UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE QUIMICA PROGRAMA DEL CURSO ANÁLISIS CUANTITATIVO. Lunes, miércoles y viernes

Documentos relacionados
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTACIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALÍTICA CNQ220

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( X )

Química General. Matemática I y II Física I Química Inorgánica, para cursar. Con: Química General

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474

QUÍMICA ANALÍTICA I 1516 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA

Descripción. Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES. General:

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

QUÍMICA ANALÍTICA SÍLABO

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Contenidos. Análisis volumétrico: Titulaciones complejométricas

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

Evaluación: Reglas básicas de convivencia:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria José Guadalupe Pacheco Sosa, Armando Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro

QUIMICA ANALITICA I. Profesores participantes. Dra.Jeannette Espinoza, oficina 306 Dr.Edwar Fuentes,oficina 201 Dr.Santiago Zolezzi, oficina 414

Facultad de Ciencias

QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL VOLUMEN I

QUÍMICA ANALÍTICA I Curso Académico

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Análisis Químico Agroindustrial CÓDIGO : 23116

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

ANÁLISIS INORGÁNICO I PROGRAMA DEL CURSO, 2 015

FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUIMICA

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS CÓDIGO: CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA AMBIENTAL SYLLABUS

Departamento: QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

ANALISIS VOLUMETRICO

ASIGNATURA: ANÁLISIS QUÍMICO CURSO: 2º. SEMESTRE: PRIMERO GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

PROGRAMA DE ESTUDIO. CONCEPTUAL Comprender fenómenos químicos para resolución de problemas y su aplicación directa en el ser humano.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Química 1º 2º 6 Básica

Experto en Equilibrios Iónicos y sus Aplicaciones Analíticas

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Analítica Química Analítica 2º 1º 6 Obligatoria

2. OBJETIVOS. 1 General. Evaluar por método electrogravimétrico la variación del potencial de celda zinc/cobre (E zn/z

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS BERMEJO PABLO FERNÁNDEZ LÓPEZ PLANIFICACIÓN DOCENTE

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA ANALÍTICA

Manual de Laboratorio de Química Analítica

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa de enseñanza de Química Analítica I

INSTITUTO DE QUÍMICA

GUÍA DOCENTE. Curso º

Antonio Rodríguez Diéguez

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Química Clave de curso: QUI0702A21

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis volumétrico: Titulaciones complejométricas

PRÁCTICA Nº 1. Determinación Volumétrica de Ácidos Mono y Polifuncionales Fuertes y Débiles. Nombre y apellido del alumno:

INSTITUTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

Química Analítica

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA E INGENIERÍA II MATERIA: Química Analítica MÓDULO: Química ESTUDIOS: Grado Química

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

UNIVERSIDAD DE CALDAS

ASIGNATURA: LABORATORIO QUIMICA E INGENIERÍA I MATERIA: Laboratorio Química e Ingeniería I MÓDULO: Laboratorio ESTUDIOS: Grado en Ingeniería Química

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA. Química I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Química Clave de curso: QUI0902A21. Módulo II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

KREYSZIG ERWIN, Matemáticas Avanzadas para Ingeniería Volumen I, Editorial Limusa, México, 3 ed. 2000, 721 p., UDA-BG

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio de Química Analítica. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE MICROECONOMIA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Asignatura: Química Analítica Carrera/s: Bioquímica Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Jorge Luis López (Coordinador), Verónica Arias; Paula Barrionuevo

3. Técnicas de análisis físico-químico

Método de las tangentes para la determinación del punto final en valoraciones potenciométricas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

AQI - Análisis Químico Industrial

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 9

QAQ - Química Analítica

Tel.: / Fax.: Página Web: Anexo I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

