RG 2750 Claudia Chiaradia

Documentos relacionados
REGIMENES DE INFORMACION Y CONTROLES SISTEMICOS EN EL AGRO. Dra. C.P. Claudia A. Chiaradía

REGIMENES DE INFORMACION EN EL AGRO. Dra. C.P. Claudia A. Chiaradía

(R.G y 3102 AFIP)

ESQUEMA GENERAL DE VENCIMIENTOS AMBITO AGROPECUARIO

Informacion on line en el agro. Dra. C.P. Claudia A. Chiaradía

INDICE GENERAL. Area cosechada 21 Rendimiento 22 Producción 23 Oferta y Demanda Mundial de Trigo 24 Comercio Mundial de Trigo y Harina de Trigo 25

2. Cuando comienzo a regir la R.G. (AFIP) 1394? La fecha de vigencia de dicha norma es a partir del 01/04/03.

AGENDA DE VENCIMIENTOS AGRICOLAS Y REGIMENES DE INFORMACION EN EL AGRO. Dra. C.P. Claudia A. Chiaradía

I m p u e s tos Formalidades del comercio de granos

BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MARZO 2016

NOVEDADES NACIONALES

BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MAYO 2013

vencidos, destinado a productores de granos inscriptos y a contribuyentes inscriptos en el Padrón de

REGISTRACION DE CONTRATOS AGRICOLAS. RG 2596/09 (y modif.)

17 SIMPOSIO SOBRE LA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA ARGENTINA

Circular de Impuestos Nro. 8/2008. Resolución General 2459 Nuevo Régimen de Percepción del Impuesto al Valor Agregado

RECORDATORIO DE PRÓXIMOS VENCIMIENTOS:

RG AFIP- IVA. Comercialización de granos. Registro de operaciones

RESOLUCIONES AFIP 2266 Y 2267

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14

Solicitud de la registración por algunos de los sujetos intervinientes en la operación:

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

I m p u e s tos Formalidades del comercio de granos

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. Resolución General 3690

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3858-IVA.

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral

I Media Jornada Agropecuaria. CLAUDIA ALEJANDRA CHIARADIA

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

PADRON DE PRODUCTORES DE GRANOS MONOTRIBUTISTAS

Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

Resolución General 3902/2016. AFIP. Granos. Ganancias. Granos y Legumbres Secas. Retención. Emergencia agropecuaria

Julio Novedades impositivas del al 26-07

1. Excepciones a las sanciones por transporte o traslados no amparados por COT

Liquidaciones Electrónicas y Registración de contratos en el Agro. a.com.ar

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS MENDOZA

DETERMINACIÓN DE CALIDAD COMERCIAL CEREALES

REGISTRACION DE CONTRATOS Y/U OPERACIONES DE GRANOS ANTE LA AFIP RG 2596/09

Resolución General (AFIP) 3749 B.O. : 11/03/2015

Impuesto al valor agregado. Régimen de retención. Operaciones de compraventa de animales de la especie equina con destino a faena.

PRIMER PASO Deberá ingresar a la opción Clave Fiscal, tal como se indica en la Figura 1.-

Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES

Explotaciones de Cultivos Herbáceos Extensivos. 37º Plan.

TEMA: Mediante la Resolución General 3688, publicada en el Boletín Oficial del 23 de Octubre 2014 se establece un Régimen de Información.

ABC TIERRAS RURALES EXPLOTADAS TIRE

NOVEDADES DECLARATIVAS SOLICITUDES DE AYUDAS DIRECTAS CAMPAÑA/2017

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: REGIMENES DE RETENCION Y PERCEPCION

NUEVO RÉGIMEN DE PERCEPCIÓN DEL I.V.A. APLICABLE A LAS OPERACIONES CANJE QUE SE CANCELAN CON PRODUCTOS PRIMARIOS

VISTO la Actuación SIGEA Nº del Registro de esta Administración Federal, y

MR Consultores 24/11/2010. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Resolución General 2955

Resolución General (AFIP) 3878 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Pago Trimestral de IVA y Exclusión de Retenciones y Percepciones

I. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Sujetos y cuentas exentas o con alícuota reducida.

