BASES INTEGRADAS PROYECTOS ASOCIATIVOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA MICROEMPRESAS (PATTEM)

Documentos relacionados
"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

BASES DE LA ETAPA FICHA DE PROYECTO DE LOS CONCURSOS: N 7 PIPEA - FIDECOM N 6 PIPEI - FIDECOM N 6 - PIMEN- FIDECOM

BASES INTEGRADAS DEL CONCURSO

Bases del Concurso de Iniciativas Favorables a la Vinculación entre la Oferta y Demanda de Servicios Tecnológicos

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

Se entenderá por proyectos a las iniciativas presentadas por las entidades elegibles.

Resumen de consultas INNOVATE PERU. 1. Cuántos proyectos de innovación o carácter productivo pueden presentar las entidades solicitantes?

BASES DE LA ETAPA PROYECTO DE LOS CONCURSOS:

BASES DE LA ETAPA PROYECTO DE LOS CONCURSOS: N 6 PIPEA - FIDECOM N 5 PIPEI - FIDECOM

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE

Programa de Apoyo al Sector de Comercio en el Ecuador para MIPYMES

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION - LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY FONDO SECTORIAL DE INNOVACION

2.1 Asignación de recursos según tipo de gobierno y estrato de necesidades.

Bases del Concurso de Innovaciones Tecnológicas de Alto Impacto

FUNDACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-EMPRESA PROGRAMA FESE DE INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN

PROPUESTA DE BASES DEL CONCURSO

Programa de Apoyo a la Internacionalización PAI. Dirección de Facilitación de Comercio Exterior

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES

BASES DE LA ETAPA PERFIL DE PROYECTO. N 1 PITEI - FINCyT Proyectos de Innovación de Empresas Individuales

CONVOCATORIA SEDESOL-CONACYT 2004/02. Para el cumplimiento de este propósito, el Comité Técnico y de Administración del Fondo, CONVOCA

OTROS INGRESOS CORRIENTES 01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

Formulario Programa Somos Comunidad 2016 Fondo Concursable: Somos Alianzas

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

1. Antecedentes y Justificación

UN FONDO CONCURSABLE QUE FINANCIA TUS IDEAS

QUIÉNES PUEDEN POSTULAR AL CONCURSO?

Se entenderá por proyectos a las iniciativas presentadas por las entidades elegibles.

PROCESO CAS Nº PRODUCE/INNOVATEPERU

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Formulario Programa Somos Comunidad 2016 Fondo Concursable: Somos Vecinos

GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE RESPUESTAS Y ACLARACIONES CONCURSO FIC 2017

BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN FIN DE CARRERA CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Cuarta Convocatoria

BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

APOYO A INCUBADORAS DE EMPRENDIMIENTOS BASES

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

CONTRATACIÓN DE BIENES

B. RECONOCIMIENTO INNOVÁTE

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

Rubros de Gasto Elegibles

CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

BASES DE LA ETAPA FICHA DE PROYECTO DE LOS CONCURSOS: N 8 PIPEI - FIDECOM N 8 - PIMEN- FIDECOM

REGLAMENTO DE INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ORDINARIA R VICE 09. E-GE Gestión Estratégica 22/12/2016 VERSIÓN 02

CONVOCATORIA ESTATAL

A. PRESENTACIÓN

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

Bases del Concurso de Proyectos de Apoyo a Actividades de Extensionismo Tecnológico

Bases del Concurso de Proyectos de Diagnósticos para la Acreditación de Laboratorios

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

INCENTIVO PARA LA PUBLICACIÓN EFECTIVA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN REVISTAS INDIZADAS BASES INTEGRADAS DE LA CONVOCATORIA

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Préstamo 2693/OC_PE

APRUEBAN REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN EN EL REGISTRO DE ESPECIALISTAS EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (REPIP)

PROYECTO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD Préstamo 2693/OC-PE

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PREGUNTAS FRECUENTES

TÉRMINOS DE REFERENCIA IDENTIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TRES PILOTOS PARA EL LICENCIAMIENTO DE EESP A NIVEL NACIONAL

BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN TESIS DE POSTGRADO CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Primera Convocatoria

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FORMACIÓN - FINALIZACIÓN DE DOCTORADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA FORTALECE FONDO CONCURSABLE 2016 TEN DIEGO DE ALMAGRO FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I.

COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO ALTO HOSPICIO

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

FONDO MIXTO CONACYT -GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONVOCATORIA 2005/02

INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD. Febrero 2014

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS. Asunto: TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES PARA LA UNIDAD DE PEAJE LUNAHUANA

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS SEMILLA AÑO

Para el cumplimiento de este propósito, el Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social, CONVOCA

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2015 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO (01,02,03)

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIONES EN TORNO AL LIBRO, LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INVESTIGACIONES DE OBRAS Y AUTORES FOLIO:

ADQUISICION DE BIENES. Asunto: ADQUISICION DE PINTURA DE TRÁFICO

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL 2016

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL

CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA BASES DE POSTULACIÓN Fondos de Innovación de la Docencia

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FONDOS DE CREDITO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE TECNOLOGIAS DE ENERGÍA RENOVABLE TÉRMICA

1. Breve narración del proyecto

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº MTC/15

BASES INTEGRADAS DE LOS CONCURSOS: Nº 02 INV.BÁSICA FINCyT Proyecto de Investigación Básica

Transcripción:

BASES INTEGRADAS PROYECTOS ASOCIATIVOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA MICROEMPRESAS (PATTEM) MARZO DE 2015

RESUMEN DE CAMBIOS INCORPORADOS A LAS BASES Las bases integradas son las versiones definitivas de las bases del concurso y serán publicadas en la página web: www.innovateperu.pe DECIA 005.Las Entidades Coordinadoras deben cumplir las siguientes características: a) Cuenten con Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la SUNAT con una antigüedad no menor de un (01) año a la fecha de presentación del proyecto. b) Cuenten con experiencia mínima de (01) un año en la realización de asesorías técnico productivas orientadas a la mejora de la productividad de las MIPYMES. DICE 005. Las Entidades Coordinadoras deben cumplir las siguientes características: a) Cuenten con Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la SUNAT con una antigüedad no menor de un (01) año a la fecha de presentación del proyecto. b) Cuenten con experiencia mínima de (01) un año en la realización de asesorías técnico productivas (*) orientadas a la mejora de la productividad de las MIPYMES. (*) Se introdujo el siguiente pie de página: Se entiende por asesorías técnico productivas aquellas que involucran la transferencia de conocimiento aplicado a los procesos productivos de las MIPYMES generando impactos positivos en la productividad. 009. Los proyectos podrán desarrollar intervenciones relativas a los procesos productivos y de gestión, como por ejemplo: Reingeniería de procesos Rediseño de planta Manejo ambiental y gestión de residuos Reducción de costos Planificación y control de la producción Seguridad y salud ocupacional Ergonomía Six sigma 5S- Kaizen Incorporación de herramientas TIC Empaque y embalaje Diseño y desarrollo de productos 009.Los proyectos podrán desarrollar intervenciones relativas a los procesos productivos y de gestión, como por ejemplo: Reingeniería de procesos Rediseño de planta Manejo ambiental y gestión de residuos Costeo de procesos Planificación y control de la producción Seguridad y salud ocupacional Ergonomía Six sigma 5S- Kaizen Incorporación de herramientas TIC Página 2 de 38

