Bureau International pour le Respect des Droits Humains au Sahara Occidental * BIRDHSO ==============================================================

Documentos relacionados
(i) Reclama una acción internacional más estrecha y coordinada para la pronta organización de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

RESOLUCIÓN 937 (1994) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3407ª sesión, celebrada el 21 de julio de 1994

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

TRABAJAR JUNTOS POR LA PROTECCIÓN

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes:

El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro

Seminario de política exterior y agenda global

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui

Qué es la Corte Penal Internacional?

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las

Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, de marzo de 2015

CUESTIONARIO SOBRE EL MODO EN QUE LOS PARLAMENTOS ORGANIZAN SU LABOR CON RESPECTO A LAS NACIONES UNIDAS

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Asamblea General de las Naciones Unidas. Reforma al Consejo de Seguridad de la ONU

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. Vicenç Fisas i

Principios propios del Derecho Internacional Público contenidos en la carta de la organización de Naciones Unidas

El sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas

RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre de 1999

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS

Unión Interparlamentaria

Texto completo del informe del Centro Kennedy en su visita al Sahara Occidental

REGLAMENTO DE LAS MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA COPA

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

En marzo de 2014, el Consejo de Derechos Humanos volvió a nombrar al jefe internacional

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63)

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C. JUNTA DE HONOR

Observaciones finales CROACIA

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA

Sierra Leona: Cortar el vínculo entre los diamantes y las armas

1 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES. Manifiesto por los derechos de las personas mayores

RELATOR ESPECIAL SOBRE FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN RACIAL, XENOFOBIA Y FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA

A: ENCARGADOS DE PRENSA ÍNDICE AI: NWS 11/125/94/s DE: OFICINA DE PRENSA DEL SI FECHA: 14 DE JUNIO DE 1994

MYANMAR VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN UN CLIMA DE TERROR. La vida en Myanmar (Birmania) se caracteriza por el temor,

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

Consejo de Derechos Humanos. Teniendo presente el párrafo 6 de las resolución 60/251 de la Asamblea General, de 15 de marzo de 2006,

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL SOBRE FORTIFICACIONES Y PATRIMONIO MILITAR DE ICOMOS ESTATUTOS

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Seminario de expertos internacionales. Octava sesión del Mecanismo de Expertos

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE "DESAPARECIERON" EN 1973

ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS

RESOLUCIÓN 690 DE 1979, DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA, DECLARACIÓN SOBRE LA POLICÍA.

Joaquina Ramilo Rouco -

Situación de las y los defensores de derechos humanos. 03 de mayo, 2011

DECLARACIÓN MINISTERIAL CONMEMORATIVA CON MOTIVO DEL SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 40 DEL PACTO DINAMARCA. A. Introducción

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

LEY CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Consejo de Derechos Humanos

ACUERDO ENTRE EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS Y LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS RELATIVO

Organización de las Naciones Unidas. Estructura y funcionamiento

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Los Derechos Humanos en el mundo

(Shirln Ebadi, premio Nobel de la Paz)

Société Espagnole pour le Droit International des Droits de l Homme Spanish Society for the International Human Rights Law

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP)

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325

Taller Regional ONU REDD sobre Consulta previa, libre e informada Panamá octubre 2013

APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA

Así como de las leyes internas sobre la materia: La Ley del Refugiado, Ley N y Reglamento D.S RE. Romina X. Caminada Vallejo, LL.

