PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008

Documentos relacionados
PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008

NORMA MEXICANA NMX-AA-074-SCFI-2014

SECRETARÍA DE ECONOMÍA WATER MATERIAL

NORMA MEXICANA NMX-AA-004-SCFI-2013

NORMA MEXICANA NMX-AA-044-SCFI-2014

NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F )

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

PROYECTO DE NORMA MEXICANA NMX-AA-034/2-SCFI-2008

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-E

Determinación de Sulfatos en Aguas

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-320-S-1978 DETERMINACION DE FOSFATOS EN EMBUTIDOS

NORMA MEXICANA NMX-F-589-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - DETERMINACIÓN DEL VALOR DE TBA-MÉTODO DE PRUEBA

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/3-SCFI-2008

Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 18 de Diciembre del 2000

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-100-SCFI-2008

NMX-AA-006-SCFI-2000

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F METODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE VITAMINA "A" EN LECHES

NMX-AA-004-SCFI-2000

NORMA MEXICANA NMX-AA-005-SCFI-2013

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE ZINC

DETERMINACION DE HIERRO EN HARINA DE

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE COBALTO, NÍQUEL, COBRE, ZINC, CADMIO Y EL PLOMO - MÉTODOS DE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE LLAMA.

NORMA MEXICANA NMX-AA-030/1-SCFI-2012

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

NORMA MEXICANA NMX-K-281-SCFI-2012 CONCENTRACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCIÓN - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-K )

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA DETERMINACION DE ARSENICO

Control de Riesgos Derivados de la Exposición a Arsénico a través del Agua y los Alimentos y Mitigación de la Exposición.

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

NMX-F-156-SCFI-2013 QUALITATIVE DETERMINATION OF MINERAL OIL IN VEGETABLE OR ANIMAL FATS AND OILS-TEST METHOD

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACIÓN DE CALCIO EN ALIMENTOS TERMINADOS E INGREDIENTES PARA ANIMALES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-Y-

NORMA MEXICANA NMX-F-116-SCFI-2012

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

PROYECTO DE NORMA MEXICANA

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6633:2013 EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría

CONSIDERANDO Diario Oficial de la Federación Diario Oficial de la Federación 1 Objetivo y campo de aplicación 2 Referencias 3 Método de prueba

NORMA MEXICANA NMX-AA-051-SCFI-2016

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA "ANALISIS DE GUA-DETERMINACION DE NIQUEL"

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Viernes 11 de abril de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 42

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

NORMA MEXICANA NMX-AA-008-SCFI-2016

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

Sustancia por analizar: Cromo metálico y sus compuestos insolubles.

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

NORMA MEXICANA NMX-AA-034-SCFI-2015

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

NORMA MEXICANA NMX-F-235-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-AA , "ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE PLOMO - METODO COLORIMETRICO DE LA DITIZONA"

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

Normas Oficiales Mexicanas ZOO NOM-010-ZOO-1994

norma española UNE Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Mayo 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

MÉTODO DE ANÁLISIS PARA LA MEDICION DE CROMO HEXAVALENTE

Método de ensayo para la determinación de la finura de cementantes hidráulicos mediante la malla mm (No. 325)

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method.

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 5961:2013 EXTRACTO

NORMA MEXICANA NMX-F-114-SCFI-2011

Determinación de Conductividad

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE. 15 Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN

DETERMINACIÓN DE LA CMC EN EL VINO BLANCO

DETERMINACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO Y ÁCIDO SORBICO EN ALIMENTOS Método HPLC

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

NMX-AA-117-SCFI-2001

3. MATERIALES Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN: Las proteínas son precipitadas de sus soluciones por ciertos ácidos tales como Zn +++, Hg ++, Fe ++, Cu ++ y Pb ++.

