05 cap03 11/7/07 10:20 Página 57. Subvenciones y Ayudas

Documentos relacionados
subvenciones 3.1. SUBVENCIONES DEL RÉGIMEN GENERAL PARA ONG DE PERSONAS MAYORES

3.1. SUBVENCIONES EN EL ÁREA DE ATENCIÓN A MAYORES, PARA ONG DE PERSONAS MAYORES

SUBVENCIONES DISTRIBUCIÓN DE LAS SUBVENCIONES POR ACTUACIONES

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA

El artículo 8.2. de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, establece que al Consejo Territorial le corresponden, entre otras, las siguientes funciones:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME SOBRE EL REPARTO DE FONDOS EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2016 A ONG DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

5- TUS DERECHOS Y BENEFICIOS

Comparecencia de Amparo Valcarce en el Congreso. El Gobierno destina 871 millones de euros para la Ley de Dependencia, un 118% más que en 2007.

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES

MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA CC.AA. EN RELACION CON LOS MAYORES

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

Número 26 / Lunes 9 de Febrero de 2015 Página 60. Plasencia. Anuncio. Plan estratégico de Subvenciones para 2015

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

Cuáles son los principios fundamentales que inspiran la Ley? Detallados en el artículo 3 de la LAAD, como más significativos los siguientes:

CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES GENÉRICAS EN MATERIA DE BIENESTAR SOCIAL, AÑO 2016.

NÚMERO 207 Jueves, 27 de octubre de 2016

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

INFORME ANUAL 2011 IMSERSO

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO MTAS-CERMI

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA FINANCIAR LA REALIZACIÓN DE CAMPOS DE TRABAJO EN LA REGIÓN DE MURCIA

CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: ACCIÓN SOCIAL

En función de la dotación presupuestaria disponible, podrán convocarse ayudas para los siguientes conceptos:

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

Por qué viajamos?, IAJAR. Viajar es cosa de todos. Por Marisa Domínguez. cuáles son las satisfacciones y cuáles las desilusiones?

EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO. Garantía +55

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016

Sección I - Administración Local Provincia

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19)

Integración laboral de las personas con discapacidad

BASES DE CONVOCATORIA DE AYUDAS ENTIDADES CULTURALES DEL AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO PARA EL AÑO 2017.

Atención a Mayores. Atención a la Discapacidad PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

Convocatoria Acción Social. Acción Social. Convocatoria 2017

A TU SERVICIO PROFESIONALES

NÚMERO 117 Martes, 20 de junio de 2017

TERMALISMO SALUDABLE PROGRAMA DE TERMALISMO DEL IMSERSO

Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES

CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

2. Dietas y gastos de viaje del personal propio y de los componentes de la junta directiva. 4. Reparaciones y conservación.

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

DISPOSICIONES GENERALES

EL GOBIERNO CENTRAL YA HA APROBADO:

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,56 CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA SITUACIONES DE DEPENDENCIA AÑO 2014

Derecho subjetivo según la valoración de Grado y Nivel de Dependencia. Y cumpliendo unos requisitos:

Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria

Catálogo de Servicios y Prestaciones de la Ley de Dependencia

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

CCOO Informa: Plan de Empleo Social de Extremadura

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de

OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA

BASES. 1. OBJETO 2. MODALIDADES. Se establecen como MODALIDADES de participación:

MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES BOE 9 junio 2007, núm. 138, [pág ];


Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Guía de Ayudas e Incentivos al Empleo. Dirección General del Servicio Público de Empleo

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura I Trimestre 2015

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Proyecto de PRESUPUESTOS Cumpliendo los compromisos: Nuevos derechos sociales,

El presupuesto global

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO, MEDIANTE CONTRATO DE SERVICIOS

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería de Economía, Empleo y Turismo MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : ECONOMIA, EMPLEO Y TURISMO

Rehabilitación n de viviendas y. edificios de viviendas en Extremadura LA ADMINISTRACIÓN N ANTE LA REHABILITACIÓN GOBIERNO DE EXTREMADURA

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2017 DE AYUDAS PARA PROYECTOS ASISTENCIALES RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES RARAS

LOGOS. NOMBRE DEL PROYECTO El apoyo de las personas con discapacidad: Mi futuro CONVOCATORIA

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Ayuntamiento Casas de Juan Núñez (Albacete)

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE MAYO DE 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS

Modificación de la Orden CYT/234/2009, de 27 de enero, por la que se regula la Red de Teatros de Castilla y León. BOCyL de 11 de junio de 2010

CIRCULAR DEPARTAMENTO ECONÓMICO.

