g) Existe una diferenciación de esas funciones urbanas dependiendo de los barrios?

Documentos relacionados
UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES

UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES

Tema 4 El poblamiento

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

Nombre y apellidos: Grupo:

El poblamiento poblamiento rural urbano

U.D.11: EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Y EL MUNDO DE LAS REDES. 1.- La construcción de un sistema mundial. 3ºA 3ºB

1 El poblamiento rural

15 La ciudad y lo urbano

1. Los asentamientos humanos 2. La interdependencia urbana - rural 3. Proceso de urbanización

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha

COMENTARIO DEL PLANO URBANO

1. El medio urbano. Características de una ciudad. 1. El número de habitantes es mayor que en los pueblos. 2. La densidad de población es alta

CONCEPTOS 2ª EVALUACIÓN

DIAMOND PRINCESS VUELOS Y SERVICIOS DE TIERRA EN TOKIO. Salida desde Madrid y Barcelona el 24 octubre 2017

UNIDAD 10 : GEOGRAFÍA URBANA

VOCABULARIO CORRESPONDIENTE AL LISTADO DE LOS TÉRMINOS QUE MÁS HAN APARECIDO EN SELECTIVIDAD TEMAS DEL 13, 14 y 15 DEL PROGRAMA

COMPONENTES DEL URBANISMO

Las ciudades. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

Las ciudades. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

Tokio-Osaka-Kioto-Nara Junio 19-Julio 5, Japón. Cultural

Unidad 2. TEMA 2 Un mundo de ciudades: La morfología de la ciudad. Tipos de planos urbanos.

POBLAMIENTO RURAL Y URBANO PSE L E. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Google.map

Días 1 y 2: Salida en vuelo desde Madrid, en vuelo operado por la compañía aérea Qatar Airways, vía Doha, destino Tokyo. Noche a bordo.

9 de julio de LLEGADA A TOKIO (JAPÓN)

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL POBLAMIENTO HUMANO Y LA DEFINICIÓN DE CIUDAD

Las ciudades en Europa y en España. 1. Los poblamientos rural y urbano ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 El poblamiento rural. 1.2 El poblamiento urbano

UNIDAD 10 GEOGRAFÍA URBANA

El continente Europeo. Población y ciudades. Unidad 11. Jaime Arias Prieto

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. VOCABULARIO ESPECÍFICO.

LA ESTRUCTURA URBANA

LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS

COMO COMENTAR UN PLANO URBANO PRESENTACIÓN

U R B A N I S M O I PROFESOR TITULAR: PATRICIA MAIRA SOMMER 1 AÑO / UNIVERSIDAD MAYOR

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 8

Las ciudades y el mundo urbano. Ciudades murcianas

12 de agosto de LLEGADA A TOKIO

El continente Europeo. Población y ciudades. Unidad 11. Jaime Arias Prieto

PRECIO MEDIO DE LA VIVIENDA NUEVA EN MADRID POR DISTRITOS (30/06/2005) Sociedad de Tasación, S.A.

Avance de la urbanización en el mundo

VFJTXZ - MADRID + ANDALUCIA CON CORDOBA, COSTA DEL SOL Y TOLDEO

Tema 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA

Formas de poblamiento Las ciudades

VIAJE COMPLETO POR JAPON DESDE MADRID Y BARCELONA DIAMOND PRINCESS. Salida desde Madrid y Barcelona el 01 de Agosto 2017

I.- MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA urbana. I.1.- Morfología urbana. I Emplazamiento y situación.-

BERLÍN, PRAGA, CASTILLOS Y VALSES CON EUROPA CENTRAL 12 Días

Bloque 8: El espacio urbano (2ª parte)

Ámbito Social. Nivel II - Módulo I. Unidad didáctica 2 AUTOEVALUACIONES

Un Viaje Deluxe por los tesoros de Andalucía Explora la magia y la alegría de Andalucía conduciendo tu propio coche de alquiler

A. Conceptos básicos. (10 puntos)

VIAJE A JAPÓN DEL 17 AL 29 OCTUBRE DE 2017 DETALLE DEL ITINERARIO

MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES

ANDALUCIA Y COSTA DEL SOL C DIAS

Llegada a Shanghai y traslado al hotel Equatorial Shanghai. Alojamiento.

SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES: INFORME PRELIMINAR. Diciembre Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions

Las ciudades. Vista nocturna de Tokio

Colegio San Patricio

LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO SERGIO CALVO ROMERO

Día 1. Vuelo Madrid St Petersburgo

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

ÁMBITO SOCIAL PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Septiembre 2012 CARACTERITZACIÓ SOCIODEMOGRÀFICA I URBANA DE LES URBANITZACIONS DE RUBÍ. Universitat Politècnica de Catalunya

Día 29 de diciembre. Vuelo a PRAGA. Salida en vuelo internacional destino Praga.