En 2006, la Comunidad Europea y Marruecos firmaron un acuerdo de pesca en el que se permite que barcos de la UE pesquen en aguas de Marruecos

Resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos*

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Empresas y Derechos Humanos: el Papel de las INDHs. Edimburgo, Escocia PROGRAMA

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL ENTORNO ESCOLAR: LA LABOR DE LA UNESCO RESUMEN

HAUT-COMMISSARIAT AUX DROITS DE L HOMME OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS PALAIS DES NATIONS 1211 GENEVA 10, SWITZERLAND

Consejo de Derechos Humanos. Guiado por los propósitos, principios y disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas,

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS. Curso La Agenda 2030 y los ODS

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991)

ES 31IC/11/R3 Original: inglés Aprobada

Timor Oriental: UNTAET, la justicia y los refugiados un año después del referéndum

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017

Convención Internacional sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra

DESTINOS VISITADOS Agadir, Guelmin, Tantán, El Aaiún, Bojador, Dajla

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014

A continuación se describen los 22 indicadores agrupados según las tres dimensiones anteriormente descritas.

Conflictividad social en Venezuela en el primer semestre de Vecinos toman las calles para exigir derechos sociales

Amnistía Internacional

HAUT-COMMISSARIAT AUX DROITS DE L HOMME OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS PALAIS DES NATIONS 1211 GENEVA 10, SWITZERLAND

Referencia: Preocupaciones sobre Seguridad Nacional y tratamiento especial diferenciado para miembros de la Fuerza Pública.

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII)

1 Este texto fue escrito por Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas; Beatriz

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales

Ban Ki Moon: «Donald Trump se ha colocado en el lado equivocado de la historia»

- Desde el 15 de noviembre del 2013, la Sra. Emma Bolshia Bravo habría recibido llamadas telefónicas anónimas amenazantes.

CONGRESO MUNDIAL DE JUSTICIA JUVENIL

Transcripción:

EL KARAMA Número 35 Enero-Marzo 2009 ============================================================== Por una MINURSO eficaz y responsable en materia de derechos humanos! Por una prolongación de su mandato en lo que afecta al respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental! A minatou Haidar acaba de recibir el pasado mes de diciembre el prestigioso premio Robert Kennedy, una de las más altas distinciones en materia de derechos humanos. Justa recompensa para una mujer que vive en el Sahara Occidental ocupado y que dedica toda su energía y determinación, para luchar contra las violaciones de los derechos humanos cometidas sobre sus conciudadanos, lo que le ha valido la tortura, la prisión sin juicio, los ojos vendados durante cuatro años. Luego en 2005, la policía marroquí la hirió gravemente durante una manifestación pacífica en El Aaiún. Permanecerá siete meses tras las rejas. Hoy viaja por todo el mundo para tratar de despertar a los Estados y a ciertas ONGs que no toman la medida del drama que viven los Saharauis en su país ocupado. Cuándo Aninatou Haidar ha sido torturada, herida, encarcelada, que organismo de la ONU estaba en primera línea sin reaccionar? La MINURSO por supuesto que, no teniendo un mandato ampliado a la protección de los civiles y a la defensa del respeto de los derechos humanos permite que la policía marroquí actúe con violencia y menosprecio contra los civiles, los defensores de derechos humanos o los activistas de derechos humanos como se llaman a sí mismos, importando este término del español. Durante casi veinte años en que la MINURSO se encuentra en el Sahara Occidental, la represión ha aumentado, la tortura y la prisión se ha generalizado. Para salvar al pueblo saharaui y el honor de esta institución de la ONU, es el momento de revisar el mandato de la MINURSO y añadirle todas las cuestiones relativas a los derechos humanos. Estos hombres y mujeres dedicados a supervisar un alto al fuego que permite a Marruecos «ganar tiempo» deben dedicarse a otras funciones, como es caso en otros numerosos supuestos. A ver si la MINURSO en Marruecos es la única fuerza de la ONU de este tipo que no tiene el mandato de hacer respetar los derechos humanos. Hoy, la BIRDHSO junto con otros se compromete para que el mandato de la MINURSO se amplíe a la protección de los derechos humanos. Os solicitamos en este número de El Karama que también vosotros, a título personal, con vuestra asociación, vuestra ONG, con los Estados a los que pertenecéis, participéis en este movimiento. Es preciso que para el próximo Abril, mes, durante el cual debe ser reexaminado el mandato de la MINURSO por el Consejo de seguridad, un proyecto de ampliación del mandato sea propuesto con un apoyo internacional de calidad. El tiempo apremia, en su reunión de finales de abril de 2009, el Consejo de Seguridad debe reexaminar el mandato de la MINURSO 1

