Fray Antón de Montesinos; un Humanista Olvidado

Documentos relacionados
Guión de audio «Memoria del Sermón de fray Antonio de Montesinos» 21 de diciembre del año de 1511

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo (Juan 1:17)

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

LA DOCTRINA CRISTIANA

MISION CRISTIANA EL PACTO

15 La muerte de Jesús

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

Lección III-2 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 107 El Mensaje de Salvación: Parte 1


Biltokia Cristiana c/ Abejeras 26, bajo Pamplona (Navarra) tel

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

les dijo: Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.

que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

ADVIENTO SIGNIFICA ESPERANZA. (Romanos 15:12-13)

LITURGIA DE LA PALABRA

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Quién conduce tu vida?

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

La familia de los obreros de Dios

Las Marcas de un Discípulo

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

HACIENDO DISCIPULOS. Cómo ayudar a otros a seguir a Cristo y crecer es su gracia

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. Ojalá fueses frío o caliente!

Dios te habla hoy, pero no por celular. Por favor apague tu celular. Thursday, June 21, 12

Juan Una historia verdadera / Mi historia

ACEPTAR... LO QUE NO SE CONOCE?

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS

LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO. Pr. Oscar S. Mendoza D. M. Lurín Asociación Peruana Central

REFUERZO. 8 Fecha: O R E R U T N E V A R O D A T S I U Q N O C. 1 Escribe cuatro términos relacionados con los descubrimientos.

Lección 3 Qué predicó Pablo a los gentiles?

Socorridos en la tentación

Iglesia Bautista de Lajas 10 de febrero de Cristianos Condenados o Salvos Para Siempre? 1 Corintios 6:9-11. Pastor Jorge Abich

Primera Parte: La profesión de Fe

TEMA: Lo Máximo Que Podemos Ser Como Un Siervo De Dios. Estaba estudiando y me encontré con un versículo que me llamo la atención.

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Hugo Grocio (Grotius): Sobre el derecho de guerra y paz (De iurem bellum as pacis) 1603

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

JOB Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7

ARCHIVO TWITTER DE BENEDICTO XVI

SAN TELMO EN EL NUEVO Y VIEJO MUNDO

El Propósito Eterno De Dios - Redescubriendo La Intención Original

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

La corona de justicia

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz.

Sacramento de la Confirmación. Jonathan Armendariz 15 de Mayo del 2016 Santuario de San Lorenzo

EL TIEMPO DEL MENSAJE PARTE III

MISA CON NIÑOS 12 de febrero ORDINARIO 6º-A

Si queremos ser seguidores de Jesucristo y tener una vida llena de poder, debemos hacer tres cosas...

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

Mi psicólogo es Jesús

EL PROCESO DE CRISTIANIZACIÓN EN NUEVA GRANADA

TEMA: PALABRAS Y CONCEPTOS ERRADOS EN LA IGLESIA.

1. El reposo en el Antiguo Testamento

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX con el pensamiento de Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche.

Bienvenido a la iglesia

A. El te ofrece amor Una vida abundante Jesús es el ejemplo clásico de entrega

Guión del audio: Memoria del sermón de fr. Antonio de Montesino

LUCHA CONTRA EL ESPÍRITU DEL MUNDO

Imágenes para orar con el Ciclo Litúrgico A Domingo de Ramos

b. De acuerdo a la Biblia, las Buenas Nuevas requieren de un predicador, alguien que lo anuncie.

DIMENSIONES DE LA FORMACION. Saber hacer

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35

Quién es JESÚS para ti?

«Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me ha enviado» (Jn 7,

DOMINGO III de CUARESMA (C) El agua de vida

C mo obtener paz con Dios

ANTES POR LA GRACIA DEL SEÑOR JESÚS, EL CRISTO, CREEMOS QUE SEREMOS SALVOS

Santo Tomás de Aquino

165 Lic. en Historia latinoamericana, por la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. 166 Mayorga García, F., en Boletín de Historia y

SEGUNDO DOMINGO DE NAVIDAD CICLO C

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

"Y les dijo: Venid en pos de mi, y os haré pescadores de almas

JESUCRISTO. Creador Redentor y Salvador. Juez

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

BIENVENIDOS RECOMENDACIONES BÁSICAS

LA BELLEZA DEL DECRETO DE DIOS

LAS COMIDAS, LAS FIESTAS Y LAS SANTAS TRADICIONES

Lo que el apóstol dice a continuación es lo que en esta mañana quiere Dios que meditemos.

