Anicca Vata Sankhara. de Bhikkhu Bodhi

Documentos relacionados
SHŌBŌGENZŌ DŌSHIN. de Eihei Dōgen

Titthāyatana Sutta Aṅguttara-nikāya i 174

Relato #73 Donde está la Injusticia está la Justicia

Vivir con. Dignidad. de Bhikkhu Bodhi

Los tres aspectos principales del camino Lama Tsong Khapa

Principios Básicos del Budismo [algo para revisar y meditar]

El poder curativo de los preceptos

[Sendero Óctuplo] Por Rev. Noble Silencio Shakya martes, 27 de septiembre de Las Cuatro Nobles Verdades. 1) Sufrimiento

Vipassanā en el Canon Pali

Nibbana [o Nirvana] La Dimensión Psicológica del Nibbana. La Dimensión Filosófica del Nibbana. Traducción al español por Jorge Contreras.

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD MENTAL EN EL BUDDHISMO

Nada Falta. Susan Ji-on Postal, Sensei Empty Hand Zen Center, New Rochelle, NY. Todos nosotros llegamos a la práctica de la meditación con algunos

Budismo (creencias) budismo

EL SUTRA DEL CORAZON DE LA PERFECCION DE LA SABIDURIA ARYA-BHAGAVATI-PRAJNAPARAMITA-

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

La Felicidad Está en Todas Partes

Nro Resultado de Aprendizaje Nivel. 1 Reflexionar sobre el material leído y estudiado, desarrollando el pensamiento crítico y el criterio personal.

LOS VOTOS DEL BODHISATTVA. Los Dieciocho Votos Raíz del Bodhicitta

Nagarjuna: Auto Comentario a la Originación Interdependiente.

Yangönpa: Instrucción sobre el Entrenamiento de la Mente.

Sokushin Zebutsu: La mente misma es Buda. Rev. Tairyu Tsunoda Profesor Adjunto de la Universidad Komazawa

Razones para volver a traducir el Sutra del Corazón

14 de septiembre de 2011 Enviado por Pablo Guarnieri desde Buenos Aires, Argentina

Traducido al inglés por Geshe Thupten Jinpa 1 Traducido al español por Yin Zhi Shakya, OHY. Homenaje/Tributo a Manjushri!

Dhammapada Enseñanzas del Buddha

ANATTA Y EL RENACIMIENTO

CURSO DE MEDITACIÓN BUDDHISTA PARA LA VIDA DIARIA

Sermón de Benarés (Siddhartha Gautama) En el sermón de Benarés, tras su iluminación, Buddha expuso las cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Sendero

SHŌBŌGENZŌ ZAMMAI- Ō ZAMMAI

LA GRAN MADRE De Todos los Buddhas

Camino Óctuple. Material de estudio

Presentación. Vosotros que buscáis el camino, os lo ruego, no perdáis el momento presente. Sekito Kisen

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Foto: Rob Aft. BUDISMO O BUDA DHARMA modelo Zen

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

ÍNDICE ANALÍTICO. Advertencia al lector... 7

DIOS TRINO LAS PROCESIONES

Psicología Budista. Centro Budista Ganden Shedrup Ling 9, 16, 23, 30 de octubre y 4 de diciembre de 2010

PSICOLOGÍA. GENEROSIDAD Fuerza Salvadora

Sutra de Los Tres Cuerpos.

DIOS DA LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARTE 3 LECTURA BÍBLICA: ÉXODO 20

El problema es el lenguaje equivocado

Perderlo es Tenerlo Parte 1. Zen Master Seung Sahn

El Precioso Ornamento de la Liberación

COMO DESFREEZAR UN CORAZÓN (O DESCONCEPTUALIZAR LA MENTE)

Creación y Evolución del Cosmos

Venerable Lobsang Dhonden Rimpoché en España

Los Tres Sellos del Dharma. (Dharma Mudra)

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA

TAOISMO. SENCILLEZ NATURALEZA [encantamiento] NO ACCIÓN [WU WEI]

