REGLAMENTO DE PERITOS. CAPITULO I Disposiciones Generales

Documentos relacionados
LEY DE PERITOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

ACUERDO QUE REGULA LAS FUNCIONES DE PERITOS Y AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NAYARIT TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

A toda persona que desee inscribirse como perito en las materias de:

REGLAMENTO DE LA LEY DE VALUACIÓN PARA EL ESTADO DE TABASCO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE PERITOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

C O N V O C A T O R I A

Reglamento y Arancel de los Peritos, Auxiliares de la Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado de Campeche.

La solicitud de condonación de multas por infracciones a las disposiciones fiscales deberá contener los siguientes requisitos y anexos:

ACUERDO GENERAL CENTÉSIMO DÉCIMO OCTAVO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, POR EL QUE SE REGULA, EN SU ESFERA

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 26 DE AGOSTO DE 1995

REGLAMENTO PARA EL PADRON MUNICIPAL DE TEPIC, NAYARIT.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

PUBLICACIÓN NO. 074-A-2000

ARTÍCULO PRIMERO. se reforman se derogan ARTÍCULO 106. ARTÍCULO 108. ARTÍCULO 109. ARTÍCULO 110. ARTÍCULO 111. ARTÍCULO 114.

Poder Judicial del estado de Baja California Consejo de la Judicatura del estado.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA.

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE GIROS TELEGRÁFICOS

LEY DEL PERITOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES FISCALES DE CORTAZAR, GTO. Segunda Parte

CONSIDERANDO REGLAMENTO PARA LA INSCRIPCIÓN DE TÍTULOS, DIPLOMAS Y GRADOS ACADÉMICOS EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO.

NÚMERO 86 Viernes, 6 de mayo de 2011

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN LUIS DE LA PAZ, GTO.

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES FISCALES PARA LA CIUDAD DE CELAYA, GTO.

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

REGLAMENTO INTERNO PARA LA DESIGNACION DE PERITOS PROFESIONALES COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

C O N S I D E R A N D O S

Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009 TEXTO VIGENTE

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO. CAPÍTULO III. PRÉSTAMO EXTERNO Artículos 9 17

Lunes 13 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CIRCULAR única de Seguros (Continúa en la Quinta Sección)

Área Académica: Escuela superior Huejutla. Profesor: Lic. Catalina Ramírez Hernández

REGLAMENTO PARA LA DESIGNACIÓN DE PERITOS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO

Requisitos generales:

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

AUTORIDADES Y PERSONAL

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno.

CONVOCATORIA. SEGUNDA. DE LOS REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES INMOBILIARIOS PARA EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016.

LEY NÚMERO 178 QUE DETERMINA LAS BASES DE OPERACIÓN DE LAS CASAS DE EMPEÑO DEL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA LA ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES REMANENTES PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE GUANAJUATO, GTO.

IX.- Reglamento: el Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial; X.- Reglamento Común: el Reglamento común del Arreglo de Madrid relativo al

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO REGLAMENTO DE REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

CONVOCA. 3 Mediadores y 1. Conciliación y mediación en el sistema de justicia penal 4 Policía 1. Investigación del delito

Presidencia Municipal.- León, Gto. Al margen un sello con el escudo de la ciudad.- Presidencia Municipal.- León, Gto.

BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA ORGANO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO NO.- 11,192 MEXICALI, BAJA CALIFORNIA VOL.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 23 de Octubre del OFICIO Nº CIME 101/2006.

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes:

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2016 DE LA SETEC CONVOCAN BASES

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C. Reglamento para la Certificación por Disciplinas.

Reglamento para la Participación del Colegio en Procedimientos y para la Emisión de Posicionamientos. Capítulo I Introducción y Definiciones

Proceso de Selección y Designación de Auditores Especiales Convocatoria Pública CONVOCAN BASES:

Calle Número y/o letra exterior Número y/o letra interior

MUNICIPIO DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN

Artículo 14. CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE DISCIPLINA JUDICIAL T R Á M I T E S USUARIO:

Reglamento Interior del Juzgado Administrativo Municipal del Municipio de Cuerámaro, Gto. 14 SEPTIEMBRE 2001

CONVOCATORIA PARA LA DESIGNACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

ACUERDO N 27 T R A N S I T O R I O S. PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta del Gobierno Municipal, el contenido íntegro del presente acuerdo.

REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA PERICIAL PERFIL TÉCNICO

REGLAMENTO DEL SISTEMA DURANGUENSE DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS PARA EL MUNICIPIO DE LERDO, DURANGO. (S D A R E)

REGLAMENTO GENERAL DE INGRESO DE ALUMNOS A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO.

Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán A.C. LINEAMIENTOS INTERNOS PARA LA DESIGNACIÓN DE PERITOS PROFESIONALES

NORMA PARA EL REGISTRO DE ACTIVIDADES DE EDUCACION CONTINUA Y REGISTRO DE CONFERENCISTAS

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL (desglosar para cada experiencia educativa):

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES INMOBILIARIOS PARA EL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Reglamento de Peritos Valuadores de Inmuebles en Materia Fiscal para el Municipio de Apaseo el Alto, Gto. 24 AGOSTO 2001

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO TESIS

CLAUDIO ENRIQUE GARCIA FLORES

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DESPACHO DEL C. PROCURADOR

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

Reglamento Interior de la Sindicatura Municipal de Ensenada Baja California

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

Reglamento de Peritos Valuadores Inmobiliarios para el Municipio de Santa Catarina, Gto. 08 FEBRERO 2002

Junta de Gobierno y Administración. Acuerdo E/JGA/3/2017

LEY DEL FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

LEY DEL FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

Ley Reglamentaria de la fracción IV, del articulo 7, de la Constitución Política del Estado

Ley Reglamentaria de la fracción IV, del articulo 7, de la Constitución Política del Estado

RESOLUCION No. 07/2007 QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

TESORERÍA ATRIBUCIONES FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD MISION DE LA DEPENDENCIA VISION DE LA DEPENDENCIA OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL UNIVERSITARIO Y DE LA COMISIÓN DE HONOR

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

Transcripción:

REGLAMENTO DE PERITOS CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1o.- El presente reglamento tiene por objeto regular la actividad que realicen los peritos reconocidos con tal carácter conforme a lo dispuesto por los artículos 4 fracción V y 15 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como fijar su Arancel correspondiente. Los peritos que presten servicios a la Federación, Estados o Municipios no recibirán retribución alguna de las partes con motivo de los dictamenes que rindan. Artículo 2o.- Para efectos del presente reglamento, los peritos se clasifican en: I.- Peritos Valuadores que se clasifican siguientes ramos: a) Inmuebles. b) Muebles en General. c) Servicios. d) Bienes agropecuarios. e) Bienes Industriales/ maquinaria y equipo; II.- Peritos dictaminadores: III.- Traductores o intérpretes: Artículo 3o.- La regulación y vigilancia del desempeño de servicios periciales en el Poder Judicial del Estado de Querétaro, estará a cargo de la Coordinación de Peritos, dependiente del Tribunal Superior de Justicia. Artículo 4o.- Los juzgados radicados en los seis Distritos Judiciales que integran el Poder Judicial, contarán con su propia lista de peritos en las diferentes especialidades, de acuerdo al presente reglamento. Si no hubiere peritos en el lugar, podrán ser nombradas personas entendidas a satisfacción del Juez aún cuando no tengan título. Artículo 5o.- En los casos no previstos, o cuando lo solicitaron las partes, serán sometidos al conocimiento de la Coordinación de Peritos. CAPITULO II De la Coordinación de Peritos Artículo 6o.- La Coordinación de peritos tendrá las siguientes atribuciones y obligaciones: I.- Vigilar el cumplimiento del presente reglamento. II.- Examinar, las solicitudes de los interesados a integrarse en la lista de peritos Auxiliares en la Administración de Justicia y proponer al Consejo de la Judicatura lo conducente.