Alonso Quijano El. quijote. En un lugar de la mancha...

Demas me ha desamparado

MEMORIZAR LA PALABRA # 11 Mateo 18:20

una navidad para servir

Herramientas para la guerra

Hernán Cortés y el imperio azteca

Qué Creemos? Lección 4. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

COLEGIO BUEN PASTOR CIENCIAS SOCIALES CURSO: RELIGIÓN CUADERNILLO DE RESPONDONES 1º TRIMESTRE 3ºEP NOMBRE CURSO

Bienaventurados los misericordiosos. Porque ellos alcanzarán misericordia 5ª Bienaventuranza P. Agustín De la Vega, LC

Transcripción:

Fray Antón de Montesinos; un Humanista Olvidado Not. Héctor Constancio Hernández Allende Humanismo, movimiento filosófico que considera el reconocimiento del valer humano en su naturaleza intrínseca. Para Protágoras, es algo que hace del hombre la medida de todas las cosas. Según Heidegger, es la dirección de la filosofía que hace del hombre la medida del ser y subordina el ser al hombre, en lugar de subordinar el hombre al ser. Sartre nos dice: L existentialisme est un humanisme; para Augusto Comte debe ser la religión universal. En general, se puede decir que el término se aplica a cualquier teoría filosófica, social o política, independiente a su origen clásico, renacentista, moderno o contemporáneo, cuyo fin supremo lo constituye el auténtico respeto a la dignidad humana dentro de la más absoluta libertad, tolerancia y cabal desarrollo del hombre en plenitud de valores. Desde que nos atribuimos la pomposa denominación de Homo Sapiens, al parejo de mejores formas de vida, entramos en graves crisis existenciales: a) Al darnos cuenta de nuestra existencia finita. b) Al tratar de explicamos nuestro origen y destino. c) Al tratar de comprender el mundo que nos rodea y al universo entero. Sobre esas interrogativas se han seguido tres corrientes principales: 1) Las religiones y por ende el pensamiento mágico. 2) La filosofía. Recuerdo al maestro Alberto Ladrón de Guevara al platicarnos la broma que dice: La filosofía es aquella empresa en la cual el filósofo busca un gato negro en un cuarto oscuro y por añadidura no existe tal gato; o bien, que es el supremo arte de decir con palabras que nadie entiende lo que todo el mundo ya sabe. 3) La ciencia: expresión máxima de la razón, o la razón de la sin razón. Pero dejemos de lado nuestras divagaciones sobre tan arduos e insolubles temas y entremos en materia, como se nos dice de ordinario. Corría el año de gracia de 1510 en la capital de la fértil isla llamada por entonces La Española, actualmente Santo Domingo, posesión real y asiento de inquietudes sin fin, donde abundaban crímenes e injusticias y como fatal complemento la mortandad cada vez más acrecentada de nativos, por obra de epidemias, hambre, agotamiento en el trabajo, traumas psíquicos y suicidios motivados por la crueldad y los malos tratos. Dicen conserva- 155

ARTE Y CULTURA Fray Bartolomé de las Casas 1 Casas, Fray Bartolomé de las. Historia de las Indias, Mex. F.C.E. 1965 T. II p. 382 doramente diversos investigadores que, al tiempo del primer contacto con los colonizadores, había alrededor de 600,000 nativos; en 1508, no pasaban ya estos de 60,000, número que fue en alarmante disminución hasta casi la total extinción; mano de obra que se fue sustituyendo por esclavos negros e indios, producto de las cacerías humanas en las Bahamas, Cuba y las Incayas para las explotaciones agrícolas y mineras de la isla. En septiembre del mismo año hacen su arribo a la isla los primeros frailes Dominicos, cuya presencia habría de dejar tan honda huella hasta influir en la historia, no sólo del Nuevo Mundo sino en el derecho de gente del orbe entero. Los encabeza fray Pedro de Córdoba, superior de los mismos; a los que así describe fray Bartolomé de las Casas en su admirable Historia de las Indias:...Era hombre lleno de virtudes y a quien dios nuestro señor dotó y arreó de muchos dones y gracias corporales y espirituales... Alto de cuerpo y de hermosa presencia, era de muy excelente juicio, prudente y muy discreto naturalmente y de gran reposo. 1. Nacido probablemente en 1482 en la ciudad andaluza cuyo nombre tomó como apellido al ordenarse y muy ligado por creencias, ideales y amistad a Fray Antón de Montesinos, varón lleno de virtudes, nombrado a veces Antonio Montesino del que se ignora año y lugar de nacimiento; es probable que también hiciera suyo el nombre de la población de su origen que pudo ser Montesinos, hoy municipio de 156 NÚMERO 34. DICIEMBRE 2006

