MPT 110 Taller avanzado de edición y montaje

Documentos relacionados
Taller avanzado de edición y montaje. Máster en Periodismo en Televisión

MPT 110 Taller avanzado de edición y montaje

MDR114 Taller de edición y montaje digital

MROC13 Programar para radio

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

MROC19 Redacción de Informativos

MROC20 Radio Musical

MROC26 Producción y Redacción de Informativos

MROC24 Radio Multiventana

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

MPT105 Periodismo de Moda y Sociedad

MROC13 Realización en radio

CAU120 Realización en televisión

MROC27 Programas y Géneros Informativos

MPW003 Grabación Audiovisual: Cámara y Dispositivos Móviles

MPT 113 Programas Especiales: Retransmisión de Grandes Eventos

MPT101 Periodismo Deportivo

MPT104 Periodismo Científico, de Salud y Medio Ambiente

MPW009 Legislación, Ética y Participación Ciudadana

PER 121 Edición y Montaje

BEA110 Tecnología Audiovisual

Máster en Radio Onda Cero MROC14 DEPORTES

PER 121 Edición y Montaje

MPT107 Presentación y Locución

CAU113 Producción Sonora

MROC01 Taller de Comunicación y Locución

La empresa de Radio y su comercialización

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

MDR113 Diseño de sonido y bandas sonoras

Asignatura: Taller de Informativos. Carácter: Obligatoria. Modalidad: Presencial. Créditos: 4 ECTS. Curso: 2015/2016. Semestre: 1º

MDR108 Narrativa Audiovisual

Utilización de cámaras digitales, dominando las principales técnicas de grabación y los criterios de composición básicos.

MKPD19 Herramientas TIC

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

PUB 114 Dirección de marketing

MDP006 Diseño y Dirección de Arte

CAU115 Narrativa Audiovisual

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

MDP003 Target, puntos de contacto y gestión de medios POEM

MAK102 Política de productos y precios

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

MPT107 Presentación y Locución

PUB 132 Taller de diseño de eventos

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

Periodismo de Moda y Sociedad. Máster en Periodismo en Televisión

CAU115 Narrativa audiovisual

Grado en Comunicación Audiovisual, Periodismo y Artes Escénicas CAU105 EDICIÓN Y MONTAJE

Edición de Video INTRODUCCIÓN LOGROS DEL CURSO:

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: TECNOLOGIAS AVANZADAS DE VÍDEO E IMAGEN DIGITAL Código: MDA101

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

Periodismo Deportivo. Máster en Periodismo en Televisión

ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

CAU114 Postproducción

PER134 Redacción periodística en medios audiovisuales

PER134 Redacción periodística en medios audiovisuales

PUB 132 Taller de diseño de eventos

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

PER132 Redacción Periodística

GESTIÓN DE CRISIS INTERNACIONALES: TERRORISMO, MIGRACIONES, REFUGIADOS, MEDIO AMBIENTE Y CATÁSTROFES HUMANITARIAS

Salud y Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo

MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas

Técnico Profesional en Montaje con Avid Media Composer (Online)

MPT 109 Taller avanzado de cámara

ECO108 MACROECONOMÍA

TUR115 OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO

MPW004. Producción, edición y dirección de programas

Matemáticas I. Grado en Ingeniería Informática

Código Asignatura: ECO103. Nombre Asignatura: Estadística aplicada. Facultad de Comunicación y Artes: Grado: Publicidad y Relaciones Públicas

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI113 Creatividad y proyectos

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso Asignatura: Economía española y de la Unión Europea.

PER118 FOTOPERIODISMO

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII010 Control automatizado de procesos

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

NBS107 Metodología de Investigación en Ciencias de la Comunicación

Producción Multimedia

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

Iniciación a la lectoescritura

Grado en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. ECO129 Dirección y organización de empresas

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO VII NINGUNO. Presencial 64 2

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII004 Diseño y cálculo de estructuras

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. DIN103 Materiales y técnicas constructivas I

ECO114 GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE RRHH

PER122 Presentación y Locución

Master en Ingeniería Industrial. MII005 Instrumentación Industrial

CAU125 Dirección de Fotografía e Iluminación

3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Transcripción:

