Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Documentos relacionados
Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA COMPRA PÚBLICA COMO INSTRUMENTO DE POLITICA INDUSTRIAL

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Las RIS3 en las regiones Atlánticas

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Generalidades de Costa Rica

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA

Desarrollo local e integración productiva

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Economía Circular en la Comunidad Foral de Navarra

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

HORIZONTE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

Campus Iberus. A strategic alliance, a model of aggregation

Hacia la Ciudad 4.0 Análisis y perspectivas de las Smart Cities españolas. Con la colaboración de

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Especialización Inteligente

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS REGIONAL GUAJIRA PLAN TECNOLOGICO

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

Medio Ambiente y Programas Comunitarios

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

tecnologías de información

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

E Análisis RIS3 del espacio transfronterizo (Documento para la reflexión territorial)

MODELO DE TURISMO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

La RIS3 una estrategia para Uruguay?

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía

Agenda Estratégica de Investigación

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

NANOTECNOLOGÍA NUEVO CENTRO DE EXCELENCIA EN NANOTECNOLOGÍA EN CHILE CENTRO DE EXCELENCIA EN. Participan. Proyecto apoyado por. Technological Center

I Estrategia Vasca Universidad-Empresa 2022

Ahora es tu momento. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO

AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Qué es? El nombre del proyecto hace referencia a Hebe, que según la mitología griega era la personificación de la juventud (hija de Zeus y Hera).

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA)

ANTECEDENTES. política:

Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado

1. Introducción QUÉ ES? PARA QUÉ SIRVE? POR QUÉ ES RELEVANTE?

PROGRAMA DE ACTUACIONES DE LA ACIISI 2008

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

Eneco2 Pamplona el 18/09/2012. Des échanges millénaires / intercambios milenarios. Une culture de l entraide / cultura de ayuda

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

GLOSARIO. Uno de los principios que deben tenerse en cuenta en la fase de programación en la que nos encontramos es el principio de partenariado:

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA:

PROGRAMA OPERATIVO FEDER CASTILLA Y LEÓN

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

AGENDA DE INNOVACIÓN DE QUINTANA ROO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Digitalización Global y Economía de Demanda

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Sevilla Smart City. 15 de marzo de 2016

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao

Ayudas CDTI Cofinanciadas con FEDER FEDER Innterconecta 2015

economía sostenible (Ámbito G)

PROYECTOS COLABORATIVOS INNOVADORES

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Nota de prensa. García Tejerina: El Programa es un instrumento para acelerar el proceso de innovación del sector y mejorar su competitividad

Cuál es la Estrategia de Desarrollo Local

1- Introducción. Contexto

Transcripción:

Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

La transición a la Bioeconomía y a la Economía Circular están presentes en la agenda de planificación de Andalucía 2014-2020 - RIS3 Andalucía - Estrategia Energética de Andalucía - Programa de Desarrollo Rural de Andalucía - Estrategia Industrial de Andalucía - Estrategia Agroalimentaria (en redacción)

Gobernanza: Además del esfuerzo vertical de coordinación de políticas a nivel europeo, nacional y regional, exige una coordinación territorial interinstitucional. Gobernanza Conocimiento e Innovación El desarrollo de la Bioeconomía requiere una apuesta fundamental por la I+D que supere concepciones unidimensionales de las disciplinas (fertilización cruzada), con desarrollos muy cercanos al mercado y liderazgo empresarial. Importancia de la innovación no tecnológica y la innovación social Entornos empresariales multisectoriales. Facilita la cooperación empresarial. La importancia económica del entorno público y de la de colaboración publico-privada. Se generan nuevos diálogos que dan lugar a alianzas muy interesante, nuevos modelos de negocio y la generación de nuevas actividades económicas El papel de la ciudadanía y las necesidades del nuevo consumidor

Prioridades RIS3 Andalucía IMPULSO Y DESARROLLO DE LA MOVILIDAD Y LA LOGÍSTICA CONSOLIDACIÓN DE LA INDUSTRIA AVANZADA VINCULADA AL TRANSPORTE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ENDÓGENOS DE BASE TERRITORIAL POTENCIACIÓN DE ANDALUCÍA COMO DESTINO TURÍSTICO, CULTURAL Y DE OCIO IMPULSO A LOS SISTEMAS DE SALUD Y DE BIENESTAR SOCIAL INVESTIGACION E INNOVACIÓN EN AGROINDUSTRIA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FOMENTO DE LAS TIC Y DE LA ECONOMIA DIGITAL Dimensiones INDUSTRIA EFICIENTE Y COMPETITIVA TECNOLOGÍAS FACILITADORAS ESENCIALES PYMES INNOVADORAS Y GENERADORAS DE EMPLEO PROYECCIÓN EXTERIOR EDUCACIÓN, TALENTO Y ENTORNOS CREATIVOS. EL CONOCIMIENTO COMO FACTOR PRODUCTIVO INNOVACIÓN SOCIAL TRABAJAR EN RED INFRAESTRUCTURAS PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA EXCELENCIA

