CONCURSO DE PUENTES DE MADERA EN EL MARCO DEL: XX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Documentos relacionados
C O N V O C A N. A Estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura de las Instituciones de Educación Superior del Estado de Tabasco, al

Instituto Tecnológico de Tepic

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA

El Departamento de Ciencias de la Tierra y la Academia de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Tepic C O N V O C A N

BASES DE CONCURSO PUENTE DE PALITOS FACULTAD DE INGENIERÍA, UACH DELEGACIÓN ANEIC, UACH

Bases del Concurso de Puentes de Palitos de Madera

Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA 3 CONCURSO REGIONAL DE PUENTES DE PALITOS DE MADERA

CONVOCATORIA NOVENO CONCURSO DE PUENTES DE LA UNIVERSIDAD MODELO. CATEGORIA PRUEBA DE RESISTENCIA

Causa CIE - 10 Defunciones Tasa Mexicana 003 ACULCO 43E EDEMA, PROTEINURIA Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO MORTALIDAD MATERNA SEGÚN CAUSA Y MUNICIPIO DE RESIDENCIA

miércoles 15 de febrero de 2017

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda México

Atención de Enfermedades de baja incidencia y alto costo. Uso de equipos médicos de tratamiento y diagnóstico de última

Concurso de Puentes de Madera AMIVTAC Delegación Jalisco. Reglamento

SEIEM EDUCACION PRIMARIA

Producto Interno Bruto Municipal 2016

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO Mortalidad por Condición de Derechohabiencia y Municipio de Residencia Habitual 2011 a/

lunes 15 de febrero de 2016

CÁLCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

Pablo Benlliure Vice Director, Urban Planning and Market Assesment, desarrolladora Metropolitana A. C.

CONCURSO DE ESCOLTAS BASES I. OBJETIVO:

Convenio Específico de Adhesión para el otorgamiento del subsidio a los municipios y en

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

Universidad Nacional Autónoma de México Programa Universitario del Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Sociales

Vulnerabilidad social y política pública para los adultos mayores en el Estado de México

CATEGORIA ESTABLECIMIENTOS CUARTOS

Promedio de hijos de migración por municipio. miento de la fecundidad puede ser concebido como los niveles de reproducción que tienen las mujeres

PREMIO IAPEM A LA GESTIÓN MUNICIPAL 2017

Municipios con SARE que están operando

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN POR MUNICIPIO SEGÚN GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

REGISTRO DE DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. INFORMACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Ludópolis. análisis Territorial y Dinámica de las Practicas Urbanas

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda México

CONCURSO DE PUENTES DE MADERA BALSA

BASES CONCURSO DE PUENTES CAMINOS SANTANDER 2017

CONVOCATORIA NOVENO CONCURSO DE PUENTES DE LA UNIVERSIDAD MODELO. CATEGORIA PUENTES ESCULTÓRICOS

EL COLEGIO DE INGENIEROS EN ENERGÍAS RENOVABLES DE QUERÉTARO A.C. CONVOCA:

4.3.2 TURISMO. ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO Al 31 de diciembre de 1995 CUADRO

Municipios competitivos Índice de Competitividad Urbana IMCO 2014

Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016

2.2 EDUCACION ESPECIAL

PREMIO UNIVERSITARIO PREMIOS IAB MIXX MÉXICO 2017 BASES

SEIEM EDUCACION ESPECIAL

II CUAUTITLÁN IZCALLI IXTAPAN DE LA SAL TENANGO DEL VALLE

III TOLUCA TOLUCA CAJERO DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL_1

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN ESCUELA DE MEDICINA CONVOCATORIA

REGLAMENTO CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE PUENTES DE MADERA 2015

PROGRAMA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

CONCURSO DE ESTRUCTURAS EIA 2014

CERTAMEN INTERNACIONAL DE ENSAYO CERVANTINO

Házlo en Cortometraje, invita a todos los jóvenes universitarios a participar en la realización de cortometrajes que a través de su narrativa, sus

Movilidad y caos vial: Distribución del empleo y de la vivienda de interés social

