau, 1995

Consumo global de AGUA (billones m3/año) Fuente: Panel Internacional de los Recursos, UNEP

Qué significa la Huella? HUELLA ECOLÓGICA HUELLA DE CARBONO HUELLA HÍDRICA

Relación Temporal entre Huellas HUELLA ECOLÓGICA HUELLA DE CARBONO HUELLA HÍDRICA 1995 M. Wackernagel y W. Ress. 1997 Protocolo Kyoto 2002 A. Hoekstra y A. Chapagain

HUELLA ECOLÓGICA

La Huella Ecológica Wackernagel y Ress, 1995 Área de territorio ecológicamente productiva (cultivos, pastos, bosques, ecosistemas acuáticos ) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos.

Huella Ecológica Mundial

No te comas el mundo

INGRESOS = BIOCAPACIDAD Lo que disponemos para gastar: 1,8 Has/hab GASTOS = HUELLA ECOLÓGICA Lo que estamos consumiendo: 2,8 Has/hab

HUELLA CARBONO Totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) liberados por emisiones de un individuo, organización, evento o producto

Emisiones: Directas, generadas por: - consumo de combustibles fósiles, - generación de electricidad, - insumos (fertilizantes o materias primas), - gestión de residuos. Indirectas, derivadas de: - extracción y transporte de combustible, - producción y transporte de insumos y residuos. Involucradas: Inherentes a la materialidad del producto o insumos y corresponden al carbono liberable contenido (por ej. CO2 de una gaseosa).

El Factor diferenciador El concepto de la huella de carbono ha captado el interés en el campo de los negocios, de los consumidores y también de los tomadores de decisión. Muchos inversionistas consideran la huella de carbono de sus clientes como un indicador de riesgo de inversión. CERTIFICACION => estrategia no sólo de protección del ambiente sino de competitividad de mercado.

El Factor diferenciador Huella de carbono de una organización: sectores comerciales dentro de la organización: GHG Protocol (Greenhouse Gas), ISO 14.064-1 Huella de carbono de productos Emisiones de GEI del ciclo de vida de los productos: ISO 14.067 (en revisión), PAS 2050 (Auditoría del ciclo de vida de las emisiones de GEI de sus productos y servicios.)

El Factor diferenciador

HUELLA HÍDRICA

Qué es la Huella Hídrica? Volumen total de agua que se requiere para producir los bienes y servicios consumidos (personales/industriales/del país ).

El Origen del Concepto La idea de considerar el uso del agua a lo largo de las cadenas de producción ha cobrado interés después de la introducción del concepto de Huella Hídrica en 2002 (A. Hoekstra y A. Chapagain).

Diferentes visiones e intereses para la HH

El Factor diferenciador? Visión parcial del problema complejo que implica la gestión integral del agua. Trabajo preliminar ISO 14046, la huella de agua. Requisitos y directrices quefuturo se complementan las normas existentes sobre Evaluación del Ciclo de Vida (LCA)

El Concepto de HUELLA HÍDRICA Indicador de Apropiación Humana del Recurso Hídrico. Indicador que incluye el agua usada directamente e indirectamente por un consumidor o productor. Uso de agua medido en volumen por unidad de tiempo, considerando efectos de los procesos en términos de cantidad y calidad de agua. Indicador geográfica y temporalmente explícito. Puede ser calculado para un consumidor, productor, grupo de consumidores, área geográficamente delimitada, etc. Incluye agua verde, azul (Consumo) y gris (Contaminación)

Mensaje clave del Indicador HH Concepto concebido principalmente para ilustrar los vínculos ocultos entre el consumo humano, otros usos del agua, el comercio mundial y la gestión de los recursos hídricos.

El agua oculta en los productos cotidianos La camisa de algodón La taza de café [Hoekstra & Chapagain, 2008]

El agua oculta en los productos cotidianos Carne de Bovino [Hoekstra & Chapagain, 2008] Una copa de vino

El agua oculta en los productos cotidianos 1.500 litros de agua 1 kg de azucar refinada

El agua oculta en los productos cotidianos 40 litros de agua 1 rebanada de pan

Los colores del agua según la Huella Hídrica La huella hídrica verde: se refiere al consumo de los recursos de agua lluvia que no se convierte en escorrentía y quedan almacenados en el suelo. La huella hídrica azul: se refiere al consumo de los recursos de agua superficial y subterránea a lo largo de la cadena de suministro de un producto. Se refiere a la pérdida de agua disponible, superficial o subterránea, a causa de una captación para un fin determinado. Las pérdidas se producen cuando el agua se evapora, vuelve a otra área de influencia o en el mar o se incorporen a un producto. La huella hídrica gris: se refiere a la contaminación y se define como el volumen de agua dulce que se requiere para asimilar la carga de contaminantes hasta concentraciones naturales y según las normas de calidad ambiental.

