Dossier Presentación 2009

Documentos relacionados
Dossier Presentación 2011

Instituto para la Calidad. Turística. Española. La Marca

INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTCA ESPAÑOLA FORO PISCINA & WELLNESS 3-4 NOVIEMBRE DE Frenando Fraile García Director General ICTE

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR.

Proyecto de Cooperación LEADER

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESAS TURÍSTICAS

Objetivos. Normas turísticas, garantía de servicio. La protección al consumidor turista: Normalización y mecanismos Cuenca 27 de abril de 2007

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

TALLER EL ENTE GESTOR DEL CLUB ECOTURISMO EN ESPAÑA

PROGRAMAS PROPIOS DEL GRADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

Objetivos y Medidas Plan Aragonés de Estrategia Turística (PAET) Borrador inicial documento para el debate

Enoturismo de Castilla y León

Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS HOTELEROS DE LA COSTA DEL SOL

RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD TURÍSTICA DISTINTIVO Q

Turismo de Tenerife

AEGIC Miembros y Objetivos de la Asociación. Ignacio Mosso Santiagos Presidente

Curso Universitario de Proyecto de Implantación del Alojamiento Rural (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

TIEMPO COMPARTIDO EN COMPLEJOS TURÍSTICOS DE ESPAÑA: TAMAÑO DEL SECTOR, CARACTERÍSTICAS DE MERCADO E IMPACTO ECONÓMICO

Con estos datos, AEHCOS es la mayor asociación hotelera de España, cuyos miembros generan más de empleos directos.

Fundamentos de. Marketing. turístico. Una introducción al turismo

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA

La CAEB y el Asociacionismo Empresarial en Balears.

Primer Congreso Internacional de la REDUE-ALCUE Santiago de Chile, 21 de octubre de 2.013

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

Asignaturas ECTS Curso Tipo

POWERED BY INNOVATION.

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

I FORUM INTERREGIONAL UNIVERSIDAD EMPRESA: TURISMO SOSTENIBLE. Jornadas de Networking sobre desarrollo local:

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

AÑO 2010: Existía la asociación VIBOTUR que no funcionaba desde hacía años. cambió de nombre GEOVILLUERCAS para apoyar el proyecto GEOPARQUE

JORNADA SOBRE EL TURISME D ESPORTD I DE SALUT I LES POSSIBILITATS LOCALS PER AL SEU DESENVOLUPAMENT

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

TIEMPO COMPARTIDO EN COMPLEJOS TURÍSTICOS DE ESPAÑA: TAMAÑO DEL SECTOR, CARACTERÍSTICAS DE MERCADO E IMPACTO ECONÓMICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

CONOZCA LAS VENTAJAS DE SER UNA EMPRESA ASOCIADA A CEOE

DECRETO FORAL 127/2001, de 28 de mayo, por el que se establecen los órganos de dirección y coordinación del Plan Foral de Acción sobre el Tabaco.

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

MESA REDONDA: "TURISMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA CREACIÓN DE EMPLEO"

CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 9 de mayo de 1990

Consejo Ejecutivo Nacional. 15 Consejos Ejecutivos Provinciales

Curso Superior de Redes Asociativas y Animación Cultural (Doble Titulación URJC & Educa + 1,5 Créditos ECTS)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

PRESENTE Y FUTURO DEL TERMALISMO ESPAÑOL Y EUROPEO

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004]

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión

Industria del Cuidado Personal y del Hogar.

FORO MUNDIAL sobre DERECHO, JUSTICIA y DESARROLLO GENERANDO SOLUCIONES JURÍDICAS INNOVADORAS PARA LOS DESAFÍOS DEL DESARROLLO SPONSORSHIP PROPOSAL

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

Curso Superior en Protocolo en Hoteles, Comunicación y Atención al Cliente en Hostelería y Turismo (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS)

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Programa de Termalismo Social del IMSERSO calidad de vida y desarrollo regional

La experiencia delos archipiélagos dela Macaronesia yáfrica Occidental

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA

LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LAS EMPRESAS. Fernando Martín Rubio

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

Con estos datos, AEHCOS es la mayor asociación hotelera de España, cuyos miembros generan más de empleos directos.

