INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA PLATAFORMA CEREMONIAL (USHNU) DE PUMPU, PROVINCIA DE PASCO 1

Documentos relacionados
ARQUITECTURA

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH

Marcahuamachuco, la joya de Huamachuco, La Libertad

Clase 04 OCUPACIÓN TERRITORIAL EN LA AMÉRICA PREHISPÁNICA. 04 Abril 2013

Anexo I. Sitio 111 Huallumil.

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

TIENDA MAESTRO. M7-125

La fuente Inca de Aypate

Palacio Real de Pamplona. 1995

Capítulo 8. Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60. Gabriela Zoraima Velásquez Luna

1ER CONCURSO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA QHAPAQ ÑAN: CAMINANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca.

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE

Bulletin de l'institut français d'études andines. 39 (3) 2010 Pueblos y culturas en el Ecuador prehispánico

HUÁNUCO PAMPA: NUEVAS INVESTIGACIONES DE LA ARQUITECTURA INCA

LA PUESTA EN VALOR Y LA PUESTA SOCIAL COMO MEDIO DE CONSERVACIÓN DE UN SITIO ARQUEOLÓGICO. CASO: CERRO AZUL

ANTROPOLOGÍA CULTURAL. Tema. Amautas. Arquitectura en el Tahuantinsuyo. Catedrática : Msc. Zoila Orellana

HUAYCÁN DE CIENEGUILLA, UN SITIO EN EL TRAMO DEL QHAPAQ ÑAN ENTRE XAUXA Y PACHACAMAC

CASTRO DE LA MUELA (Rioscuro)

CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS

Chavín de Huantar Cultura Chavín

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

ARTE RUPESTRE TARDÍO EN EL ÁREA NUCLEAR DE HUAYCÁN DE CIENEGUILLA

Paisaje de la zona del Pariacaca visto desde el abra de Ocsha, Lima

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.

Escrito por Luis Rodolfo Monteverde Sotil* Jueves, 17 de Julio de :17 - Actualizado Jueves, 27 de Agosto de :16

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

Sitio Iglesia de Alayá

RESTAURACIÓN DE FACHADA RICA Y FACHADAS LATERALES DE LAS ESCUELAS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

SISTEMA ESTRUCTURAL DEL TEMPLO DE SANTO DOMINGO

Comentarios sobre la construcción el museo de Tzintzuntzan

LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO DE AYPATE Y EL TRAMO DEL QHAPAQ ÑAN ASOCIADO

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

NUMERO: MG01 DESCRIPCIÓN

Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates

Duracion: 12 horas Lugar de Inicio: La Paz Lugar Destino: La Paz Salidas: Todos los dias Punto de Salida: Oficina Todo Turismo S.R.L. Av.

Sitio web: con recursos disponibles a partir del 15 de octubre

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

OCUPACIÓN TERRITORIAL EN LA AMÉRICA PREHISPÁNICA INSTALACIONES DEL IMPRIO INCA

EL PARQUE EL SITIO ARQUEOLÓGICO PLAZAS MÁS IMPORTANTES PRINCIPALES TEMPLOS

Anexo 3-1. Informe Arqueológico BLACHE SNOW CONSULTING

Principales sitios arqueológicos de Lima

Propuesta Técnica de Confort Térmico para Viviendas en Comunidades Localizadas entre 3000 y 5000 msnm.

ANÁLISIS DE LA CERÁMICA TARDÍA EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO EL HUARCO-CERRO AZUL

StoneLedge TrueTumbled segmentaria de retención Sistema de pared

PARQUE COMERCIAL Y BODEGAS LAS BRISAS CORPORACION DE INVERSIONES RIOM, S.A.

Capítulo 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter

Complejo Arqueológico de Aypate, Ayabaca, Piura

CHILE ANTES DE CHILE El Cuzco del Mapocho

Foto 1: Fachada principal (Sur) y plaza

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

Contenedor del Espacio Público

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES

Convento-monasterio rupestre agustino de Los Santos Reyes.

Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975.

NUMERO: HA19 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle El Palmeral nº 1 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Monumental2

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA.

ESTABLECIMIENTOS INCAS EN EL SUBTRAMO 1 LAMPAS PUEBLO VIEJO EN LA REGION ANCASH

Vista a través del Acueducto

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC 2008

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

Problemática de las Edificaciones de Concreto Armado y Ladrillo. Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

DELEGACIÓN INAH MORELOS. Zona Arqueológica de Piedra Grande, Cuautla, Morelos.

Paisaje Existente m

CAPITULO 1. La superficie total del pais incluyendo sus islas y la parte peruana del lago Titicaca es de 1 '285,2 16 km2.