013.-Innóvate Perú otorgará un financiamiento de Recursos No Reembolsables, (RNR) de acuerdo al siguiente cuadro hasta un máximo de doscientos mil nuevos soles (S/200,000.00) Empaque y embalaje Diseño y desarrollo de productos Logística y trazabilidad Eficiencia energética Manufactura esbelta Servicios de desarrollo empresarial, entre otros. 013.-Innóvate Perú otorgará un financiamiento de Recursos No Reembolsables, (RNR) de acuerdo al siguiente cuadro hasta un máximo de doscientos mil nuevos soles (S/200,000.00) 016.-La Entidad Coordinadora solo podrá suscribir y tener en ejecución como máximo dos (02) convenios financiados con Recursos No Reembolsables (RNR) con el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad Nº de Microempresas participantes por proyecto Máximo RNR a otorgar (Nuevos soles) 3 Participantes Hasta 60,000.00 4 Participantes Hasta 80,000.00 5 Participantes Hasta 100,000.00 6 Participantes Hasta 120,000.00 7 Participantes Hasta 140,000.00 8 Participantes Hasta 160,000.00 9 Participantes Hasta 180,000.00 016.-La Entidad Coordinadora solo podrá suscribir y tener en ejecución como máximo dos (02) convenios de Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica para Microempresas financiados con Recursos No Reembolsables (RNR) con el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad 018. Equipos y bienes duraderos: -Adquisición de equipos menores para pruebas y ensayos directamente relacionados con el proyecto. Pasajes y viáticos -Para eventos de capacitación (seminarios, pasantías, congresos, etc.) relacionadas directamente al proyecto 018. Equipos y bienes duraderos -Adquisición de equipos menores por parte de las microempresas, para pruebas y ensayos directamente relacionados con el proyecto. Asesorías especializadas Se añadió el siguiente texto: -Las asesorías especializadas pueden ser brindadas también por la entidad Página 3 de 38

021. El Equipo Técnico está conformado por especialistas en la temática a ser desarrollada en el proyecto, que determinara la entidad coordinadora y los nuevos recursos adicionales. coordinadora en caso cumplan con las competencias requeridas o contratadas directamente por ella según esta estime conveniente. Pasajes y viáticos -Para eventos de capacitación (seminarios, pasantías, congresos, etc.) realizadas por las microempresas y relacionadas directamente al proyecto. 021. El Equipo Técnico está conformado por especialistas en la temática a ser desarrollada en el proyecto, pueden pertenecer a la entidad coordinadora o ser contratados para el proyecto. 026. Las consultas serán dirigidas a: consultas@innovateperú.pe. En un plazo máximo de veinte (20) días calendario después del lanzamiento del concurso, se publicará la absolución de las consultas en: wwwinnovateperu.pe 026. Las consultas serán dirigidas a: consultas@innovateperu.pe. En un plazo máximo de veinte (20) días calendario después del lanzamiento del concurso, se publicará la absolución de las consultas en: www.innovateperu.pe 027. Fecha máxima de cierre para el envío de los Proyectos: http://sistemaenlinea.innovateperú.gob.pe 027. Fecha máxima de cierre para el envío de los Proyectos: http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe Página 4 de 38

CONTENIDO A. PRESENTACIÓN... 6 B. ENTIDADES ELEGIBLES PARA SOLICITAR FINANCIAMIENTO... 6 C. PROYECTOS ELEGIBLES... 8 D. DURACIÓN, ASOCIACIÓN, FINANCIAMIENTO Y COFINANCIAMIENTO... 9 E. GASTOS ELEGIBLES :... 11 F. GASTOS NO ELEGIBLES... 13 G. EQUIPO TÉCNICO DEL PROYECTO... 13 H. CONSULTAS... 14 I. CALENDARIO DEL CONCURSO... 14 J. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS... 14 K.- CONVENIO DE ADJUDICACIÓN DE RNR Y EJECUCIÓN... 16 ANEXO I: CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 18 ANEXO II: LISTA DE CHEQUEO DE REQUISITOS LEGALES... 19 ANEXO III: FORMATO DE PROYECTO... 20 ANEXO IV: CARTA DE PRESENTACIÓN AL CONCURSO... 33 ANEXO V. CARTA DE COMPROMISO... 34 ANEXO VI. ESCALA DE VIÁTICOS PARA EL EQUIPO TÉCNICO... 35 ANEXO VII... 36 MODELO DE CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO POR LA ENTIDAD COORDINADORA... 36 Página 5 de 38

A. PRESENTACIÓN Este concurso es convocado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad del Ministerio de la Producción. Los recursos para el concurso provienen del FIDECOM (Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad), el cual tiene por finalidad promover la investigación y desarrollo mediante el financiamiento de proyectos de innovación productiva con participación empresarial, que sean de utilización práctica para el incremento de la competitividad. 001. Objetivo de la convocatoria: El objetivo del presente concurso es contribuir a mejorar la productividad y competitividad de la microempresas mediante la aplicación de conocimientos tecnológicos para solucionar problemas productivos o de gestión empresarial. 002. El concurso se realizará en una etapa, en la que se evaluarán proyectos presentados por entidades coordinadoras que agrupen un número mínimo de 3 y un máximo de 10 microempresas que serán beneficiadas con la aplicación de conocimientos tecnológicos. Las presentes bases son de distribución gratuita y buscan orientar a las entidades interesadas para la presentación de Proyectos, así como informar sobre los criterios de evaluación 003. La convocatoria del concurso es de ámbito nacional, y está dirigida a cualquier área de la actividad productiva. B. ENTIDADES ELEGIBLES PARA SOLICITAR FINANCIAMIENTO 004. Pueden solicitar financiamiento: Gremios empresariales, universidades, Centros de Innovación Tecnológica CITE públicos o privados, asociaciones civiles de productores, empresas consultoras, personas jurídicas de derecho público, en adelante llamadas Entidades Coordinadoras, las cuales tendrán las siguientes funciones: En la etapa de postulación: a) Agrupar entre 3 y 10 microempresas participantes y ser responsable de la coordinación del proyecto en beneficio de éstas. b) Evaluar mediante un perfil de brechas que las empresas participantes se encuentren en condiciones similares respecto del problema productivo o de gestión que piensan resolver con el proyecto. c) Coordinar el proceso mediante el cual las Microempresas participantes designarán a la Microempresa líder que las representará y quien, conjuntamente con la Entidad Coordinadora, serán las Entidades Solicitantes, las mismas que suscribirán el contrato con el Programa. En la etapa de ejecución: a) Elaborar un diagnóstico a profundidad de las microempresas participantes, o contratar una entidad especializada para que lo realice. Página 6 de 38