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

Constituye la vía de acceso a los servicios y prestaciones establecidos para las personas con discapacidad.

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 7 de julio de 2012

PRESTACIONES PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA Elena Álvarez

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES.

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE TERAPIA OCUPACIONAL- IQUITOS. CADIZ 23 de Mayo de APATO

1. Antecedentes. 2 Objetivos

Información sobre la IVE

I. Comunidad Autónoma

CONVOCATORIA PROYECTOS CULTURALES ORMEÑA 2013 BASES

ÍNDICE AREA PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS... 2 AREA GESTIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y CENTROS... 6

INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Transcripción:

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 57 3 Subvenciones y Ayudas

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 58

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 59 subvenciones y ayudas En este capítulo se engloban seis tipos de subvenciones. Subvenciones del Régimen General del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ámbito IMSERSO, destinadas a la promoción y apoyo del movimiento asociativo y a la integración social de las personas mayores. Subvenciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con cargo al 0,52 de la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para la realización de programas de cooperación y voluntariado social convocadas por Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de fecha 23/3/2006. Subvenciones para entidades de Emigrantes Mayores Españoles. Reguladas por la Orden Comunicada de 21/07/2005, por la Orden Ministerial de 24/02/2006 (BOE del 2 de marzo), por la que se establecen y regulan los programas de actuación a favor de los emigrantes españoles mayores y se convocan por la Resolución del IMSERSO de 25/04/2006 (BOE de 15 de mayo). Subvenciones para programas de vacaciones y termalismo para personas con discapacidad, reguladas por la Orden TAS 1814/2006, de 7 de junio y convocadas por Resolución del IM- SERSO de 12 de junio de 2006, su finalidad es la integración personal y social y favorecer la salud de estas personas. Subvenciones a personas mayores, a entidades y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la realización de programas y actividades dirigidas a este colectivo en Ceuta y Melilla. Subvenciones a personas con discapacidad dentro del ámbito de competencias del IM- SERSO. Reguladas por la Orden TAS 2349/ 2005, de 12 de julio y convocadas por la Resolución del IMSERSO de 8 de marzo de 2006, están destinadas a ciudadanos, entidades, ONG e instituciones públicas, así como, con carácter excepcional o extraordinario, a beneficiarios de centros estatales para personas con discapacidad cuya titularidad corresponde al IMSERSO. 3.1. SUBVENCIONES DEL RÉGIMEN GENERAL PARA ONG DE PERSONAS MAYORES Las subvenciones del Régimen General, con cargo al IMSERSO, destinadas a ONG de ámbito estatal sin fines de lucro reguladas por la Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de fecha 7/06/2006, están dedicadas a la promoción y apoyo del movimiento asociativo y a la integración social de las personas mayores. Los programas subvencionables se publicaron en la Resolución de Convocatoria del IMSERSO de fecha 12/06/2006 (BOE de 22 de junio). Los beneficiarios de estas subvenciones son las entidades y organizaciones sin fin de lucro, de ámbito estatal, que se dedican, de acuerdo con sus estatutos, a la realización de programas y actividades en favor de las personas mayores Los programas objeto de financiación con cargo a la convocatoria son los siguientes: Mantenimiento, funcionamiento y actividades habituales de las entidades. El IMSERSO ha gestionado durante este año un presupuesto de 2.882.130, con lo cual se han subvencionado a 38 entidades y 38 programas, de un total de 48 entidades solicitantes 59