Componentes de la Huella hídrica Usos Directos Huella Hídrica Azul Huella Hídrica Azul Huella Hídrica Gris Huella Hídrica Gris Visión tradicional usada para el balance del agua Calidad Huella Hídrica Verde Cantidad Huella Hídrica Verde Agua Extraida No Consumida (retorna a la fuente) Usos Indirectos [Hoekstra, 2008]

Aplicación Geográfica de Huella Hídrica La HH de un área geográfica determinada (cuenca hidrográfica, municipio, provincia, país), es la suma de la HH de todos los procesos que tienen lugar en esa área geográfica. Se puede expresar en m³/unidad de tiempo o m³/$. La HH de un proceso o etapa es el elemento básico para calcular la HH. Se puede expresar en m³/unidad de tiempo o m³/unidad de producto. La HH de un producto es igual a la suma de la HH de los distintos procesos o etapas necesarios para producir un determinado producto, considerando toda la producción y la cadena de suministro. Se puede expresar en m³/unidad de producto, m³/kg o m³/$.

E s q u e m a d e l p r o c e s o d e c á lc u lo d e la H u e lla H íd r ic a, c o n s id e r a n d o c o m o e le m e n t o b á s ic o la H u e lla H íd r ic a d e u n p ro c e s o. H u e lla h íd r ic a d e u n g r u p o d e p r o d u c to r e s ( p o r s e c to r e s ) H u e lla h íd r ic a d e u n g r u p o d e c o n s u m id o r e s ( p o r á m b ito s g e o g r á fic o s ) H u e lla h íd r ic a d e u n p r o d u c to r ( e m p r e s a s ) H u e lla h íd r ic a d e u n c o n s u m id o r S u m a d e la h u e lla h íd r ic a d e to d o s lo s p r o d u c to s p r o d u c id o s S u m a d e la h u e lla h íd ric a d e to d o s lo s p r o d u c to s c o n s u m id o s H u e lla h íd r ic a d e u n p r o d u c to S u m a d e la h u e lla h íd r ic a d e to d o s lo s p r o c e s o s in c lu id o s e n e l s is te m a d e p r o d u c c ió n d e u n d e te r m in a d o p r o d u c to H u e lla h íd r ic a d e u n p r o c e s o H u e lla h íd r ic a d e n tr o d e u n á r e a g e o g r á fic a d e lim ita d a ( p o r á m b ito s g e o g r á fic o s ) S u m a d e la h u e lla h íd ric a d e to d o s lo s p ro c e s o s que o c u rre n en una d e te rm in a d a á re a g e o g rá fic a.

HUELLA HÍDRICA Aplicación metodológica Corporativa

Agenda 1. 2. 3. 4. Cómo se calcula de HH Corporativa? Qué responde y qué aporta la HH Corporativa? Ejemplos de aplicación. La respuesta esperada.

Cómo se calcula de HH Corporativa?

E s q u e m a d e l p r o c e s o d e c á lc u lo d e la H u e lla H íd r ic a, c o n s id e r a n d o c o m o e le m e n t o b á s ic o la H u e lla H íd r ic a d e u n p ro c e s o. H u e lla h íd r ic a d e u n g r u p o d e p r o d u c to r e s ( p o r s e c to r e s ) H u e lla h íd r ic a d e u n g r u p o d e c o n s u m id o r e s ( p o r á m b ito s g e o g r á fic o s ) H u e lla h íd r ic a d e u n p r o d u c to r ( e m p r e s a s ) H u e lla h íd r ic a d e u n c o n s u m id o r S u m a d e la h u e lla h íd ric a d e to d o s lo s p ro d u c to s p r o d u c id o s S u m a d e la h u e lla h íd ric a d e to d o s lo s p ro d u c to s c o n s u m id o s H u e lla h íd r ic a d e u n p r o d u c to S u m a d e la h u e lla h íd ric a d e to d o s lo s p ro c e s o s in c lu id o s e n e l s is te m a d e p ro d u c c ió n d e u n d e te rm in a d o p ro d u c to H u e lla h íd r ic a d e u n p r o c e s o Fuente: Water Footprint Network H u e lla h íd r ic a d e n tr o d e u n á r e a g e o g r á fic a d e lim ita d a ( p o r á m b ito s g e o g r á fic o s ) S u m a d e la h u e lla h íd r ic a d e to d o s lo s p ro c e s o s que o c u rre n en una d e te r m in a d a á re a g e o g r á fic a.