FRAY ANTÓN DE MONTESINOS... Almoradi, provincia de Alicante, o bien algún poblado cercano a la cueva de Montesinos, en el corazón de la Mancha. Otro de los frailes fue Bernardino de Santo Domingo y el cuarto, un lego que pronto no retornó a Castilla la Vieja. Llegan posteriormente más dominicos con fray Domingo de Mendoza, los que en conjunto sumaron ya algo más de una docena. La estancia de ellos fue difícil en ese medio y como dice también las Casas:...Habían considerado la triste vida y asperrimo captiverio que la gente natural de esta Isla padecía y como se consumía, sin hacer caso de ellos los españoles que los poseían, mas que si fueran como animales sin provecho. 2 Resueltos a cumplir con su misión no sólo dentro de los preceptos de caridad, sino los de elemental y humana justicia, convinieron en su obligación y por todas las formas a su alcance, a denunciar públicamente los abusos, crímenes y crueldades que constataban a cada paso; al efecto firmaron un compromiso y mandaron por orden de fray Pedro de Córdoba, su superior, a fray Antón de Montesinos, caracterizado por su gran ánimo y facilidad de palabra, que pronunciara: el sermón primero que cerca de la materia predicase debía [puesto que] el era principal predicador de ellos... 3 Llega el domingo 30 de noviembre de 1511, cuarto de Adviento, en el cual por coincidencia se leyó un fragmento del evangelio de San Juan, el cual dice que los fariseos enviaron a preguntar al Baustista quién era y éste les respondió: Ego Vox Clamantis in Deserto, yo soy la voz que clama en el desierto. 4 Tema que fue fundamento del sermón de fray Antón, fray Bartolome de las Casas que al transcribirlo y resumido en los capítulos, y IV Y V de su Historia de las Indias, nos dice: Para os lo dar a cognocer me he sobido aquí, yo que soy la voz de Cristo en el desierto desta isla, y por tanto, conviene que con atención, no cualquiera, sino con todo vuestro corazón y con todos vuestros sentidos, la oigáis; la cual voz os será la mas nueva que nunca oísteis, la mas áspera y dura y más espantable y peligrosa que jamás no pensasteis oír. Esta voz [dijo fray Antón haciéndoles]... estremecer la carnes... [señala]... que todos estáis en pecado mortal... Decid Conforme derecho y con que justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestas indios? con que autoridad habeis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras, mansas y pacificas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que 2 Ibid. P. 328. 3 Ibid. P. 440. 4 Ibid. P. 441 Fray Antón de Montesinos, varón lleno de virtudes, nombrado a veces Antonio Montesino del que se ignora año y lugar de nacimiento, es probable que también hiciera suyo el nombre de la población de su origen que pudo ser Montesinos, hoy municipio de Almoradi provincia de Alicante 157

ARTE Y CULTURA 5 Ibid. P. 442. Grabado de una de las obras de Fray Bartolomé de las Casas publicada en 1580 les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir, los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? Y que cuidado tenéis de quien los doctrine, y conozcan a su dios y creador, sean baptizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? Estos no son hombres? No tienen animas racionales? No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? Esto no entendéis? Esto no sentís? Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico dormidos? Tened por cierto que en el estado que estáis no os podéis mas salvar que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe de Jesucristo. [y así siguido el sermón en tremenda requisitoria dejándoles]... atónitos, a muchos como fuera de sentido, a otros mas empedernidos y algunos algo compungidos, pero a ninguno, a lo que yo después entendí convertido. Concluido, su sermón bajase del púlpito [sin temor alguno]... Porque no era hombre que quisiera mostrar temor, así como no lo tenia, ni se daba mucho por desagradar los oyentes, haciendo y diciendo lo que, según dios, convenir le. parecía; Con su compañero, vase a su casa pajiza, donde, por ventura, no tenia que comer, sino caldo de berzas sin aceite, como algunas veces les acaecía. 5 Invitados al solemne acto religioso asistieron desde el gobernador, almirante Diego Colón (hijo de Cristóbal Colón), los oficiales reales, los letrados juristas y por supuesto, 158 NÚMERO 34. DICIEMBRE 2006