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

Por el Dr. Tan Kheng Khoo Traducido al español por Yin Zhi Shakya, OHY

Asignatura: Psicología 2 Prof.: Jorge Martínez Lucena

Estudio # 9. La Oración: Comunicándonos con nuestro Padre Celestial Mateo 6:5-13

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Las PARÁBOLAS de JESÚS

Tema 1. Camino por la vida. Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida

Paquete de Actividades de Maggie

Madhupindika Sutta El Diálogo del Pastel de miel

EL HOMBRE QUE SE LLAMABA A SÍ MISMO TATHĀ GATA *

Qué es una Visión? por Roger Smalling, D.Min

Inteligencia artificial

Dibujo por la Rev. Fa Lian Shakya, OHY

Un verbo para nirvana K

Interpretación geométrica de la derivada

Primera charla: base de bondad fundamental

Crecimiento Económico. Tema 02a. Profesor: Carlos R. Pitta. Análisis de Sectores Económicos

La Superación del PECADO

UN CAMINO A LA VERDAD. Qué diferencia hay entre EL LIMBO y la Meditación?, o se llega al LIMBO a través de la Meditación?

Pregunta: " Qué es la Providencia Divina?"

Las Parábolas de Jesús

La Dieta de 3 Semanas Libro PDF Brian Flatt Descargar Gratis Grazias!

Introducción al Budismo Tibetano Autor: XIV Dalai Lama Editorial: Editorial Paidos Orientalia. España, 2004

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Venida del Venerable Lobsang Dhonden Rimpoché

Aprende a llevar una vida laboral y social saludable MINDFULNESS, LOS PENSAMIENTOS, ATENCIÓN CONSCIENTE

El Mensaje de Salud para la Iglesia

Budismo Zen (Primera parte)

1. Clasificación de las oraciones.

LECCIÓN 41 DISCÍPULOS EN EL SENDERO I LAS LEYES DIVINAS Ley No. 20. Ley De La Dualidad Absoluta.

Su Eminencia Choeje Ayang Rinpoche por primera vez en México

Lo esencial del Buda-Dhamma en la Práctica

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

EL BUDDHA DE LA COMPASION PRACTICA DE AVALOKITESHVARA Enseñanzas preliminares para los estudiantes Ven. Khenpo Phuntzok Tenzin Rinpoche

Maestría en Administración Pública Políticas Públicas Profr. Mtro. Jesús A. Serrano

Parábola del rico insensato

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

L A. Existe algún poder capaz de revelarnos ocultas LEY DEL ÉXITO

El Budismo II. {tab=renacimiento}renacimiento

LO PRIMERO EN LA VIDA MATEO 6:33 CALEB FERNÁNDEZ PÉREZ

MAHATMA GANDHI PALABRAS DE VERDAD. Enseñanzas al amigo

Licencia para publicar Octubre de 2006

El Mes de Sivan Los Tres Adjetivos de la Torá

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

SERMÓN DEL DESPERTAR Bodhidarma

LA ASTUCIA TIENE CARA DE MUJER

1.1 EL HOMBRE Y LOS SISTEMAS 1.2 LA HERENCIA 1.3 LA PERSONA

Aryadeva: La Explicación llamada El Palo en la Mano y su Comentario.

EL CONOCEDOR Y LO CONOCIDO. Venerable U Silananda. Traducción al español por Enid Pacheco. Edición Alina Morales Troncoso

Transcripción:

Anicca Vata Sankhara K de Bhikkhu Bodhi Buddha Soto Zen es una organización ubicada en Hialeah, Florida. Entre sus objetivos está el traducir al español las enseñanzas del Eminente Patriarca Eihei Dōgen y otros textos Budistas o comentarios hechos por prominentes autores budistas. Las traducciones que ofrecemos están a disposición del público para ser descargadas gratuitamente a través de nuestra web. Este es nuestro modo de practicar dhamma dana; dar generosamente el Dharma a todos aquellos interesados en el estudio y práctica de la meditación y las maravillosas enseñanzas del Buda. Buddha Soto Zen opera completamente a base de donaciones que nos ayudan a cumplir con nuestros objetivos y nuestras metas. Quienes lo deseen pueden donar a través de nuestra web.