La MINURSO: creada en abril de 1991, las Naciones Unidas le había dado por mandato, entre otros el: «Garantizar la liberación de todos los presos políticos saharauis ; Supervisar el intercambio de prisioneros de guerra (Comité internacional de la Cruz-Roja)» Sobre estos 2 puntos, cabe señalar que todavía hay decenas de prisioneros políticos saharauis en las cárceles marroquíes, y que si bien el Frente Polisario ha liberado a todos los prisioneros de guerra marroquíes, todavía quedan más de 500 saharauis desaparecidos, la mayor parte civiles, de los que se ignora su suerte. Numerosas organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos han subrayado que la cuestión de los derechos humanos en el Sahara Occidental debería incluirse en el trabajo de la MINURSO. Así, Amnistía International en un comunicado de fecha 18 de abril de1996 (Violaciones de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental) declaraba: «Estas violaciones, que empezaron después de la anexión del Sahara occidental por Marruecos en 1975, no han cesado pese a la presencia, desde 1991 de la Misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sahara occidental (MINURSO). Amnistía Internacional está preocupada por el hecho de que el mandato de este organismo no incluya disposiciones globales relativas a la vigilancia de la situación de los derechos humanos, las investigaciones sobre las violaciones de estos derechos y la denuncia de tales actos. Lamenta que las pocas garantías sobre los derechos humanos contenidas en el mandato de la MINURSO no sean respetadas. Desde los años 70, la Organización no ha cesado de hacer partícipe de sus preocupaciones al gobierno marroquí. Desde 1992, insta a las Naciones Unidas a actuar de manera que las garantías relativas a la protección de los derechos humanos inscritas en el mandato de la MINURSO sean respetadas. Reclama además una ampliación de este mandato con la inclusión de nuevas disposiciones relativas a la protección de los derechos humanos. Las Naciones Unidas no han tomada hasta ahora ninguna iniciativa en este sentido. Medidas con respecto a la situación de los derechos fundamentales en el Sahara Occidental deben ser tomadas urgentemente so pena de ver a la MINURSO seguir siendo el testigo silencioso de las violaciones de estos derechos.» En cuanto al Sr. Knut Mosgaard, ex jefe de las fuerzas militares de la operación de la ONU en el Sahara Occidental, MINURSO, en un extracto de la entrevista a la ONG Consejo Noruego de Refugiados (abril 2008) afirmó: «Además, la MINURSO no tiene el mandato de intervenir o informar de las violaciones de los derechos humanos en el Sahara Occidental. Durante años, las organizaciones Human Rights Watch y Amnistía Internacional demandan que la MINURSO tenga el derecho y el deber de proteger a la población civil contra tales abusos. El Ministro de Asuntos Extranjeros noruego, Jonas Gahr Støre, también ha solicitado que el mandato de la MINURSO sea ampliado. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (UNCHR) a raíz de esta petición en su informe al Consejo de Seguridad, en septiembre de 2006, informó de la necesidad de una vigilancia y una protección continuada de la situación de los derechos humanos. Más tarde, esta recomendación ha sido apoyada, en sus informes, por los Secretarios Generales de la ONU, Kofi Annan, y Ban KI-Moon y varios miembros del Consejo de Seguridad han intentado incluirla en sus resoluciones. No obstante, esta recomendación no ha obtenido jamás el apoyo del Consejo de Seguridad a causa del rechazo de Francia. Así, la operación resta «un testimonio silencioso de las graves violaciones de los derechos humanos», según Amnistía.» El último informe de Human Rightl Watch, que estudia todas las violaciones de los derechos humanos en el Sahara Occidental, presentado en diciembre de 2008, lanza un llamamiento: «Al Consejo de seguridad de la ONU O prorrogar el mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sahara occidental) a fin de incluir la observación y la presentación de informes 2