NORMA MEXICANA NMX-F-294-SCFI-2011

NMX-AA-045-SCFI-2001

NTE INEN 345 Primera revisión 2014-XX

NORMA MEXICANA NMX-F-079-SCFI-2012 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE LA POLARIZACIÓN A 20 ºC (CANCELA A LA NMX-F )

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA aceptado para la presentación de informes de análisis de aguas residuales

NORMA MEXICANA NMX-AA-026-SCFI-2010

NMX-EE ENVASE-VIDRIO. CAPACIDAD. MÉTODOS DE PRUEBA. PACKAGING-GLASS. CAPACITY. TEST METHODS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCION GENERAL DE NORMAS.

NORMA MEXICANA NMX-F-115-SCFI-2013

NMX-AA-063-SCFI-2001

Centro de Calidad Ambiental

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Transcripción:

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008 ANÁLISIS DE AGUA.-DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.- MÉTODO DE PRUEBA (ESTA PARTE CANCELA LO CORRESPONDIENTE AL Co, Ni, Cu, Zn, Cd Y Pb POR EL MÉTODO DE FLAMA DE LA NMX-AA-051-SCFI- 2001) WATER ANALYSIS - DETERMINATION OF METALS BY ATOMIC ABSORPTION IN NATURAL, DRINKING, WASTEWATERS AND WASTEWATERS TREATED - TEST METHOD PARTE 4 DETERMINACIÓN DE COBALTO, NÍQUEL, COBRE, ZINC, CADMIO Y PLOMO MÉTODOS DE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA FLAMA DETERMINATION OF COBALT, NICKEL, COPPER, ZINC, CADMIUM AND LEAD FLAME ATOMIC ABSORPTION SPECTROMETRIC METHODS

PREFACIO En la elaboración de la presente norma mexicana, participaron las siguientes empresas e instituciones: - ANÁLISIS DE AGUA, S.A. DE C.V. - ARVA, LABORATORIO DE ANÁLISIS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. - ATLATEC, S.A. DE C.V. - CIATEC, A.C. - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ELECTROQUÍMICA, S.C. - COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO - COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. - CONTROL QUÍMICO NOVAMANN INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. - ECCACIV, S. A. DE C. V. - ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN, A.C. - FASIQ INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. - GRUPO ECOTEC, S.A. DE C.V.

- HACH COMPANY - INDEX-LAB, Q.F.B. MARTHA ELENA IZAGUIRRE VILLANUEVA - INTEMA, S.A. DE C.V. - INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. Centro de Investigación y Tecnología en Saneamiento Ambiental (CITSA) - INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA CENICA - INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO - INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA - LABORATORIO DE CALIDAD QUÍMICA VERACRUZANA, S.C. - LABORATORIO DE QUIMICA DEL MEDIO E INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. - LABORATORIO IDECA, S.A. DE C.V. - LABORATORIO FERMI, S.A. DE C.V. - LABORATORIO QUIMICO INDUSTRIAL.

- LABORATORIOS ABC QUIMICA, INVESTIGACION Y ANALISIS, S.A. DE C.V - MERCURY LAB, S.A. DE C.V. - MÓNICA OROZCO MÁRQUEZ - PERKIN ELMER DE MEXICO, S.A. - PEMEX PETROQUÍMICA COMPLEJO PETROQUÍMICO CANGREJERA - PEMEX PETROQUÍMICA COMPLEJO PETROQUÍMICO MORELOS - PEMEX PETROQUÍMICA COMPLEJO PETROQUÍMICO PAJARITOS - PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ECOLOGÍA, S.A. DE C.V. - PROYECTOS Y ESTUDIOS SOBRE CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. - CÉSAR CLEMENTE ALVARADO GARCÍA / SERVICIOS AMBIENTALES - SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, S.A. DE C.V. - SERVICIOS DE INGENIERIA Y CONSULTORIA AMBIENTAL - SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química Instituto de Biología Instituto de Ingeniería

ÍNDICE DEL CONTENIDO Número del capítulo Página 0 INTRODUCCIÓN 1 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2 2 PRINCIPIO 3 3 REACTIVOS 3 4 EQUIPO 4 5 MUESTREO Y MUESTRAS 4 6 PROCEDIMIENTO 5 7 EXPRESIÓN DE RESULTADOS 6 8 REPORTE DE PRUEBA 7 9 APÉNDICE NORMATIVO 7 10 VIGENCIA 8 11 BIBLIOGRAFÍA 8 12 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES 8