Guía Docente: QUÍMICA ANALÍTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE QUIMICA PROGRAMA DEL CURSO ANÁLISIS CUANTITATIVO CODIGO: 4 CREDITOS: 4 ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA AREA: QUÍMICA PRERREQUISITO: 2 POSTREQUISITO: Ninguno CATEGORIA: Obligatorio NIVEL: Cuarto Semestre HORAS POR SEMANA DEL CURSO: HORAS POR SEMANA DE LABORATORIO: DIAS QUE SE IMPARTE EL CURSO: DIÁS: HORARIO DEL CURSO: Lunes, miércoles y viernes 7:00-7:50 18:10-19:00 DIAS DE LABORATORIO HORARIO DE LABORATORIO: Martes 7:00-10:00 1:00-19:00 Miércoles 7:00-10:00 Jueves 7:00-10:00 10:00-1:00 Sábado 10:00-1:00 Domingo10:00-1:00 Martes, miércoles, jueves, sábado y domingo LA EDUCACIÓN ES UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS. ES EL MEDIO PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS Y A LOS DEMAS EN EL REDESCUBRIMIENTO DE SU PROPIA IDENTIDAD, Y POR LO TANTO A INCREMENTAR EL RESPETO DE SI MISMOS. LA EDUCACIÓN ES NUESTRO PASAPORTE PARA EL FUTURO, YA QUE EL MAÑANA PERTENECE A AQUELLOS QUE SE PREPARAN HOY DIA. 1. DESCRIPCIÓN: En la actualidad la importancia de incluir cursos en la profesionalización, que posean el mayor potencial de aplicarse posteriormente, permite aludir a la Química Analítica como una materia práctica y útil que satisface esas expectativas. El análisis químico se utiliza en diversos campos de la práctica de la ingeniería química y es un recurso importante en otros campos de aplicación relacionados. 1

La gran aplicabilidad de la Química Analítica es por si sola motivo suficiente para estudiarla, pero además a través de dicho curso se orienta al estudiante en el conocimiento y experiencia técnica versátiles de análisis en el laboratorio. El curso de Química Analítica subraya la importancia de los métodos cuantitativos basados en la aplicación de la teoría del Equilibrio Iónico en Solución Acuosa. Sin embargo el análisis químico es algo más que el estudio y la aplicación del equilibrio, es un enfoque al análisis y resolución de problemas analíticos resueltos con enfoque sistemático. El curso de Química Analítica es el momento ideal para explorar temas tales como el uso de Normas de análisis, la calibración, la incertidumbre, la validación de resultados experimentales. Estos aspectos son de gran valor para el desarrollo de las buenas prácticas de análisis en el laboratorio y en la interpretación de los resultados experimentales. Los aspectos claves de este programa del curso son: a) Énfasis en la evaluación de datos. b) Calibración mediante patrones externos. c) Selección y representatividad de muestras. d) Importancia de la eliminación de interferencias. e) Cobertura de las técnicas analíticas más relevantes. f) Énfasis en la búsqueda de aplicaciones prácticas. g) Métodos representativos en relación teoría-práctica. 2. OBJETIVOS GENERALES: El objetivo más evidente en un curso de Análisis Cuantitativo es el de proveer las bases metodológicas teórica-práctica para la medición de la composición del analito, señalándose además que las metas específicas son: Proveer un conocimiento fundamental de los principios que gobiernan las bases técnicas en la ponderación de analitos. Proveer las técnicas de operación atendiendo los requisitos de exactitud y precisión en la operación en el laboratorio. Desarrollar el carácter crítico con el fin de aumentar la propia capacidad para evaluar resultados y determinar el grado de confiabilidad. 2

. PROGRAMA SINTÉTICO: UNIDAD 1 OBJETIVOS CONTENIDO EQUILIBRIO HOMOGENEO EQUILIBRIO DE COMPLEJOS O IONES WERNER DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA FORMACIÓN DE IONES COMPLEJOS. CONOCER LAS FORMAS DE CLASIFICAR Y DENOMINAR LOS IONES COMPLEJOS Y SUS COMPUESTOS. EXPLICAR LOS IONES COMPLEJOS MÁS SIMPLES Y SU ESTABILIDAD LIMITADA. DEDUCIR LAS ECUACIONES MATEMÁTICAS DEL EQUILIBRIO DE COMPLEJOS CON LIGANDOS MONODENTADOS (Kf VS. Ki). DESCRIBIR ALGUNAS SOLUCIONES REALES QUE INVOLUCRAN EL EQUILIBRIO DE COMPLEJOS. EXPLICAR LOS IONES COMPLEJOS RELACIONADOS CON LIGANDOS POLIDENTADOS DE ÁCIDOS POLIPRÓTICOS. DEDUCIR LAS ECUACIONES MATEMÁTICAS DEL EQUILIBRIO DE COMPLEJOS CON LIGANDOS POLIDENTADOS. DESCRIBIR ALGUNAS SOLUCIONES REALES QUE INVOLUCARN EL EQUILIBRIO DE COMPLEJOS. EXPLICAR EL MEJORAMIENTO EN LA SOLUBILIDAD DE IONES METÁLICOS MEDIANTE EL ENMASCARAMIENTO CON LIGANDOS MONO Y POLIDENTADOS. DESCRIBIR ALGUNAS SOLUCIOINES REALES QUE INVOLUCRAN EQUILIBRIO DE IONES COMPLEJOS. EL EQUILIBRIO IÓNICO DE LOS IONES METALICOS; A) DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE IÓN CENTRAL Y LIGANDOS; NUMERO MÁXIMO DE COORDINACIÓN, LOS COMPLEJOS MÁS SIMPLES IÓN HIDRONIO Y IÓN AMONIO; NOMENCLATURA DE COMPLEJOS CON LIGANDOS MONODENTADOS. B) PLANTEAMIENTO MATEMÁTICO DE LAS ECUACIONES DEL EQUILIBRIO DE COMPLEJOS; CONSTANTES DE FORMACIÓN VRS CONSTANTES DE INESTABILIDAD. C) METODOS GRAFICOS PARA LA RESOLUCIÓN DEL LAS FRACCIONES MOLARES EN UN EQUILIBRIO DE COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. D) EQUILIBRIO DE DISOCIACIÓN DE COMPLEJOS MULTIDENTADOS Y EL EQUILIBRIO SIMULTANEO DE COMPLEJOS Y ACIDEZ; DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE CONDICIONAL EN DEPENDENCIA CON EL PH. UNIDAD 2 OBJETIVOS CONTENIDO EL EQUILIBRIO IONICO EN UN SISTEMA REDOX: COMPRENDER EL DESARROLLO TEÓRICO DEL EQUILIBRIO REDOX A TRAVÉS DEL ESTUDIO a) LOS SISTEMAS REDOX INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES DE