III.- Auxiliar al Pleno del Tribunal en la elaboración, actualización y publicación anual del directorio de peritos aprobados en la lista, expresando sus nombres, direcciones, especialidad y datos profesionales. IV.- Poner a consideración del Consejo de la Judicatura los casos de aquellos profesionistas que se desempeñen Auxiliares del Poder Judicial, que hayan incurrido en alguna de las infracciones previstas en este reglamento o incurran en la comisión de un delito grave del orden común o federal, con el objeto de revocar el nombramiento como perito auxiliar en la Administración de Justicia. V.- Promover capacitación a los peritos. VI.- Las demás que le confieran otras disposiciones legales o que le sea inherentes o necesarias para el mejor desempeño de su función. CAPITULO III De los Peritos Artículo 7o.- Para efectos del presente ordenamiento la definición y función de la actividad pericial se integrará de la siguiente manera: I.- Peritos Valuadores: Los profesionistas técnicos o prácticos que cuenten con los conocimientos necesarios para emitir dictámenes técnicos de valor en los ramos correspondientes, su función consiste en determinar y certificar el valor de los bienes a que se refiere la fracción I del artículo 2o. de este Reglamento según la modalidad solicitada y extender el documento denominado avalúo, que contenga el estudio que determine dicho valor. II.- Peritos dictaminadores: Los profesionistas técnicos o prácticos que tienen título o conocimiento en la ciencia, arte o industria sobre la que verse el asunto acerca del cual emiten su dictamen, su función consiste en la emisión de informes que expliquen, definan o clarifiquen en forma metodológica el asunto o asuntos sobre los que se solicite su intervención, así como las bases y cifras cuando en su caso sean utilizadas. III.- Los Peritos Traductores o intérpretes: Los profesionistas técnicos o prácticos que expresen en una lengua lo que está escrito o se ha expresado en otra, incluso en un lenguaje no verbal. Su función consiste en emitir la traducción de alguna de las lenguas de las Etnias del Estado, lengua extranjera o en su caso realizar la tarea de intérpretes. Artículo 8. - Para formar parte de la lista de peritos auxiliares en la Administración de Justicia, los interesados deberán presentar ante la Coordinación de Peritos, la solicitud correspondiente y currículum vitae con fotografía, así como los documentos que, en su caso, acrediten los siguientes requisitos: I.- Tratándose de peritos valuadores en General y dictaminadores: a) Ser ciudadano mexicano; b) Tener título, en caso de que soliciten peritar sobre materia relativa a profesiones, documento que avale la calidad de técnico, Corredor Público, o en su caso probada experiencia que acredite los conocimientos necesarios para emitir el peritaje en el ramo en que pretendan prestar sus servicios.

c) En su caso, poseer cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones, dependiente de la Secretaría de Educación Pública. d) Tener un mínimo de tres años en el ejercicio de su profesión u oficio. e) Observar una conducta honesta y no haber sido condenado por sentencia ejecutoria por delitos graves ni patrimoniales; y f) Tener residencia efectiva en el Estado, no menor de un años inmediatos anteriores a la fecha de la solicitud. g) Pertenecer preferentemente a cualquiera de los Colegios o asociaciones de profesionistas en caso de que en la localidad se encuentren legalmente constituidos. En caso de que el perito no sea colegiado cuando en la localidad se encuentren legalmente constituidos, deberá además comprobar la actualización de sus conocimientos técnicos a través de respaldos académicos o capacitación recibida. II.- Tratándose de personas que pretendan fungir como peritos traductores en alguna o algunas de las lenguas de las Etnias del Estado o lengua extranjera o como intérpretes, bastará con que el interesado cumpla con los siguientes requisitos: 1. Identificación. 2. Comprobante de domicilio 3. Certificado expedido por una Institución oficial que haga constar que el interesado domina la lengua de que se trata, así como el idioma español, o en su caso documento avalado por una Institución legalmente constituida, que acredite su capacidad como intérprete. 4.- Observar una conducta honesta y no haber sido condenado por sentencia ejecutoria por delitos graves ni patrimoniales. Artículo 9o.- El consejo de la Judicatura tendrá en todo momento la facultad de entrevistarse con los solicitantes, de corroborar la información proporcionada en caso de estimarlo necesario, así como valorar los documentos presentados con la cooperación de Instituciones Públicas o Privadas que a juicio del propio Consejo cuenten con la capacidad para ello. Artículo 10.- La Coordinación de Peritos recibirá la solicitud acompañada de los documentos a que se refiere el artículo anterior, y examinará si el solicitante cumple los requisitos señalados por este reglamento, debiendo hacer del conocimiento de los interesados lo conducente en un término de veinte días hábiles contados partir de la recepción de los mismos. Artículo 11.- En el caso de que el solicitante cumpla los requisitos señalados por este reglamento, se propondrá al Consejo de la Judicatura su inclusión en la lista de personas para ser tomadas en consideración para efectos de su aprobación definitiva por el Pleno del Tribunal, hecho lo cual, se extenderá al interesado la constancia respectiva en un plazo que no exceda de diez días hábiles. Artículo 12.- En el supuesto de que algún requisito no se satisfaga se hará saber al interesado otorgándole un plazo de quince días hábiles para cubrirlo, contados a partir de la notificación, de no satisfacerlo en el plazo señalado, será desechada su solicitud. Artículo 13. - En caso de que se niege el registro por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, la Coordinación de Peritos notificará por escrito al solicitante. Esta determinación no admite recurso alguno.