b) Brindar los servicios de asistencia técnica/asesoría productiva o de gestión que hayan sido identificados y dimensionados en el diagnóstico, o contratar una entidad especializada para que los realice. c) Contratar los servicios de medición de resultados de la intervención. d) Elaborar y presentar los informes de avance técnico y financiero y otros entregables del convenio hasta el cierre del mismo. e) Coordinar la participación de las microempresas en las acciones previstas en el proyecto y brindar soporte a la Microempresa Líder en la gestión de la cuenta del proyecto. 005. Las Entidades Coordinadoras deben cumplir las siguientes características: a) Cuenten con Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la SUNAT 1 con una antigüedad no menor de un (01) año a la fecha de presentación del proyecto. b) Cuenten con experiencia mínima de (01) un año en la realización de asesorías técnico productivas 2 orientadas a la mejora de la productividad de las MIPYMES. c) Los profesionales que realicen asesorías técnicas productivas deberán contar con una experiencia mínima de 03 años en la prestación de dichos servicios. d) Las Microempresas Participantes 3, deberán contar con Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la SUNAT 4 con una antigüedad no menor de un (01) año a la fecha de presentación del proyecto. Asimismo, deberán contar con el RUC activo y con domicilio habido y encontrarse registradas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña. Empresa (REMYPE). 006. Además, las Entidades Coordinadoras y Microempresas participantes deben cumplir con las siguientes condiciones: a) No contar con deudas tributarias coactivas en los registros de la SUNAT, ni Essalud b) No contar con impedimento de contratar con el Estado. c) Produzcan bienes y/o servicios dentro del ámbito de la convocatoria. d) Acrediten que su actividad económica y de operaciones 5, esté directamente relacionada con el tema del proyecto propuesto, lo cual será verificado con el objeto social en los estatutos de constitución, partida registral de Registros Públicos y con el RUC de la Entidad Solicitante. Para el caso de las personas naturales con negocio, este aspecto será verificado por el CIIU del RUC. 1 Ver http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrs00alias 2 Se entiende como actividades de asesoría técnico productivas, aquellas que involucran la transferencia de conocimiento aplicado a los procesos productivos de las MIPYMES, generando impactos positivos en la productividad. 3 Microempresa: ventas anuales hasta un monto máximo de 150 Unidades Impositiva Tributarias ( 577,500 según UIT 2015). De acuerdo a lo indicado en el D.S. 001-2011-PRODUCE, también son consideradas microempresas las personas naturales con negocio. 5 Incluyendo los procesos en la cadena de valor Página 7 de 38

C. PROYECTOS ELEGIBLES 007. Son proyectos elegibles aquellos que busquen elevar la productividad de las Microempresas participantes, mediante la aplicación de conocimientos tecnológicos a problemas productivos y de gestión empresarial que limiten su competitividad. 008. Los proyectos deberán cumplir con las siguientes condiciones básicas: a) Contener un perfil de brechas que sustente la pertinencia del proyecto propuesto, donde se identifiquen las mejoras tecnológicas o gestión empresarial que les permita cerrar brechas respecto a su productividad. b) Identificar las mejores soluciones tecnológicas y buenas prácticas para atender las necesidades señaladas en el párrafo anterior, las mismas deben precisar el origen y experiencias prácticas como solución tecnológica. c) Implementar las soluciones planteadas, mediante la realización de actividades tales como talleres, asesorías, consultorías especializadas, pasantías, adquisición o desarrollo de software especializado, entre otros que impliquen la aplicación de soluciones tecnológicas. d) Realizar la evaluación de los resultados, terminada la implementación de soluciones, identificando las mejoras en productividad a nivel de cada microempresa participante. e) Realizar la evaluación de los impactos, después de 3 meses de concluida la implementación de soluciones, identificando las mejoras en productividad a nivel de cada microempresa beneficiaria. 009. Los proyectos podrán desarrollar intervenciones relativas a los procesos productivos y de gestión, como por ejemplo: Reingeniería de procesos Rediseño de planta Manejo ambiental y gestión de residuos Costeo de procesos Planificación y control de la producción Seguridad y salud ocupacional Ergonomía Six sigma 5S- Kaizen Incorporación de herramientas TIC Empaque y embalaje Diseño y desarrollo de productos Logística y trazabilidad Eficiencia energética Manufactura esbelta Servicios de desarrollo empresarial, entre otros. 010. La aplicación de conocimientos tecnológicos deberá realizarse principalmente en la empresa. Los especialistas deben acompañar en la implementación de las soluciones que respondan a los problemas identificados en el diagnóstico a profundidad. Página 8 de 38

D. DURACIÓN, ASOCIACIÓN, FINANCIAMIENTO Y COFINANCIAMIENTO 011. Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de doce (12) meses. 012. La asociación debe ser de una entidad coordinadora y un mínimo de tres (3) hasta un máximo de diez (10) Micro empresas participantes. Modalidad de Asociación Proponentes Entidad Coordinadora Microempresa Participante 1 Líder del grupo Desempeña funciones de coordinación. Realiza servicios de asistencia técnica y capacitación. No realiza la evaluación. Recibe el pago por los servicios. Se le reconoce un pago por la labor de coordinación + Representa al grupo y suscribe el contrato conjuntamente con la Entidad Coordinadora. Abre la cuenta bancaria y efectúa transferencias y pagos con el soporte de la EC. Se reconoce como aporte no monetario la valorización de su tiempo. + Micro Empresa Participante 2 Micro Empresa Participante 3 Hasta Micro Empresa Participante 10 013. Innóvate Perú otorgará un financiamiento de Recursos No Reembolsables, (RNR) de acuerdo al siguiente cuadro hasta un máximo de doscientos mil nuevos soles (S/200,000.00) Nº de Microempresas participantes por proyecto Máximo RNR a otorgar (Nuevos soles) 3 Participantes Hasta 60,000.00 4 Participantes Hasta 80,000.00 5 Participantes Hasta 100,000.00 6 Participantes Hasta 120,000.00 7 Participantes Hasta 140,000.00 8 Participantes Hasta 160,000.00 9 Participantes Hasta 180,000.00 10 participantes Hasta 200,000.00 Página 9 de 38