OBJETIVO DEL CONCURSO DE CARTELES

FLETES EN ESTADO DE MEXICO FLETES AL ESTADO DE MEXICO FLETES A MEXICO

Niñas, niños y adolescentes

Premio BAL-UNAM Ciencias de la Tierra 2017

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

FICHA TÉCNICA CURSO: PLAN DE NEGOCIOS PARA NUEVAS EMPRESAS

Cuaderno Estadístico. Estado de México 2015

Toluca de Lerdo, México a 16 de febrero de 2011

INSTITUCIONES PÚBLICAS AFILIADAS AL ISSEMYM

jueves 25 de febrero de 2016

2.4 EDUCACION PRIMARIA

9º PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "GILBERTO OWEN ESTRADA" (México) 05:12:2014

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

4.4.2 TURISMO CUADRO CUADRO

XXVIII TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ GM CARLOS TORRE REPETTO IN MEMORIAM 2016

1. PARTICIPANTES. Grupo 2: Escuelas de educación primaria indígena. a. Tercer grado. b. Cuarto grado. c. Quinto grado. d. Sexto grado.

NÚMEROS DE EMERGENCIA MUNICIPIO TLALNEPANTLA DE BAZ

DIRECTORIO DE SALAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

CETA. Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México REGISTRO bgc NUM CaTER1STICAS SECCION TERCERA

SISTEMA CARRETERO DEL ORIENTE

PREMIO JOSÉ EMILIO PACHECO - UNIVERSIDAD VERACRUZANA (México) 11:04:2014

Créditos para vivienda del sector público por municipio y organismo según programa 2006

I. Características demográficas

VI Concurso Internacional de Pintura Región Cajamarca

XXIX TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ GM CARLOS TORRE REPETTO IN MEMORIAM 2017

DIRECTORIO DE MÓDULOS

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

Indicadores Electorales

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA SEGURO ESCOLAR. Valle de Bravo, México, septiembre de 2013.

IMPACTO DE LA INGENIERÍA CIVIL EN LA INDUSTRIA PETROLERA XI CATEDRA EN INGENIERÍA CIVIL EMILIO ROSENBLUETH 2017

CUARTO CONCURSO NACIONAL DE EDIFICIOS DE PALITOS DE MADERA EN MESA VIBRADORA XX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA

e) Los delegados recabarán la documentación que los particulares les presenten relativas a denuncias, quejas, juicios de nulidad o revisión, y demás

C O N V O C A N OBJETIVOS:

Consulta, Armazones, Micas, Lentes. Ayuntamiento No. 218, colonia Municipal, Metepec, Estado de México.

NIVELES DE POBREZA EN EL ESTADO DE MÉXICO 2000 Y 2005

BASES DEL CONCURSO DE RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO EN VIGAS UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Universidad Anáhuac Ciudad de México, 24 y 25 de agosto de 2017

Atlas de Inundaciones No. XXIII Temporada de Lluvias 2016 Sitios, Poblaciones y Superficies Afectadas en la Entidad

INEGI. Los profesionistas del estado de

BASES: 1. FECHA: Domingo 19 de marzo DISTANCIA: Carrera: 10K, 5K Caminata: 3K, Carrera Infantiles dentro de pista 400 mts. y 800 mts.

Transcripción:

CONCURSO DE PUENTES DE MADERA EN EL MARCO DEL: XX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

5º CONCURSO NACIONAL DE PUENTES DE MADERA El presente concurso se establece en base a común acuerdo entre la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural A. C. y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán en el marco del XX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Los Efectos del Viento, a desarrollarse en la ciudad de Mérida Yucatán los días 16 al 19 de Noviembre del 2016. El presente concurso tiene como fin el desarrollar el intelecto ingenieril de los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura de las diferentes universidades del país, modelando a escala un puente a base de palos de madera para paletas y pegamento blanco (ver sección de diseño y prueba de carga). En lo que sigue, se describen las bases del concurso en su parte normativa y de diseño y prueba de carga. En este sentido, se deberá entender como parte normativa a los lineamientos de inscripción, recepción, prueba de puentes y premiación. Por su parte, en el diseño se indican dimensiones máximas y mínimas, así como las características del sistema de carga y soporte y la forma de evaluación respectiva. 1.1.- INSCRIPCIONES NORMATIVIDAD Una vez anunciado el concurso, las inscripciones se realizarán vía correo electrónico como se indica enseguida: A la cuenta de correo electrónico de la sección estudiantil mencionada: 5concursonacionaldepuentes@gmail.com y ana.nasser@smie.com.mx Se deberá llenar y enviar el Formato de Inscripción que aparece en el anexo B de las presentes bases e indicar si se requiere factura, en este caso incluir los datos de facturación (bajo ninguna circunstancia se aceptaran cambios en los datos de facturación una vez enviados). En este sentido, junto con el formato, deberá anexarse escaneado copia del talón de pago de la inscripción correspondiente a las cuentas de correo mencionadas. Se establece como fecha limite de inscripción el 26 de agosto del presente año. SIN EXCEPCION NO SE RECIBIRAN EQUIPOS DESPUES DE ESTA FECHA. 1.2.- EQUIPOS En relación a las características de los equipos concursantes se indican los siguientes puntos: 1.- Los equipos se conformaran de 3 estudiantes; 2.- Para la entrega, prueba del puente y premiación, se requerirá la presencia de los 3 miembros (ver apartado de premiación IMPORTANTE);

3.- Cada equipo deberá llenar el formato de registro con el número de participantes; 4.- Cada equipo deberá pagar un monto de $ 1,300 (mil trescientos pesos 00/MN), IVA incluido con fecha máxima de pago del 26 de agosto del presente año. El depósito se realizará a la siguiente cuenta bancaria Banco Bancomer BBVA cuenta 0100029025 Clabe 012180001000290251 a nombre de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural A. C. La cuota de inscripción cubre la entrega de 4 kg de palitos de madera y 1 litro de pegamento. Para los equipos de provincia, el material será enviado vía paquetería con un máximo de dos semanas para su entrega. En el caso de los equipos del D. F. y área metropolitana 1, el material será entregado en las oficinas de la SMIE el horario de entrega será de las 10:00 a las 17:00. En el caso de los equipos de la Ciudad de Mérida y alrededores, la entrega de materiales será en la Facultad de Ingeniería de la UADY a través del Comité Organizador local. El horario de entrega será de 9:00 a 14:00 h. Se recuerda que el mes de Julio es de vacaciones por lo que no se entregará material en dicho mes. La fecha de entrega se notificará posteriormente. Si el equipo requiere más material tendrá que asumir el gasto de compra y envío. 5.- Podrán participar estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y/o Arquitectura de todas las Universidades del país, de todos los semestres según el plan de estudios de cada escuela (únicamente licenciatura); 6.- Los miembros que conforman el presente comité organizador NO podrán en ningún modo participar en el concurso. Sin excepción ningún equipo podrá solicitar el material incluido en el costo de inscripción después de las fechas indicadas en el punto 4, aún cuando se haya cubierto la cuota de inscripción. No se prevé en ningún caso la devolución del dinero. 1.3.- FECHAS DE RECEPCIÓN Y PRUEBAS DE PUENTES Recepción Se deberá entregar el puente al Comité Organizador el día lunes 14 de noviembre de las 09:00 hrs. a las 17:00 hrs en el Laboratorio de Estructuras y Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ese mismo día se indicará día y hora probable de prueba para que el equipo participante este presente. Durante el día de entrega, se proporcionará al jurado calificador y a los miembros del comité organizador la memoria de cálculo y diseño con los siguientes puntos: Descripción geométrica del puente; Metodología de diseño (modelo en el que se basaron, justificación de la estructuración y geometría empleada); 1 Los municipios del estado de México que son considerados parte del área metropolitana del Distrito Federal son: Acolman, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Cocotitlán, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, Jaltenco, La Paz, Melchor Ocampo, Naucalpan de Juárez, Nextlalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temamatla, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tlalnepantla de Baz, Tultepec, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad, Zumpango. También se considera al municipio de Tizayuca del Estado de Hidalgo.

