Módulo de información ambiental Encuesta Nacional De Condiciones De Vida (ECV)

Documentos relacionados
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua

II. Clasificación de la población

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

El Censo informa: Educación.

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción)

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

Pobreza por Ingresos ENEMDU

LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL ECUADOR

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL! Fondos Concursables para Proyectos Artísticos y Culturales 2015

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014

Definiciones Importantes

Cómo crecerá la población en Ecuador?

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2013

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ICC

INDICE GENERAL. Páginas

Registro de Defunciones 2011

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

Información Ambiental de los Hogares Diciembre 2011

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016.

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN.

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales

Información Ambiental en Hogares. Junio 2012

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Econ. Arnulfo Salme Granja

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES

RESUMEN METODOLÓGICO

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador. Cristhian Bahamonde Galarza

ECUADOR MAG-UNA-FAO CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BASICOS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DE TURISMO INTERNO ECUADOR 2012 MUNDOS ANDES Y AMAZONÍA EN LA COSTA.

Un año después: una nueva lectura territorial de las elecciones seccionales Documento de análisis político.

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS

EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INVITA A PARTICIPAR A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016

Módulo de Información Ambiental en Hogares ENEMDU- Diciembre 2013

La educación en cifras

Arq. María de los Ángeles Duarte

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Imbabura

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

INFORME FINAL 15 de junio 16 de diciembre 2015

REQUISITOS GENERALES:

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA LA EXPLOTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL ECUADOR

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria:

Arq. María de los Ángeles Duarte

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012

SUPERFICIE PROUCCION EN TONELADAS RENDIMIENTO KG/HA EL ORO

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD - GRUPO INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Latacunga, 20 de diciembre de 2017

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Informe de Situación 23 - Incendios Forestales (26/07/2016)

ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

SG/de de agosto de 2011 E.3.1

Id % 05 oct '14 D % Memorando para informes Direcciones 2 días mié 07/01/15 jue 08/01/15

Impacto Agregado TICs en la Economía. Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013

DIRECTORES REGIONALES Y DELEGADOS PROVINCIALES

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Diciembre de 2016

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2

DISEÑO MUESTRAL PARA LAS NUEVAS PROVINCIAS: PICHINCHA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, GUAYAS y SANTA ELENA, QUITO, ENERO 2009

GEOGRAFÍA ECUATORIANA

Estadísticas socio-demográficas del Ecuador, según los censos de población

PROVINCIA CIUDAD CENTRO DE COSTOS DENOMINACION DE PUESTO VACANTES CAYAMBE CENTRO DE SALUD B - CAYAMBE ENFERMERO/A 3 2

Boletín. Nacimientos por cesárea MSP Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Transcripción:

Módulo de información ambiental 2014 Encuesta Nacional De Condiciones De Vida (ECV)

Contenido 1.- Objetivo 2.- Definiciones 3.- Ficha Técnica 4.- Resultados

Objetivo: El módulo de Información Ambiental en Hogares de la Encuesta de Condiciones de Vida permite obtener estadísticas ambientales referentes a los hogares y personas sobre los siguientes temas: Afectación por olores y ruido. Prácticas de ahorro de agua y energía Conciencia ambiental.

Definiciones Ambiente: Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Contaminación por ruido: Se refiere al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. Hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos. Contaminación por olores: Los malos olores causados por actividades tales como explotaciones de ganado, actividades industriales, depuradoras, vertederos, etc, se entienden como un tipo de contaminación ambiental debido a que aunque los olores no lleguen a ser tóxicos, pueden llegar a provocar malestar, molestias respiratorias, alteraciones psicológicas, etc. Al ser los olores un factor para la aceptación o rechazo, la población puede llegar a percibir los olores como un peligro para su salud, ocasionando niveles de descontento tan negativas como cualquier otro problema ambiental. Problemas ambientales: Se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad. Ejemplos de problemas ambientales: Contaminación visual, del agua, por ruido, por basura, del aire, del suelo.

Ficha técnica Operación Estadística Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Sexta ronda) Unidad de observación (Muestra) 28.846 viviendas Unidad de análisis 31.092 Hogares Población objetivo Hogares. Jefe de hogar o Cónyuge. Personas de 12 años y más. Desagregación Nacional, Urbano, Rural, 9 zonas de planificación, 24 Provincias. Dominios: Cuenca, Guayaquil, Quito y Machala. Periodo de levantamiento 12 meses (Noviembre 2013- Octubre 2014)

Afectación de ruido y olores

Hogares que declaran estar afectados por ruido En Ecuador, 3 de cada 10 hogares declaran sentirse afectados por algún tipo de ruido. Dentro de las ciudades autorepresentadas Cuenca presenta menor porcentaje de hogares que se sienten afectados por ruido, mientras que a nivel provincial la población de Loja se declara menos afectada. Hogares que declaran estar afectados por ruido a nivel de ciudades principales. 38,15% 33,14% 34,85% Nacional 29,76% 24,91% Cuenca Quito Machala Guayaquil Hogares que declaran estar afectados por ruido a nivel provincial. Loja 17,70% Morona Santiago 18,26% Cañar 18,75% Bolívar 18,76% Chimborazo 20,53% Azuay 20,57% Menos afectados Pichincha 32,08% El oro 33,35% Esmeraldas 34,08% Guayas 35,13% Napo 35,57% Orellana 37,34% Más afectados Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares ECV 2013-2014

