Novedades en el manejo de EFC en Soja

Documentos relacionados
Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Custodia. Tu soja avanza. Las enfermedades no.

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS LAGE y CIA S.A. EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

Roya y tizón: enfermedades foliares limitantes del rendimiento de maíz. Como manejarlas con fungicidas?

MÁXIMA ENERGÍA PARA LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS ENFERMEDADES DE LA SOJA

Ensayos experimentales Campañas 2007/2008 Cultivos soja y maíz.

Síntomas de fitotoxicidad en soja

Carmona Marcelo y Sautua Francisco Cátedra de Fitopatología. FAUBA

Control de enfermedades en el cultivo de soja

GENERALIDADES. MOMENTO DE APLICACIÓN Realizar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas o bajo CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS

Kingstar SC. Azoxystrobin 20% + Cyproconazole 8% ( gr/l IA) SOJA FUNGICIDAS. Soja. Maíz. Trigo Avena. Catálogo 2017

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

Uso de mezclas de azoxistrobina y triazoles para controlar enfermedades de fin de ciclo de la soja

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno.

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE LA SOJA. CARMONA, MARCELO A. Profesor Titular, Fitopatología,

Fungicida foliar de acción sistémica. Información de producto

Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares de la soja?

Enfermedades de fin de ciclo y roya asiática de la soja Un análisis de sus daños y el uso estratégico de fungicidas

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 2013/2014

Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte CULTIVO DE SOJA

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

LLUVIAS Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE SOJA PARA LA CAMPAÑA 2016/17

FERTILIZANTES DE ALTA PUREZA FERTILIZANTES LÍQUIDOS FERTILIZANTES SOLUBLES

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Problema asociado a una deficiencia de potasio en el suelo.

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (FACULTAD DE AGRONOMÍA) FANAPROQUI S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

Manejo químico sustentable. Fungicidas en el cultivo. Carmona, Marcelo Facultad de Agronomia, Universidad de Buenos Aires

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

FICHA TÉCNICA FORMADOR 2000 SUSPENSIÓN CONCENTRADA CON AMINOÁCIDOS LIBRES, ELEMENTOS ESENCIALES Y FITOHORMONAS, PARA APLICACIÓN FOLIAR.

PROGRAMA NACIONAL DE ROYA DE LA SOJA

Fertilización foliar de soja

Steric P FÓSFORO ALTAMENTE DISPONIBLE PARA LA RAÍZ. Fe ++ Steric. Ca ++ Mg ++ Steric. Steric. Ca ++ Al +++ Steric

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ

PATOGENOS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE GARBANZO Y SU MANEJO

Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta.

Manchas Foliares en Trigo

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

CONTROL QUÍMICO DE ROYA ASIATICA DE LA SOJA Y ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO EN LA REGIÓN SUDOESTE DE LA PROVINCIA DEL CHACO

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar Fertideg Max en Soja

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Principios de Fertilización del Nogal

PNRS Red de Ensayos con Fungicidas: Sitio Santa Fe 2009 PROGRAMA NACIONAL DE ROYA DE LA SOJA CAMPAÑA 2008/2009 SITIO SANTA FE

Nutrición del cultivo de Girasol

Panorama fitopatológico del cultivo de soja en la campaña

17 Zona XV (Corrientes-Misiones)

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

BÁSICOS ABONO ECOLÓGICO. Conceptos. Con Aminoácidos y Fosfolípidos de Membrana AMINO PROTEIN A TM. Activación de la fauna bacteriana del suelo

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

Fertilizantes Seleccionados

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

Universidad Nacional de Tumbes

Informe técnico sanitario Nº 89 de los cultivos en la zona núcleo

Avances en el manejo de las enfermedades de soja: Aplique conocimiento

El pulgón verde y la mancha amarilla atacan anticipadamente al cultivo de Trigo

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

Evaluación del impacto de Rizospray Extremo en la productividad del cultivo de soja.

Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

GRANFOL-Cu FOSFITO DE COBRE

Maíz tardío: la necesidad de una adecuada nutrición desde el inicio del cultivo.

DESAFIOS EN SOJA: uso sustentable de fungicidas y pudriciones de raíz y tallo. Marcelo Carmona Ing. Agr. M Sc Dr. Profesor Titular Fitopatologia

LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA

AGROMENSAJES ABRIL 2013

Único fungicida con tecnología antiestrés

MANEJO DE ROYAS EN EL CULTIVO DE TRIGO

STINGER. PROTECCIÓN TODO EL AÑO. Stinger. Bueno para todos. Bueno para vos.