Memoria de cálculo, que incluye un análisis básico de la estructura del puente modelado en cualquier programa de análisis estructural (en dos o tres dimensiones); y el reporte tendrá una extensión máxima de 10 cuartillas. Al momento de recibir el puente, se verificará que las condiciones del puente sean las indicadas en las presentes bases, procediendo a pesar y medir el puente (empleando una balanza con una aproximación al 0.001 kg.). Todo puente que viole una sola de las limitantes mencionadas en el apartado de diseño y materiales, será retirado del concurso con el aval del jurado calificador y de los miembros de las secciones mencionadas. Sin excepción ningún equipo será recibido después de las fechas indicadas, aún cuando se haya cubierto la cuota de inscripción. El comité organizador se reserva el derecho de propiedad sobre los puentes que estime conveniente. Pruebas Los puentes se probarán los días 15 y 16 de Noviembre (dependiendo el número de equipos) de las 09:00 hrs. a las 19:00 hrs, declarándose el ganador por la tarde del último día de pruebas. Los ensayes de los puentes se llevarán a cabo en el Laboratorio de Estructuras y Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) empleando una maquina universal. En todos los casos, para el orden de las pruebas se seguirá conforme al orden de entrega. Las pruebas podrán o no efectuarse en presencia de los miembros del equipo, considerando que el comité organizador tiene previsto la grabación en tiempo real de algunos ensayes. Sin excepción ningún puente será probado después de las fechas indicadas. Nota: A criterio del jurado, el puente o puentes ganadores, podrán someterse a pruebas de CROMATOGRAFÍA FISICA para validar la calidad de los materiales (solo se efectuará cuando existan dudas de las características reales de los materiales) 1.4.-PREMIACIÓN Al finalizar las pruebas el día 15 de noviembre y teniendo un veredicto por parte del jurado calificador se indicará a los equipos ganadores del 1er al 3er lugar, los que recibirán sus premios durante la cena de gala del XX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural (viernes 18 de noviembre). Los premios consistirán en lo siguiente: 1er Lugar: tres ipod touch 16 GB Apple y tres inscripciones al congreso. 2do lugar: tres Tablet marca AOC Procesador Dual Core 1.2 Ghz Ram: 1GB disco duro: 8GB una inscripción al congreso. 3er lugar: tres bocinas marca KX. Bluetooth portátil recargable y una inscripción al congreso. Cada equipo ganador recibirá el diploma correspondiente por parte de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE). Por su parte, la universidad de origen de los equipos ganadores obtendrá un reconocimiento especial por parte de la SMIE.

1.4.1.- DEL JURADO Se conformará por 3 profesores por definir, mismos que podrán evaluar las memorias de cálculo y diseño entregadas y que darán visto bueno de cada una de las pruebas efectuadas. Los nombres de los profesores integrantes del jurado se darán a conocer como máximo el día 14 de Noviembre del año en curso. 2.1.- MATERIALES DISEÑO Y PRUEBA DE RESISTENCIA Los puentes a concursar se construirán a base de palitos de madera, los que serán unidos con pegamento blanco RESISTOL 850. Las piezas que se deseen podrán manipularse a conveniencia del equipo concursante siempre que no contravengan ninguno de los puntos de las presentes bases y que sea motivo de descalificación. NO podrá emplearse en ningún modo tirantes a base de hilo cáñamo o cualquier otro material en el caso que el puente tenga una formación atirantada. En este sentido, queda estrictamente prohibido el uso de cualquier otro tipo de pegamento o de pieza de madera que no sea la que se haya entregado o enviado al equipo concursante. En el caso que lo amerite, se realizarán pruebas de CROMATOGRAFÍA FÍSICA al puente que se encuentre entre los ganadores y que a criterio del jurado calificador amerite realizarle esta prueba para verificar la calidad de los materiales. 2.2.- DIMENSIONES Y GEOMETRÍA Se indican las siguientes características a cumplir: 1.- Considerando la entrega de hasta 4000 g (4 kg) de palos de madera, se establece como límite un peso del puente de 2000 g (2 kg). Dado que la balanza tiene una aproximación a 1 g (0.001 kg). el equipo concursante deberá prever que NO supere el peso indicado. Durante la entrega NO se permitirá que se retiren piezas de la superficie de rodamiento o de otros elementos para aligerar el puente; 2.- El claro entre apoyos será de 95 cm (esta dimensión se considera a paños de apoyos, no a ejes de los mismos). La distancia fuera de los apoyos es libre, como se muestra en el croquis adjunto. 3.- La altura libre del puente a partir de la base será de 20 cm como mínimo en la sección central (ver croquis anexo), lo cual deberá simular el paso vehicular como en puente real. Por su parte, se acepta una altura máxima de la base a la superficie de rodamiento de hasta 40 cm totales. 4.- El ancho transversal del puente se limita al ancho del cabezal de la maquina universal, considerando por lo tanto un ancho de 15 cm como mínimo. Lo anterior se indica para que el pistón de la maquina universal pase libremente por la parte superior y por lo tanto no debe haber ningún elemento que impida la aplicación de la carga;