Artículo 14.- La constancia de inscripción a que se refiere el artículo onceavo, deberá contener las firmas de autorización del Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, Coordinador de Peritos, además la del propio interesado, requisitos sin los cuales carecerá de validez. La constancia hará las veces de autorización para el ejercicio de esta actividad en el Estado. Artículo 15.- En el caso de que, en alguno de los juzgados foráneos radicados en los diversos Distritos Judiciales que integran el Poder Judicial del Estado, no existan peritos en materia o conocimiento específico, se podrán autorizar al efecto, a juicio del Juez, a alguno que forme parte de la lista de peritos de este Partido Judicial de Querétaro. Artículo 16.- Cuando no existan peritos en alguna materia o conocimiento específico, la Coordinación de Peritos podrá proponer al Juez, para algún caso concreto, a otros que provengan de cualquiera de las entidades federativas o del extranjero, siempre y cuando hayan aportado ante la propia Coordinación, como mínimo, los siguientes requisitos: I.- Identificación; II.- Comprobante de domicilio del lugar donde residen habitualmente; y III.- Cédula profesional o en su caso acreditación como perito en la materia respectiva, expedida por alguna Institución oficial de su lugar de origen. CAPITULO IV De las obligaciones de los Peritos Artículo 17.- Son obligaciones de los peritos: I.- Realizar personalmente el dictamen o avalúo, debiendo cerciorarse en forma directa de la identidad de las personas o bienes sobre las cuales versará la pericial encomendada. II.- Emitir avalúos, dictámenes, traducciones o interpretaciones, con estricto apego al conocimiento de la profesión, materia, oficio, arte o técnica en los que se fundamenten y con entera independencia e imparcialidad de la parte a cuyo favor fueren a valuar, dictaminar, traducir o interpretar o de quien en último término cubra sus honorarios. III.- Emitir la tarea encomendada en el plazo que sea fijado por el juez al momento de autorizar los honorarios, y en caso de considerar que dicho plazo es insuficiente para elaborar la pericial solicitada, podrán pedir al Juez de la causa, una prórroga, quien de acuerdo a su prudente arbitrio tomando en cuenta la dificultad del peritaje y conforme a la Ley de la materia, concederá el plazo que considere pertinente. IV.- Emitir el dictamen agotando los puntos propuestos e incluso, efectuar las observaciones que estimen pertinentes para el conocimiento de la verdad. V.- Justificar su negativa a efectuar un dictamen encomendado ante la coordinación de peritos. VI.- Elaborar, por lo menos, una vez al año, un peritaje gratuito como servicio social, a solicitud del Juzgador, y cuando las circunstancias del caso así lo ameriten.