Anicca Vata Sankhara de Bhikkhu Bodhi por Buddha Soto Zen-Traducciones www.buddhasotozen.org Anicca Vata Sankhara Impermanentes, ay! Es todo lo compuesto! es la frase usada en las tierras del Budismo Theravada para anunciar la muerte de algún ser querido, pero no he citado esta frase para iniciar un obituario. Simplemente lo hice para presentar el tema de este ensayo, el cual es la palabra sankhara. A veces una sola palabra en pali tiene tantas valiosas implicaciones que solamente sentarse y expresarla puede arrojar tanta luz en las enseñanzas del Buddha como una larga exposición de un tema. Este es realmente el caso de la palabra sankhara. La palabra se encuentra firmemente enraizada en el corazón del Dharma y seguir sus distintos significados es dar un vistazo dentro de la propia visión de la realidad del Buddha. La palabra sankhara se deriva del prefijo sam, que significa juntos, unido al nombre kara, que significa hacer. Sankharas son, entonces, co-hacedores, cosas que actúan en coordinación con otras cosas, o cosas que están hechas por una combinación con otras. Esta palabra ha sido traducida de muchas diferentes formas: formaciones, confecciones, actividades, procesos, fuerzas, compuestos, composiciones, fabricaciones, determinaciones, sinergias, construcciones. Todos son torpes intentos de capturar el significado de un concepto filosófico para el cual no tenemos un paralelo exacto y así todas las versiones al inglés (o en nuestro caso, al español), son por obligación, imprecisas. Utilizo formaciones y formaciones volitivas consciente que esta selección es tan defectuosa como cualquier otra. Sin embargo, a pesar que es imposible encontrar un equivalente exacto para sankhara, explorando su uso real podemos todavía comprender mejor cómo funciona la palabra en el mundo del pensamiento del Dharma. En los suttas la palabra se presenta 1

en tres principales contextos doctrinales. Uno es en la duodécima fórmula del origen dependiente (paticca-samuppada), en donde los sankharas son el segundo enlace en la serie. Se dice que están condicionados por la ignorancia y funcionan como condición para la conciencia. Uniendo las exposiciones de varios suttas, podemos ver que los sankharas son las voliciones kármicamente activas en la generación del renacimiento y por lo tanto del mantenimiento del movimiento progresivo del samsara, la rueda de nacimiento y muerte. En este contexto sankhara es virtualmente sinónimo de karma, una palabra de la que es etimológicamente similar. Los suttas distinguen los sankharas activos en el origen dependiente en tres tipos: corporales, verbales y mentales. Además, los sankharas se dividen en meritorios, demeritorios e imperturbables, por ejemplo, las voliciones presentes en las cuatro meditaciones de la esfera sin forma. Cuando la ignorancia y el deseo irrefrenable sustentan el flujo de nuestra conciencia, nuestras acciones volitivas del cuerpo, palabra y mente se convierten en fuerzas con capacidad de producir resultados y entre los resultados que ellos producen el más significativo es la renovación de la corriente de la conciencia después de la muerte. Son los sankharas, apoyados por la ignorancia y alimentados por el deseo vehemente, las que de modo progresivo conducen la corriente de la conciencia a una nueva forma de renacimiento y exactamente en dónde la conciencia se vaya a establecer, es determinado por el carácter kármico de los sankharas. Si uno realiza actos meritorios, los sankharas o formaciones volitivas impulsarán la conciencia a una esfera de renacimiento feliz. Si uno ejecuta actos demeritorios, los sankharas impulsarán la conciencia hacia un renacimiento miserable. Y si dominan las meditaciones de la esfera sin forma, estos sankharas imperturbables impulsarán la conciencia hacia un renacimiento en los reinos sin forma. Un segundo dominio donde la palabra sankharas se aplica es entre los cinco agregados. El cuarto agregado es el sankhara-khandha, el agregado de las formaciones volitivas. Los textos definen el sankhara-khandha como las seis clases de volición (cha cetanakaya): volición respecto de las formas, sonidos, olores, gusto, objetos táctiles e ideas. Aunque estos sankharas corresponden de cerca a los de la fórmula del origen dependiente, los dos no son lo mismo en todos los aspectos, porque sankhara.khandha 2