014. Los porcentajes de financiamiento de Innóvate Perú y el cofinanciamiento requerido, de acuerdo a las modalidades de asociación son: Modalidad de Asociación Monto máximo de aporte al proyecto con RNR (Monetario) Innóvate Perú Porcentaje máximo de aporte al proyecto con RNR (Monetario) Cofinanciamiento Entidad Coordinadora y Microempresas Participantes Porcentaje mínimo de aporte Monetario al proyecto Porcentaje máximo de aporte No monetario al proyecto Total Proyecto Entidad Coordinadora asociada a tres o más Microempresas participantes 200,000.00 75 % 7% 18% 100% 015. La Entidad Coordinadora con tres o más Microempresas participantes deberán aportar su cofinanciamiento de acuerdo a las siguientes modalidades: a. Recursos No Monetarios, consistentes en la valoración del tiempo directamente involucrado en la ejecución del proyecto: honorarios del personal profesional y técnico, infraestructura, equipos, bienes duraderos materiales e insumos y otros (Máximo 18% del monto total del proyecto) Incluye la valorización del tiempo del Líder de la Microempresa. b. Recursos Monetarios, consistentes en los aportes del IGV, flete, desaduanaje, compra de equipos, bienes duraderos, materiales e insumos, honorarios del personal entre otros gastos elegibles. (Mínimo 7% del monto total del proyecto). 016. La Entidad Coordinadora solo podrá suscribir y tener en ejecución como máximo dos (02) convenios de Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica para Microempresas financiados con Recursos No Reembolsables (RNR) con el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad 017. La Entidad Coordinadora o Microempresas participantes que haya incumplido contractualmente en proyectos previamente financiados por el INNOVATE Perú no podrán firmar convenio de RNR. Página 10 de 38

E. GASTOS ELEGIBLES : 018. Con recursos de INNÓVATE Perú y del aporte monetario y no monetario de las Entidades Coordinadoras y Microempresas participantes se podrá financiar: Partidas Presupuestales Aporte de Cofinanciamiento (Entidad Solicitante y/o Asociadas) Aporte INNOVATE Perú Monetario No Monetario Honorarios: Recursos humanos adicionales para el proyecto. Recursos humanos adicionales especializados y asociados a las actividades de innovación para el proyecto. Valorización del tiempo directamente involucrado en la ejecución del proyecto de los recursos humanos de las entidades participantes, incluyendo la del Líder. Materiales e insumos: Máximo 10% del costo total del proyecto. Equipos y Bienes duraderos: Adquisición de los materiales e insumos para las actividades del proyecto. Adquisición de los materiales e insumos para las actividades del proyecto. IGV. Valorización de los materiales e insumos utilizados en las actividades del proyecto. Máximo 20% del costo total del proyecto. El 20% se calcula de la siguiente manera: Aporte monetario para el equipamiento / costo total del proyect Asesorías Especializadas : Adquisición de equipos menores por parte de las microempresas, para pruebas y ensayos directamente relacionados con el proyecto. Son servicios especializados de expertos en temas puntuales y periodos específicos del proyecto, con la finalidad de apoyar a las Microempresas participantes en la identificación de problemas y la aplicación de soluciones tecnológicas. Las asesorías especializadas pueden ser brindadas también por la entidad coordinadora en caso cumplan con las competencias requeridas o contratadas directamente por ella según esta estime conveniente. Las asesorías especializadas también pueden brindar capacitación puntual a los miembros del Equipo Técnico en temas específicos relacionados con la asistencia técnico productiva para las Microempresas. Las Asesorías pueden ser de carácter nacional o extranjero y son a todo costo (incluyen honorarios, viáticos, pasajes, etc.). Gastos del componente gestión y cierre: a. Contratación de profesionales. Adquisición de equipos para pruebas y ensayos. IGV, desaduanaje, flete. Las consultorías son servicios especializados de expertos en temas puntuales y periodos específicos del proyecto, con la finalidad de apoyar a los miembros del Equipo Técnico en el desarrollo de las actividades de innovación productiva. Las consultorías también pueden brindar capacitación puntual a los miembros del Equipo Técnico en temas específicos relacionados con la temática del proyecto. Las consultorías pueden ser de carácter nacional o extranjero y son a todo costo (incluyen honorarios, viáticos, pasajes, etc.). Gastos del componente gestión y cierre: a.contratación de profesionales para la formulación del proyecto 7 el INNOVATE PERÚ podrá financiar hasta un máximo 5 000.00 nuevos soles de los RNR. Los consultores no forman parte del equipo técnico del Valorización del tiempo de uso directamente involucrado en la ejecución del proyecto de los equipos y bienes duraderos relacionados con el proyecto aportado por la Entidad Coordinadora y/o Microempresas participantes. No Aplica Página 11 de 38

Servicios de Terceros: Pasajes y Viáticos 8 : máximo 5% de los RNR Gastos de gestión: máximo 20% de los RNR para la formulación del proyecto 6, máximo 5 000.00 nuevos soles de los RNR. Los consultores no forman parte del equipo técnico del proyecto. Servicios de desarrollo de software, análisis de laboratorio, gastos de mantenimiento o calibración de equipos para el proyecto u otros cuya necesidad y pertinencia deberá ser sustentada en la metodología del proyecto. Otros cuya necesidad y pertinencia deberá se sustentada en la metodología del proyecto. Para gastos destinados a las actividades de campo. Para eventos de capacitación (seminarios, pasantías, congresos, etc.) realizadas por las microempresas y relacionadas directamente al proyecto. La duración de los eventos de capacitación no deben exceder el 10% del tiempo de ejecución del proyecto. Serán destinados para cubrir gastos por la gestión de la Entidad Coordinadora. Se podrán usar para la contratación del coordinador general del proyecto. proyecto. Servicios de desarrollo de software, análisis de laboratorio, gastos de mantenimiento o calibración de equipos adquiridos para el proyecto u otros cuya necesidad y pertinencia deberá ser sustentada en la metodología del proyecto. Otros cuya necesidad y pertinencia deberá se sustentada en la metodología del proyecto.. IGV. Para gastos destinados a las actividades de campo. Para eventos de capacitación (seminarios, pasantías, congresos, etc.) relacionados directamente al proyecto. Los gastos de pasajes y viáticos están destinados únicamente para el Equipo Técnico del proyecto. La duración de los eventos de capacitación no deben exceder el 10% del tiempo de ejecución del proyecto. Serán destinados para cubrir gastos administrativos de la entidad coordinadora y de la microempresa Líder. No Aplica No Aplica No Aplica Otros gastos elegibles: Medidas de protección ambiental y laboral asociadas al proyecto. Pago por el uso de propiedad intelectual registrada a nombre de terceros. Sólo podrá contratarse la suscripción como máxima por el tiempo del proyecto. Taller de cierre de carácter público para la difusión de los resultados finales del proyecto. Es una actividad obligatoria del proyecto. Software especializado y diseñado para el desarrollo del proyecto. Pago de acceso a documentación y bases de datos especializadas. Sólo podrá contratarse la suscripción como máxima por el tiempo del proyecto. Licencias de software que incluya los siguientes productos: sistemas operativos, paquetes de ofimática, licencias de antivirus, utilitarios de PC s, motores de base de datos, servidores de correo, servidores de filtro de contenidos, servidores de seguridad: firewalls y proxys. Seguros de cualquier tipo. Medidas de protección ambiental y laboral asociadas al proyecto. Pago por el uso de propiedad intelectual registrada a nombre de terceros. Gastos de difusión de los resultados del proyecto. Software especializado y diseñado para el desarrollo del proyecto. Pago de acceso a documentación y bases de datos especializadas. Taller de cierre de carácter público para la difusión de los resultados finales del proyecto. Es una actividad obligatoria del proyecto. 7 Profesionales que podrán ser seleccionados y contratados por la Entidad Solicitante y/o Entidades Asociadas, para ayudar en la formulación del proyecto. Sólo en caso que el proyecto sea aprobado, INNOVATE Perú reconocerá el costo de formulación como gasto elegible del proyecto, lo cual quedará consignado en el respectivo convenio. 6 Profesionales que podrán ser seleccionados y contratados por la Entidad Solicitante y/o Entidades Asociadas, para ayudar en la formulación del proyecto. Sólo en caso que el proyecto sea aprobado, INNOVATE Perú reconocerá el costo de formulación como gasto elegible del proyecto, lo cual quedará consignado en el respectivo convenio (aporte INNOVATE PERÚ) 8 Ver escala de viáticos en el Anexo VI Página 12 de 38