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 60 informe anual 2006 Los datos de gestión, y la distribución de la subvención por tipo de programas se reflejan en el cuadro siguiente. DISTRIBUCIÓN DE LAS SUBVENCIONES POR PROGRAMAS Programas Cuantía Porcentaje Mantenimiento, funcionamiento y actividades habituales 2.882.130 euros 100 TOTAL 2.882.130 euros 100 En el Anexo (1.12) se ofrece la relación de entidades subvencionadas por el Régimen General en el área de personas mayores clasificadas por importe concedido. 3.2. SUBVENCIONES CON CARGO AL 0,52 DEL IRPF. (EVALUACIÓN DE PROGRAMAS) Son beneficiarios de estas subvenciones, las entidades sociales y organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro que realicen programas de cooperación y voluntariado sociales, de interés general, encaminados a atender situaciones de necesidad y/o marginación. Los programas objeto de financiación con cargo a esa convocatoria en el Área de Personas Mayores son: Programas de atención personal, atención nocturna, respiro familiar y apoyo a familias y adaptación de la vivienda. Programas de promoción y adecuación de plazas para personas dependientes en centros gerontológicos de estancia permanente. Programas de atención diurna. La gestión y resolución de la convocatoria es competencia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, si bien el IMSERSO, a propuesta de la Comisión de Evaluación, emite informes técnicos de evaluación sobre programas presentados por entidades solicitantes de subvención. En la convocatoria de 2006, se han valorado 294 proyectos. El número de organizaciones no gubernamentales que se han beneficiado de estas ayudas han sido de 35. SUBVENCIONES CON CARGO AL 0,52% DE LA ASIGNACIÓN TRIBUTARIA DEL IRPF Ámbito de actuación Asignación tributaria 0,52% del IRPF N.º Programas Cuantía Programas de atención personal, atención nocturna, respiro familiar y apoyo a familias y adaptación de la vivienda 32 9.606.704 Programas de promoción y adecuación de plazas para personas dependientes en centros gerontológicos de estancia permanente 23 8.944.210 Programas de atención diurna 12 3.368.300 TOTAL 67 21.919.214 60

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 61 subvenciones y ayudas 3.3. SUBVENCIONES PARA ENTIDADES DE EMIGRANTES MAYORES ESPAÑOLES Actualmente, continúa siendo numeroso el colectivo de españoles que permanecen residiendo fuera de España. En este sentido, las situaciones de necesidad que a nivel individual o colectivo se les puede presentar a los emigrantes mientras se hallen fuera de España, han hecho necesario establecer unos programas destinados a la protección de estas situaciones, así como al fomento de lazos culturales y afectivos con España mientras permanezcan fuera de ella. Estos tipos de programas se encuentran amparados, tanto por la Orden Comunicada de 21/07/2005, por la que se articula la colaboración entre la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) y la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración (Dirección General de Emigración), para el reforzamiento de los programas de actuación a favor de los emigrantes españoles mayores, como por la OM de 24/02/2006 (BOE del 2 de marzo) por la que se establecen y regulan los programas de actuación a favor de los emigrantes españoles y la Resolución de convocatoria de 25/04/2006 (BOE del 15 de mayo). Asimismo, este tipo de subvenciones o ayudas se dirigen, sobre todo, a entidades de Mayores Españoles y van destinadas a Centros Sociales, Centros de Día y Residencias de Mayores, para el mantenimiento, dotación de equipamiento y obras de rehabilitación y a sufragar el gasto que originan las estancias, temporales o permanentes, en Centros Residenciales o Centros de Día. También contemplan, en algunos casos atenciones socio-sanitarias y situaciones de necesidad. El IMSERSO ha gestionado para este fin un presupuesto de 3.342.270, con el cual se ha subvencionado a 101 entidades para el programa 13 de la Orden de 24/02/2006 destinado a las Ayudas para la integración social de emigrantes y retornados mayores. En el Anexo (1.13) se ofrece información detallada de las entidades y cuantías concedidas para Emigrantes Mayores Españoles. Se ha procedido a notificar la concesión de dichas subvenciones tanto a las propias entidades como a las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales de las Embajadas de España. 3.4. SUBVENCIONES PARA PROGRAMAS DE VACACIONES Y TERMALISMO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD El objeto del programa de turismo es promover la integración personal y social de las personas con discapacidad, mediante su participación en viajes para conocer lugares distintos del entorno habitual; relacionarse y convivir con otras personas, acceder a los bienes del ocio, de la naturaleza y la cultura, tanto en el territorio del Estado como en el de otros países de la Unión Europea. El programa también facilita el descanso de los familiares cuidadores. El objeto del programa de termalismo es favorecer la salud de las personas discapacitadas mediante su tratamiento termal en balnearios. En cuanto a los beneficiarios de los programas de turismo y termalismo, pueden serlo las personas con discapacidad, mayores de 16 años, que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria; también pueden acceder a estos programas 61