Universidad Politécnica de Madrid C) LA ENCUESTA DOMICILIARIA DE MOVILIDAD DE MADRID

UNIDAD 4: LAS CIUDADES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

De Paseo en Madrid. Son las tres de la tarde. Está abierto el banco nacional?

password: prueba2017 Sumérgete en las experiencias alrededor de SIA CENTER SIA Center en España

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL POBLAMIENTO Y SUS TIPOS

Las Zonas Metropolitanas del estado de Morelos. Francisco Mundo.

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017

COMENTARIO DEL PLANO URBANO DE MADRID

RALLY ALREDEDOR DEL ATLÁNTICO Y DEL MEDITERRÁNEO

Región Metropolitana de São Paulo

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

OBRAS OSCAR NIEMEYER Casa Canoas Niemeyer, Rio de Janeiro

MIGRACIÓN INTERNA EN MÉXICO*

ENTRA EN JAPÓN QUINTESSENTIALLY TRAVEL. Japón QUINTESSENTIALLYTRAVEL.COM OFICINA DE SINGAPUR OFICINA DE LONDRES +44 (0)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

CARRÍS CASA DE LA TROYA

CIUDAD A ESCALA HUMANA VERSUS SUPERBLOCKS

Pequeños Tours Lisboa - Oporto Coimbra

BUDAPEST-BRATISLAVA-VIENA. 7 días / 6 noches

Viaje a Japón Kyoto Nara Tokio P r o g r a m a M a s M u n d o. Marzo 2014

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo

A PRAÇA NO OCCIDENTE. ESPAÇO ARQUITETÔNICO SINGULAR

7 de julio de LLEGADA A OSAKA - KIOTO

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Tierra y el Universo CIENCIAS NATURALES. Sexto año básico

Cuaderno del Investigador

Llegada a Murcia. Para llegar de la estación de trenes al hotel Pacoche se puede optar por dos alternativas:

VOCABULARIO DE GEOGRAFÍA URBANA. Temas 10 y 11

tectonicablog.com 18 vpo en iznájar Iznájar, Córdoba solinas + verd arquitectos 2008 obras

COMENTARIO PLANO MADRID

FACTIBILIDAD DE DENSIFICACIÓN EN VIVIENDA VERTICAL CON USO MIXTO COMO ELEMENTO CENTRAL EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO

Sant Jordi 2016 en el Museo del Ferrocarril

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia EL ESPACIO URBANO

VFVTWZI - CASTILLA PORTUGAL Y ANDALUCIA

Análisis de la Vulnerabilidad de las redes de transporte terrestre: Enfoque desde la Geografía de los Transportes

25 Junio BARCELONA HELSINKI TOKYO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Transcripción:

Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que aparecen a continuación. Tokio es una ciudad de contrastes, a pesar de que las fotografías desde el satélite la muestran como una enorme y homogénea mancha gris con algunas vetas verdes. Son decenas de antiguas aldeas fundidas en una conurbación de barrios cosidos por autovías y vías férreas. Sin embargo, una paradoja distingue Tokio de otras grandes ciudades: de una parte, está formada por distritos donde la tecnología y la cultura occidental son los protagonistas absolutos; de otra, mantiene barrios que preservan la historia y la religión autóctona de la ciudad, el sintoísmo. ( ) En el mismo centro de la ciudad, ajeno a la modernidad, se encuentra el núcleo histórico de Tokio, el Palacio Imperial, denominado Kokyo por los tokiotas. Lo rodean más de cien hectáreas de jardines con lagos, esculturas florales y sendas para pasear, correr o descansar. Aquí reside el origen de Tokio, cuando el general Tokugawa Ieyasu (1542-1616) eligió un montículo de la entonces denominada Edo para instalar su fortaleza. Alrededor construyó varias líneas de murallas y fosos, puertas, puentes y torres de defensa. ( ) Si se pretende indagar en el pasado de la ciudad, hay que visitar los barrios del norte, Ueno y Asakusa. Ahí reside la vieja Shitamacchi, la ciudad baja de Tokio, custodia de la antigua cultura Edo. ( ) El templo Diyomizu Kannon-do, cerca del estanque del sur del parque, es uno de los pocos edificios que sobrevivieron a aquella batalla; hoy continúa siendo un santuario muy venerado por las mujeres que desean tener hijos. Asakusa, por su parte es una zona más actual y bulliciosa, que conserva el dinamismo comercial de la ciudad antigua. Situado junto al río Sumida, el barrio fue la zona de ocio de Tokio durante las primeras décadas del siglo XX. ( ) Pero el escenario más común de Tokio está en el tren, de metro o cercanías. La red ferroviaria permite comunicaciones intensísimas. Más de diez millones de viajeros van cada día de casa a la oficina, a la escuela, a la tienda, al mercado o a la calle simplemente. Pocos faltan a la cita de los trayectos largos, sea cual sea la clase social a la que pertenezcan. La diferencia no existe ni en los andenes atiborrados ni dentro de los vagones, donde todo se comprime salvo el aire. Los trenes permiten al viajero occidental aprender la idiosincrasia japonesa: no ocupar más espacio del preciso. En Tokio los domicilios son minúsculos, las calles estrechas y en el vagón no hay sitio para explayarse. ( ) Una vez descubierto el Tokio ferroviario, conviene explorar la ciudad nocturna. Porque Tokio siempre vela, sobre todo en su frente marítimo y concretamente en el barrio Tsukiji, donde se encuentra el mercado de pescado más grande del mundo. A las seis de la mañana, o antes incluso, veremos trajinar con atunes inmensos, diseccionar langostas y vaciar de veneno los peces globo. ( ). a) Qué ciudad se describe en el artículo? b) A qué tipo de público va dedicado el artículo? c) Qué imagen de Tokio nos proporciona? d) Cómo es el centro histórico? e) Cómo son las calles? f) Qué funciones urbanas se mencionan en el texto? Silva, A.: Tokio. En Viajes National Geoographic, nº 80, pp. 108 y ss. g) Existe una diferenciación de esas funciones urbanas dependiendo de los barrios? h) Qué es lo que más te sorprende sobre esta ciudad y sus habitantes?

