En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 del Estatuto de la Revolución Argentina

Documentos relacionados
ESTADISTICA Y CENSOS LEY N SERA MODERNIZADO Y RACIONALIZADO EL SERVICIO ESTADISTICO. Créase el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

PODER EJECUTIVO PROVINCIAL: PROGRAMA PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS PROPEC: CREACIÓN.

LEY NACIONAL LEY

L ey: 1020 TÍTULO I FUERZA POLICIAL ANTINARCOTRÁFICO. Capítulo I Creación

Las Encuestas de Innovación en Argentina

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

LEY XVIII º 6 (Antes Ley 417)

Reforma a Ley Creadora del Sistema Estadístico Nacional (SEN) y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos linec)

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

VISTO el Expediente N S05: /2016 del Registro del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, y

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACCION PARA EL DESARROLLO (B. O. 4/X/66).

PODER LEGISLATIVO. El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia.

Decreto Ley 11001/1963

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

PODER EJECUTIVO NACIONAL

Ley FONDO NACIONAL DE AUTOPISTAS. BUENOS AIRES, 31 DE DICIEMBRE DE 1971 BOLETIN OFICIAL, 3 DE ENERO DE 1972

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE DEFENSA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

LEY N 9206 LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Nº 9206 LEY ORGÁNICA DE REGIONALIZACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION ESTADISTICA TITULO I OBJETIVOS, ALCANCES Y DEFINICIONES CAPITULO I

DIRECCION NACIONAL DEL ANTARTICO

ORDENANZA Nº 604/13 (ORGÁNICA DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL)

DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28)

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE)

LAS RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE PONENTE: FERNANDO OCHOA MARTÍNEZ

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES. Decreto n.º

Por ello, EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS DISPONE:

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de. LEY RÉGlMEN DE PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Universidad Nacional de Lanús

LA CAMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY. CAPITULO l

ACUERDO GUBERNATIVO No El Presidente de la República, CONSIDERANDO:

LEY Nº LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : TÍTULO I

Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual RADIODIFUSION. Resolución 1/2009

CHACO - INGRESOS BRUTOS NUEVO REGIMEN DE RETENCION

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación.

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

Que la Ley N y la reglamentación dictada por Decreto N 1.993/11 establecen el Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga.

La Ley 10 de 22 de enero de 2009 y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

Integración. Estructura organizativa. Organigrama. Objetivos. Responsabilidad Primaria. Acciones.

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

Gobierno del Estado de Puebla

Centro de Altos Estudios Nacionales Colegio de Defensa del Uruguay. LEY EDUCACION POLICIAL y MILITAR 1

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

Qué es el INE? Estadística Oficial. Qué es el SEN? Misión. Visión

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Ley Nº del 22 de julio 1969

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES

MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL. Ley CORDOBA, 29 de abril de Boletín Oficial, -

INTRODUCCIÓN. El presente documento integra la Clasificación Programática (CP), el cual es de

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

REGLAMENTO DEL CENTRO NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE ATE

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso sancionan con fuerza de Ley:

Que resulta conducente otorgar facultades de interpretación e implementación de la presente medida a

Aprueban el Reglamento del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (CARELEC)

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

VISTO lo establecido en los incisos i) y n) del Artículo 7º del Estatuto de este Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; y

SISTEMA DE TESORERIA

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

LEY 4241/10 DE RESTABLECIMIENTO DE BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HÍDRICOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO

San Salvador de Jujuy, 9 de noviembre de 1995 VISTO:

La Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa Sanciona con fuerza de Ley:

'2016-A 40 años del último Golpe de Estado en Argentina: por la memoria, la verdad y la justicia" RESOLUCIÓN N 328/16

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 1734

a) En la Capital Federal, territorios nacionales y lugares sujetos a la jurisdicción del Gobierno Nacional.