Se hará entrega de un manual del curso así como un dossier explicativo del desarrollo del curso e información complementaria, si fuese conveniente.

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

EL CLUB ECOTURISMO EN ESPAÑA

Organización de la salud pública en Aragón

23 y 24 de abril de 2015

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

SEMINARIO TÉCNICO SOBRE CONTROL Y MANTENIMIENTO EN PISCINAS PÚBLICAS MUNICIPALES. Introducción y Marco Normativo

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Salud y seguridad [GRI 103-1, GRI 103-2]

TUREBE AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA ECOTURISMO RESPONSABLE EN LA BIOSFERA

Dossier de prensa. Dossier de prensa

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Termatalia, bandera de la Ourense termal

>OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN 2011

Club de Producto Turismo Familiar Comunidad Valenciana 2015

RESUMEN ACUERDOS DE COLABORACIÓN

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Fecha Versión 10/10/

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

- Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.

MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental

ASA ANDALUCÍA Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía DOSSIER CORPORATIVO

28 Febrero a 3 Marzo MADRID

Curso Superior en Protocolo y Atención al Cliente en Hostelería y Turismo (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS)

Transcripción:

Dossier Presentación 2009 Asociación Nacional de Balnearios

Miguel Mirones Díez PRESIDENTE ASOCIACIÓN NACIONAL DE BANEARIOS (ANBAL) Estimados amigos/as: Es un placer para mí poder dirigirme a vosotros y presentaros el Dossier que describe las diferentes actividades id d que la Asociación ió que presidoestá llevandoacabo. Como todos sabéis nuestro objetivo principal es la protección de los intereses del sector ante distintos Organismos, así como la promoción y defensa del mismo y de la Marca Balnearios de España, entre otras acciones. El sector de Balnearios necesita fortaleza, dinamismo y reconocimiento para poder afrontar de forma sólida acciones que nos afectan a todos. Algunas de las ventajas de ser asociado a ANBAL, es beneficiarse de su papel representativo ante las distintas Administraciones Públicas y entidades privadas de interés para el sector, su liderazgo en el subsector de Turismo de Salud, participar en las condiciones beneficiosas de acuerdos y convenios que firma ANBAL y de las acciones llevadas a cabo por el Club Balnearios de España. Por éstas y otras acciones desarrolladas os invito a participar en ANBAL, como la única Asociación Nacional representativa del sector termal en este país. Con el deseo de contar pronto con vosotros como miembros activos de ANBAL, recibid un afectuoso saludo. Miguel Mirones Díez Presidente

INDICE Introducción. Órganos de Gobierno y Comisiones de Trabajo. Datos del Sector 2008. Misión y Objetivos. Actividades Asociativas: Presencia de ANBAL en Organismos y Asociaciones. Convenios y Acuerdos firmados por ANBAL. Club Balnearios de España. Otras Actividades. Otros Proyectos Iniciados. Información adicional.

ANBAL. Asociación Nacional de Balnearios INTRODUCCIÓN: Fundada hace más de 100 años y reconocida en el Real Decreto - Ley 743/1928, de 25 de Abril. Asociación Nacional de la Propiedad Balnearia. Constituida al amparo de la ley 19/77 de 1 de Abril, y del R.D. 875 de 22 de Abril de 1977. Única Asociación de ámbito nacional representativa del sector. Base fundamental: Disposición de Aguas Minero-Medicinales declaradas de utilidad pública, servicio médico e instalaciones adecuadas para la aplicación de los tratamientos.

ORGANOS DE GOBIERNO Y COMISIONES DE TRABAJO ASAMBLEA GENERAL JUNTA DIRECTIVA Comisiones de trabajo. Comisión Negociadora Programa de Termalismo Social - IMSERSO (Participación limitada. Designación por grupo de trabajo de Balnearios participantes en el Programa de Termalismo Social - IMSERSO) Comisión de Promoción y Publicidad. Comisión de Asuntos Sanitarios. Comisión de Calidad y Estrategia. Grupo de Trabajo de Balnearios participantes en programas de Termalismo Social de IMSERSO.