tiene una gama más amplia. El agregado de las formaciones volitivas comprende todas las categorías de volición. Incluye no solo a los que son kármicamente potentes, sino también aquellos que son resultados kármicos y aquellos que son kármicamente inoperantes. En la literatura pali tardía el sankhara-khandha se convierte en una categoría que cubre a todos los factores de la mente excepto las sensaciones y la percepción, los cuales son designados como agregados por derecho propio. Así, el sankhara-khandha viene a incluir factores éticamente variables tales como contacto, atención, pensamiento y energía; factores saludables tales como la generosidad, bondad y sabiduría y factores no saludables tales como la codicia, el odio y la ilusión. Dado que todos estos factores surgen en conjunto con la voluntad y participan en la actividad volitiva, los primeros maestros budistas decidieron que el lugar más apropiado para asignarles es el del agregado de las formaciones volitivas. El tercer ámbito en el cual la palabra sankhara se presenta es para designar todas las cosas condicionadas. En este contexto la palabra tiene un contexto pasivo para denotar todo lo que está formado por una combinación de condiciones; todo lo que es condicionado, construido o compuesto. En esta sentido, podría interpretarse simplemente como formaciones, sin el adjetivo calificativo. Como simple formaciones, los sankharas incluyen todos los cinco agregados, no solo el cuarto. El término también incluye objetos externos y situaciones tales como montañas, campos y bosques; pueblos y ciudades; comidas y bebidas; joyas, carros y computadores. Es muy significatio el hecho de que sankhara pueden incluir ambas, las fuerzas activas y las cosas producidas por estas y esto le asegura al término su papel como piedra angular de la visión filosófica del Buddha, porque lo que el Buddha enfatiza es que los sankharas en los dos sentidos activos las formaciones volitivas que operan en la originación dependiente y las voliciones kármicas en el cuarto agregado construyen los sankharas en el sentido pasivo: Ellos construyen el condicionamiento; por eso se llaman formaciones volitivas. Y que son las cosas condicionadas que ellos construyen? Ellos construyen el cuerpo, las sensaciones, las percepciones, las formaciones volitivas y la conciencia, por eso ellas se llaman formaciones volitivas (SN XXII.79). 3

Aunque las cosas inanimadas pueden surgir por causas puramente físicas, los sankharas que componen nuestro ser personal, los cinco agregados, son todos el producto de sankharas kármicamente activos debido a nuestras acciones en vidas anteriores. Además, en la presente vida los cinco agregados son permanentemente mantenidos, renovados y ampliados por la actividad volitiva en que nos involucramos ahora, la cual, a su vez se convierte en una condición para una futura existencia. Así, el Buddha enseña que fueron nuestros propios sankharas kármicamente formativos los que construyeron nuestro actual edificio del ser personal y son nuestros sankharas actuales los que están ahora construyendo el edificio del ser personal que habitaremos en nuestras vidas futuras. Estos edificios no son otra cosa que sankharas como cosas condicionadas, las formaciones condicionadas incluídas en los cinco agregados. El hecho más importante a entender sobre los sankharas, como formaciones condicionadas, es que todos ellos son impermanentes: Impermanentes ay son las formaciones. Ellos son impermanentes no sólo en el sentido que en sus manifestaciones obvias eventualmente llegarán a un final, sino aún más enfáticamente porque en un nivel sutil, subliminal, están constantemente sometidos a surgir y a desaparecer, naciendo sin cesar para, en una fracción de segundo, romperse y perecer: Su naturaleza es surgir y desaparecer. Por esta razón el Buddha declara que todos los sankharas son sufrimiento (sabe sankhara dukkha), sufrimiento, sin embargo, no porque todos ellos sean realmente dolorosos y estresantes, sino porque todos son marcados con el sello de la transitoriedad. Habiendo surgido, cesan y porque todos cesan, no pueden proporcionar la felicidad estable y la seguridad.. Para lograr la completa liberación del sufrimiento, no solo de la experiencia del sufrimiento, sino de la insatisfacción intrínseca de toda la existencia condicionada, debemos liberarnos de los sankharas. Lo que yace más allá de los sankharas es lo que no es construído, agrupado o compuesto. Esto es Nirvana, en consecuencia llamado lo Incondicionado, asankhata, lo opuesto de lo que es sankhata, una palabra que es el participio pasivo correspondiente de sankhara. Nirvana es llamado lo Incondicionado precisamente porque es un estado que no es ni un sankhara ni construido por 4