MPT 110 Taller avanzado de edición y montaje

Asignatura: Taller avanzado de edición y montaje Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 4 Curso: 2016/2017 Semestre: 1º Profesores/Equipo Docente: Dra. María Lara Martínez 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS El estudiante alcanza en esta asignatura, un nivel profesional de utilización de las técnicas de edición de imágenes y sonidos, en formato digital, que es la base esencial para la generación de documentos audiovisuales de contenido informativo destinados a su uso en televisión. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias generales. Posean y comprendan conocimientos fundamentales que se enmarcan en un contexto multidisciplinar caracterizado por la confluencia de las Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales, Económicas y Empresariales y Relaciones Internacionales, entre otras.. Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y hayan desarrollado una gran capacidad para solucionar problemas y realizar toma de decisiones relacionada con la búsqueda de noticias en entornos poco conocidos, en condiciones de tiempo limitado y de alta presión por alcanzar resultados.. Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y hayan desarrollado una gran capacidad para solucionar problemas y realizar toma de decisiones relacionada con el tratamiento periodístico de las noticias en el Medio Televisión en condiciones de tiempo limitado y alta presión por alcanzar resultados. Competencias específicas. Capacidad para la utilización avanzada de técnicas y procesos en las diversas fases de la construcción de la producción multimedia y materiales interactivos.. Dominio de los diferentes mecanismos y elementos de la construcción de noticias, reportajes y documentales en televisión, atendiendo a diferentes formatos, tecnologías y soportes de producción.. Conocimiento profundo de las aplicaciones y recursos tecnológicos disponibles para crear, construir y analizar productos audiovisuales. Incluye el diseño y desarrollo de estrategias para una comunicación veraz.

. Conocimiento avanzado a nivel de usuario de las tecnologías aplicadas a los medios de comunicación audiovisuales (fotografía, sonido, vídeo, cine y soportes multimedia).. Capacidades y habilidades avanzadas a nivel de usuario de los sistemas y recursos informáticos y de sus aplicaciones interactivas en el Medio Televisión y en entornos multimedia. Resultados de aprendizaje Demostración de conocimientos, habilidades y competencias relacionadas con los medios de comunicación a través de la superación de las pruebas finales, ordinaria y extraordinaria. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de teoría y práctica: 30 h. Todas las competencias de la materia. Trabajo personal del alumno: 50 h. Todas las competencias de la materia. Evaluación: 10 h. Todas las competencias de la materia. Tutorías: 10 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria Ordinaria: - Asistencia y participación: 10% - Actividades académicas dirigidas: 40% - Prueba final: 50% Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. El alumno que injustificadamente deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Actividades académicas dirigidas: - Actividad dirigida 1: Secuencia con música. Creación de una secuencia de imágenes ajustándose al ritmo marcado por una música, para aprender las herramientas básicas de edición: Overwrite y Splice in. Se aplicará para ello la activación de la forma de onda del sonido y se evaluará la existencia de posibles drops en el material. Se utilizarán también los Motion Effects, o efectos de velocidad, desde el monitor fuente: Ralentizados, Acelerados, Reverse motion. Y otros avanzandos con el Timewarp. Se podrán incluir Fundidos, Encadenados y Cortinillas según se explicará en clase. Después se corregirá la edición por medio del movimiento de bloques y del Trim Mode. Finalmente se podrá emplear el Catch o bandas negras, para igualar formatos panorámicos y 4:3. Y por último, se exportará la secuencia al formato que corresponda según la plataforma. Se trata de un trabajo individual. - Actividad dirigida 2: Colas. Creación de una secuencia de colas de una duración determinada en clase. Se aplicarán los efectos de Resize y Reformat para modificar el formato de los archivos originales y equiparar materiales diferentes. Se trata de un trabajo individual. 2016-2017 / Taller avanzado de edición y montaje [3] 13/09/2016