PROYECTO XOCHICALCO 2009: LADO ESTE SECTOR L

INVENTARIO DE LAS VIVIENDAS SUBTERRÁNEAS DE ARCHIVEL (CARAVACA DE LA CRUZ, MURCIA)

3. FORMAS DE REPRESENTACION

Aplica el Subsidio. Portal de. San Felipe. Urbanización

Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico

Zaachila 14 Tumba 1. Bernd Fahmel Beyer

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

ALFONSO II, EL CASTO, 13/ESQ. SANTA ANA - IGLESIA DE SAN TIRSO EL REAL REFERENCIA: 30 (Conjunto) - IDENTIFICACION - ELEMENTOS DEL CONJUNTO

Regiones Geográficas del Perú

REFORZAMIENTO DE LA CATEDRAL DE AREQUIPA. Antonio Blanco Blasco Daniel Torrealva Dávila

Coordenadas (Latitud, Longitud): 39º N 0º W

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA

Ilustración 1: Enterramientos de pozo directo

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES

SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165

Problemática de las Edificaciones de Concreto Armado y Ladrillo. Antonio Blanco Blasco Ingenieros E.I.R.L.

NUEVOS CENTROS DE ALMACENAMIENTO INCA EN HUÁNUCO PAMPA

N REGISTRO ZCH-5 PALACIO CARRASCO FICHA DE VALORACION CIRCULAR DDU 240 ZONA DE CONSERVACION HISTORICA

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JULIO DEL 2015

4.3. CASA CONSISTORIAL

Portal de Arquitectura

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD EJECUTORA LOCAL CAJAMARCA FICHA DE EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE INFRAESTRUCTURA DRE - UGEL UGEL

I N M U E B L E A R Q U I T E C T Ó N I C O C A S A F A M I L I A C R I S Ó S T O M O SIGLO XIX DATA ESTIMADA ROL COBQUECURA B R M B R M B R M

Transcripción:

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA PLATAFORMA CEREMONIAL (USHNU) DE PUMPU, PROVINCIA DE PASCO 1 Iván Ccachura Pumpu, centro administrativo inca integrado al Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino, fue construido en la parte oriental de la pampa de Bombón, altiplanicie de la Región Pasco. Emplazado a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, su entorno se ve dominado por uno de los lagos más grandes y altos del Perú, después del Titicaca, el lago Junín (denominado antiguamente Chinchaycocha), ubicado en la naciente del río Mantaro. La tipología constructiva del sitio es sencilla, basada en el uso de la piedra natural del lugar y siguiendo fundamentalmente la mampostería de tradición local, más conocida como pirca. En este asentamiento no existe indicio alguno del uso del sillar labrado al estilo cuzqueño o de otro tipo de piedra labrada utilizada en la construcción. El material utilizado fue piedra natural y la técnica de edificación común y corriente, sin muestra de alta especialización arquitectónica. Foto 1. Vista de Pumpu desde las colcas de Shongoymarca. El centro administrativo de Pumpu fue construido en este lugar, con geografía y clima agreste, debido a que favorecía el proceso natural en el tratamiento de alimentos deshidratados y almacenamiento de los mismos. Asimismo, su ubicación estratégica permitía el fácil acceso a la costa, selva y las cuencas serranas del Mantaro y el Huallaga. 1 El presente artículo ha sido elaborado a partir de los resultados obtenidos por el Proyecto de Investigación Arqueológica con fines de conservación de la plataforma ceremonial (Ushnu) de la zona arqueológica monumental de Pumpu del Proyecto Qhapaq Ñan, aprobado mediante la Resolución Directoral N 080-2013-DGPA-VMPCIC/MC del 20 de agosto de 2013.

En términos generales, la Zona Arqueológica Monumental de Pumpu se ha visto afectada especialmente por agentes antrópicos, siendo uno de los principales el deterioro ocasionado por el embalse (propiciado por el hombre) del Rio Upamayo. La humedad del medio circundante ha causado la fatiga generaliza de los morteros (elemento cohesionador), sumado a los agentes medioambientales sea por capilaridad o por filtración (lluvias), ha favorecido a que el sitio haya perdido muchas estructuras por colapso. El Proyecto de Investigación Arqueológica con fines de Conservación de la Plataforma Ceremonial (Ushnu) de la Zona Arqueológica Monumental de Pumpu fue concebido y diseñado en base a dos componentes, la Investigación Arqueológica y la Conservación Arquitectónica. La investigación, orientada a adquirir un conocimiento detallado de la secuencia de ocupación, características arquitectónicas, función y temporalidad del sitio, ha proporcionado datos importantes para el conocimiento científico de Pumpu; la conservación, por su parte, permitió consolidar las estructuras expuestas como resultado de la investigación, lográndose preservar su originalidad y su significancia como patrimonio cultural arqueológico. Foto 2. Vista del Ushnu antes del inicio de los trabajos.