sankharas; un estado descrito como visankhara, carente de formaciones y como sabbasankhara-samatha, el aquietamiento de todas las formaciones. Por lo tanto, cuando tomamos la palabra sankhara bajo nuestro microscopio, vemos comprimido en su interior toda la visión del mundo del Dharma. Los sankharas activos que consisten en voliciones kármicamente activas crean permanentemente el sankhara de los cinco agregados que constituyen nuestro ser. Mientras que continuemos identificándonos con los cinco agregados (el trabajo de la ignorancia) y buscando gozo en ellos (el trabajo del deseo), seguiremos expeliendo las formaciones volitivas que construyen futuras combinaciones de agregados. Precisamente ésta es la naturaleza del samsara: una procesión ininterrumpida de vacios pero eficientes sankharas produciendo aun más sankharas, cabalgando en nuevas olas con cada nuevo nacimiento, creciendo en una cresta y luego estrellándose con la vejez, la enfermedad y la muerte. Sin embargo, con eso también va envuelta la ilusión de que estamos realmente en control, sostenidos por una esperanza de satisfacción final cada vez más tentadora y que nunca se repliega.. Sin embargo, cuando practicamos el dharma aplicamos un freno a esta implacable generación de sankharas. Aprendemos a ver la verdad natural de los sankharas, de nuestros propios cinco agregados: como procesos inestables, condicionados, rodando sin nadie a cargo. De este modo apagamos el motor conducido por la ignorancia y el deseo y así, el proceso de construcción karmica, la producción de sankharas activos es efectivamente destruido. Al poner fin a la construcción de la realidad condicionada, abrimos la puerta a lo que siempre está presente, pero no construido, no condicionado: el asankhata-dhatu, el elemento incondicionado. Esto es Nirvana, lo Inmortal, el aquietamiento de las actividades volitivas, la liberación final de todas las formaciones condicionadas y por consiguiente de la impermanencia y de la muerte. Por lo tanto nuestro verso concluye: El derrumbe de las formaciones es maravilloso. 5

Traducción: 2011 Buddha Soto Zen. Traducido por Dairén Jácome. Original: 1999 Buddhist Publication Society. BPS Newsletter cover essay no. 43 (3rd mailing, 1999). Anicca Vata Sankhara by Bhikkhu Bodhi. Access to Insight Edition, 2005-2011. Uso: Se puede copiar, reproducir en otro formato, imprimir, publicar y distribuir esta traducción al español a través de cualquier medio siempre que: (1) se ofrezca lo descrito gratis solamente; (2) se indique claramente que todo trabajo derivado de éste, incluyendo traducciones, proviene de esta fuente y (3) se incluya el texto completo de esta autorización en cualquiera de los productos derivados de esta traducción. En todo lo demás los derechos sobre la traducción en español están reservados. Buddha Soto Zen opera completamente a base de donaciones que nos ayudan a cumplir con nuestros objetivos y nuestras metas. Quienes lo deseen pueden donar a través de nuestra web, www.buddhasotozen.org. 6