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008 ANÁLISIS DE AGUA.-DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.- MÉTODO DE PRUEBA (ESTA PARTE CANCELA LO CORRESPONDIENTE AL Co, Ni, Cu, Zn, Cd Y Pb POR EL MÉTODO DE FLAMA DE LA NMX-AA-051-SCFI- 2001) WATER ANALYSIS - DETERMINATION OF METALS BY ATOMIC ABSORPTION IN NATURAL, DRINKING, WASTEWATERS AND WASTEWATERS TREATED - TEST METHOD PARTE 4 DETERMINACIÓN DE COBALTO, NÍQUEL, COBRE, ZINC, CADMIO Y PLOMO MÉTODOS DE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA FLAMA DETERMINATION OF COBALT, NICKEL, COPPER, ZINC, CADMIUM AND LEAD FLAME ATOMIC ABSORPTION SPECTROMETRIC METHODS 0 INTRODUCCIÓN La norma mexicana NMX-AA-051-SCFI-2008 está formada por varias partes.

2/9 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma mexicana especifica el método para la determinación de cobalto, níquel, cobre, zinc, cadmio y plomo en agua por espectrometría de absorción atómica de flama. Sección 1: determinación directa de espectrometría de absorción atómica de flama. El método es particularmente aplicable cuando las concentraciones de los elementos a ser analizados son relativamente altas y cuando no hay interferencias. Las concentraciones de los elementos que pueden ser determinados por este método pueden variar de acuerdo a las características del espectrofotómetro de absorción atómica a ser utilizado pero son en general en los rangos mostrados en la tabla 1. Tabla 1 Elemento a ser determinado Intervalo de cuantificación (mg/l) Cobalto 0,1 a 10 Níquel 0,1 a 10 Cobre 0,05 a 6 Zinc 0,05 a 2 Cadmio 0,02 a 2 Plomo 0,2 a 10 Si las concentraciones son mayores que los límites superiores indicados en la tabla, la muestra debe ser diluida antes del análisis. NOTAS Cuando determine metales totales, es necesario pretratar la muestra antes del análisis (ver ejemplos de procedimientos en el 9 Apéndice Normativo). SECCIÓN 1: MÉTODO A DETERMINACION DIRECTA POR ESPECTROMETRÍA DE ABSORCION ATÓMICA DE FLAMA

3/9 2 PRINCIPIO La aspiración en la flama del espectrofotómetro de absorción atómica de la muestra o alícuota de la muestra. 3 REACTIVOS Todos los reactivos deben ser de un grado analítico reconocido para que su uso no afecte la exactitud de la determinación. El agua utilizada debe ser desionizada o destilada, que no contenga concentraciones detectables de los metales a ser analizados cuando se analice un blanco de prueba. 3.1 Ácido nítrico, δ = 1,4 g/ml. 3.2 Ácido nítrico, (HNO 3 ) = l,5 mol/l. Agregue 100 ml Ácido nítrico (3.1) a 600 ml de agua y diluya a 1000 ml. 3.3 Ácido nítrico, (HNO 3 )= 0,03 mol/l. Agregue 1 ml de Ácido nítrico (3.1) a 400 ml. de agua y diluya a 500 ml con agua. 3.4 Metales, disoluciones estándar correspondientes a 1,000 g de metal por litro. Por cada elemento a ser determinado, pese 1,000 g, de metal puro y disuélvalo en ácido nítrico (3.1), calentando para efectuar la disolución completa. Permita enfriar y transfiera cada disolución cuantitativamente a un matraz volumétrico de 1,000 ml, diluya con agua y mezcle. (LA CONCENTRACIÓN FINAL DE HNO3 DEBE SER 2% V/V) Para preparar disoluciones estándar, es también permitido utilizar sales de metal de composición exactamente conocida, así como disoluciones comerciales. Almacene cada disolución estándar en contenedores de vidrio borosilicato o polietileno. 1 ml de cada disolución contiene 1,00 mg. de su respectivo metal.