Datos del sector - 2008 116 Nº de Estaciones Termales en funcionamiento 112 Nº de Estaciones Termales con Hotel 7.000 Puestos de Trabajo 17.400 Nº de plazas hoteleras directas. (Aprox.) 3.500 nº ºde plazas hoteleras indirectas. (Aprox.) 20.900 APROXIMADO. Clientes: 1.250.000 000 Aprox. Pernoctaciones: 5.460.000 Aprox. Cifra Global l de Facturación 300 Millones de Euros

MISIÓN Y OBJETIVOS MISIÓN: Promoción y defensa del sector balneario. OBJETIVOS: Defensa de los intereses del sector ante cualquier Organismo publico o privado. Vigilancia y participación en el desarrollo de cualquier normativa que pueda afectar al sector. Promoción y publicidad. Defensa de la imagen de marca Balnearios de España. Información y asesoramiento personal, telefónico, por correo electrónico y vía Web (jurídico, promocional, formación, etc.). Negociación de condiciones beneficiosas a los asociados con proveedores o instituciones de interés. Suscripción de acuerdos, convenios y ofertas.

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS PRESENCIA DE ANBAL EN ORGANISMOS Y ASOCIACIONES IMSERSO (Instituto demayores y Servicios Sociales) Miembro del Consejo General con una vocalía de CEOE. Relación directa con Dirección General y estructura. CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) Miembros de pleno derecho. Comité Ejecutivo: D. Miguel Mirones Diez (Presidente de CEOE-CEPYME Cantabria y ANBAL). Junta Directiva: D. Nicasio Pérez Menzel (Presidente de Honor ANBAL). Participantes en el Consejo de Turismo, Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales (Programas Sociales), Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Comisión de Energía, Comisión de Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales y Formación.

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS PRESENCIA DE ANBAL EN ORGANISMOS Y ASOCIACIONES CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos) Miembros de pleno derecho. AEDET ESPA (Asociación Europea de Estaciones Termales) Miembros de pleno derecho. Vicepresidencia: D. Nicasio Pérez Menzel (Presidente de Honor ANBAL). Representación en el comité rector del programa CALYPSO de la Comisión Europea. (Acción preparatoria del Turismo Social Europeo).

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS PRESENCIA DE ANBAL EN ORGANISMOS Y ASOCIACIONES ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española) Presidente del ICTE: D. Miguel Mirones Díez (Presidente de ANBAL). Miembros de la Junta Directiva. Vocalía del AEN-CTN Comité Técnico Normalizador 186 de revisión de la Norma para establecimientos y servicios turísticos de Salud. Participación i ió en ISO TC/228 WG 2, Medical Spa Using Natural Resources. Participación activa en la elaboración y revisión de la norma Q de Balnearios. TERMATALIA (Feria Internacional del Turismo Termal) Presidencia del Comité Asesor. FORO IBERICO SOBRE AGUAS ENVASADAS Y TERMALES Organizado por la Cátedra Empresa de Calidad y Tecnología del Agua (Cátedra de Aguas Envasadas y Termales en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la UPM).

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS: Convenios y Acuerdos firmados por ANBAL. Convenio con TURESPAÑA y SEGITTUR. Convenio con VILLAS TERMALES de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias). Convenio con EXPOURENSE para TERMATALIA. Cátedra Empresa de Calidad y Tecnología del Agua (Cátedra de Aguas Envasadas y Termales en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid). Convenio con la Escuela de Hidrología Medica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Colaboración con la Real Academia Nacional de Farmacia, para la elaboración de trabajos científicos.

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS: CLUB BALNEARIOS DE ESPAÑA El modelo está basado en el desarrollo de los objetivos y la evolución del Club de Producto, para potenciar la marca Balnearios de España. Objetivos: Definición y mejora de las actividades actuales. Evolución: Presentación de nuevas propuestas de acción para los asociados. El Club Balnearios de España es un programa de ayuda a la promoción y comercialización del producto Balneario. Estas ayudas se llevan de forma conjunta y cohesionada entre todos los Balnearios vinculados a la Asociación Nacional de Balnearios.