sobre la situación de los derechos humanos a la vez en el Sahara occidental y en los campamentos de refugiados administrados por el Polisario en Argelia, o crear otro mecanismo por el que las Naciones Unidas puedan observar y presentar regularmente los informes sobre las condiciones de los derechos humanos en estas zonas. Al gobierno marroquí Autorizar la observación sobre el terreno de la situación de los derechos humanos en el Sahara occidental mediante un mecanismo apropiado como la MINURSO, si las Naciones Unidas deciden prorrogar su mandato. Al Frente Polisario Autorizar un mecanismo apropiado como la MINURSO, si las Naciones Unidas deciden prorrogar su mandato, para evaluar sobre el terreno las condiciones de los derechos humanos en los campos de refugiados de Tindouf y en toda la región del Sahara occidental controlada de hecho por el Polisario. (ver el informe completo en: http://www.hrw.org/fr/news/2008/12/18/maroc-violation-des-droits-au-sahara-occidental CARTA DIRIGIDA A LOS DISTINGUIDOS MIEMBROS DE LA MISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO EN VISITA A MARRUECOS Y AL SAHARA OCCIDENTAL imprescriptible del pueblo saharaui a la autodeterminación a través de un referéndum libre y democrático que permita al pueblo saharaui elegir libremente su futuro. Una solución definitiva al conflicto del Sahara Occidental, basada en el derecho internacional no faltará, no tenemos ninguna duda de ello, para allanar el camino a la construcción de un Magreb que destierre la exclusión y la Las Asociaciones saharauis activas en el negación, un Magreb unido, reconciliado, campo de los derechos humanos se honran de estable y próspero. Europa, por los estrechos dirigirles esta carta, a través de la cual quieren lazos que tiene con Marruecos, debería darles, en primer lugar, la bienvenida y presionarle y llevarle a cumplir con la manifestarles la inmensa alegría en tomar parte legalidad internacional aceptando la en este encuentro que tanto hemos esperado. organización de un referéndum para aplicar el También, aprovechamos esta feliz ocasión para derecho a la autodeterminación del pueblo hacerles partícipes de nuestra gran saharaui en el más breve plazo. * trabajar preocupación en lo que respecta a la para la aplicación de la recomendación de la persistencia de las violaciones de los derechos organización Americana, Human Rights humanos en el Sahara Occidental, acompañado Watch, apelando al establecimiento de un de muy graves abusos contra la población civil mecanismo de la ONU para controlar y saharaui en general y los defensores saharauis garantizar el cumplimiento del respeto de de derechos humanos en particular. ( )Las los derechos humanos en el territorio * Asociaciones saharauis son conscientes de la reivindicar la publicación del informe de la importancia del papel de la Unión europea y comisión del alto comisariado de derechos de sus instituciones, en tanto que fuerza de humanos que visitó el territorio el 17 de mayo estabilidad y de cooperación en el mundo, de 2006. Esperamos que la evolución de las pudiendo eliminar todas las formas de relaciones, económicas, sociales y políticas, injusticia y extender un clima de paz y entre la Unión Europea y el Reino de seguridad más allá de sus fronteras. Marruecos, ayudará a obligarle a este a acatar En este sentido, exhortamos al Parlamento la legalidad internacional, especialmente europeo y, a través de él a la Unión europea a después del estatuto avanzado concedido a * jugar un papel central en favor de una Marruecos en octubre de 2008. Dado que la solución del conflicto del Sahara Occidental, cuestión de los recursos constituye un aspecto de acuerdo con la legalidad internacional y las particular pero muy importante del problema múltiples resoluciones de las Naciones Unidas más general del derecho de los pueblos a la que apelan por el respeto del derecho 3