Huella Hídrica de un productor de alimentos Farmer green grey and water blue water use Supply chain WF Virtual water flow Food processer Virtual water flow blue grey water water use Retailer blue grey water water use Operational WF Visión tradicional desde las empresas [Hoekstra, 2008] Virtual water flow Consumer blue grey water water use End-use WF of a product

Huella Hídrica de un distribuidor Farmer green grey and water blue water use Virtual water flow Supply chain WF Food processer blue grey water water use Virtual water flow Retailer blue grey water water use Operational WF Virtual water flow Consumer blue grey water water use End-use WF of a product Visión tradicional desde las empresas [Hoekstra, 2008]

Huella Hídrica de un consumidor Farmer green grey and water blue water use Virtual water flow Food processer blue grey water water use Virtual water flow Retailer Virtual water flow blue grey water water use Indirect WF Consumer blue grey water water use Direct WF [Hoekstra, 2008]

Aplicación de Huella Hídrica corporativa Huella Hídrica Operacional uso directo de agua por el productor para la producción, fabricación o para actividades de apoyo. La cadena de suministro de la Huella Hídrica uso del agua indirecto en la cadena de suministro del productor.

Conceptos base Huella Hídrica de un producto: es el volumen de agua dulce consumido, directa e indirectamente, para producir el producto, medidos a lo largo de la cadena de producción. Se trata de un indicador multidimensional que muestra los volúmenes de consumo de agua, según su origen, y los volúmenes de contaminación. Todos los componentes de la huella total de agua se especifican geográfica y temporalmente. AGUA INCORPORADA TODO EL CONSUMO DE AGUA? AGUA EVAPORADA (REQUERIDA) AGUA TRANSFERIDA ENTRE CUENCAS

La huella Hídrica Azul y Verde en relación con el balance de agua en la cuenca y lo agrícola Huella Hídrica Azul Huella Hídrica Verde Precipitación Evaporación no relacionada con la producción Evapotranspiración relacionada con la producción Agua contenida en los productos Cuenca Evapotranspiració n relacionada con la producción Extracción Agua contenida en los productos Agua transferida a otra cuenca Flujo de retorno* Escorrentía Escorrentía* Suelo y vegetación Agua subterránea y agua superficial [Hoekstra et al., 2011] *Procesos asociados con la Huella Hídrica Gris (volumen de agua Fuente: en base a Hoekstra A. Y. et. al., 2011 necesario para diluir los contaminantes a valores legales)

Huella Hídrica Gris Se calcula como el volumen teórico de agua dulce no contaminada, requerido para la asimilación de contaminantes a tal punto que la calidad del agua se mantiene por encima de estándar acordado, en términos de lo que es bueno para el ambiente y uso humano, que es lo que debería estar reflejado en las normas legales. Fuente: Water Footprint Network

Metodología Fuente: Water Footprint Network

Diagnóstico de Huella Hídrica Phase 1 Setting goals and scope Phase 2 Water footprint accounting Phase 3 Water footprint sustainability assessment [Hoekstra et al., 2011] Phase 4 Water footprint response formulation

Qué responde y qué aporta la HH Corporativa?

Por qué es relevante la evaluación de HH corporativa? Identificación de riesgo asociado al agua Riesgo físico Riesgo reputacional Riesgo regulatorio Riesgo financiero Oprtunidad de negocio Ventaja por ir a la vanguardia técnica Imagen corporativa Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa Fuente: Water Footprint Network

Aporte de la Huella Hídrica a la visión de los negocios Pasa de: pensar sólo en la operación a incluir la cadena de suministro. del enfoque tradicional de la extracción de agua por el uso consuntivo del agua. de sólo evaluar la extracción y vertido a incluir la gama completa de la evaluación económicos, sociales y ambientales del uso del agua en el espacio y el tiempo. de cumplir con los estándares de emisión a la gestión de la Huella Hídrica Gris. Fuente: Water Footprint Network