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Osmar N. Matute, Allan L. Erazo, Mario R. Palma, Fernando Casanoves

ACA PLUS

Ing. Agr. Diego Hugo Pérez

Estrategias y formas de aplicación de P en soja. Cuánto podemos incrementar el rendimiento de soja en nuestro sistema de producción?

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

Promotores de crecimiento y terápicos de semillas

PATOLOGIA EN GIRASOL. ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta. Ing Agr. Norma I. Huguet

Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza. Oligoactiv Total es una mezcla líquida que posee una proporción equilibrada

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

LANZAMIENTOS. Baguette 501

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.)

Transcripción:

Novedades en el manejo de EFC en Soja Las principales estrategias para el control de las EFC incluyen el uso de cultivares tolerantes, tratamiento de semillas, uso de prácticas culturales (rotación de cultivos, fechas de siembra, fertilización), y la aplicación ación foliar de fungicidas. El control químico o quimioterapia constituye una herramienta muy útil que debe formar parte de una estrategia definida de manejo integrado de las enfermedades. La combinación indeseable del monocultivo y SD, genera excelentes condiciones para la multiplicación y supervivencia de los patógenos. Sábado 23.01.2010 Durante la campaña 2008/09 la Argentina alcanzó una siembra record de 17 millones de hectáreas de soja, constituyéndose en la mayor superficie sembrada en la historia del país con una única especie (SAGPyA, 2008). Casi la totalidad de la siembra correspondió a cultivares modificados genéticamente y la mayor parte se cultiva bajo siembra directa (SD). Este proceso de crecimiento estuvo acompañado por el avance de la frontera agrícola, el monocultivo y la siembra de genotipos cada vez más adaptados, siendo además, fuertemente orientado por la rentabilidad económica que ofrece. Entre las limitantes más importantes que presenta el cultivo en todas las regiones, deben mencionarse las enfermedades, especialmente las foliares cuya prevalencia e intensidad se incrementan considerablemente cada año. La combinación indeseable del monocultivo y SD, genera excelentes condiciones para la multiplicación y supervivencia de los patógenos causantes de las llamadas enfermedades de fin de ciclo (EFC), que son actualmente las más graves para el cultivo, por los daños que puede causar. Varios estudios (Carmona et al., 2004; Carmona, 2006) estimaron daños promedio en soja por efecto de las EFC que oscilaron entre 8 % y 10%, con un máximo individual de 30 %. Las EFC de mayor prevalencia en Argentina son: tizón de la hoja y mancha púrpura de la semillas (Cercospora kikuchii (T. Matsu & Tomoyasu) Gardner), antracnosis (Glomerella glycines (Hori)Lehman & Wolf; Colletotrichum truncatum (Schw.) Andrews & WD Moore), mancha marrón (Septoria glycines Hemmi), tizón de la vaina

y tallo (Phomopsis sojae Lehman), mildiu (Peronospora manshurica (Naum.) Syd: Gäum), mancha ojo de rana (Cercospora sojina Hara), mancha anillada (Corynespora cassiicola (Berk & Curt.) Wei), mancha foliar por Alternaria (Alternaria spp.), pústula bacteriana (Xanthomonas campestris pv glycines (Nakano) Dye.) y tizón bacteriano (Pseudomonas siringae pv glycinea (Coerper) Young, Dye & Wilkie). La mayoría de los patógenos causantes de las EFC son necrotróficos (extraen nutrientes de tejidos muertos). De manera similar a lo que ocurre con la mayoría de los necrotróficos de otros cultivos, los agentes causantes de las EFC sobreviven en semillas y rastrojo. Las principales estrategias para el control de las EFC incluyen el uso de cultivares tolerantes, tratamiento de semillas, uso de prácticas culturales (rotación de cultivos, fechas de siembra, fertilización), y la aplicación foliar de fungicidas. El control químico o quimioterapia constituye una herramienta muy útil que debe formar parte de una estrategia definida de manejo integrado de las enfermedades. La aplicación eficiente de fungicidas ha demostrado en muchos cultivos, aumentos significativos de los rendimientos y de la calidad de la producción. Los principios químicos utilizados en el cultivo de soja pertenecen al grupo de los triazoles, bencimidazoles, y las estrobilurinas. También se utilizan mezclas de estos grupos y mezclas de diferentes triazoles. La aplicación de Fosfitos y la sanidad vegetal Una de las alternativas o complementos del control químico en numerosos cultivos fruti-hortícolas, pero no en cultivos extensivos, son la aplicación de fosfitos. Los fosfitos pueden tener un efecto significativo en disminuir la predisposición de las plantas al ataque de patógenos. De manera general, la acción del fósforo en forma de ión fosfito en combinación con potasio o cobre promueve los mecanismos de defensa naturales de la planta generando una menor intensidad de la enfermedad. El fosfito (PO33 -) es una forma reducida del anión fosfato (PO43 -). Usualmente este compuesto es comercializado entre los productores como un fungicida, pero también puede ser informado por sus propiedades como fertilizante aspecto muy discutido por varios investigadores. Desde 1970, fue demostrada la acción fúngica de Phi cuando reaccionaba con etanol para formar etilfosfonato, conocido en la actualidad como fosetyl aluminio. Para su formación, tres moléculas de etilfosfonato reaccionan con un átomo de aluminio. También se comprobó que la sal potásica de fosfito también es efectiva para el control de enfermedades en las plantas. Como fungicida "indirecto", el modo de acción del fosfito es sistémico y primeramente es traslocado por el xilema, luego de su aplicación. El movimiento por el floema también se produce, y éste es traslocado junto a los fotoasimilados producidos por la planta. A los fosfitos se les atribuye la producción de una respuesta sistémica inducida, ya que una vez absorbido por las plantas desencadena una reacción de defensa mediante la