FRAY ANTÓN DE MONTESINOS... la casi totalidad de encomenderos y demás españoles. Testigo de excepción fue Bartolomé de las Casas, en el que aun no se había transformado su espíritu; pero al que el sermón de fray Antón le afectó tan profundamente que aunado a una matanza practicada por los españoles en la isla de Cuba y que le tocara presenciar, transformó su vida en forma radical. Pero volvamos a lo nuestro, indignados autoridades y encomenderos entrevistan a fray Pedro de Córdoba exigiéndole una pública retractación de lo expuesto por fray Antón, la cual redunda en que al domingo siguiente, el 7 de diciembre de 1511, se da un segundo sermón y nos cuenta el padre Las Casas que lejos de su desdecimiento comenzó con una sentencia del Santo Job en el capítulo 36, que dice: respetam scientiam meam -aprincipio et sermones meos-sinemendatio -esse- probaba. Tomaré a referir desde su principio, mi sciencia y verdad, que el domingo pasado os predique y aquellas mis palabras, que así os amargaron, mostrare ser verdaderas. 6 Al efecto fue este sermón todavía más enérgico que el anterior en sus reclamaciones ante la crueldad y la opresión; acabado el mismo, se retiró como en el primero, valeroso y tranquilo y todo el pueblo en la iglesia quedó: gruñendo y muy peor que antes indignado contra los frailes, hallándose, de la vana e inicua esperanza que tuvieron que se había de retractar de lo dicho, defraudados, como si ya que el fraile se desdijera, la ley de Dios, contra la cual ellos hacían en oprimir y extirpar estas gentes, se mudara 7 Tornando al propósito, salidos de la iglesia furibundos e idos a comer, tuvieron, la comida no muy sabrosa, sino según que yo creo, mas que amarga; no curan mas de los frailes porque ya tenían entendido que hablar en esto con ellos les aprovecha nada. Acuerdan, con efecto, escribillo al rey en las primeras naos, como aquellos frailes que a esta isla habían venido, habían escandalizado al mundo sembrando doctrina nueva, condenándolos a todos para el infierno, porque tenían los indios y se servían dellos en las minas y los otros trabajos, contra los que su alteza tenía ordenado, y que no era otra cosa su predicación, sino quitalle el señorío y las rentas que tenía en estas partes. Estas cartas llegadas a la corte toda la alborotaron... 8 Echemos mano de testimonios tan valiosos como los del propio padre de las Casas, de un cronista real don Antonio de Herrera, del propio Cardenal Francisco Ximenez de Cisneros, (Memoria sobre el Gobierno de las Indias), valorado debidamente por don Manuel Giménez de Fernández, para relatar en síntesis lo que ocurrió, no sólo en Santo Domingo sino posteriormente en Burgos, en la Real Península a donde las autoridades de la Isla y muchos 6 Ibid. P. 444. 7 Ibid. P. 445 8 Ibid. P. 445. Testigo de excepción fue Bartolomé de las Casas, en el que aun no se había transformado su espíritu, pero al que el sermón de fray Antón le afectó tan profundamente que aunado a una matanza practicada por los españoles en la isla de Cuba y que le tocara presenciar, transformó su vida en forma radical. 159

ARTE Y CULTURA Migraciones indígenas de José Clemente Orozco 9 Ximenez de Cisneros, Francisco. Memoria sobre el Gobierno de las Indias. Citado en: León Portilla, obligación, cit. P. 16. de 1os Españoles residentes en ella, enviaron al franciscano fray Alonso del Espinar para que los excusara ante el Rey de las acusaciones que les hacían los Dominicos. Fray Antón a modo de tesis afirmó y reafirmó posteriormente lo dicho en La Española. El cardenal Ximénez de Cisneros refiriéndose no solo a los sermones de Montesinos sino a lo que ocurrió en Burgos, dice:...acaeció que un fray Antonio, Dominico... Dixo que los indios no los podían poseer ni servirse dellos e que todo el oro que con ellos abian ganado e sacado lo abían de restituir, e sobresto vino a la corte de Burgos, y en contrario vino fray Alonso del Espinar, fraile Franciscano, e sobre ello se juntaron en Burgos mas de veinte veces muchos maestros theologos de los Dominicos, e muchos obispos e algunos de los del consejo, e nunca pudieron dar medio en ello. 9 Respecto a la reunión de letrados en Burgos, a consecuencia de los informes tan contradictorios sobre las tesis dominicas y las autoridades y los encomenderos, se dio en principio una opinión nada favorable del rey Fernando el Católico en una real cédula de 20 de marzo de 1512:...Vi ansimesmo el sermón que decís que fizo un fraile dominico que se llama Frey Anthonio Montesinos, e aunque el siempre obo de predicar escandalosamente, me ha mucho maravillado en gran manera de decir lo que dixo, porque para descirló ningún buen fundamento de 160 NÚMERO 34. DICIEMBRE 2006