F. GASTOS NO ELEGIBLES 020. No son elegibles los siguientes gastos: a) Gastos por personal administrativo. (excepto el cofinanciamiento del Coordinador Administrativo). b) Gastos fijos (luz, agua, telefonía fija y celular, internet). c) Capital de trabajo. d) Gastos financieros (mantenimiento de cuenta corriente y otros gastos financieros). e) Adquisición y/o alquiler de equipos, bienes duraderos e insumos no vinculados con la naturaleza y ejecución del proyecto. f) Adquisición y/o alquiler de inmuebles y adquisición de vehículos. g) Adquisición de bienes usados. h) Financiamiento de deuda. i) Compra de acciones. j) Tecnologías y equipamiento que tengan impacto negativo en el medio ambiente. k) Obras de infraestructura no asociadas al proyecto y compra de terrenos. l) Arrendamiento de locales para oficinas administrativas y alquiler de equipos de oficina. m) Iniciativas relacionadas con armas, juegos de azar, actividades ilegales, prohibidas o innecesarias para el logro de los resultados del proyecto. n) Viajes de misiones de negocio, marketing y publicidad relacionados con la etapa de escalamiento (producción a gran escala y comercialización) posterior al proyecto. G. EQUIPO TÉCNICO DEL PROYECTO 021. El Equipo Técnico está conformado por especialistas en la temática a ser desarrollada en el proyecto, pueden pertenecer a la entidad coordinadora o ser contratados para el proyecto, teniendo. El Equipo Técnico deberá estar conformado por: a. Coordinador General: Es el responsable de la gestión del proyecto y de presentar los informes de avance técnicos y financieros al INNOVATE Perú. Será designado por la entidad coordinadora, la misma que financiara sus honorarios. b. Recursos humanos de la Entidad Solicitante que participaran en labores técnicas del proyecto. c. Recursos Humanos Adicionales: especialistas que se requiere contar para el desarrollo del proyecto, los mismos que no pertenecen a la entidad coordinadora o Microempresas. 022. El porcentaje de dedicación mínima de los especialistas de la Entidad Solicitante y Recursos Adicionales en el proyecto es del 20% y podrán participar en un máximo de 3 proyectos en ejecución.. 023. Los recursos humanos que a la fecha de la convocatoria pertenezcan a la Entidad Solicitante o Microempresas Participantes no pueden ser parte de los recursos humanos adicionales. 024. Toda contratación de recursos humanos adicionales que requiera el proyecto y que haya estado vinculado a la Entidad Solicitante durante los últimos 3 meses antes de la firma del Convenio de RNR, deberá ser evaluada y aprobada por INNOVATE Perú. 025. El Coordinador Administrativo del Proyecto y los consultores a ser contratados no forman parte del Equipo Técnico. Página 13 de 38

H. CONSULTAS 026. Las consultas serán dirigidas a: consultas@innovateperu.pe. En un plazo máximo de veinte (20) días calendario después del lanzamiento del concurso, se publicará la absolución de las consultas en: www.innovateperu.gob.pe I. CALENDARIO DEL CONCURSO 027. El presente concurso se regirá por el siguiente calendario: Lanzamiento del concurso Actividades Fecha 13 de marzo de 2015 Fecha máxima para consultas. 23 de marzo de 2015 Fecha máxima de cierre para el envío de los Proyectos: http://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe 20 de mayo de 2015 Publicación de proyectos aprobados Julio de 2015 028. La adjudicación de RNR se realizará de acuerdo a los puntajes obtenidos hasta agotar los recursos disponibles para la presente convocatoria. En la página Web: www.innovateperu.pe se publicará cualquier modificación al calendario. J. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 029. La presentación del Proyecto se hará únicamente a través del sistema en línea desde la siguiente dirección web: http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe. No se recibirán Proyectos en forma física. 030. Para llenar el formato de Proyecto deberá ingresar al sistema en línea y obtener un código. Antes de proceder a completar cualquier formato, la Entidad Solicitante deberá verificar que cumple con los requisitos señalados en la Lista de chequeo de requisitos legales del anexo I. Estos requisitos serán validados por INNOVATE PERÚ y en caso de incumplimiento se descalificará a la Entidad en cualquier etapa del concurso. 031. Las Entidades Solicitantes deberán adjuntar en formato PDF 9 a través del Sistema en Línea desde la siguiente dirección web http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe en la opción Carga de Documentos Legales los siguientes documentos: a) Lista de chequeo de requisitos legales b) Copia simple del estatuto o de la partida registral, en donde aparezca actualizado el objeto social de la empresa. c) Copia de la Declaración Jurada Anual del último Ejercicio Fiscal. 032. Los documentos en original podrán ser solicitados por INNOVATE Perú para la firma del contrato o cuando lo considere pertinente. INNOVATE Perú tiene la facultad de fiscalización posterior según numeral 1.16, del inciso 1) del artículo IV de la Ley 27444 Ley del 9 En caso de no ser legibles, se le solicitará la remisión física de los documentos. Página 14 de 38