- Actividad dirigida 3: Batería de totales. Creación una secuencia de batería de totales de una duración determinada en clase. Utilización del Audio mixer para nivelar el sonido y empleo de fundidos de audio entre los cortes. Se trata de un trabajo individual. - Actividad dirigida 4: Noticia. Creación de una noticia que incluya entradilla, totales y salidilla. Se añadirán rótulos y subtítulos a la noticia, fijos y con animación. Para ello se importarán recursos gráficos generados en photoshop con canal alpha y se utilizará también la tituladora del avid con el fin de generar textos fijos y animados. Se trata de un trabajo individual. - Actividad dirigida 5: Multicámara. Edición de una entrevista multicámara y posterior reedición mediante el empleo de todas las herramientas de Trimming expuestas en clase: sencillo, doble, interno, externo, asimétrico. Corrección básica de luz y de color, con las herramientas de Color Effect y Color Correction. Se trata de un trabajo individual. - Actividad dirigida 6: Reportaje. Creación de un reportaje según las pautas indicadas en clase con contrapeado de los distintos planos sonoros y empleo de entradilla, totales, planos recurso, música Se trata de un trabajo individual. -Prueba final: Reportaje final Creación de un reportaje con todos los recursos aprendidos en clase. Se trata de un trabajo individual. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. El 10% de asistencia y participación se pierde en convocatoria extraordinaria. Advertencias sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica - Amyes, T. y Wyatt, H. (2006), Postproducción de audio para televisión y cine, Guipúzcoa: Escuela de cine y vídeo de Andoáin. - Barroso, J. (2009). Realización de documentales y reportajes, Madrid: Síntesis. - Castillo, J. M. (2004). Televisión y lenguaje audiovisual, Madrid: IORTV. - Dancyger, K. (1999). Técnicas de edición de cine y vídeo, Barcelona: Gedisa. - Fernández, J. L. y Nohales, T., (1999). Postproducción digital, San Sebastián: Escuela de cine y vídeo. - Kauffmann, S. (2010). Edición de vídeo con Avid Media Composer, Madrid: Anaya. - Moreno, R. (2013). Manual imprescindible de Avid Media Composer, Madrid: Anaya. - Peláez, A. (2015). Montaje y postproducción audiovisual: curso práctico, Madrid: Altaria. - Reisz, K. y Millar, G. (2003). Técnica del montaje cinematográfico, Madrid: Plot Ediciones. 2016-2017 / Taller avanzado de edición y montaje [4] 13/09/2016

Bibliografía complementaria - Evans, R. (2003). Cinematografía práctica con vídeo digital, Guipúzcoa: Escuela de cine y video de Andoáin. - Fernández, M. C. (1997). Influencias del montaje en el lenguaje audiovisual, Madrid: Ediciones Libertarias/Prodhufi. - Lara, A. (2005). El cine ha muerto, larga vida al cine. Pasado, presente y futuro de la Postproducción, Madrid: T&B Editores. - Murch, W. (2003). En el momento del parpadeo, Madrid: Ocho y Medio. Direcciones web de interés Tutoriales de Avid en español en http://www.aprendeavid.com/ Información y Avid Community en http://www.avid.com/us/support/training/resources Tutoriales de Avid en inglés en http://library.creativecow.net/tutorials/avidediting 7. BREVE CURRICULUM Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y profesora desde hace 14 años. Ha impartido clases en la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad CES Felipe II de Aranjuez, la Casa Encendida, el Máster de Periodismo de la URJC y el Máster en Documental y Nuevos Formatos de la URJC. Actualmente es profesora de Edición y Postproducción en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. A su vez trabaja como montadora desde hace más de 22 años. Ha dirigido varios documentales y montado todo tipo de géneros y formatos: series de televisión, spots, trailers, videoclips, industriales, programas de entretenimiento, documentales, making of y 11 largometrajes, entre los que destacan en los últimos años el documental "Manzanas, pollos y quimeras", de Inés París, e "Isla Bonita", de Fernando Colomo. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR mlaram@nebrija.es Campus de Madrid Princesa Tutorías: previa solicitud a través del correo electrónico o en la Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. El horario de tutorías será, preferiblemente, al finalizar las sesiones docentes. 2016-2017 / Taller avanzado de edición y montaje [5] 13/09/2016

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: MASTER EN PERIODISMO EN TELEVISIÓN. CURSO ACADÉMICO: 2015/2016 ASIGNATURA: TALLER AVANZADO DE EDICIÓN Y MONTAJE DIGITAL SEMESTRE: 1º CRÉDITOS ECTS: 4 Semana Sesión Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua Estudio individual y trabajos prácticos del alumno Creación de un proyecto en Avid. Práctica: Crear un proyecto Explicación de la configuración del con los settings explicados en espacio de trabajo, preferencias, clase. gestión de carpetas, motores de búsqueda, acceso al material: manejo de Master clips y Subclips. Horas Presenciales Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. 1 1 2 3 Metodología de trabajo: diferencias entre importación, transcode y AMA. Back up en discos duros del alumno. Cómo trabajar en baja y luego recuperar calidad con Batch Import. edición. Activación de la forma de onda del sonido. Evaluación de posibles drops en el material. Corrección de la edición con movimiento de bloques. Motion Effects desde el monitor fuente: Ralentizados, Acelerados, Reverse motion. Práctica: Importar el material (diferentes métodos). Back up del proyecto de avid y de los archivos del material. Crear una secuencia con Creación de una secuencia de imagen adaptada al ritmo imágenes ajustándose al ritmo marcado por una música. marcado por una música, para Planteamiento de la actividad aprender las herramientas básicas de dirigida 1. Práctica: Corregir la edición con herramienta de movimiento de bloques. Práctica: Generar diversos efectos de velocidad (también llamados, de movimiento) desde el monitor fuente (de visionado del material). Aumento de la duración de la secuencia con Trim Mode. Explicación de la herramienta en mod sencillo y doble. Práctica con el Modo Trim del Avid (también llamado Trimming o Ajuste). 4 5 6 Motion Effects avanzados desde la herramienta Timewarp Práctica de Efectos de velocidad avanzados Explicación de modos de edición Práctica de modos de edición auxiliares como Replace o Eliminació auxiliares y efectos de de bloques. Fundidos, Encadenados y Fundidos, Encadenados y Cortinillas. Cortinillas. 2016-2017 / Taller avanzado de edición y montaje [6] 13/09/2016