FRAY ANTÓN DE MONTESINOS... theologia nin cánones termina sygund dicen todos los letrados e yo ansi lo creo porque cuando yo e la señora reyna mi muxer, que gloria haya, dimos una carta para que los indios sirviesen a los christianos como agora les sirven, mandamos xuntar para ello todos los de nuestro consejo e muchos otros letrados e theologos e canonistas e vista, la gracia e donación que nuestro muy sancto padre Alexandro Sexto nos fizo..., nos aconsejaron que se ordenase lo que esta ordenado... 10 Por otra parte fray Antón de Montesinos, al que el propio Bartolomé de las Casas describe como: Hombre de letras, y en las cosas ágiles experimentado y de gran ánimo y eficacia... 11, marchó rumbo a España y frente a todas las dificultades y oposiciones que encontró, su tenacidad y su razón lograron abrirle camino hacia el Rey. Al efecto, vale repetir el testimonio del cronista real Herrera: Aunque hallo fray Antón Montesinos dificultad en el audiencia del rey, entre otras veces que lo había procurado, una, sin decir nada al portero, se entro y dijo al rey; que le suplicaba que lo oyese lo que tenia que decirle, por su servicio. El rey, con mucha clemencia, le dijo: que dijese lo que quisiese. Informole de cuanto había pasado en la Española; de los fundamentos que había tenido para predicar aquél sermón que había sido firmado por su prelado y de todos los letrados teólogos de su convento y el se lo había mandado por obediencia, y suplicole luego fuese servido de poner remedio. El rey respondió que le placía y que con diligencia mandaría luego entender en ello 12 No olvidemos que fray Antonio de Córdoba no se conformó con permanecer lejos de su predicador y viajó a España, señala fray Bartolomé de las Casas, para: Dar cuenta de todo a sus prelados e al rey e para ayudar si fuere menester, al padre fray Antón... 13 Aun cuando no se logró en definitiva el éxito deseado, al menos se inicia ante el mundo, el propósito de salvaguardar a los indios de la dureza extrema del trato inhumano al que estaban sujetos. Gran esfuerzo de estos frailes dominicos, encabezados por fray Pedro de Córdoba, quien también viajó a España para ayudar al padre fray Antón, y a los que se agrega posteriormente en defensa de sus indios Bartolomé de las Casas, todos ellos ejemplo inmarcesible e imperecedero del verdadero humanismo. Fray Pedro, fray Antón y Bartolomé de las Casas, lograron posteriormente sustituir a Diego Colón en el gobierno de la Española por tres frailes Jerónimos, así como también la designación del padre 10 Real Cédula al Almirante Colón Burgos, 20 de marzo de 1512. Citada en León Portilla. Obligación. Cit. P. 16. 11 Las Casas, op. Cit., T II p. 447 12 Herrera, Antonio. Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra firme del mar océano. Citado en: León Portilla. Obligación. Cit. P. 17. 13 Las Casas, op. Cit., T. II p. 498-499 Fray Antón en continuas desavenencias con las crueldades de los conquistadores, pasó después a tierra firme venezolana para proseguir su evangelización y amor a sus indios. 161