Level of watershed sustainability Water Stewardship Entendiendo dónde se ubican la HH y el Riesgo Influencia en Gobernanza Acción Colectiva Acción Interna Conocimiento de situación Conciencia sobre el agua Los gobiernos están motivados a gestionar y invertir en cuencas hídricas de manera sostenible Las compañías, gobiernos y ONGs están comprometidos en resolver cuestiones y problemas juntos en plataformas con múltiples interesados Las compañías actuan para optimizar la gobernancia interna del agua, incrementar la eficiencia del agua y reducir la contaminación Las compañías tienen un conocimiento detallado de la situación que tienen éstas y sus proveedores (incluyendo huella y riesgo) Las compañías, sus proveedores y sus clientes comprenden los retos relacionados con el agua, su dependencia al agua potable y su exposición a los riesgos relacionados con el agua Fuente: WWF Freshwater Programme

HH necesitamos una comprensión más amplia Perspectiva de la HH como: Métrica Herramienta de contabilización con foco especial en un número. Metáfora Caudal de agua dentro de la economía, construyendo la narrativa. Método El proceso puede inducir diálogo en sí mismo, el foco tiene que ser involucrar a los tomadores de decisiones clave. El proceso se convierte en el fin para la sostenibilidad corporativa, el número es sólo una parte del proceso. Fuente: WWF Freshwater Programme

Ejemplos corporativos de Huella Hídrica

Transparencia en la cadena de suministro Feed crop cultivation Direct water footprint Indirect water footprint Indirect water Livestock footprint farming Food processor Direct water footprint Direct water footprint Indirect water footprint Fuente: Water Footprint Network Retailer Direct water footprint Indirect water footprint Consumer Direct water footprint

Huella Hídrica de ganado bovino Food 1300 kg of grains (wheat, oats, barley, corn, dry peas, soybean, etc) 7200 kg of roughages (pasture, dry hay, silage, etc) 99% Water 24000 litres for drinking 7000 litres for servicing. 1% [Hoekstra & Chapagain, 2008]

Cadena de producción derivado de un producto agrícola H u llin g / e x tr a c tio n C o tto n s e e d 0.6 3 0.1 8 C o tto n p la n t H a r v e s tin g S e e d - c o tto n 0.1 6 0.4 7 C o tto n s e e d o il 0.5 1 0.3 3 C o tto n s e e d cake 0.1 0 0.2 0 C o tto n lin te r s C o tto n s e e d o il, r e fin e d 1.0 7 1.0 0 G in n in g 0.0 5 0.1 0 0.3 5 0.8 2 C o tto n lin t 1.0 0 1.0 0 C o tto n, n o t c a rd e d o r c o m b e d G a r n e tte d s to c k C a r d in g / S p in n in g C o tto n, c a r d e d o r c o m b e d (ya rn ) 0.9 5 0.9 9 K n ittin g / w e a v in g 0.9 5 0.9 9 G r e y fa b r ic W e t p r o c e s s in g 1.0 0 1.0 0 F a b r ic Legend 0.3 5 0.8 2 F in is h in g P r o d u c t fr a c tio n 1.0 0 1.0 0 V a lu e fr a c tio n F in a l te x tile Fuente: Water Footprint Network 0.0 5 0.1 0 Y a r n w a s te

Ejemplo de evaluación de HH en una corporación Supply Chain MATERIAS PRIMAS Caña de azúcar Azúcar HH Agrícola HH Industrial OPERACIÓN INDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS LOCALES MATERIAS PRIMAS IMPORTADAS Cebada Lúpulo Extracto Lúpulo Maíz Jarabe Alta Maltosa Fuente: Arévalo, D. WWF - Colombia

Ejemplo de flujo de HH de una cadena de suministro La Cerveza y sus insumos importados: Caso Colombia Fuente: Arévalo, D. WWF Colombia

Ejemplo de evaluación de HH en una corporación Operational Water Footprint OPERACIÓN Proceso Cervecero Recibo y almacenamiento de Malta y adjuntos Molienda y Proceso de Mezcla y filtración. Cocción Sedimentación y enfriamiento Fermentación y Maduración Filtración y almacenamiento Proceso de envasado y empacado para distribución Otros Fuente: Arévalo, D. WWF Colombia