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 62 informe anual 2006 los menores de edad cuyos acompañantes sean los padres, los tutores o los guardadores de hecho. Los beneficiarios que requieran ayuda de tercera persona para la realización de actividades esenciales para la vida diaria pueden ir acompañados de otra persona, con igualdad de trato en la subvención del coste/plaza que él. También, en calidad de acompañantes, y con carácter excepcional, pueden participar los hijos de los beneficiarios, aunque sean menores de 16 años, siempre que se justifique la imposibilidad de viajar sin ellos. Finalmente, en cada uno de los turnos, bien de Turismo, bien de Termalismo, participan los monitores que cada entidad, de las que ejecutan el programa, considere necesarios en función de las necesidades de los beneficiarios. La duración de los viajes viene establecida por la Resolución de convocatoria del IMSERSO de 12 de junio de 2006 en los siguientes plazos: De hasta 12 días (11 noches) para cada uno de los turnos de vacaciones, turismo de naturaleza e intercambio turístico cultural internacional. De 12 días (11 noches) para los turnos de tratamiento termal. La subvención por plaza, tanto por beneficiario como, en su caso, por acompañante, se cifra entre un 20 y un 50 por 100 del coste por persona y día. Dicho coste incluye el de la estancia, el del transporte y el de la póliza de seguro por participante. Incluye también la subvención un porcentaje para cubrir los gastos de gestión y administración del programa; así como el coste íntegro de plaza por persona y día en el caso de los monitores, los gastos de los monitores voluntarios derivados de la Ley 6/1996, de 15 de enero, del voluntariado y el salario y costes sociales del coordinador responsable y, en caso de que lo requiera el turno, de un monitor ayudante. En lo que se refiere a estos programas, las subvenciones se conceden a las entidades de ámbito estatal y que presten su atención exclusiva y habitual a las personas con discapacidad según sus normas estatutarias. Los programas objeto de financiación con cargo a la convocatoria incluyen: Actividades de turismo, que se concretan en la realización de turnos de vacaciones y turismo de naturaleza. En ellos participan las personas con discapacidad, así como los monitores y los acompañantes que las condiciones de cada turno requiera. Actividades de turismo cultural en el ámbito de la Unión europea, cuyo objeto es favorecer el acceso de las personas con discapacidad a los bienes de la cultura de otros países pertenecientes a la Unión Europea, en el que participan sólo grupos españoles. Sustituye al de intercambio turístico cultural internacional de las convocatorias anteriores. Actividades de termalismo, destinado a favorecer la calidad de vida mediante la realización de turnos en establecimientos termales. Como en el programa anterior, participan las personas con discapacidad, los monitores y los acompañantes que las condiciones de cada turno requiera, aunque el tratamiento termal básico sólo se subvenciona a las personas discapacitadas beneficiarias. En la Convocatoria del año 2006 han concurrido 17 entidades, de las que 11 han recibido subvención por un importe total 4.401.680,00, con un crecimiento del 40,34 % respecto al año anterior, con la distribución de las subvenciones concedidas por entidades que se muestra en la siguiente tabla: 62