FONAM. Fondo Nacional de Música. Ley (10/11/94)

El CECTE funciona sobre la base de los siguientes principios rectores:

Subsidio a los cuerpos de bomberos voluntarios: reglamentación del dec.-ley 6711/63 (B.O. 28/VI/65).

Actividad de los bomberos voluntarios; reglamentación del decreto-ley 1945/58 (B.O. 14/X/61).

Secretaría de Industria, Comercio y Minería ACTIVIDAD MINERA Resolución 1234/97

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE:

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

DECRETO LEY Nº (23/11/1976) LEY DE LAS FERIAS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES EN EL PAIS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Decisión Administrativa 214/2014

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Transcripción:

Buenos Aires, 25 de Enero de 1968 En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 del Estatuto de la Revolución Argentina EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA OCN FUERZA DE LEY ARTICULO 1º : Las actividades estadísticas oficiales y la realización de los censos que se efectúen en el territorio de la Nación, se regirán por las disposiciones de la presente ley. ARTICULO 2º : Créase el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que dependerá de la Secretaría del Consejo Nacional de Desarrollo, y estará a cargo de un Director que será designado por el poder ejecutivo. ARTICULO 3º : Son objetivos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: a) Unificar la orientación y ejercer la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realicen en el territorio de la Nación b) Estructurar, mediante la articulación y coordinación de los servicios estadísticos nacionales, provinciales y municipales, el Sistema Estadístico Nacional, y ponerlo en funcionamiento de acuerdo con el principio de centralización normativa y descentralización ejecutiva. ARTICULO 4º : El Sistema Estadístico Nacional estará integrado por: a) El instituto Nacional de Estadísticas y Censos. b) Los organismos centrales de estadística, que son:

I) Los servicios estadísticos de los Ministerios y Secretarías de Estado. II) Los servicios estadísticos de los Comandos en Jefe de las Fuerzas Armadas. III) Los servicios estadísticos de organismos descentralizados de la Administración Nacional. IV) Estado. Los servicios estadísticos de las Empresas del c) Los organismos periféricos de estadísticas, que son: I) Los servicios estadísticos de los gobiernos provinciales; II) Los servicios estadísticos de los gobiernos municipales; III) Los servicios estadísticos de las reparticiones autárquicas y descentralizadas, provinciales y municipales. IV) Los servicios estadísticos de las empresas provinciales y municipales; V) Los servicios estadísticos de los entes interprovinciales. ARTICULO 5: Son funciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: a) Planificar, promover y coordinar las tareas de los organismos que integran el Sistema Estadístico Nacional. b) Confeccionar el programa anual de las estadísticas y censos nacionales, con su correspondiente presupuesto por programa, basándose especialmente en las necesidades de información formuladas por las Secretarías el consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) y del Consejo Nacional de Seguridad (CONASE), sin perjuicio de tener en cuenta los requerimientos que puedan plantear otras entidades públicas y privadas.

c) Establecer las normas metodológicas y los programas de ejecución de las estadísticas que se incluyen en el programa anual. d) Distribuir, entre los organismos que integren el Sistema Estadístico Nacional, las tareas detalladas en el programa anual de estadísticas y censos nacionales, así como los fondos necesarios para su ejecución, cuando correspondiere; e) Promover la creación de nuevos servicios estadísticos en el territorio nacional; f) Promover la adecuada difusión de toda la información estadística en los Ministerios, comandos en Jefe, Secretarías de Estado, Gobiernos Provinciales y municipales, organizaciones públicas y privadas y población en general. g) Concretar investigaciones de carácter metodológico y estadístico, tendientes a elevar el nivel técnico y científico del Sistema Estadístico Nacional. h) Celebrar acuerdos o convenios de carácter estadístico con entidades públicas y privadas y promoverlos con organismos extranjeros e internacionales; i) Realizar cursos de capacitación técnica estadística, con la colaboración de organismos internacionales, nacionales y privados y otorgar becas para capacitar personal, con el objeto de perfeccionar el nivel técnico y científico del Sistema Estadístico Nacional; j) Enviar Delegados a los congresos, conferencias y reuniones nacionales e internacionales, que tengan por objeto el tratamiento de cuestiones estadísticas. k) Organizar un centro de intercambio e interpretación de informaciones estadísticas nacionales e internacionales.