4/9 4 EQUIPO Equipo usual de laboratorio y, Espectrofotómetro de absorción atómica, ajustado con lámparas de cátodo hueco para los metales apropiados o lámparas de descarga sin electrodo, y con un equipo apropiado para que permita la corrección de la absorbancia no específica y con quemador de flama aire-acetileno. Siga las instrucciones del fabricante para ajustar todos los parámetros del instrumento. Nota: para limpieza de la cristalería. Toda la cristalería debe ser cuidadosamente lavada con ácido nítrico (3.2) y posteriormente enjuagada con agua. 5 MUESTREO Y MUESTRAS 5.1 Deberán ser utilizados para muestreo contenedores de polietileno o vidrio borosilicato que hayan sido previamente lavados con ácido nítrico (3.2) y posteriormente enjuagados con agua. 5.2 Para determinar metales totales, las muestras deberán ser tratadas agregando ácido nítrico (3.1) inmediatamente después de su toma con el fin de obtener un ph de entre 1 a 2 (comúnmente 2 ml de ácido nítrico por litro de muestra es suficiente). Anote la cantidad de ácido agregado y utilice la misma cantidad en la preparación del blanco (6.2). Para determinar solamente metales disueltos, filtre la muestra tan pronto sea posible después de su toma a través de un filtro de membrana de diámetro nominal de 0,45 micras y acidifique el filtrado inmediatamente con ácido nítrico (3.1) con el fin de obtener un ph de 1 a 2. Antes de usarse, los filtros de membrana deben haber sido lavados con ácido nítrico (3.2) y enjuagados con agua.

5/9 6 PROCEDIMIENTO 6.1 Muestra En un matraz volumétrico de 100 ml., coloque la muestra o una alícuota de la muestra acidificada (5.2) que se encuentre entre 0,2 a 1 mg del metal (ver la tabla 1 para los limites superiores correspondientes a cada elemento). Afore hasta la marca con agua, si es necesario. 6.2 Blanco de prueba Realice un blanco de prueba en paralelo con la determinación con el mismo procedimiento, utilice las mismas cantidades de todos los reactivos que en el muestreo y determinación, pero remplace la alícuota de la muestra por agua. 6.3 Preparación de las disoluciones de calibración. Antes de cada lote de determinaciones, prepare de cada disolución estándar (3.4) por lo menos 4 disoluciones dentro del rango de trabajo para cada elemento. Prepare estas disoluciones de calibración por dilución de las disoluciones estándar (3.4) con ácido nítrico (3.3). 6.4 Calibración y determinación. Proceda como sigue para cada metal a ser determinado. Antes de realizar las mediciones espectrofotométricas ajuste el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del fabricante, por aspiración de una disolución de calibración (6.3) del metal en particular a ser determinado y utilice la información de la tabla 2. Optimice la aspiración y las condiciones de flama (velocidad de aspiración, relación de gases, posición del haz óptico en la flama). Ajuste la respuesta del instrumento a una absorbancia de cero con agua. Elemento a ser determinado Tabla 2 Longitud de onda (nm) Flama Cobalto 240,7 Aire-Acetileno Níquel 232,0 Aire- Acetileno Cobre 324,7 Aire- Acetileno

6/9 Zinc 213,8 Aire-Acetileno Cadmio 228,8 Aire-Acetileno Plomo 283,3 217,0 Aire-Acetileno Para cada metal a ser determinado, aspire las disoluciones de calibración (6.3) y como cero, un blanco de disolución (6.2) Trace una grafica con los volúmenes de metales, en miligramos por litro, de las disoluciones de calibración como abscisas y los valores correspondientes de absorbancia como ordenada. Es aconsejable que la grafica sea verificada, por ejemplo midiendo la absorbancia de una disolución de calibración cada 5 muestras. Aspire la muestra o parte alícuota de la muestra (6.1) dentro de la flama del quemador. Mida la absorbancia o concentración del metal determinado y después de cada medición aspire el ácido nítrico (3.3) con el fin de enjuagar el sistema nebulizador. 6.5 Prueba de verificación Realice pruebas de verificación con el fin de detectar cualquier efecto de la matriz. Para hacer esto, utilice el método de adición de estándar. Si un efecto de la matriz es detectado, el método no es aplicable, comience de nuevo la determinación utilizando cualquier método, B o C, o utilice los resultados obtenidos por el método de adición de estándar. 7 EXPRESIÓN DE RESULTADOS Por referencia a la curva de calibración, determine para cada metal, las concentraciones correspondientes a las absorbancias de la porción de prueba (6.4) y del blanco (6.2). Para cada metal determinado, la concentración, expresada en mg/l, de la muestra es dado por la sig formula:

7/9 Donde es la concentración del metal, en mg/l, correspondiente a la absorbancia de la muestra, es la concentración del metal, en mg/l, correspondiente a la absorbancia del blanco, es el volumen, en ml, de la muestra acidificada tomada para el análisis (ver 7.1). 8 REPORTE DE PRUEBA El reporte de prueba debe contener la siguiente información: Una referencia a este estándar internacional Una referencia al método utilizado Identificación completa de la muestra Los resultados de las determinaciones Cualquier detalle no especificado en este estándar internacional o que sean opcionales, asi como cualquier factor que haya podido afectar los resultados. 9 APÉNDICE NORMATIVO Pre-tratamiento de la muestra cuando se determinan metales totales A.0 Para la mayoría de las muestras, la mineralización empleando ácido hidroclórico o ácido nítrico será suficiente. Sin embargo, ocasionalmente, por ejemplo con agua residual altamente contaminada, un procedimiento más vigoroso podría ser requerido. Procedimientos alternativos a la mineralización las cuales son dadas como ejemplos A.1 Añadir 5 ml de ácido hidroclórico (δ = 1,19 g/ml) por cada 100 ml de porción de muestra Calentar en un baño de calentamiento hasta que el volumen ha sido reducido a entre 15 y 20 ml, cuidando que la muestra no hierva Enfriar y filtrar para remover los materiales insolubles que pudieran saturar el nebulizador. Recolectar el filtrado en un matraz volumétrico de 100 ml.

8/9 Lavar el filtrado varias veces con agua. A.2 Añadir 4 ml de ácido nítrico de 15 mol/l a 100 ml de muestra y calentar hasta reducir el volumen a 50 ml. Colocar la muestra tratada en un matraz para ebullición. Añadir 12 ml de ácido hidroclórico (δ = 1,19 g/ml). Conectar el matraz de ebullición a un condensador y reflejar la disolución por 2,5 h. Lavar el condensador y el filtro varias veces con agua, añadir los lavados al contenido del matraz volumétrico y diluir a la marca con agua. Nota: Se pueden emplear los métodos de pretratamiento de las muestras con los que el laboratorio cuente. 10 VIGENCIA La presente norma mexicana entrará en vigor 60 días naturales después de la publicación de su declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. 11 BIBLIOGRAFÍA 11.1 ISO 8288:1986.- Water quality determination of cobalt, nickel, copper, zinc, cadmium and lead flame - atomic absorption spectrometric methods. 12 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma mexicana coincide básicamente con la norma internacional ISO 8288:1986.- Water quality determination of cobalt, nickel, copper, zinc, cadmium and lead flame - atomic absorption spectrometric methods y se diferencia en los siguientes puntos: Se eliminaron las secciones b y c debido a que son procedimientos de concentración de muestra para análisis de elementos en bajos niveles de concentración y no son empleados en forma rutinaria por los laboratorios, ya que en la actualidad existen instrumentos analíticos que nos proporcionan el mismo nivel de sensibilidad. Así mismo se eliminó la nota para la corrección de absorción no específica, debido a que en la actualidad todos los equipos

9/9 pueden incluir el sistema de corrección de fondo por lámpara de deuterio. Se incluyó una nota sobre la posibilidad de utilizar otros métodos de pretratamiento de muestras. México D.F., a DR. FRANCISCO RAMOS GÓMEZ DIRECTOR GENERAL DE NORMAS