Foto 3. Vista de la escalinata durante los trabajos de excavación. Foto 4. Vista del Ushnu durante los trabajos de conservación Los elementos del ushnu pueden definirse, en base a su diseño y elementos arquitectónicos (Cavero, 2010; Matos, 1994 y Monteverde, 2010), de la siguiente manera: Plataformas: existen ushnus conformados por una plataforma o varias plataformas superpuestas. Las plataformas son de tamaños diversos pero siempre de planta rectangular, cuadrangular y, en menor proporción, trapezoidales. El número de plataformas superpuestas puede variar de una hasta cuatro, como se observa en el ushnu de Vilcashuamán, uno de los más altos. La plataforma inferior fue utilizada en ocasiones para nivelar la superficie de la plaza sobre la cual se iba a levantar el ushnu, tal como ocurre en Huánuco Pampa. Escalinatas, rampa y vanos: estos componentes se prolongan desde el nivel del suelo de la plaza y se localizan en la parte central y frontal del lado del ushnu que

da a ella. Casi siempre se trata de una sola escalinata de grandes dimensiones, pero también puede presentarse una escalinata más pequeña anexada a otra más grande, como en Aypate. Asimismo, las escalinatas pueden ser independientes y encontrase adosadas a uno de los muros laterales del ushnu, como en Tambo Colorado. Pozos y canales: la mayor cantidad de pozos y canales asociados entre ellos suelen ubicarse en la plataforma superior y central de los ushnus. En algunos casos, el pozo puede poseer grandes dimensiones, como en Pumpu, pero con mayor recurrencia exhibe pequeñas dimensiones, poca profundidad (menor a un metro) y planta rectangular, como en Huánuco Pampa y Aypate. Algunos pozos presentan un pequeño muro en el borde de la superficie que los rodea y en muchos casos se han descubierto grandes cantidad de cantos rodados formando parte de sus pisos y/o colocados dentro o alrededor de ellos. Tianas o asientos: las que se encuentran asociados a los ushnus son de piedra. Regularmente hay una por ushnu, a excepción de Huánuco Pampa que presenta varias tianas distribuidas en sus lados Estos asientos se encuentran localizados sobre la plataforma superior, adosadas a las caras internas de los muros que la rodean. El ushnu de Pumpu se ubica dentro de un gran espacio público o plaza, definiéndose a partir de tres muros adosados que circundan y confinan un núcleo constructivo, asociadas a un pozo o conducto ritual ubicado en la cima, donde se efectuaban diversas ceremonias: religiosas, políticas y administrativas. Debido a sus características arquitectónicas, el ushnu puede ser considerado un núcleo constructivo confinado por muros laterales a diferentes niveles y escala. La estructura se encuentra en una situación estable, esta condición se vio favorecida por la poca altura de sus muros, que no sobrepasan los tres metros de altura, y por hallarse parcialmente cubierto por material de colapso, resultando en un encapsulamiento de la estructura. El Proyecto de Investigación Arqueológica con fines de Conservación de la Plataforma Ceremonial (ushnu) de la Zona Arqueológica Monumental de Pumpu, a través de sus investigaciones, ha podido definir tres periodos constructivos claramente reconocibles mediante un sistema constructivo por adosamiento de estructuras. Periodo Temprano.- En su primera etapa constructiva el ushnu presentaba un diseño simple, formado por una plataforma rectangular. Los cuatro muros tempranos contenían un relleno constructivo de gran volumen; la escalinata ya estaba presente hacia el lado este del ushnu, construyéndose adosada a la plataforma. Tenemos evidencia de que las esquinas internas de esta plataforma serian ligeramente curvas, en el extremo sureste de la estructura. Es importante resaltar que el tipo de mampostería que presenta es parcialmente de piedra labrada y pachillas (pequeñas piedras empleadas como cuñas), esta técnica solamente ha sido observada en el ushnu para este momento constructivo. Periodo Medio.- Se construye todo un nivel de plataforma de poca altura, que se adosa a los cuatro lados del ushnu. Los muros y rellenos que forman esta plataforma no son de un grosor habitual en lo que respecta a muros de contención y su relleno, por lo que su construcción probablemente tuvo un carácter más ornamental que funcional. Al edificarse este nuevo nivel de plataforma se buscó

dar la impresión de que el ushnu estaba constituido por dos plataformas superpuestas, cambiándose el diseño inicial del edificio. Periodo Tardío.- El nivel de plataforma construido durante el Periodo Medio fue totalmente cubierto por uno nuevo, compuesto por muros de mayor amplitud. A cada lado de la escalinata se construyó un muro estructural previo a las dos plataformas. La construcción de la tiana y de la estructura anexa al norte del ushnu, podrían haber ocurrido durante este periodo ya que la mampostería guarda poca o nada de relación con el Periodo Temprano. Foto 5. Se aprecian las tres plataformas de distintos periodos. Rojo: Temprano, Amarillo: Medio y Azul: Tardío.