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS: CLUB BALNEARIOS DE ESPAÑA OBJETIVOS: El objetivo del Club, es rentabilizar las acciones a través de la unión. Estas acciones se realizan a través de unas líneas de actuación que potencian la Marca y el producto Balnearios de España. 1. Servicios Básicos: Uso de las herramientas. Presencia en catálogos / folletos. Tríptico. Presencia en la Web. www.balnearios.org Participar en las actividades promocionales. Asesoría técnica. Seguimiento de medios. Comunicación interna. Participar en las comisiones de trabajo.

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS: CLUB BALNEARIOS DE ESPAÑA 2. Servicios de apoyo a la promoción y la comunicación. Publicidad. Marketing Directo. Acciones de benchmarking. (análisis de otras iniciativas exitosas) 3. Servicios de apoyo a la comercialización directa. Ferias, orientadas al público final y profesional. Viajes de familiarización (fam trip) con touroperadores. Viajes de prensa. 4. Propiciar acuerdos comerciales Generar interrelación con proveedores, comunicar propuestas y encuentros. Búsqueda de nuevos proveedores.

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS: CLUB BALNEARIOS DE ESPAÑA 5. Fomentar la participación de los sectores público privado. (Suscribir convenios). Participar en el Plan de acción y objetivos de Turespaña, a través del convenio de colaboración establecido. Acceso a importantes herramientas de gestión y promoción. 6. Liderar el producto Wellness y de Turismo de Salud. Continuar generando acciones y colaboraciones para mantener el liderazgo en el Turismo de Salud. TURESPAÑA, reconoce a los Balnearios como el producto de referencia entre los que componen el Turismo de Salud. ANBAL es el actual catalizador y líder del producto, actuando como interlocutor único con TURESPAÑA.

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS: CLUB BALNEARIOS DE ESPAÑA EVOLUCIÓN: Propuestas de acciones de carácter participativo, dirigidas a potenciar el posicionamiento y las posibilidades de comercialización. 1. Acciones específicas con el canal. 2. Posicionamiento de la marca en el cliente final. Acciones on line off line. 3. Trabajar sobre la propuesta de desarrollar una plataforma de integración.

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS: OTRAS ACTIVIDADES Actividades y participación de ANBAL en grupos de trabajo: Negociación y seguimiento del Programa de Termalismo Social del IMSERSO. GEOPLAT. (Plataforma Tecnológica para el Desarrollo de la Geotermia. Ministerio de Ciencia e Innovación y Ministerio i i de Industria). Presentes en Grupos de Trabajo de identificación del recurso y de desarrollo normativo. Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los criterios sanitarios de las piscinas. (participación en la redacción). Proyecto de Real Decreto de protección de las aguas subterráneas contra la contaminación ió y el deterioro. Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010 2014.

ACTIVIDADES ASOCIATIVAS: OTRAS ACTIVIDADES Seguimiento y comunicación de los asuntos de interés para el sector, publicados en el BOE. Seguimiento y comunicación de noticias en prensa relacionadas con el sector. Comunicación de eventos, ferias y congresos. Participación en ferias. Defensa de la marca Balneario.

OTROS PROYECTOS INICIADOS Plan de Formación de Oferta 2010. Guía de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales en el sector Balneario. Participación en el proyecto de CEOE con el Gobierno de España, para la simplificación de las cargas administrativas. Protocolo Gripe A en Balnearios.

INFORMACIÓN ADICIONAL Para una mayor información, pueden ponerse en contacto con las oficinas de la Asociación Nacional de Balnearios. ANBAL C/ Rodríguez San Pedro nº 56, 3º Izda. 28015 Madrid Teléfonos de Contacto: 902 11 76 22 91 549 03 00 e - mail: anbal@balnearios.org Personas de Contacto: D. Alfonso de la Lama Noriega Secretario General D. Luis Miguel López Carral Gerente Dña. Paloma Jiménez Herrero Secretaria Administración