l) Realizar conferencias, congresos y reuniones estadísticas nacionales. m) Elaborar las estadísticas que considere convenientes, sin afectar el principio de descentralización ejecutiva establecido en el inciso d); n) Toda otra función que contribuya al cumplimiento de los objetivos fijados en el artículo 3º de la presente ley; ARTICULO 6º : El presupuesto de ingresos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos estará integrado por: a) Los recursos que determine la Ley General de Presupuesto de la Nación. b) Los ingresos provenientes de la venta de publicaciones, certificaciones, registros y trabajos para terceros; c) Las multas aplicadas por infracciones a la presente ley; d) Contribuciones, aportes y subsidios de provincias, municipalidades, dependencias o reparticiones oficiales, organismos mixtos, privados e internacionales; e) Los legados y donaciones. ARTICULO 7º : El presupuesto de gastos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos preverá las sumas destinadas a: a) Las erogaciones necesarias para el cumplimiento del programa anual de estadísticas, investigaciones y censos nacionales; b) El pago de los servicios que eventualmente acuerden con las reparticiones periféricas del Sistema Estadístico Nacional, y que no estuvieran previstos en los presupuestos propios de ellas; c) La ampliación o perfeccionamiento de los servicios de las reparticiones periféricas del Sistema Estadístico Nacional;

d) El mejoramiento de los métodos de trabajo de los organismos integrantes del Sistema Estadístico Nacional; e) La organización de misiones científicas o técnicas, relacionadas con los programas estadísticos; f) La contratación de trabajos técnicos o científicos estadísticos especializados; g) El pago de becas de perfeccionamiento que forman parte de los programas de capacitación del Instituto; h) Todas las otras erogaciones que estén vinculadas con el funcionamiento del instituto. ARTICULO 8º : Todas las reparticiones que integran el Sistema Estadístico Nacional elevarán anualmente, al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, los presupuestos por programas de todas las tareas estadísticas a ejecutar, para su integración en el programa nacional, de acuerdo con las normas que establece el instituto. Las reparticiones centrales atenderán con sus asignaciones presupuestarias la realización de los programas estadísticos que formen parte del programa nacional a cuyo efecto los respectivos Ministerios y Secretarías de Estado, Comandos en Jefe, organismos descentralizados y Empresas del Estado o mixtas deberán proveer los recursos pertinentes. Las reparticiones periféricas podrán solicitar al Instituto financiamiento complementario para atender gastos correspondientes a: a) La ejecución de estadísticas y censos nacionales. b) Programas de asistencia técnica que haya formulado el instituto para estas reparticiones.

c) Inversiones que el Instituto considera necesarias para elevar el nivel de eficiencia de estas reparticiones. La provisión de estos recursos tendrá lugar cuando, a juicio del Instituto, las asignaciones presupuestarias con que cuentan las reparticiones resultaran insuficientes. ARTICULO 9º : A los efectos de la realización de las tareas que integran el programa anual a los planes estadísticos que formula el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las reparticiones centrales y periféricas dependerán normativamente de éste y utilizarán los métodos, definiciones, formularios, cartografía, clasificaciones, formulas y toda otra disposición o norma técnica que el Instituto establezca para la reunión, elaboración, análisis y publicación de las estadísticas y censos. ARTICULO 10º : Las informaciones que se suministran a los organismos que integran el Sistema Estadístico Nacional, en cumplimiento de la presente ley, serán estrictamente secretos y sólo se utilizarán con fines estadísticos. Los datos deberán ser suministrados y publicados, exclusivamente en compilaciones de conjunto, de modo que no pueda ser violado el secreto comercial ni patrimonial, ni individualizarse las personas o entidades a quiénes se refieren. Quedan exceptuados del secreto estadístico los siguientes datos de registro: Nombre y Apellido, o razón social, domicilio y rama de actividad. ARTICULO 11º : Todos los organismos y reparticiones nacionales, provinciales y municipales, las personas de existencia visible e ideal, públicas o privadas con asiento en el país, están obligados a suministrar a los organismos que integran el Sistema Estadístico Nacional los datos e informaciones de interés estadístico que estos le soliciten. ARTICULO 12º : Facultase al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, para exigir cuando lo considere necesario, la exhibición de libros y