Foto 6. En el Periodo Temprano la mampostería se caracteriza por utiliza piedra labrada parcialmente y pachillas, característica hallada solamente en el Ushnu. Como ha sido señalado por Ramiro Matos (1994), el sitio de Pumpu fue planeado totalmente por los incas; por consiguiente, no tuvo antecedentes de ocupación en los periodo previos. El mismo investigador plantea una jerarquía de sitios en el área de Chinchaycocha: [ ] pareciera entonces que en la provincia de Chinchaycocha, Pumpu fue el centro de administración, con dos importantes subsedes; Chakamarca a 36 km. al Sur y Warautambo a unos 80 km. al Norte. Por alguna razón política y religiosa decidida en Cuzco, Warautambo tuvo los símbolos propios del linaje Inka, con edificios de sillar labrado, aunque en tamaño y posiblemente en número de habitantes fue inferior a Chakamarca. Ecológicamente, Warautambo también fue ubicada por debajo del piso altitudinal de la puna; por consiguiente, en relaciones físicas diferentes a las del altiplano (Matos 1994). Por otro lado, José Canziani (2006) ha sostenido que la técnica constructiva empleada en Pumpu tendría que ver con la administración inca ( ) mientras que su construcción habría sido realizada por mano de obra local de escasa especialización ; sin embargo, nuestras investigaciones han reconocido la arquitectura de mejor acabado en el periodo más temprano de construcción del ushnu. Esta última constatación, una vez asociada a la hipótesis de que el ushnu correspondería al marcador inicial para la construcción de un asentamiento, permitiría afirmar que esta singular estructura (única en el sitio, hasta el momento) habría sido levantada por gente especializada que construyó únicamente algunas estructuras distintivas; los demás cambios en los edificios, y en el asentamiento en su conjunto, habrían sido efectuados por mano de obra local que no contaba con las habilidades constructivas que ya habían adquirido los incas. Por último, en lo que respecta al tiempo de ocupación del asentamiento de Pumpu, y por ende también del ushnu, Matos (1994) plantea que esta llacta habría sido construida bajo órdenes de Tupac Inka Yupanqui para funcionar como un centro de administración provincial, teniendo una vida muy corta (aproximadamente 70 años) desde su fundación en la década de 1470 hasta su despoblamiento en la década de 1540. Menciona además

que cuando el gobernador Cristóbal Vaca de Castro pasó por esta región altiplánica, en 1542, el tambo ya no funcionaba, lo que explicaría por qué en su Relación de Tambos Pumpu no aparece mencionado. Si hablamos de un lapso de 70 años de vida útil del sitio, es lógico pensar que los tres periodos identificados en el ushnu habrían tenido lugar en este lapso de tiempo, incluyendo la construcción de la estructura anexa que se ubica al norte de la plataforma, la cual, según nuestro planteamiento, correspondería al Periodo Tardío de la construcción del edificio. En todo caso, futuras investigaciones permitirán precisar el tiempo de ocupación del asentamiento y de sus estructuras anexas. BIBLIOGRAFÍA CANZIANI, Amico José 2006 El Imperio Inka, la Integración Macroregional Andina y el Apogeo de la Planificación Territorial. Cuadernos Arquitectura y Ciudad. Departamento de Arquitectura PUCP, Lima. CAVERO, Palomino Yuri 2010 Inkapamisan: Ushnus y Santuario Inka en Ayacucho. Mercantil Ayacucho E.I.R.L, Ayacucho. GASPARINI, Graziano y MARGOLIES, Luise 1977 Arquitectura Inka. Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. MATOS, Mendieta Ramiro 1994 Pumpu: Centro Administrativo Inka de la Puna de Junín. Editorial Horizonte. Lima. MONTEVERDE, Sotil Luis 2010 La configuración arquitectónica de los ushnus como espacios de libaciones y ofrendas líquidas durante el Tahuantinsuyo. En: Bulletin de l Institut Français d Études Andines, 40 (1): 31-80