Resolución General 3724/2015. AFIP. Remates y subastas. Régimen de información

Espacio Consultivo AFIP - CPCECABA Grupo de Enlace TEMARIO Reunión del 22/06/2016

- Tener actualizado y sin inconsistencias el domicilio fiscal y los domicilios de los distintos locales y establecimientos;

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013

SOCORRO!!! SOY ASESOR DE UN PEQUEÑO O MEDIANO PRODUCTOR AGROPECUARIO

a) Infracciones cometidas con anterioridad al día 19 de enero de b) Multas y clausuras firmes a la fecha indicada en el inciso anterior. Cuando

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09

19/09/2010 EDITORIAL ERREPAR DECLARACIÓN JURADA INFORMATIVA

Resolución General 3745/2015. AFIP. Fabricantes y proveedores de bolsas plásticas para granos. Información y Factura Electrónica. Procedimiento.

Resolución General 4035-E. AFIP. IVA. Sistema Reproweb- Consulta a Proveedores. Modificación

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 16

PROCEDIMIENTO FISCAL I. CREACIÓN DEL REGISTRO DE SUJETOS VINCULADOS. IMPLEMENTACIÓN DE UN RÉGIMEN INFORMATIVO

Informe de Comercialización Agrícola

DETERMINACIÓN DE CALIDAD COMERCIAL CEREALES

A) ENCUADRE TRIBUTARIO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA-GANADERA

TITULO I - Régimen de registración sistémica de movimientos y existencias de granos

REGIMEN DE INFORMACION DE COMPRAS Y VENTAS

Resoluciones Generales

Administración Federal de Ingresos Públicos TRANSPORTE DE GRANOS. Resolución General 2205

REGIMENES DE INFORMACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO CRUCES DE INFORMACION CIPDA

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

NOVEDADES NACIONALES

01/11/2013. Artículo 1 Modifícase la Resolución General Nº 2.904, sus modificatorias y complementarias, en la forma que se indica a continuación:

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

R.G. (AFIP) 3293 (B.O. 26/03/2012) MARCELO CORTI

Novedades Impositivas. Junio IVA. REINTEGRO A TURISTAS EXTRANJEROS. COMIENZO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA POR WEB SERVICE

Que teniendo en cuenta la naturaleza y el alcance de las adecuaciones a introducir a la norma del visto, resulta aconsejable su sustitución.

condiciones para la incorporación al Registro Fiscal de Imprentas, Autoimpresores e Importadores, de quienes realicen la impresión y/o

FACTURACION NUEVO REGIMEN INFORMATIVO DE COMPRAS Y VENTAS MODIFICACIONES A LA RG 1361 RG 3685

Que teniendo en cuenta la naturaleza y el alcance de las adecuaciones a introducir a la norma del visto, resulta aconsejable su sustitución.

Novedades Impositivas. Mayo 2017

Informe impositivo Informe impositivo

Que asimismo, corresponde adecuar la aplicación de las Resoluciones Generales N y N 2.205, sus respectivas modificatorias y complementarias.

A continuación adjuntamos la RG 3878, resaltando los aspectos a especiales a tener en consideración.

Ref. Promoción de la Industria del Software - Registro especial de exportadores de servicios - Bonos de crédito fiscal. 5/3/2014 (BO 11/03/2014)

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION TRES ARROYOS OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14

Resolución General 3878/2016. AFIP. IVA. MiPyMe. DDJJ. Pago. Opción Trimestral. Retenciones. Exclusión

Enero Novedades impositivas del al 25-01

Resolución General Nº 830

Flash Impositivo Nº 20

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

OPERACIONES DE CANJE ACTIVIDAD AGRICOLA ASPECTOS COMERCIALES IMPOSITIVOS. Expositores: Néstor Cáceres Erardo Gallo C.P.C.E.C.

Importación de Semillas REPÚBLICA POPULAR CHINA Por orden alfabético

VISTO la Resolución General N 3.873, sus modificatorias y complementarias, de la

WEB AFIP - GESTION DE CONTROLADORES FISCALES

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 del Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional,

IVA - RG 3711/15 Determinación del impuesto según actividad

Transcripción:

INFORMACION SOBRE EXISTENCIAS DE GRANOS NO DESTINADOS A LA SIEMBRA Y LEGUMBRES SECAS DE PROPIA PRODUCCION Y DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA AGRARIA RG 2750 Claudia Chiaradia www.chiaradiazabala.com.ar

INFORMACIÓN A SUMINISTRAR La información a brindar según este régimen se refiere a: las existencias de granos no destinados a la siembra (cereales y oleaginosas) y legumbres secas (porotos, arvejas y lentejas) de propia producción, y la capacidad de producción de los contribuyentes que desarrollan la actividad agrícola