Ficha 2 Actividad de desarrollo 1. Vamos a ver cuáles son las ciudades más grandes del mundo. En la siguiente web http://www.portalplanetasedna.com.ar/ciudades.htm encontrarás un listado de las mismas. Localiza en un mapamundi las diez más importantes y después contesta a las siguientes preguntas: a) En qué continentes se encuentran las ciudades más grandes? b) En qué puesto de esta lista se encuentra la primera ciudad europea? c) Tras localizarlas en el mapa indica dónde estás situadas, si en el interior o en la costa. d) Asegúrate de que conoces el significado de los siguientes conceptos: Megalópolis Área metropolitana Conurbación

Ficha 3 Actividad de desarrollo 1. Une los términos que aparecen a continuación con sus definiciones. a) Área metropolitana b) Bastida c) CBD d) Ciudad difusa e) Conurbación f) Ensanche g) Especulación h) Hinterland i) Megalópolis j) Rururbanización k) Smog l) Tasa de urbanización - Zona que forma parte de una ciudad al haber sido absorbida por el crecimiento de la misma. - Grupo de ciudades que han crecido separadamente y han llegado a juntarse formando un sólo conjunto en el que cada ciudad mantiene su independencia. - Unión de áreas metropolitanas sucesivas hasta crear un gran conjunto territorial de carácter urbano, que engloba ciudades importantes que han crecido de forma separada. - Proceso de urbanización de las zonas rurales próximas a las ciudades. - Expansión por el medio rural de la población urbana, con modelos urbanísticos en los que suele predominar la baja densidad de viviendas. - Porcentaje de población urbana que existe en un lugar concreto. - Término empleado para designar el territorio de influencia de una ciudad. - Ciudad fortaleza de origen medieval que se construía en el interior de las murallas y normalmente con plano en damero. - Espacio urbano planificado, generalmente con un plano en cuadrícula u ortogonal. - Área central de una ciudad en la que se concentran comercios y oficinas y donde abundan los edificios altos. - Forma de contaminación del aire originada por la incorporación del humo a la niebla. - Operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos con ánimo de obtener lucro.

Ficha 4 Actividad de desarrollo 1. Te vamos a proponer un ejercicio para el que te pedimos que consultes una página web determinada, que es la siguiente: http://club.telepolis.com/geografo/urbana/urbana.htm#ti Esta web te proporciona información muy interesante sobre Geografía Urbana. Tu trabajo va a consistir en analizar bastantes elementos de la misma ya que te vamos a pedir que, además de los planos que localizarás fácilmente en la sección dedicada a los mismos, busques otros ejemplos de planos que aparecen a lo largo de las explicaciones y los incluyas en tu trabajo. Para ayudarte un poco vamos a incluir, en la tabla, los nombres de los tipos de plano que tienes que localizar y, además, espero que tus conocimientos informáticos o tus habilidades para el dibujo sean lo suficientemente buenas porque vas a tener que incluir un dibujo o fotografía de cada uno de los planos. Imagen Tipo de plano Época Características Ortogonal Antigua y ensanches siglo XIX Lineal Ensanches XIX y XX y Edad Media (Camino de Santiago) Radiocéntrico Época moderna Adaptado a la topografía Medieval Ciudad moderna Contemporánea Plano irregular Contemporánea Plano irregular Medieval