Distribución prevista de la Huella Hídrica corporativa > 85 % Farmer green grey and water blue water use Supply chain WF < 15 % Virtual water flow Food processer blue grey water water use Operational WF Virtual water flow Retailer Virtual water flow blue grey water water use Consumer blue grey water water use End-use WF of a product Fuente: Arévalo, D. WWF Colombia

Distribución prevista de la Huella Hídrica corporativa Distribución de Huella Hídrica de una bebida carbonatada empacada en PET de 0,5 Litros 0,3% HH total: Operacional HH total: Cadena de Suministros 99,7% Fuente: WFN - Report 39. Water Footprint of a Carbonated Baverage

Distribución prevista de la Huella Hídrica corporativa Composición de la Huella Hídrica de la cadena de suministros de una bebida carbonatada empacada en PET de 0,50 Litros 4% 0% HH total: Ingredientes HH Total: Otros componentes relacionados con el producto (material de empaque y embalaje como plásticos, cartón y madera) 95% HH total: Gastos Generales en planta (overhead: Concreto y Hierro en la construccion, papel, energía, gas natural, electricidad, transporte, vehículos, combustible) Fuente: WFN - Report 39. Water Footprint of a Carbonated Baverage

Respuesta Esperada de Huella Hídrica

La responsabilidad compartida Los consumidores o las organizaciones ambientales consiguen impulsar a las empresas y los gobiernos para abordar el consumo de agua y los impactos a lo largo de las cadenas de suministro. Algunas empresas llegan a actuar voluntariamente en una etapa temprana, impulsada por los consumidores o inversores. Actitud Proactiva frente a la posibilidad de una actitud Reactiva. Prevenir mejor que remediar. Los gobiernos, las empresas y consultores homogenizan las definiciones y métodos de cálculo en torno a la Huella Hídrica. Fuente: Water Footprint Network

La perspectiva a largo plazo Huella Hídrica Verde Agricultura Industria Reducir la Huella Hídrica Verde (m3/ton) al aumentar la No relevante. productividad del agua verde (ton/m3), tanto en la agricultura de secano y de regadío. Aumento de la producción total de la agricultura de secano. Huella Hídrica Azul Huella Hídrica Gris Reducir la Huella de agua Azul (m3/ton) al aumentar la Huella Hídrica Azul minimizada: no hay pérdidas por productividad del agua azul (ton/m3) en la agricultura de regadío. evaporación - reciclado completo - sólo huella hídrica Disminución proporción Huella Hídrica Azul / Verde. Reducir la azul relacionados con la incorporación de agua en un huella global de agua azul. producto no se puede evitar. Reducción del uso de fertilizantes artificiales y pesticidas; una Cero huella hídrica gris: no hay contaminación - aplicación más eficaz. Se puede minimizar la Huella Hídrica Gris a reciclado completo y el tratamiento de los flujos de través de la agricultura ecológica. retorno restantes. Fuente: Water Footprint Network

Reducción de la Huella Hídrica de las Empresas Reducción de la Huella Hídrica operacional: el ahorro de agua en las operaciones propias. Reducción de la Huella Hídrica de cadena de suministro: influir en los proveedores; cambiar a otros proveedores; Incorporar en el modelo de negocio el control de las cadenas de suministro. Fuente: Water Footprint Network

El resultado final a transmitir El camino desde el número hasta la comprensión de la metáfora embebida en la Huella Hídrica, referida al contexto natural de la gestión del agua.

Los números, pero qué hay más allá

Dónde empezamos? - La cadena de suministro Tapa Copa 208 litros por copa 2,4 litros 5,7 litros Energía Envoltorio 0,8 litros Agua 7,6 litros Azúcar 49,5 litros Leche 142,8 litros Fuente: Water Footprint Network Café

Dónde debemos llegar Establecimiento de relaciones más allá del número Desde una área bien manejada? 208 litros por copa 0,8 litros Remolacha o caña de azúcar? 7,6 litros Lluvia o riego? 49,5 litros 142,8 litros Fuente: Water Footprint Network Agua Azúcar Leche Café

Huella Hídrica como herramienta para la GIRH Mi Huella Hídrica Huella Hídrica del Territorio donde compartimos el agua Nuestra Huella Hídrica Σ Fuente: Arévalo, D. WWF Colombia

GRACIAS!!! Luis Castelli / lc@funafu.org Ana Carolina Herrero / aherrero@naturalezaparaelfuturo.org Diego Arévalo Uribe / darevalo@cta.org.co