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 63 subvenciones y ayudas Entidades Colectivo de atención Programas subvencionados Cuantía Confederación Coordinadora Estatal Personas con discapacidad física Turismo y Termalismo en el 980.000,00 de Minusválidos Físicos de España ámbito de la UE. (COCEMFE) Confederación Española de Personas con enfermedad mental Turismo 360.000,00 Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (FEAFES) Federación Española de Asociaciones Personas con Parálisis Cerebral Turismo y programa de 400.000,00 de Atención a Personas con Parálisis Turismo cultural en el Cerebral (ASPACE) ámbito de la Unión Europea Conf. Española de Organizaciones Personas con Discapacidad Turismo y programa de 2.100.000,00 en Favor de las Personas con Intelectual Turismo cultural en el Discapacidad Intelectual (FEAPS) ámbito de la Unión Europea Plataforma Representativa Estatal Personas con Discapacidad Física Turismo, programa de 290.000,00 de Discapacitados (PREDIF) Termalismo y programa de Turismo cultural en el ámbito de la Unión Europea Federación Española de Asociaciones Personas afectadas de Espina Turismo y Termalismo 47.000,00 de Espina Bífida e Hidrocefalia Bífida e Hidrocefalia (FEAEBH) Confederación AUTISMO Personas con Autismo y/o Turismo y Termalismo 125.000,00 ESPAÑA (CAE) trastornos grales. del desarrollo Federación Española de Instituciones Personas con Síndrome de Down Turismo 50.000,00 para el Síndrome de Down (FEISD) Federación Española de Personas afectadas de Turismo 9.000,00 Enfermedades Raras (FEDER) Enfermedades Raras o minoritarias Federación Española de Daño Cerebral Personas con daño cerebral Turismo 36.680,00 Federación de Asociaciones de Personas con discapacidad Turismo 4.000,00 afectados por Retinosis Pigmentaria sensorial del Estado Español T O T A L 4.401.680,00 En la última convocatoria de Vacaciones y Termalismo cerrada el 31 de mayo de 2006, se han desarrollado 335 turnos del programa de Turismo -vacaciones y turismo de naturaleza- con un total de 8.599 participantes, de los que 6.060 son personas con discapacidad. En el programa de Turismo Cultural en el ámbito de la Unión Europea se desarrollaron tres turnos de viajes, con un total de 80 participantes de los que 47 son personas con discapacidad En el programa de Termalismo se han desarrollaron 7 turnos, con un total de 264 personas participantes de los que 167 son personas con discapacidad. 63

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 64 informe anual 2006 Estas cifras suponen un total de 345 turnos, con 8.943 participantes, de los que 6.274 son personas con discapacidad. En el Anexo 1.14 se incuyen datos del desarrollo de esta cinvocatoria. 3.5. SUBVENCIONES A PERSONAS MAYORES DENTRO DEL ÁMBITO DEL IMSERSO Subvenciones a personas mayores y a Entidades y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la realización de programas y actividades a favor de dicho colectivo en Ceuta y Melilla Ayudas individuales: Destinadas a personas mayores de 60 años, beneficiarias de la Seguridad Social por su condición de pensionistas, o del cónyuge de los mismos o a personas que tengan reconocido el derecho a los servicios y prestaciones complementarias de aquella por la Ley o por el Convenio Internacional. Durante 2006, las ayudas individuales se han destinado a sufragar los gastos de atención a domicilio, necesarios para que las personas mayores puedan permanecer en sus viviendas, en los conceptos siguientes: Lavandería y plancha. Aseo personal. Compra de alimentos para dietas especiales. Sustitución temporal de un familiar directo. Limpieza del hogar. Suministro de alimentos elaborados. Por el conjunto de los servicios. Adquisición de electrodomésticos. Reparaciones en la vivienda. Adaptación funcional del hogar. Atención especializada Ayudas a entidades: Destinadas a entidades sin ánimo de lucro, que tengan entre sus fines la realización de los servicios y actividades para los mayores. Comprenden fundamentalmente los siguientes tipos de ayudas: Mantenimiento de centros sociales de mayores. Promoción y sostenimiento de actividades. AYUDAS Y CONCEPTO 2006 INDIVIDUALES Número de ayudas concedidas 606 Número de beneficiarios 606 Cuantías aplicadas 321.293,05 euros INSTITUCIONES SIN FIN DE LUCRO Número de instituciones subvencionadas 4 Número de beneficiarios 2.880 Cuantías aplicadas 44.196,68 euros 64