VII.- Exhibir recibo de honorarios con los requisitos fiscales correspondientes una vez que le sean cubiertos. VIII.- Procurar la actualización de sus conocimiento para ofrecer servicios profesionales de alta calidad, incluso a través de la capacitación que para tal efecto podrá promover la Coordinación de Peritos. IX.- Acudir al Juzgado cuantas veces sea requerido por el Juez. Artículo 18.- Queda prohibido a los peritos intervenir con ese carácter en los asuntos, si se encuentran dentro de los casos siguientes: I.- Ser pariente por consanguinidad o afinidad, dentro del cuarto grado, de alguna de las partes, sus apoderados, abogados, autorizados o del juez o de sus secretarios, o tener parentesco civil con alguna de dichas personas; II.- Ser dependiente, socio, arrendatario o tener negocios de cualquier clase, con las personas que indican en la fracción primera. III.- Tener interés directo o indirecto en el pleito o en otro juicio semejante o participación en la sociedad, establecimiento o empresa con alguna de las personas que se indican en la fracción primera y; IV.- Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las partes, sus representantes, abogados o con cualquier otra persona de relación familiar cercana a aquéllos. V.- Ser funcionario o empleado del Poder Judicial del Estado. Artículo 19.- Los dictámenes o avalúos que se emitan en contravención a lo dispuesto en el artículo anterior, no surtirán efectos legales, ni serán reconocidos por el juez de la causa. CAPITULO V De los honorarios de los peritos. Artículo 20.- Al notificarse al perito de la pericial solicitada y al aceptar el cargo conferido y proteste su fiel y legal desempeño, se le dará un término de tres días para que presente escrito ante el Juzgado correspondiente, en el que señale el monto de sus honorarios, en los términos fijados por este reglamento los que deben ser aprobados y autorizados por el Juez. Artículo 21.- Los honorarios de los peritos designados por el Juez serán cubiertos por la parte que solicite la prueba sin perjuicio de lo que disponga la sentencia definitiva respecto a la condenación en costas. Lo anterior en la inteligencia de que el solicitante deberá anticipar la cantidad que a juicio del Juez garantice los honorarios del perito. Artículo 22.- Los peritos en sus diferentes especialidades que acepten prestar sus servicios como Auxiliares de la Administración de Justicia, se ajustarán al cobro de honorarios conforme al Arancel siguiente: I. AVALUOS DE INMUEBLES EN GENERAL RANGO DEL VALORCOMERCIAL SALARIOS MINIMOS $ $ DE HASTA 1 100,000-13 100,001 1 000,000 13 111

1 000,001 2 000,000 111 195 2 000,001 3 000,000 195 266 3 000,001 4 000,000 266 337 4 000,001 5 000,000 337 400 5 000,001 6 000,000 400 426 6 000,001 En adelante 426 450 II.-AVALUO DE MUEBLES EN GENERAL RANGO DEL VALOR COMERCIAL Mínimos Salarios 1 100,000.00 4-25 100,001 500,000.00 25-35 500,001 1 000,000.00 35-45 1 000,001 En adelante 45-50 III.- DICTAMENES Hasta 222 Salarios mínimos, cantidad que se determinará por el Juzgador, tomando en cuenta la naturaleza del negocio y, la complejidad de la materia sobre la que verse el peritaje. IV.- En exámenes de GRAFOSCOPIA, DACTILOSCOPIA y de cualquier otra técnica entre 20 y 155 Salarios Mínimos. V.- TRADUCCIONES E INTERPRETACIONES. Por asistencia ante las autoridades judiciales para traducir declaraciones en lenguas indígenas o en idioma extranjero, por cada hora o fracción, hasta 10 Salarios Mínimos. Por traducción de cualquier documento por cuartilla 2.5 Salarios Mínimos. Artículo 23.- En casos especiales el Juez regulará los honorarios de los peritos de acuerdo a la Naturaleza del negocio, importancia y dificultad del peritaje, oyendo, para normar su criterio, a dos individuos de la profesión, arte u oficio de que se trate. Artículo 24.- En caso de Actualización del peritaje se cubrirá hasta el 30% de su costo. Artículo 25.- El pago de los peritos que el Juzgador desinge terceros en discordia serán cubierto de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 21 de este reglamento. Capítulo VI De las Sanciones Artículo 26.- Los peritos que incumplan con las obligaciones que establece el presente reglamento se harán acreedores a las siguientes sanciones: I.- Amonestación por escrito. Il.- Multa, que podrá oscilar de entre diez a cincuenta salarios mínimos vigentes en la Entidad de acuerdo a la gravedad de la falta. III.- Suspensión temporal de la lista de uno a seis meses según la gravedad del caso.