SUJETOS OBLIGADOS Los obligados a cumplir con el presente régimen son los contribuyentes que realicen la actividad de obtención de los productos aludidos en el punto anterior propios o pertenecientes a terceros mediante alguna figura prevista en la ley de arrendamiento y aparcerías (13246) u otras modalidades de contratos asociativos o bien accidentales. La obligación ha de cumplirse sin entrar a considerar el carácter de la actividad, esto es, si la actividad agraria constituye la principal que desarrolla el contribuyente o si se trata de una complementaria a la principal.or mediante la explotación de inmuebles, sean

Capacidad productiva Declaración de Existencias y Superficie destinada a la producción agrícola Se determina la capacidad productiva de cada productor agrícola a través de la aplicación de un rendimiento potencial estimado por la AFIP para cada tipo de cultivo Presentación anual, por servicio Web Registración de operaciones hasta el límite determinado por la capacidad productiva Concordancia entre superficie declarada en RG Nº 2750 vs RFOG Tema doble cultivo,

Información a brindar Tipo de granos Vencimientos Existencias al 31 de Agosto de cada año de granos y legumbres secas no destinados a la producción Lino Girasol Maní en caja Maní para industria de selección Maní para industria aceitera Maní tipo confitería Colza Colza 00 /Canola Trigo forrajero Cebada forrajera Cebada apta para malteria Trigo Candela Trigo pan Avena Cebada cervecera Centeno Maíz Mijo Arroz cáscara Sorgo granífero Soja Trigo blando Trigo plata Maíz flynt o plata Maíz pisingallo Tripicale Alpiste Algodón Cártamo Porto blanco natural oval y alubia Poroto distinto del blanco oval y alubia Arroz Lenteja Arveja Poroto blanco seleccionado oval y alubia Otras legumbres Otros granos Garbanzo Desde el 1 hasta el 10 de Septiembre de cada año

Superficie agrícola destinada a los cultivos de: Algodón Alpiste Arveja Avena Cártamo Colza/Canola Cebada Centeno Lenteja Lino Trigo Tripicale Otros granos provenientes de cultivos de invierno Arroz Girasol Maíz Maní Mijo Soja Sorgo Poroto Otros granos provenientes de cultivos de verano Desde el 1 de Julio hasta el 31 de Octubre de cada año, ambos inclusive Desde el 1 de Noviembre correspondiente al año de inicio de la campaña agrícola y hasta el 31 de Enero del año inmediato siguiente, ambos inclusive

Rectificativas Resulta importante aclarar que los datos originalmente informados podrán ser objeto de posteriores modificaciones. El procedimiento para modificar dichos datos difiere según el momento en que se realice: Modificación de datos realizada: Con anterioridad a los vencimientos formales (ver punto 4) Con posterioridad los vencimientos formales (ver punto 4) Procedimiento Utilización del sistema PRODUCTORES AGRÍCOLAS CAPACIDAD PRODUCTIVA (ver punto 3) Presentación de nota con carácter de DDJJ en la agencia en la cual el contribuyente se encuentre inscripto, informando los datos que se desean modificar adjuntando: El acuse de recibo generado en la presentación El detalle de la información declarada generado en la aplicación La documentación respaldatoria de la modificación solicitada.

Sanciones El total o parcial incumplimiento del presente régimen de información dará origen a los siguiente: Impedirá la registración de los contratos y operaciones conforme a la R.G. 2596 y modificatorias, o de los F.1116B o F.1116C, de acuerdo con las previsiones correspondientes al sujeto obligado, hasta tanto se subsane el incumplimiento. Esta circunstancia motivaría la imposibilidad de acceder a la devolución automática de las retenciones de IVA correspondientes a las operaciones de comercialización de granos, al generar inconsistencias en los controles realizados por el organismo fiscal previo a la determinación de las sumas a reintegrar.