documentos de contabilidad de las personas o entidades que estén obligadas a suministrar informaciones de carácter estadístico a los efectos exclusivos de la verificación de dichas informaciones. Cuando los datos consignados en las declaraciones presentadas, no se encuentren registrados en libros de contabilidad, deberán exhibirse los documentos originales y los antecedentes que sirvieran de base a las informaciones suministradas. ARTICULO 13º: Todas las personas que por razón de sus cargos o funciones, tomen conocimientos de datos estadísticos o censales, serán obligados a guardar sobre ellos absoluta reserva. ARTICULO 14º : Las personas que deban realizar tareas estadísticas o censales, con carácter de carga pública, estarán obligadas a cumplir estas funciones. Si no lo hicieran, se harán pasibles de las penalidades preceptuadas en el artículo 239 del Código Penal, salvo que aquéllas estuviesen comprendidas en las excepciones que establezca reglamentariamente el Poder Ejecutivo. ARTICULO 15º : Incurrirán en infracción y serán pasibles de multas de diez mil (10.000) a quinientos mil (500.000) pesos moneda nacional, conforme al procedimiento que se establezca en la reglamentación de la presente ley, quienes no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos a cargo del Sistema Estadístico Nacional. ARTICULO 16º : Cuando se trate de entidades civiles o comerciales, con personalidad jurídica o sin ella, serán personalmente responsables de las infracciones a la presente Ley, los directores, administradores, gerentes o miembros de la razón social que hayan intervenido en los actos considerados punibles. Para las multas se establece que existirá responsabilidad subsidiaria de las entidades sancionadas.

En caso de reincidencia dentro del período de un (1) año, contando desde la fecha de la sanción impuesta conforme al artículo 13º serán pasibles de la pena establecida por el artículo 239 del Código Penal, sin perjuicio de la nueva multa que correspondiera. ARTICULO 17º : Los funcionarios o empleados que revelen a terceros o utilicen en provecho propio cualquier información individual de carácter estadístico o censal, de la cual tenga conocimiento por sus funciones, o que incurran dolosamente en tergiversación, omisión o adulteración de datos de los censos o estadísticas, serán pasibles de exoneración y sufrirán además las sanciones que correspondan conforme con lo previsto por el Código Penal (Libro II, Título V, Capítulo III). DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTICULO 18º : Dentro de los noventa (90) días de la fecha de promulgación de la presente Ley, los organismos que integren el Sistema Estadístico Nacional deberán suministrar al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos las informaciones que éste les requiere sobre las tareas estadísticas que realicen, el personal y los equipos afectados a ello, así como los recursos presupuestarios que demanda su realización. ARTICULO 19º : Dentro de los ciento ochenta (180) días de promulgada la presente Ley, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos propondrá al Poder Ejecutivo su propia estructura orgánico funcional y la estructura completa del Sistema Estadístico Nacional, estableciendo las áreas de competencia de cada uno de los organismos que lo integran. ARTICULO 20º : La Dirección Nacional de Estadísticas y Censos, dependiente de la Secretaría de Estado de Hacienda, pasará a integrar el Instituto Nacional de Estadística y Censos con su presupuesto, personal, inmuebes, útiles y antecedentes,.

ARTICULO 21º : Derógase la ley 14.046 y toda otra norma que se oponga a la presente Ley. ARTICULO 22º : Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Ley Nº 17.622 Fdo: ONGANIA Guillermo A. Borda