Hogares que declaran estar afectados por olor En Ecuador, el 26,76% de los hogares declaran estar afectados por algún tipo de olor. Dentro de las ciudades autorepresentadas, Cuenca presenta menor proporción de hogares que declaran sentirse afectados. A nivel provincial, la población de Morona Santiago declara estar menos afectada (9,90%) mientras que Los Ríos cuenta con un porcentaje de 35,78% de hogares afectados. Hogares que declaran estar afectados por olores a nivel de ciudades principales. 31,75% 28,68% 25,78% Nacional 26,76 % 17,95% Cuenca Quito Machala Guayaquil Hogares que declaran estar afectados por olor a nivel provincial. Morona Santiago 9,90% Zamora Chinchipe 10,80% Galápagos 11,79% Loja 13,22% Bolívar 15,33% Azuay 16,25% Menos afectados Manabí 29,61% Orellana 30,64% Guayas 31,28% Esmeraldas 31,98% Santa Elena 35,63% Los Ríos 35,78% Más afectados Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares ECV 2013-2014

Prácticas de ahorro de agua personas de 12 años y más

Prácticas de ahorro de agua de las personas de 12 años y más A nivel nacional, el 92,98% de las personas de 12 años y más cierran las llaves mientras se cepillan los dientes, el 89,67% cierran las llaves mientras enjabonan los platos y 44,72% se duchan en menos de 10 minutos. Prácticas de ahorro de agua realizadas por personas de 12 años y más. 92,98% 89,67% 44,72% Cerrar la llave mientras se cepilla los dientes Cerrar la llave mientras enjabona los platos Ducharse en menos de diez minutos Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares ECV 2013-2014

Prácticas de ahorro de agua de las personas de 12 años y más En cuanto a las prácticas de ahorro de agua, las mujeres tienen mayor tendencia a ahorrar agua que los hombres La práctica de Ducharse en menos de 10 minutos es la menos realizada y la única práctica en la que los hombres superan a las mujeres. Prácticas de ahorro de agua realizadas por personas de 12 años y más según sexo. 93,88% 92,88% 93,13% 83,99% 39,51% 50,25% Cerrar la llave mientras se cepilla los dientes Cerrar la llave mientras enjabona los platos Ducharse en menos de diez minutos Mujer Hombre Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares ECV 2013-2014

Prácticas de ahorro de energía personas de 12 años y más

Prácticas de ahorro de energía de las personas de 12 años y más A nivel nacional, el 94,64 % de las personas de 12 años y más apaga los focos al salir de la habitación, el 89,82% desconecta los aparatos eléctricos antes de dormir y el 71,74% evita introducir alimentos calientes al refrigerador. Prácticas de ahorro de energía realizada por las personas de 12 años y más 94,64% 89,82% 71,74% Apaga los focos al salir de la habitación Evita introducir alimentos calientes al refrigerador Desconecta aparatos eléctricos antes de dormir Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares ECV 2013-2014

Conciencia ambiental Personas de 12 años y más La conciencia ambiental es una filosofía general y movimiento social en relación con la preocupación por la conservación del medio ambiente y la mejora del estado del medio ambiente.

Preocupación ambiental de las personas de 12 años y más En Ecuador, el 88,30% de las personas de 12 años y más se preocupan por la situación del ambiente en su barrio. Dentro de las ciudades autorepresentadas, Quito cuenta con el mayor porcentaje de personas preocupadas por el ambiente. A nivel provincial, cerca del 99% de población de Galápagos presenta preocupación por la situación del ambiente. Población de 12 años y más con preocupación ambiental según ciudades 92,09% 92,71% 89,18% 87,45% Nacional 88,30% Población de 12 años y más con preocupación ambiental según provincia Galápagos 98,85% Pichincha 91,98% El Oro 90,54% Zamora Chinchipe 90,09% Azuay 89,86% Loja 89,82% Los Ríos 86,27% Santa Elena 86,15% Carchi 85,98% Chimborazo 85,64% Imbabura 85,19% Guayaquil Machala Cuenca Quito Bolívar 79,66% Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares ECV 2013-2014

Personas de 12 años y más que declaran estar afectadas por problemas ambientales* En Ecuador, el 56,40% de las personas de 12 años y más declaran estar afectados por un problema ambiental en su barrio. Dentro de las ciudades autorepresentadas, Cuenca es la ciudad que tiene el menor porcentaje de población que se siente afectados por problemas ambientales. A nivel provincial, el 80,63% de los habitantes de Galápagos declaran sentirse afectados, mientras que en Bolívar este porcentaje alcanza el 35,45%. Población de 12 años y más que declaran estar afectada por problemas ambientales según ciudades. Población de 12 años y más que declaran estar afectados por un problema ambiental en su barrio según provincia. 69,17% 71,20% 56,00% Nacional 56,40% 49,85% Cuenca Guayaquil Machala Quito Bolívar 35,45% Zamora Chinchipe 44,43% Imbabura 46,04% Loja 47,87% Morona Santiago 48,28% Manabí 48,60% Pastaza 62,46% El Oro 63,75% Esmeraldas 64,77% Orellana 66,24% Pichincha 67,41% Galápagos 80,63% * El termino Problemas ambientales se refiere a las distintas formas de contaminación que pueden afectar a los hogares : contaminación del aire, agua, suelo y por basura o por ruido. Fuente: Módulo de Información Ambiental en Hogares ECV 2013-2014

Todas las bases de datos del INEC son libres. Usted puede acceder a cualquiera de ellas a través de nuestra página web. La base, cálculos, sintaxis y la metodología de este estudio están disponibles en la misma fuente. www.ecuadorencifras.gob.ec Pedidos: inec@inec.gob.ec