Hará pasible al infractor de las sanciones reguladas por la ley del procedimientos fiscales (Ley 11683) en lo atinente a infracciones por incumplimiento de deberes formales. Será considerado como una incorrecta conducta fiscal en virtud de lo estipulado en el punto 7, apartado A, Anexo A de la R.G. 2300. Por lo tanto la falta de presentación de la mencionada información será considerada incorrecta conducta fiscal por temas formales, lo que implica que mientras dure el periodo de suspensión no se gozara del reintegro sistémico y si en el plazo de 60 días corridos a partir del vencimiento de este régimen de información no cumplimenta el mismo será excluido sin mas tramites. Impacto sobre la cantidad de cartas de porte a utilizar

Aclaraciones referentes a la RG 2750 Respecto a las existencias: Se deberán declarar las existencias de granos al 31/08 indicando en qué campaña han sido cosechados, Deberá informarse tanto las existencias de propia producción depositada en instalaciones propias, como las localizadas en instalaciones de terceros, en la medida que no se hubiera perfeccionado la venta o transferencia de las mismas es decir aquellos granos producidos por los cuales no se haya emitido - hasta el 31/08 inclusive los formularios C1116 B / C o RT) y/o no haya sido consumida o usada para otro destino antes de la fecha mencionada. Es decir que deberán informarse las existencias al 31/8 independientemente del destino.(consumo propio)

Granos para consumo propio El régimen informativo establecido por la RG 2750 se refiere a las existencias de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y lentejasde propia producción y a la capacidad de producción de los contribuyentes que desarrollen la actividad agrícola. Por lo tanto no hace referencia al destino posterior que tengan dichos granos, y entonces se deberá informar 1. Existencias al 31/8/ de los granos que luego se destinen a la venta o al consumo propio (feedlot cerdos alimentación del ganado en general)

2. Hectáreas sembradas cosecha fina y de la gruesa que se levantara en los próximos meses sin considerar el destino posterior, en la medida que no se destinen para la siembra. 3. En cambio los granos destinados a la siembra, es decir a semillas no se debe informar ni la superficie afectada ni las existencias con ese destino Sobre este punto, como siempre decimos se debe dar cumplimiento a las normas del INASE, es decir considerando los requisitos que debe cumplir un productor agropecuario para poder guardar granos de su propia producción para destinarlos a semillas en su establecimiento.

Sujetos obligados a brindar la información Los sujetos obligados son los productores cuya actividad sea la obtención de los productos indicados en el Artículo 1, mediante la explotación de inmuebles rurales, propios o de terceros, bajo alguna de las formas establecidas por la Ley NC 13.246 y sus modificaciones, de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, u otras modalidades. Asimismo, se encuentran alcanzados los contribuyentes que en forma complementaria a su actividad principal desarrollen la actividad citada en el párrafo anterior. Por lo tanto están comprendidos: los contribuyentes inscriptos, suspendidos, excluidos y los no inscriptos en el RFOG como así también los monotributistas. Se entiende que los contribuyentes deben haber informado oportunamente ante la AFIP alguno de los códigos de actividad relacionados con la producción de granos, ya sea como actividad primaria y/o secundaria.

Contratos agropecuarios Dado que el objetivo de la norma es poder controlar la capacidad operativa de los contribuyentes a la hora de solicitar cartas de porte y en lo referente al cruce con la registracion de contratos es muy importante ver las distintas modalidades contractuales Vemos algunos casos comunes en la actividad Contratos asociativos Según respuesta de la AFIP, a una consulta realizada por el estudio, se nos indica que, en los contratos de tipo asociativo (aparcerías, contratos a porcentaje, contratos de explotación conjunta, etc.) todos los sujetos son considerados Ho productores; entonces cada uno deberá informar la superficie destinada a cultivos de acuerdo a la participación en la distribución de los frutosque tenga en el contrato. Asimismo, deben informar la existencia de granos obtenidos de la distribución de la producción ejercida en los predios sujetos a estos contratos dado que se considera como de propia producción).

Supongamos un caso típico, donde se une el dueño de la tierra y otra parte para sembrar determinados cultivos y luego se reparten el 50% de la producción por ejemplo; En estos supuesto el dueño del campo debería consignar en el aplicativo correspondiente a capacidad operativa el 50% de las hectáreas (en este caso propias) y la otra parte el 50% de las hectáreas (pero en este caso inmuebles de terceros). El problema es la gran cantidad de formas asociativas que hoy tenemos y por lo tanto se debe analizar en cada caso el correcto cumplimiento. Contratos de arrendamiento con pago en especie En este caso el arrendador que cobra en especie es un comerciante en granos y no le corresponde declarar la existencia de granos obtenidos de terceros dado que no es productor primario, ni tampoco la superficie En cambio el arrendatario, que en este caso cancela el arrendamiento en granos, debe declarar el total de las hectáreas que involucre este contrato dado que es el productor agropecuario.

Vigencia Las disposiciones de esta norma comenzaran a regir a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, a partir del 21 de Enero de 2010.