activación de sustancias naturales que son eficaces en retrasar o impedir la infección de los patógenos. Las enfermedades causadas por especies de Pseudofungi pertenecientes al orden de los Oomycetes, en particular Phythopthora sp son controladas por éstos compuestos en forma eficaz, ya que actúan estimulando las defensas del hospedante. Con respecto a su utilización como fertilizante o bioestimulante, varios estudios aclaran que no participa en el crecimiento de plantas sanas, ni en la nutrición, aunque esto es controversial ya que se presentan otros donde se demuestra lo contrario. Investigaciones del uso de fosfitos para el control de las EFC en el cultivo de soja En diferentes campañas agrícolas se llevaron a cabo varios ensayos en las localidades de Arteaga, Monje, y Armstrong de la provincia de Santa Fe, en lotes bajo monocultivo de soja. Se utilizó un cultivar del grupo IV implantado bajo sistema de siembra directa. El diseño experimental de los ensayos fue en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones. Los tratamientos consistieron en la utilización de la dosis comercial de fungicida (triazol + estrobilurina), fosfito de K; Fosfito de Cu, y sus mezclas con la mitad de dosis comercial de la mezcla de fungicidas, dejando testigo sin aplicar. De manera general la aplicación de fosfitos de Cu (Cobre) o de K (potasio; Technidea), generaron un aumento promedio de casi 200 Kg/ha, mientras que su mezcla con la mitad de dosis de fungicida comercial, los aumentos fueron de 350-450kg/ha y en muchos casos con rendimientos semejantes a los logrados en las parcelas con la dosis plena de fungicida (Gráfico 1). Los resultados sugieren que el fosfito de K o Cu aplicado con el fungicida a mitad de dosis recomendada, podrían constituir una alternativa rentable de manejo químico para las EFC (Carmona, y col 2008) La aplicación de fosfitos en varios cultivos ha sido considerada una de las estrategias más eficientes para bioestimular las plantas. Sin embargo, los resultados informados por la bibliografía en relación al impacto en el manejo de las enfermedades no son concretos y estables. Así, se han encontrado situaciones con importantes aumentos de rendimiento, efectos nulos y en ciertas circunstancias se hallaron pérdidas de producción por daños en hojas. Gran parte de la variabilidad de los resultados citados en la literatura es atribuida a factores ambientales, diferencias de genotipos y de fertilidad de suelos (Sautua, 2005). Para las condiciones de estos ensayos los tratamientos con fosfitos disminuyeron la severidad de las manchas foliares y aumentaron los rendimientos hasta 4 qq, pero sin superar el resultados logrados por la aplicación tradicional e individual de la mezcla de funguicidas. Estos resultados sugieren la necesidad de continuar estudiando el comportamiento de los fosfitos para evaluar su utilidad como herramienta complementaria en el manejo de las EFC en el cultivo de soja. Nutrición mineral y sanidad vegetal