Prioridades de Especialización Ligadas a la Bioeconomía Investigación e innovación sobre la gestión de los recursos naturales y del patrimonio cultural Nuevos procesos y productos para el aprovechamiento de los recursos agropecuarios Recursos endógenos de base territorial Minería integrada en el territorio Innovación para la adaptación de los territorios al cambio climático Optimización de servicios sistémicos

Avances en la calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria Agroindustria y alimentación saludable Alimentación funcional y personalizada Aprovechamiento de las oportunidades de la economía verde y la economía azul Innovación en procesos y productos de las industrias alimentarias

Desarrollo de energías renovables terrestres y marinas Redes inteligentes de energía Energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible Sistemas de alta capacidad de almacenamiento de energía Eficiencia energética en empresas, viviendas e instituciones Sostenibilidad energética de las zonas rurales Nuevos diseños y materiales para la construcción y los procesos sostenibles

Ejes y medidas Apoyo a proyectos de I+D+I empresariales Implantación de TIC en la industria Incorporación de tecnólogos e investigadores Apoyo a la incorporación de tecnologías facilitadoras Apoyo a la participación en convocatorias internacionales Integración de empresas tractoras

Ejes y medidas Tecnologías Facilitadoras Apoyo a la generación del conocimiento KET Impulso de colaboración Nuevos desarrollos TIC Internacionalización de la generación del conocimiento KET

Ejes y medidas Emprendedores Innovadores I+D+I colaborativa Protección de la propiedad Industrial e Intelectual Implantación TIC en las PYMES Integración en los sistemas de valor global

Ejes y medidas Inmersión en entornos innovadores Captación de empresas innovadoras Internacionalización de la generación del conocimiento Proyectos de cooperación internacional Internacionalización de la empresa Volver

Ejes y medidas Transferencia de tecnología Cultura de la creatividad Apoyo a la investigación de excelencia Apoyo a la conformación de entornos creativos Apoyo a la generación de conocimiento Capacitación para la innovación Cultura emprendedora Volver

Ejes y medidas E-Administración y Gobierno Estrategia Digital Apoyo a la gestión del conocimiento Proyectos piloto Compra pública innovadora Apoyo de nuevas propuestas de organización social Promoción de nuevos modelos de cooperación público-privada

Ejes y medidas Apoyo al desarrollo de nuevos planteamientos colaborativos Profundizar en la participación en redes Sistemas de información y sensibilización para la innovación Apoyo a la maduración de proyectos empresariales Volver

Ejes y medidas Infraestructuras de investigación Infraestructuras de comunicación Espacios de innovación Infraestructuras TIC Volver

INDUSTRIA EFICIENTE Y COMPETITIVA TECNOLOGÍAS FACILITADORAS ESENCIALES PYMES INNOVADORAS Y GENERADORAS DE EMPLEO INNOVACIÓN SOCIAL PROYECCIÓN EXTERIOR EDUCACIÓN, TALENTO Y ENTORNOS CREATIVOS TRABAJAR EN RED INFRAESTRUCTURAS PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA EXCELENCIA RIS3 Andalucía Implementación ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Dimensiones RIS3Andalucía Estrategia Industrial de Andalucía

RIS3 Andalucía Implementación Orden de el desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo en Andalucía. (Próximamente) GRUPO DE TRABAJO RIS3 BIOECONOMIA ANDALUCIA SELECCIONADA POR LA UE REGION DE REFERENCIA EUROPEA EN QUIMICA SOSTENIBLE HIBRIDACIÓN DE FONDOS ESIF- H2020-COSME NUEVA ORDEN DE I+D (EN BREVE)

Continuidad del Proceso de Descubrimiento Emprendedor

Conclusiones La apuesta por la innovación en bioeconomía en Andalucía conecta múltiples capacidades de la CA, interrelacionando en el marco de la RIS3, los esfuerzos de las políticas de agrarias, energéticas, medio ambientales, de conocimiento y empresariales. con distintas culturas, distintas actores, órganos gestores y marcos de financiación y una fuerte vocación territorial. Bioeconomia y economia circular hacen de la innovación un proceso natural en las empresas, en particular para las pymes, en el que generadores de conocimiento, empresas, clientes, proveedores y ciudadanos son aliados. La bioeconomía está llamada a generar mayor valor compartido en Andalucía, generando oportunidades empresariales, descubriendo nuevos modelos de negocio y abriendo nuevos mercados, Es un entorno optimo para la cooperación interregional y europea en el que Andalucía está apostando y para el que se pone a disposición para nuevos proyectos e iniciativas

Gracias por su atención