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 65 subvenciones y ayudas 3.6. SUBVENCIONES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DENTRO DEL ÁMBITO DE COMPETENCIAS DEL IMSERSO Subvenciones a personas con discapacidad residentes en Ceuta y Melilla y a beneficiarios de Centros para personas con discapacidad cuya titularidad corresponda al IMSERSO La Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 2349/2005, de 12 de julio (BOE 171, del día 19) establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, a personas mayores y personas con discapacidad, en el ámbito de competencias del IMSERSO, es decir, en las Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla, a través de las Direcciones Territoriales del Instituto, así como en los centros estatales para personas con discapacidad cuya titularidad corresponda al IM- SERSO, que gestiona la Dirección General. El objeto de las subvenciones, establecido en el artículo 1 de la citada Orden, es facilitar las prestaciones y los servicios, ya de un modo directo a las personas físicas concretas, ya a través de los programas desarrollados por las entidades, las organizaciones no gubernamentales y las Instituciones públicas de las Ciudades de Ceuta y de Melilla, a través de los siguientes tipos: Subvenciones individuales. Subvenciones para entidades y organizaciones no gubernamentales. Ayudas de carácter excepcional y extraordinario a beneficiarios de centros estatales para personas con discapacidad cuya titularidad corresponda al IMSERSO. En el caso de las personas con discapacidad, los requisitos para la concurrencia de solicitudes vienen establecidos en el artículo 3 de la Orden TAS/2349/2005, de bases de la convocatoria; entre ellos, tener la residencia habitual en Ceuta, en Melilla o ser beneficiario de Centro Estatal de titularidad del IMSERSO, además de acreditar un grado de minusvalía igual o superior al 33 por 100, excepto en el caso de subvenciones individuales para la rehabilitación, que sin llegar a dicho porcentaje, precisen, a juicio del Equipo de Valoración y Orientación medidas que impidan o retrasen la evolución desfavorable de la discapacidad. Se trata de un régimen de subvenciones en concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en artículo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, no pudiendo obtener la condición de beneficiario las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13 de dicha Ley, o que no reúnan los requisitos establecidos en la Orden de bases o en la Convocatoria. Se convocan anualmente por Resolución del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Para el año 2006, por la Resolución del IMSERSO de 8 de febrero de 2006 (BOE del 8 de marzo), a través del siguiente catálogo: Subvenciones individuales: Subvenciones para la rehabilitación: Atención temprana, recuperación médico-funcional y tratamientos psicoterapéuticos. Subvenciones para la asistencia especializada: asistencia personal, domiciliaria, institucionalizada, en instituciones de atención especializada y para movilidad y comunicación. Subvenciones complementarias: transporte, comedor y residencia. 65