Empleo de Catch para igualar formatos panorámicos y 4:3. Finalización de la edición de la secuencia comenzada en la clase anterior. Práctica: Aplicar bandas negras a la secuencia. Terminar de editar la secuencia con imagen adaptada al ritmo marcado por una música, iniciada en la clase anterior. Actividad dirigida 1. Formas de exportar una secuencia terminada: diversos formatos para distintas plataformas. Explicación de principios teóricos generales del montaje. Teoría de montaje específico para reportajes y documentales. Práctica: Exportar la secuencia Práctica: Importar el material para la realización del siguiente ejercicio (durante la explicación teórica, para no perder tiempo de clase). Colas Crear una secuencia de colas de una duración determinada en clase. Actividad dirigida 2. 7 8 9 Explicación de efectos de Resize y Reformat para modificar el formato d los archivos originales y equiparar materiales diferentes. Práctica: Empleo de efectos de Resize y Reformat para igualar formatos diferentes. Batería de totales Crear una secuencia de batería de totales de una duración determinada en clase. Actividad dirigida 3 Explicación del Audio mixer para nivelar el sonido de las secuencias propuestas a lo largo del curso. Práctica: Nivelar las distintas pistas de audio con el Audio mixer y emplear fundidos entre los cortes. 2 Explicación de la importancia del raccord en la eficacia del montaje. Práctica: Transcodificación del material para realizar el siguiente ejercicio (durante la explicación teórica). 10 11 12 Explicación del Trim Mode interno y externo Edición de una Noticia Importación de recursos gráficos generados en photoshop con canal alpha. Práctica: Empleo del Modo Tri avanzado. Crear una noticia que incluya entradilla, totales y salidilla. Actividad dirigida 4. Práctica: importar rótulos y recursos gráficos generados en photoshop con canal alpha. 2016-2017 / Taller avanzado de edición y montaje [7] 13/09/2016

Empleo de la tituladora del avid para crear textos fijos y animados. Incluir rótulos y subtítulos en la noticia, fijos y con animación. Actividad evaluada dentro de la actividad dirigida 4. Eliminación del material empleado en ejercicios anteriores para dejar libre e disco duro de cara a futuros proyecto Explicación del papel del montaje y la mezcla de sonido en la edición de los diferentes trabajos audiovisuales Práctica: eliminar el material de ejercicios anteriores correspondiente a un proyecto de avid concreto Explicación de trabajo en multicámara. Editar una entrevista multicámara. Actividad dirigida 5. 3 4 13 14 15 16 17 18 19 20 Explicación de nivelado de pistas de Práctica: nivelado de las audio avanzado mediante key frames distintas pistas con herramientas avanzadas. Reeditar la secuencia ya montada mediante el empleo de todas las herramientas de Trimming expuestas en clase: sencillo, doble, interno, externo. Explicación del asimétrico. Corrección básica de luz y de color, con las herramientas de Color Effect Color Correction. Práctica: Reeditar la secuencia ya montada mediante el empleo de todas las herramientas de Trimming (o Trim Mode) explicadas hasta la fecha. Práctica: corregir la luz y el color de la secuencia terminad Edición de un Reportaje Crear un reportaje según las pautas indicadas en clase. Actividad dirigida 6. Contrapeado de los distintos planos sonoros. Empleo de entradilla, totales planos recurso, música Explicación de efectos como Picture i Práctica: emplear diversos Picture, Cambios de eje, Chroma key efectos explicados en clase, como Picture in Picture, Cambios de eje, Chroma key Prueba final y Conclusiones Prueba final y Conclusiones Evaluación Final Ordinaria 3 Evaluación Evaluación Final Extraordinaria 3 Actividades de Evaluación 4 Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/on online) 10 Total 50 50 100 3 2016-2017 / Taller avanzado de edición y montaje [8] 13/09/2016