libre determinación y a decidir sobre sus riquezas, consideramos que el acuerdo de pesca, firmado entre Europa y Marruecos, incluyendo las aguas territoriales saharauis, es contrario al derecho internacional en cuanto no respeta el estatuto jurídico reconocido al Sahara Occidental.( ) Los abajo firmantes, Asociaciones saharauis activos en el ámbito de los derechos humanos, esperamos que la visita de la misión del Parlamento europeo abra la puerta a una nueva era, que esperamos, se caracterice por el mantenimiento de los vínculos y contactos sólidos y fructíferos entre la Unión europea y las Asociaciones saharauis activas en el ámbito de los derechos humanos, y expresamos igualmente la esperanza de que Europa contribuya a la solución del conflicto del Sahara Occidental sobre la base de un referéndum libre y democrático que permita a su pueblo elegir libremente su destino. Las Asociaciones saharauis firmantes: Asociación saharaui de victimas de las graves violaciones de los derechos humanos, llevadas a cabo por Marruecos (ASVDH) ; El Comité de defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental (CODAPSO ; La alianza de defensa de los prisioneros saharauis ; El Comité saharaui de defensa de los derechos humanos de Smara/Sahara Occidental; El Comité de defensa del Plan de arreglo y de los recursos naturales del Sahara Occidental;,El Comité de familiares de desaparecidos saharauis; El Comité de familiares y madres de los 15 jóvenes secuestrados; El Comité contra la tortura de Dakhla /Sahara Occidental. El Aaiún, el 27 de enero de 2009 ASAMBLEA GENERAL de BIRDHSO COMUNICADO El viernes 3 de octubre de 2008 ha tenido lugar en Ginebra la Asamblea General ordinaria de la Oficina Internacional para el Respeto de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental (BIRDHSO). La Asamblea General ha rendido homenaje a los miembros de la asociación que nos han dejado este último año, en particular nuestro amigo Robert Emery, fallecido en diciembre de 2007, el cual ha consagrado su vida a la defensa de los derechos humanos en el mundo y en particular en el Sahara Occidental. La presencia de Sidi Mohamed Daddach ha honrado la asamblea que ha decidido nombrarle miembro de Honor de la BIRDHSO. Después de haber escuchado, el informe de actividades y de finanzas, que fueron aprobados, la Asamblea se centró en el trabajo futuro, en particular en el ámbito de las organizaciones de derechos humanos de la ONU. La presencia, como invitado, del Sr. Gianfranco Frattorini del MRAP (Movimiento contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos) que nos ha aportado sus consejos como especialista en este campo ha sido un valioso apoyo para el desarrollo de nuestras futuras acciones. La Asamblea ha recibido una calurosa salutación de CODESA (Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos) y termina con la intervención de Sidi Mohamed Daddach, que ha dado las gracias a todos los militantes de la BIRDHSO y ha dicho que se sentía orgulloso por haber sido nombrado miembro de honor. Se ha elaborado un plan de actividades y elegido un nuevo Comité Ejecutivo, renforzado por personas cuyas competencias permitirán desarrollar nuestros objetivos. Le «KARAMA» paraît 3 à 4 fois par année. Pour le publier, nous avons besoin de votre soutien. Abonnement annuel : 20 FS/15 à verser aux adresses ci-après. Si vous désirez recevoir régulièrement des informations par e-mail ou par fax, vous pouvez vous inscrire à notre adresse. 4

* Todas las novedades en nuestro Bloque Actualidades de los Derechos humanos en el Sahara Occidental: http://birdhso.blogspot.com/ Bureau International pour le Respect des droits de l homme au Sahara Occidental Case Postale 474 1211 GENEVE 4 Suisse -Fax et Tél. 41.22.320.65.50 E-mail :birdhso@birdhso.org *Compte de Chèque Postal: CCP 12-12461-0 - IBAN CH51 0900 0000 1201 2461 0 * Compte bancaire : Union de Banques Suisse 279-C3117839.0 IBAN CH64 0027 9279 C311 7839 0, 1205 GENEVE 5