ARTE Y CULTURA fray Bartolomé de las Casas como procurador y protector universal de todos los indios, mismo que en fecha posterior hizo profesión como miembro de la orden dominicana dejándonos para siempre el nombre y ejemplo de estos tres grandes padres, auténticos precursores del derecho de gentes. La tenaz lucha de estos dominicos pasa a la historia como ejemplo de verdadero humanismo, en la redención y defensa sin tregua de los naturales como cabales seres humanas. Fray Antón en continuas desavenencias con las crueldades de los conquistadores, pasó después a tierra firme venezolana para proseguir su evangelización y amor a sus indios. En esa época grupos de colonizadores alemanes, amparados en capitulaciones reales a favor de una familia Welser, entraron en franca contradicción con sus empeños humanistas y así, fray Antón de Montesinos muere en Venezuela el 27 de junio de 1540, se dijo envenenado por los Welser. Para entender más la voz y causa de Antonio Montesinos y sin más propósito que el rigor histórico, transcribo en parte, al multicitado Bartolomé de las Casas que en su obra Destrucción de las Indias nos dice: En la Ysla Española que fue la primera como deximos donde entraron Cristianos e comencaron los grandes estragos e perdiciones destas gentes e que primero destruyen y despoblaron 14 Casas, Fray Bartolomé de las. Brevisima relación de la estructura de las indias. Mex. Fontamarra 1984 p.p. 37, 38, 39. Entraban en los pueblos ni dexavan niños ni viejos ni mugeres ni paridas que no desbarrigavan e hazian pedazos como si diera en unos corderos metidos en sus apriscos. Hazian apuestas sobre quien de una cuchillada abría el hombre por medio, o le cortava la cabeza de un piquete, o le descubría las entrañas comúnmente matavan a los señores y nobles desta manera: que hazian unas parillas de varas sobre horquetas y atavanlos en ella y ponianles por debajo fuego manso: para que poco a poco dando alaridos en aquellos tormentos desesperados se les salían las animas y porque algunas vezes, raras y pocas matavan los yndios algunos cristianos con justa razón y santa justicia hizieron ley entre si, que por un cristiano que los yndios matassen: avian los cristianos de matar a cien yndios. 14 Esto es sólo una breve expresión de causas y cosas que motivaron el espíritu de quienes no pudieron soportar impasibles, el aniquilamiento de seres humanos dignos de un mejor destino, el recordatorio de aquellos auténticos cristianos que en grado heroico, dada la época y circunstancias, hablaron y pretendieron defender de verdad al indio, crucificado en las cruces de las encomiendas, las haciendas y las minas... y de un sermón que marca muy pocas diferencias de fondo con las voces que surgen y resurgen a favor de la libertad y la dignidad humanas. De ninguna manera pretendo en este trabajo inmiscuirme en la polémica sobre la bondad o no bon- 162 NÚMERO 34. DICIEMBRE 2006

FRAY ANTÓN DE MONTESINOS... dad de la Conquista Española en América o de la celebración de lo que se ha dado en llamar encuentros de dos mundos o mucho menos agregarme a aquellos que creen a estas alturas, el que con palabras dichas o escritas en tono admonitorio se podrá deshacer la historia con hechos más que consumados. Montados en el caballo de la filosofía de la historia, que buena falta nos hace, es tiempo ya de juzgar nuestros orígenes dramáticos, sin prejuicios o matices indiófilos o hispanófilos que tanto daño han causado en indebida supervivencia, y de comprender a plena conciencia, en logro de una auténtica mexicanidad, los avatares, sinsabores y dolores del parto propiciatorio de un pueblo nuevo. De ahí venimos, de ese vínculo que debemos aceptar como esencia imperativa de unión, justicia y respeto a la libertad de los individuos y de las naciones. Con la satisfacción de ciudadanos del mundo enorgullezcámonos por haber tenido en América hispana a un fray Pedro de Córdoba, a un fray Antón de Montesinos mártir, a un fray Bartolomé de las Casas, cabales antecesores en las doctrinas jurídicas de Domingo de Soto y del también dominico Francisco de Vitoria, forjadores del derecho internacional. América, nuestra Hispanoamérica, no olvidemos que ha tenido, tiene y tendrá su propia historia, su propio ser, su propia esencia espiritual, su propia voz, su propio destino y cada vez más el reconocimiento y respeto de todos los pueblos del mundo. Fray Antón de Montesinos, que tu voz no sea voz que clama en el desierto. Esto es sólo una breve expresión de causas y cosas que motivaron el espíritu de quienes no pudieron soportar impasibles, el aniquilamiento de seres humanos dignos de un mejor destino, el recordatorio de aquellos auténticos cristianos que en grado heroico, dada la época y circunstancias, hablaron y pretendieron defender de verdad al indio 163