5.- El puente únicamente se apoyará de los extremos, los que deberán quedar dentro de los cuadros de 10 x 10 cm (o un área de 100 cm 2 como se indica en el croquis), los que estarán identificados en la base de pruebas. Por lo anterior, se deberá entender que el puente estará simplemente apoyado en los extremos, evitándose por lo tanto el uso de cualquier apoyo intermedio; 6.- Se incluirá una sola cama horizontal cubierta en su totalidad, que simule una superficie de rodamiento en toda la longitud del puente; 7.- De ningún modo se permitirá el uso de cualquier tipo de recubrimiento, incluso el mismo pegamento como pintura ; 8. El puente DEBE poseer un aspecto y geometría que lo identifique como una estructura de su tipo. 9. Quedarán descalificados aquellos puentes con estructuración en forma de A o de V invertida. PRUEBA DE RESISTENCIA Las pruebas de carga que se efectuarán a cada puente, consideran lo siguiente: 1. El puente será sometido a una carga distribuida de 40 cm de longitud por medio de un bloque de madera, incrementando la carga en forma constante, considerando dos criterios de falla: Cuando los elementos de soporte (columnas, diagonales vigas longitudinales o transversales ) fallen por cortante, flexión o torsión; o Cuando el nivel de deformación vertical al centro del puente supere los 3 cm. La carga de FALLA se considerará como la anterior lectura registrada en la máquina universal hasta antes de la aparición de cualquiera de los dos criterios mencionados. La figura 1 ejemplifica la forma de aplicación de la carga, así como las dimensiones indicadas para el puente y las dimensiones del bloque de transmisión de carga. Para la evaluación del o los puentes ganadores, se considerará el siguiente criterio: 1.- En todos los casos el peso del puente (W) y la carga soportada (P) se conjugan y se presenta la expresión siguiente: donde R P W P es la carga máxima soportada (kg) W es el peso total del puente (kg) Al considerarse únicamente el peso y resistencia del puente en la expresión, se evita estar supeditado a los pesos y resistencias máximas soportados por los otros concursantes. Por otra parte, como se ha mencionado, al usar una balanza con una aproximación al 0.001 g, se evita caer en empates. El puente ganador será aquel que tenga una relación de eficiencia R mayor. No se calificará de ningún modo la estética del puente.

ANEXO A Se indica a continuación una secuencia gráfica de las características geométricas de los puentes de madera.

Anexo B FORMATO DE INSCRIPCIÓN Datos personales: Participante No. 1 Nombre: Teléfono: Correo Electrónico Participante No. 2 Nombre: Teléfono: Correo Electrónico Participante No. 3 Nombre: Teléfono: Correo Electrónico Datos de la Universidad Nombre: Ciudad: Estado: Se requiere factura? Si / No Razón social: R.F.C.: Tel Dirección: Del/Municipio: Ciudad: Estado: C.P: Correo electrónico Dirección de envío de material (si se envía a una universidad poner a cual y el nombre de un profesor). Nombre: Dirección: Del/Municipio : Ciudad : Estado: C.P: Tel: Fecha de entrega del material para equipos del DF y área metropolitana se les confirmará posteriormente fechas y lugar.