De manera general, los nutrientes pueden reducir las enfermedades o disminuirlas a niveles de intensidad que junto con otras prácticas como por ejemplo culturales, genéticas, logran una mejor sanidad de los cultivos (Carmona y col 2006). La mejora en la defensa contra las enfermedades estaría fundamentada no sólo por las mejoras en las condiciones de crecimiento del cultivo, sino también por la propia interacción con la biología y nutrición de los patógenos. La nutrición puede afectar la fisiología, composición celular, y tasa de crecimiento de las plantas, interactuando con la acción de los patógenos de una manera muy compleja. Cuando el contenido de nitrógeno en planta es alto, se incrementa la severidad de las infecciones causadas por parásitos biotróficos,(parásitos capaces de extraer nutriente de celulas vivas),pero disminuyen las enfermedades causadas por necrotróficos (parásitos capaces de extraer nutrientes de células muertas). Esto se debe, entre múltiples causas, a que cuando existe buena provisión de nitrógeno se genera una mayor cantidad de tejidos tiernos, jóvenes, con aumento de la concentración de aminoácidos que estimularían la germinación de esporas de los patógenos biotróficos (Dordas, 2008). Contrariamente, todo factor que retrase la senescencia (mayor N, aminoácidos, fosfitos) genera tolerancia al ataque de necrotróficos causantes de manchas, tizones y pudriciones. En el cultivo de soja en Argentina, los patógenos necrotróficos como los causantes de las EFC, son mucho más importantes que los biotroficos (oidio, roya, etc). Por ello, el nitrógeno y su provisión en el ciclo son fundamentales para disminuir la intensidad de ataque de las EFC. De esta manera la inoculación o la aplicación foliar de nutrientes puede asegurar el aporte tardío de nitrógeno y otros minerales y así mejorar y aumentar la funcionalidad de las hojas. Se destaca la importancia de mantener el nivel nutricional durante la mayor parte del ciclo de cultivo. De la misma forma el potasio es vital para la fotosíntesis y su déficit incrementa la intensidad de las enfermedades, por ello la fertilización con K disminuye el ataque de los patógenos biotróficos como los necrotróficos. Los déficits de K generan debilidad en plantas especialmente en tallos y ramificaciones. El fósforo es otro nutriente importante en su interacción con la sanidad de los cultivos. Si bien hay estudios contradictorios al respecto, la tendencia es que cuando es aplicado muestra ser muy beneficioso en el control de patógenos que afectan a las semillas, raíces durante la germinación y estado de plántula, otorgando mayores condiciones de defensa. En relación a los micronutrientes, varios de ellos (Zn, B, Mn ) juegan un rol significativo en las defensas de las plantas frente a los patógenos, interactuando con la estabilidad celular, el proceso de engrosamiento celular, disponibilidad de aminoácidos, o interfiriendo en forma directa con la biología de los patógenos. Ensayos a campo (Carmona et al., datos no publicados) han probado que la aplicación de productos conteniendo N, P, B, y aminoácidos, como fertilizante foliar, ha mostrado una eficiencia para el manejo de las EFC en soja. La aplicación de estos compuestos solos o en mezclas con fungicidas en diferentes dosis resultaron muy eficiente para aumentar los rendimientos (kg/ha, número de granos, peso de 1000 y número de vainas

por planta, p<0.05) y controlar a Septoria glycines y Cercospora kikuchii entre un 15 al 44% (Tabla 1). Grafico 1. Impacto del fosfito de Potasio en el manejo de las EFC en soja. Fosfito de potasio (Technidea): Fósforo asimilable: 12,9% Potasio soluble: 16,3% Líquido acuoso concentrado ph: 5,6 Densidad: 1,4 g/ml Indice de Acidez: 57 Tabla 1. Efecto de la aplicación de compuestos nutricionales y fungicidas sobre los componentes de rendimiento de la soja. Carmona y col 2008 Tratamiento Dosis cc/ha Rinde (Kg/ha) Respuesta (kg/ha) P 1000 (gr) NG/m2 Nº de granos /vaina Nº de vainas /planta Testigo - 2566 a 155 a 1661 a 2,3 a 22 a Piraclostrobin 700 + +epoxiconazole 250 + Fulltec 2951 c 385 157 b 1877 c 2,5 ab 25 b Fulltec 250 2840 b 273 158 b 1797 b 2,6 b 24 b Piraclostrobin 350 +epoxiconazole 500 + Fulltec 2882 bc 316 157 b 1838 bc 2,5 ab 25 b Piraclostrobin 700 2800 b 234 158 b 1778 b 2,6 b 26 b +epoxiconazole significativ amente al 5% de probabilid ad. Análisis estadístico: ANOVA y test de Tukey 5% para diferenciar medias Fulltec Composición.

N (7%=80,5g/l) - Fuente Urea P2O5 (16%=184,0 g/l) - Fuente Acido Fosfórico. B (1%= 11,5 g/l) - Fuente Acido Bórico. AA (25%=25 g/l) - arginina, lisina, alanina, triptofano, metionina, glicina, prolina, valina, fenilalanina, acido aspartico y acido glutâmico) - Fuente Lithotanium. Carmona Marcelo; Sautua Francisco y Mendoza Cecilia. Cátedra de Fitopatología, Facultad de agronomía, Universidad de Buenos Aires