IV.- Cancelación del nombramiento como perito auxiliar en la Administración de Justicia. Artículo 27.- La cancelación del nombramiento como perito auxiliar en la Administración de Justicia, únicamente podrá darse por las siguientes causas: I.- Por haber emitido con dolo o mala fe, avalúos, dictámenes o traducciones que contengan certificaciones, datos o apreciaciones falsas. II.- Por haber obtenido su constancia de ejercicio como perito auxiliar en la Administración de Justicia, proporcionado a la coordinación datos o documentos falsos. III.- Por negarse a prestar sus servicios sin causa justificada. IV.- Cuando se viole el artículo dieciocho del presente reglamento. V.- Cuando se haya otorgado responsiva de avalúos que no hayan formulado personalmente. VI.- Cuando estando inhabilitado por decisión judicial, formule avalúos o dictámenes; Artículo 28.- La Coordinación de Peritos deberá citar al perito señalado como responsable, para oir lo que pueda alegar en su defensa y dará cuenta al Consejo de la Judicatura para la aplicación de la sanción correspondiente. CAPITULO VII De los recursos Artículo 29.- Contra las resoluciones que emita la Coordinación de Peritos procederá el recurso de revisión ante el Consejo de la Judicatura, y contra las resoluciones de éste ante el Pleno del Tribunal. El recurso de revisión se interpondrá ante la propia Coordinación, en un plazo que no exceda de tres días contados a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación respectiva, debiendo acompañar en su caso, los documentos en que fundamente su inconformidad y ofreciendo las pruebas que considere pertinentes. Artículo 30.- Al admitirse el recurso se calificarán las pruebas si el recurrente las hubiere ofrecido y se fijará las fechas y términos para el desahogo de las que haya admitido como procedentes, en un término que no exceda de cinco días naturales, contados a partir de la recepción del mismo. Contra el acuerdo que desecha pruebas por considerarlas improcedentes, no existirá recurso alguno. El término para el desahogo de las pruebas deberá fijarse dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de recepción del recurso; desahogadas las mismas o si no las hubiere, se remitirá el expediente a la autoridad que corresponda para su resolución la que se dará en un plazo que no exceda de cinco días hábiles. debiendo notificarse al recurrente por escrito en el domicilio que hubiere señalado para recibir notificaciones dentro de los tres días hábiles siguientes.

TRANSITORIOS PRIMERO.- El Presente reglamento fue aprobado por el Pleno del H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado, en sesión de fecha 25 de julio de 1997, de conformidad con la competencia de dicho organismo jurisdiccional de expedir los reglamentos relativos a las dependencias administrativas del Poder Judicial y con apoyo en lo dispuesto por los artículos 4º fracción V, 15 fracción III, 71 fracción IV y 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Querétaro. SEGUNDO.- El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Se derogan las disposiciones emitidas con anterioridad y que se opongan al presente Reglamento. TERCERO.- Así lo aprobaron por unanimidad de votos, los C. Magistrados que integran el Pleno del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lic. Sergio Herrera Trejo, Presidente; Lic. Ma. Elisa Rentería Moreno, Presidente de la Sala Civil; Lic. Jesús Castellanos Malo, Magistrado de la Sala Civil; Lic. Celia Maya García, Magistrada de la Sala Civil; Lic. Francisco Chowell Fernández, Magistrado Presidente de la Sala Penal; Lic. Gonzalo Aguirre Fuentes, Magistrado de la Sala Penal; Lic. Arturo González de Cosío Frías, Magistrado de la Sala Penal; Lic. Jesús Garduño Salazar, Magistrado Presidente de la Sala Electoral; Lic. Juan Manuel Zepeda Garrido, Magistrado de la Sala Electoral y Lic. Araceli Aguayo Hernández, Magistrada de la Sala Electoral. REGLAMENTO DE PERITOS: PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO LA SOMBRA DE ARTEAGA, EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1997 (P. O. No. 36)