Procedimiento Administrativo General y puede verificar en cualquier etapa del concurso la veracidad de la información. Si se comprueba que la información presentada al concurso no es veraz, la Entidad Solicitante quedará eliminada del presente concurso y como futuro postulante a los concursos del INNOVATE Perú. 033. Los proyectos serán evaluados por al menos dos especialistas de reconocida trayectoria, quienes calificarán los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios: Impacto y relevancia Viabilidad Costo beneficio Factores Complementarios. Cada criterio tiene una puntuación de 0 a 100 puntos y se requiere un puntaje final de 70 puntos para ser aprobado. El puntaje final resulta del promedio ponderado del puntaje por criterio por el peso específico asignado a cada uno de ellos. Los aspectos a evaluar y el peso de cada criterio se presenta en el Anexo I. Consejo Directivo: Los resultados de la evaluación serán aprobados por el Consejo Directivo de INNÓVATE Perú y éstos se publicarán en la página Web: www.innovateperu.pe Los Evaluadores, Consejo Directivo y Secretaria Técnica de INNÓVATE Perú se comprometen a mantener la confidencialidad de la información del proceso de admisión, evaluación y selección de los proyectos. Los resultados del concurso se informarán a las entidades y se publicarán en la página Web: www.innovateperu.pe según los plazos establecidos. La entidad deberá respetar los resultados de la evaluación, los que son inimpugnables y no pueden ser impugnados en ninguna etapa del proceso del presente concurso. 034. No serán admitidos aquellas Entidades Solicitantes que durante el proceso concursable: a) No cumplan con todos los requisitos y condiciones exigidas. b) Presenten deudas coactivas con el Estado reportadas por la SUNAT. c) Se encuentren impedidas de contratar con el Estado 10. d) Se encuentren observadas por INNOVATE Perú u otra fuente de financiamiento, a la que se tenga acceso, que descalifica a la Entidad Solicitante por: a. Un mal desempeño y capacidad de gestión de un proyecto culminado o en ejecución, ya sea como Entidad Ejecutora o Entidad Asociada/colaboradora. b. Haber suscrito un convenio o contrato de adjudicación de recursos y haberse resuelto por incumplimiento de la entidad solicitante. c. Desistir del proceso de adjudicación después de haber sido el proyecto evaluado y aprobado y otras causas que serán evaluadas por INNOVATE Perú. 10 También aplicable para las Entidades Asociadas. Página 15 de 38

035. Si se comprueba que la información presentada al concurso no es veraz, la Entidad Solicitante quedará descalificada del presente concurso y como futuro postulante a los concursos convocados por INNOVATE Perú. 036. La Entidad Solicitante expresa su conformidad a que el titulo del proyecto figure en la página web de Innóvate Perú. 037. El resultado de la evaluación será comunicada a la entidad mediante correo electrónico dirigido a la dirección registrada en el Sistema en Línea al generar la Ficha de Proyecto. 038. Los resultados de evaluación de ficha de proyecto son No Apelables. 039. En todo aquello que no haya sido regulado en las presentes Bases del concurso será de aplicación supletoria lo dispuesto en las leyes 28939, 29152, D.S. 003-2009 PRODUCE y demás normas conexas aplicables. K.- CONVENIO DE ADJUDICACIÓN DE RNR Y EJECUCIÓN 040. INNÓVATE Perú suscribirá un Convenio de Adjudicación de Recursos No Reembolsables RNR con la Entidad Coordinadora y el representante de la Microempresa Participante líder elegida por mayoría, en el que se establecerán las obligaciones de las partes y las condiciones de ejecución de los RNR. El modelo de Convenio se entregará a la Entidad Coordinadora en caso se le apruebe el proyecto y se le asigne financiamiento. 041. Antes de la firma del Convenio de Adjudicación de RNR, las Entidades Coordinadoras tendrán una reunión con los ejecutivos de proyectos de la Secretaria Técnica de INNÓVATE Perú, para reajustar el presupuesto, fijar los hitos, el cronograma de desembolsos, el plan operativo el plan de adquisiciones y contrataciones. Esta reunión es condición para la firma del contrato. Como requisito para realizar la reunión previa las Entidades Coordinadoras deberán presentar los siguientes documentos: Si la Entidad Solicitante es privada, deberá presentar una Carta Fianza para garantizar los recursos que le entregue el INNOVATE Perú por un valor del 10 % del hito mayor. Si Entidad Solicitante es una institución pública no requiere Carta Fianza, en el marco de lo dispuesto por la Resolución Directoral N 063-2012-EF/52.0320. Carta con los datos de cuenta bancaria donde se realizarán los depósitos de los RNR (número de cuenta, Código de Cuenta Interbancaria CCI, nombre del Banco). Documento que identifique a los titulares y suplentes del manejo de los fondos INNOVATE Perú 11. Vigencia de poderes con una antigüedad máxima de tres (03) meses. Ante la evidencia de falta de capacidad para la ejecución del proyecto y la naturaleza del mismo durante la reunión previa, la Secretaria Técnica de INNÓVATE Perú determinará la no continuidad del proyecto. 042. El Primer desembolso se efectuará bajo la modalidad de reembolso luego de la presentación del diagnóstico. El diagnóstico deberá ser realizado a todas las Microempresas Participantes del proyecto a fin de levantar una línea base de las brechas en cada una de ellas y determinar las metas específicas del proyecto. 11 Resolución del Titular del Pliego en caso de ser entidad pública. Página 16 de 38

043. Una vez que se cuente con el diagnóstico, los ejecutivos de proyectos de la Secretaria Técnica de INNÓVATE Perú realizarán una inspección a las empresas para verificar el adecuado dimensionamiento del diagnóstico y junto con el Coordinador del Proyecto determinarán las metas específicas del proyecto las que deberán incidir en resultados directos en la empresa. 044. Si el resultado del diagnóstico determinara que las brechas existentes en alguna de las Microempresas respecto a los resultados que busca obtener el proyecto, no podrán ser cubiertas con el monto de RNR y plazos determinados en el concurso, la Secretaria Técnica de INNOVATE Perú determinará unilateralmente la no continuidad de dichas empresas en el proyecto en base al informe que emita la Unidad de Monitoreo haciendo suyo el o los resultado(s) del diagnóstico, generándose la adenda correspondiente al convenio suscrito en donde se establezca finalmente las empresas involucradas y los montos de RNR y cofinanciamiento del proyecto. 045. En caso que, como resultado de los diagnósticos, menos de tres empresas tengan la capacidad potencial para culminar el proyecto dentro del plazo estipulado con el RNR y el aporte de las empresas, INNOVATE Perú determinará unilateralmente el cierre del proyecto en base al informe que emita la Unidad de Monitoreo haciendo suyo el o los resultado(s) del diagnóstico, procediendo al reembolso a la Entidad Coordinadora, únicamente en lo que se refiere al pago de las consultorías efectuadas para el diagnóstico de brechas. 046. En el caso que en esta fase existan empresas que no deseen continuar con el proyecto, éstas podrán declinar su participación y el proyecto podrá continuar su ejecución siempre y cuando se respete el número mínimo y el monto máximo de financiamiento a los que se hace referencia en las secciones precedentes. 047. La ejecución, adquisiciones y el seguimiento del proyecto se realizan en el marco del Manual Operativo para Proyectos de la Secretaría Técnica de INNÓVATE Perú, el cual será incluido en el Convenio de Adjudicación de RNR. La Secretaría Técnica de INNÓVATE Perú reconocerá los gastos a partir de la fecha de firma del Convenio de Adjudicación de RNR. Página 17 de 38