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 66 informe anual 2006 Subvenciones para actividades profesionales: promoción profesional. Subvenciones para entidades y organizaciones no gubernamentales: Mantenimiento de centros y servicios. Promoción y sostenimiento de actividades. Subvenciones de carácter excepcional o extraordinario: Subvenciones individuales para residentes en Ceuta y Melilla, así como para beneficiarios de centros estatales para personas con discapacidad, cuya titularidad corresponda al IMSER- SO, no previstas en los conceptos anteriores, y aquellas que estando previstas carezcan de alguno de los requisitos establecidos para su concesión, siempre que concurran circunstancias de grave o urgente necesidad social y se consideren de interés para la atención de las personas con discapacidad. Subvenciones individuales para residentes en Ceuta y Melilla. Mantenimiento de centros y servicios. Gestión del año 2006 En los cuadros siguientes, se ofrecen los datos de la gestión de estas subvenciones efectuada por las Direcciones Territoriales del IMSERSO de Ceuta y de Melilla. En la Dirección General del Instituto existe un remanente de crédito que se gestiona, a nivel centralizado, para la concesión de ayudas de carácter excepcional o extraordinario a beneficiarios de los centros estatales del IM- SERSO para personas con discapacidad. Transferencias corrientes Crédito total (euros) Cuantías aplicadas (euros) Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla 123.100,00 123.100,00 Subvenciones individuales 156.300,00 154.539,00 Instituciones sin fin de lucro 142.190,00 142.190,00 A beneficiarios de centros estatales del IMSERSO 54.930,00 31.941,43 T O T A L 476.520,00 451.770,43 En el año 2006 se han concedido 368 subvenciones individuales, se ha concedido subvención a 15 entidades y organizaciones no gubernamentales, así como a la Institución pública de la Ciudad Autónoma de Melilla. Son las siguientes: 66

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 67 subvenciones y ayudas AYUDAS A ENTIDADES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES: CEUTA Cuantías Entidades Tipos de ayudas concedidas (en euros) ASOCIACIÓN DE PARKINSON DE CEUTA Mantenimiento Centros y Servicios 3.890,00 HNOS. FRANCISCANOS DE CRUZ BLANCA Mantenimiento Centros y Servicios 6.000,00 ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN Mantenimiento Centros y Servicios 6.000,00 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PADRES DE SORDOCIEGOS DE ESPAÑA (APASCIDE Ceuta) Mantenimiento Centros y Servicios 1.000,00 ACEPAS (ASOCIACIÓN CEUTÍ DE PADRES Y AMIGOS DE LOS SORDOS) Mantenimiento Centros y Servicios 16.000,00 FEAPS CIUDAD DE CEUTA Mantenimiento Centros y Servicios 42.000,00 ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS ADEN (Ceuta) Mantenimiento Centros y Servicios 42.000,00 ASOC. FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Eliminación barreras arquitectónicas 14.000,00 ASOC. MELILLENSE PRO-DISCAPACITADOS Actividades asociativas y comunitarias 13.000,00 ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE USUARIOS DE CÓMEZ MORÓN-MELILLA Actividades asociativas y comunitarias 11.000,00 ASOCIACIÓN ENFERMOS REUMÁTICOS Actividades asociativas y comunitarias y eliminación barreras arquitectónicas 12.600,00 ASOCIACIÓN DE SORDOS DE MELILLA - ASOME Eliminación barreras arquitectónicas 10.000,00 FED. ASOC. DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MELILLA - COCEMFE Eliminación barreras arquitectónicas 1.750,00 ASOCIACIÓN LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES RENALES - ALCER (MELILLA) Actividades asociativas y comunitarias 1.950,00 COMITÉ DE ENTIDADES DE REPRESENTANTES DE MINUSVÁLIDOS Actividades asociativas y comunitarias 2.000,00 AYUDAS A LAS CIUDADES DE CEUTA Y DE MELILLA Cuantías Entidades Tipos de ayudas concedidas (en euros) CENTRO OCUPACIONAL ASPANIES (Melilla) Subvención Ciudad de Melilla 123.100,00 67

05 cap03 11/7/07 10:20 Página 68 informe anual 2006 Los beneficiarios totales de las subvenciones, en el ámbito de competencias del IMSERSO, han sido 383. De ellos, 368 han recibido subvención individual, que incluyen 36 subvenciones, de carácter excepcional o extraordinario, a beneficiarios de Centros cuya titularidad corresponde al IMSERSO. Los otros 15 beneficiarios recibieron subvención como entidades, organizaciones no gubernamentales e Instituciones Públicas de Ceuta y de Melilla. El detalle de los beneficiarios individuales de Ceuta y de Melilla por tipo de discapacidad, es el siguiente: Personas con discapacidad física o sensorial 226 Personas con discapacidad intelectual 86 Personas con otras discapacidades 4 TOTAL 316 68