ANEXO I: CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS / SUBCRITERIOS I. IMPACTO Y RELEVANCIA 1. Mérito del proyecto (15%) Contribución al desarrollo de competencias técnico productivas y de gestión de las Microempresas Participantes, sus trabajadores y sus conductores que mejoren la productividad de las Microempresas participantes. Alcance y calidad del plan de trabajo contribuye a mejorar las capacidades de las Microempresas Participantes. 2. Impacto socio económico potencial del proyecto (10%) Impactos económicos en productividad, calidad, costos, ventas. Impactos sociales, como la generación de empleo directo e indirecto, ingresos asociados a las nuevas competencias, enfoque de género. 3. Potencialidad de ser replicado por microempresas similares (10%) Ponderación 35% II. VIABILIDAD 4. Viabilidad Técnica (20%) 4.1.Calidad Técnica de la propuesta Calidad y consistencia de las herramientas metodológicas a utilizar para la capacitación y asistencia técnica frente a los problemas identificados. Coherencia entre objetivos, actividades, presupuesto y productos esperados. Composición, calificaciones y experiencia del personal comprometido con el proyecto que garantiza la calidad técnica de las actividades. 4.2.Capacidades de la Entidad Coordinadora Capacidad para llevar a cabo el proyecto, desde el punto de vista gerencial. Capacidad operativa de la entidad 5. Impacto ambiental (5%) Impactos ambientales, como control de efluentes o contaminantes, tratamiento de residuos, reciclaje, ahorro de energía, cambio de matriz energética, entre otros indicadores. III. COSTO BENEFICIO 25% 6. Rentabilidad económica y financiera (15%) Relación entre beneficios y costos del proyecto 7. Relevancia del Cofinanciamiento (10%) Magnitud del aporte monetario y/o no monetario de las microempresas participantes y entidad capacitadora para la ejecución del proyecto. 25% IV. FACTORES COMPLEMENTARIOS 8. Calidad Asociativa y Descentralizadora del Proyecto (15%) 8.1. Sinergias de encadenamientos productivos que genera la Asociación Estratégica (Micro empresas Participantes + Entidad Coordinadora), que constituye una base adecuada para el 15% cumplimiento del objetivo general del proyecto. 8.2. Procedencia de las Microempresas Participantes a fin de incentivar la descentralización empresarial. FINAL 100% Página 18 de 38

ANEXO II: LISTA DE CHEQUEO DE REQUISITOS LEGALES Antes de enviar su ficha de proyecto sírvase verificar que cumple con los siguientes requisitos. Si no cumple con alguno de ellos (salvo el ítem h.), absténgase de participar porque su solicitud será descartada en alguna etapa de la convocatoria: 1. REQUISITOS EXIGIDOS PARA EL CONCURSO a. Que la Entidad Coordinadora cuenta con un mínimo de un año de actividades contados desde la fecha de inicio que aparece en SUNAT, hasta la fecha de esta convocatoria [1]. b. Que se ha verificado que las Entidades Participantes cumplen con el año mínimo requerido de inicio de actividades en SUNAT, contados hasta la fecha de esta convocatoria 12 y se encuentran inscritas en REMYPE. c. Que se ha verificado que la Entidad Coordinadora y las Participantes consignan como estado de contribuyente ACTIVO en la SUNAT 13. d. Que se ha verificado que la Entidad Coordinadora y las Participantes consignan domicilio HABIDO en la SUNAT14. e. Que se ha verificado que la Entidad Coordinadora y las Participantes no tienen deuda coactiva en los registros de SUNAT. 15 f. Que se ha verificado que la Entidad Coordinadora y las Participantes no tienen deudas por contribuciones (obligaciones de seguridad social de los trabajadores) y otras obligaciones no tributarias. g. Que se ha verificado que la Entidad Coordinadora y las Participantes no están impedidas de contratar con el Estado 16. h. Que las Entidades Participantes se encuentran inscritas en el REMYPE, cuando corresponda. i. Que el Representante Legal de la Entidad Solicitante no ha sido sentenciados por delito cometido en agravio del Estado. j. Que la Entidad Solicitante no ha sido sancionada por un mal desempeño en la gestión de un proyecto culminado o en ejecución, ya sea como ejecutora o asociada/colaboradora en Innóvate Perú u otra fuente de financiamiento. k. Que la Entidad Solicitante no haya incumplido obligaciones que generaron la resolución del convenio o contrato de adjudicación de recursos no reembolsables con Innóvate Perú u otra fuente de financiamiento. l. Que el Coordinador del Proyecto pertenece a las Entidades Solicitantes. m. Que el proyecto que se postula no es cofinanciado por recursos provenientes de otros fondos de promoción del estado. Si cumplo (Marcar con X) 12 http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrs00alias 13 http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrs00alias 14 http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrs00alias 15 http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrs00alias 16 http://www.osce.gob.pe/consultasenlinea/inhabilitados/busqueda.asp Página 19 de 38

ANEXO III: FORMATO DE PROYECTO ADVERTENCIA: EL FORMATO QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN ES REFERENCIAL, LAS ENTIDADES SOLICITANTES DEBERÁN APLICARLO EN EL SISTEMA EN LÍNEA http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe. TITULO DEL PROYECTO DURACION DEL PROYECTO 1. DATOS DE LAS ENTIDADES SOLICITANTES: ENTIDAD COORDINADORA Razón social de la entidad coordinadora RUC de la entidad coordinadora Teléfono Fax Correo electrónico Página Web Dirección Distrito Provincia Departamento Sector Productivo: Nombres DNI Representante legal de la entidad coordinadora Apellidos RUC MICROEMPRESA LIDER Razón social RUC Número de REMYPE Dirección Año de constitución Nº empleados (1) Total de ventas de la empresa expresado en (último año) % de exportaciones en el total de ventas de la empresa (último año) Principales productos/servicios Persona de contacto Teléfono y correo Región Página 20 de 38

MICROEMPRESA PARTICIPANTE 2 Razón social RUC Número de REMYPE Dirección Año de constitución Nº empleados (1) Total de ventas de la empresa expresado en (último año) % de exportaciones en el total de ventas de la empresa (último año) Principales productos/servicios Persona de contacto Teléfono y correo MICROEMPRESA PARTICIPANTE 3 Razón social RUC Número de REMYPE Dirección Año de constitución Nº empleados (1) Total de ventas de la empresa expresado en (último año) % de exportaciones en el total de ventas de la empresa (último año) Principales productos/servicios Persona de contacto Teléfono y correo Región Región En caso el proyecto contemple más Microempresas participantes, completar hasta un máximo de 10. Datos del Coordinador General del proyecto Apellidos y nombres Entidad a la que pertenece Fecha de nacimiento DNI Teléfono oficina Teléfono personal Celular Correo electrónico Página 21 de 38

2. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD COORDINADORA 2.1 Presentar la estructura organizacional de la institución, las funciones de las principales áreas y los puestos claves así como la infraestructura y principal equipamiento (laboratorios, plantas piloto, otros) disponible para la prestación de servicios orientados a la mejora de la productividad de las MIPYMES. 2.2 Descripción del perfil de los recursos humanos que la Entidad Coordinadora pondrá a disposición de las actividades.pueden pertenecer a la institución o ser contratados para el proyecto COMPOSICIÓN DEL EQUIPO Y ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES. (ADJUNTAR EL CV DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD CAPACITADORA QUE PARTICIPARÁ EN EL PROYECTO INDICADO EN LA TABLA. UTILIZAR EL FORMATO DEL ANEXO XX DE LAS PRESENTES BASES) Personal Profesional Institución Nº Nombre y Apellidos del personal Área de Especialidad Cargo Años de experiencia en asesorías técnicas productivas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Página 22 de 38

2.3 Complete la información referida a los servicios empresariales brindados por su institución. Mínimo 2 y máximo 7. 1 2 3 4 5 6 7 Servicio Descripción Desde cuándo lo brinda Cantidad de empresas atendidas últimos 2 años 1/ Sectores atendidos Segmento de empresa (micro, pequeña, mediana) Cómo captan a sus clientes Parte de la cadena de valor donde se enfoca. 1/ En caso la entidad tenga menos de 2 años de funcionamiento, reportar la información del último año. 2.4- Explique las metodologías usadas y como éstas generan valor en las empresas. 2.5.- Cómo evalúa el resultado de sus intervenciones en las empresas? Describa los indicadores que utiliza para medir los impactos. 2.6.- Relate tres casos de éxito de empresas a las que les haya brindado servicios, indicando su estado inicial, detallando los principales componentes de la intervención y los impactos generados. Página 23 de 38

3. INFORMACION DE LAS MICROEMPRESAS PARTICIPANTES 3.1 Presente una breve caracterización del sector productivo al que pertenecen las Microempresas Participantes. 3.2 Descripción general de la compatibilidad de las Microempresas Participantes a ser atendidas, con los conocimientos que serán transferidos en el proyecto y su capacidad de adoptarlos. 3.3 Para cada microempresa participante presente el perfil de brechas que identifique los problemas productivos o de gestión empresarial identificados, así como la metodología utilizada. 3.4 Plantee en función de la problemática identificada qué soluciones tecnológicas son las más adecuadas y justifique su pertinencia. 3.5 Plantee la metodología con la que se efectuará la transferencia de las soluciones tecnológicas identificadas y describa el impacto esperado. Mencione experiencias anteriores (nacionales o internacionales) en la aplicación de estas metodologías y que resultados se han obtenido. Página 24 de 38

4. ESPECIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. Objetivo general, específicos y resultados del proyecto a. Matriz de Planificación Objetivo General (Propósito del Proyecto ) Resultados Finales (bien, servicio o proceso) Medios de verificación Es el resultado u oferta del Proyecto, que expresa narrativamente el objetivo general para la solución del problema central Se debe describir en forma breve y concisa el Propósito del proyecto para la solución del problema central identificado. Incluir un solo propósito. Máx. caracteres 300 R1. Al finalizar el proyecto, se debe contar con el MV1. indicador verificable que corroboré el logro del Propósito u Objetivo General. El Indicador verificable debe ser medible y pueden ser más de uno. Por lo tanto, el Entregable Final es el indicador verificable del Propósito del proyecto, y que para el caso de los proyectos de Innovación Tecnológica, debe ser un Producto, Servicio o Proceso nuevo o mejorado obtenido como resultado de la investigación y/o desarrollo tecnológico, los cuales deben solucionar el problema central, que permita a la empresa colocarse competitivamente. Máx. caracteres 600 R2. MV2. R3. MV3. Objetivos Específicos (Componentes) 1 Componente o líneas de acción; proporcionan productos intermedios que, en conjunto, son necesarias para alcanzar el propósito. Se deben describir en forma breve y concisa, los Componentes u Objetivos Específicos que llevarán al logro del Propósito, y que atacarán o controlarán las causas del problema central identificado. Máx. caracteres 350 Resultados Intermedios : P1.Para el caso de los Entregables Intermedios, estos vienen a ser también indicadores verificables que corroboran el cumplimiento o logro de los Componentes del proyecto. Los Entregables Intermedios constituyen una condición necesaria para lograr el Entregable final. Máx. caracteres 600 P2. P3. 2 3 4 5 Máx caracteres 350 Máx caracteres 350 Máx caracteres 350 Gestión y Cierre de Proyecto Resultados Intermedios : Resultados Intermedios : Resultados Intermedios : Resultados Intermedios : P1. Máx caracteres 600 P2. P3. P1. Máx caracteres 600 P2. P3. P1. Máx caracteres 600 P2. P3. P1. Máx caracteres 600 P2. P3. Página 25 de 38

b. Plan de Actividades del proyecto Actividad Meta física Año 1 Año 2 1 2 3 12 1 2 3 12 Componente 1: 1.1 1.2 1.5 Componente 2: 2.1 2.2 2.5 Componente 5: Gestión y cierre del proyecto. 5.1 Formulación del proyecto 5.2 Elaboración de Línea de Base 5.3 Elaboración de Línea de Salida 5.3 Elaboración y presentación del Informe Técnico Financiero (ITF) 5.4 Taller de difusión de los resultados del proyecto 5.5 Elaboración y presentación del informe final de resultados y lecciones aprendidas. 5. NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIACIADAS DIRECTAMENTE CON EL PROYECTO (Capacitadas) Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nombre de la Microempresa Participante Número de trabajadores que serán capacitados Página 26 de 38

6. IMPACTOS ESPERADOS Señalar los posibles impactos del Proyecto: a. Impactos Económicos Indicar impactos en términos de la mejora de la productividad en las MIPYMES atendidas. Señalar indicadores en unidades físicas que puedan evidenciar una mejora como consecuencia del proyecto. Ej. Cantidad de productos/ línea de producción, rendimiento/ha, Horas hombre/proceso, Mermas/proceso, horas hombre/producto, horas maquina/ producto, etc. b. Impactos Sociales Indicar la población que se vería beneficiada por la optimización de la producción, productividad y rentabilidad en forma directa e indirecta. Precisar indicadores de la población beneficiada (ingresos, empleos, mejora en las condiciones de trabajo etc.) c. Impactos Ambientales Indicar posibles mejoras ambientales en caso de impactos ambientales positivos. Precisar indicadores los indicadores ambientales. En caso de riesgos ambientales, señalar las medidas de mitigación que se tomarán en culminado el Proyector d. Potencialidad de ser replicado por empresas similares e. Impactos en Tecnología Replicabilidad de los resultados para el incremento de la productividad. Posible contribución al conocimiento tecnológico y potencialidad de ser replicadas por empresas similares. 7. PRESUPUESTO CUADRO Nº 1: PRESUPUESTO POR ENTIDADES APORTANTES Entidad Entidad Coordinadora : Aporte No Monetario Aporte Monetario Aporte Total Porcentaje % Microempresa participante 1 Microempresa participante 2 Microempresa participante 3 Microempresa participante 10 RNR: INNÓVATE PERÚ - FIDECOM MONTO TOTAL DE APORTES Página 27 de 38