LA ECUACION DE NERST DE LAS VARIABLES RELACIONADAS (E, n, K, F, ETC.) DESCRIBIR MEDIANTE LAS ECUACIONES MATEMÁTICAS RESPECTIVAS EL EFECTO EN LA VARIACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE H+ SOBRE EL EQUILIBRIO REDOX. LA[H+].LAS RELACIONES ENTRE [AGENTE REDUCTOR] Y [AGENTE OXIDANTE] EQUIMOLARES O NO; LA SIMETRIA O ASIMETRÍA DE LA CURVA DE TITULACIÓN. LAS RELACIONES GRAFICAS DE pe y ph. b) ESTUDIO DE CASOS PRACTICOS EN EL EQUILIBRIO REDOX EN SISTEMAS DE MANUFACTURA, PRODUCTOS Y MEDIO AMBIENTE. UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDO LOS METODOS ANALITICOS EN EL ANALISIS CUANTITATIVO -MÉTODOS CLÁSICOS O ESTEQUIOMÉTRICOS. CONOCER LAS DIFERENTES METODOLOGÍAS Y SER CAPAZ DE REALIZAR LOS CÁLCULOS ESTEQUIÓMETROS NECESARIOS EN LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ANALITO. CONCEPTO DE MÉTODO ANALÍTICO, EL PROCEDIMIENTO ANALÍTICO FORMALIZADO, VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO, LA BALANZA Y LA CRISTALERÍA ESTÁNDAR DE LABORATORIO EN EL MÉTODO ANALÍTICO. UNIDAD 4 OBJETIVOS CONTENIDO METODOS POR GRAVIMETRIA NEUTRALIZACIÓN: CONOCER EL METODO BASADO ANALITO MEDIANTE PESAJE. DETERMINAR LA TÉCNICA DE INTERCONVERSIÓN DE LA EQUIVALENCIA DEL ANALITO EN BASE A LA LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS Y CONSTANTES. CONOCER EL METODO BASADO ADICIÓN VOLUMÉTRICA DEL REACTIVO. EL MÉTODO DE TITULACIÓN. IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE EXACTITUD DE LA CRISTALERÍA UTILIZADA EN LA TITULACIÓN, LAS RELACIONES DE CONCENTRACIÓN Y VOLUMEN EQUIVALENTE DE ANALITO Y REACTIVO, EL CONCEPTO DE PUNTO EQUIVALENCIA. EL CONCEPTO DE PESO EQUIVALENTE EN METODOS GRAVIMETRICOS Y EL EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD TEORIA Y PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS, MECANISMOS DE LA PRECIPITACIÓN, LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS, FACTORES GRAVIMETRICOS, VOLUMEN DE RECTIVO EN EXCESO PARA PRECIPITACIÓN COMPLETA, NATURALEZA FISICA DEL PRECIPITADO - COLOIDES, SUSPENSIONES, CRISTALIZACION-, PUREZA DE LOS PRECIPITADOS Y TRATAMIENTOS ESPECIALES METODOS VOLUMETRICOS Y EL EQUILIBRIO IONICO DE SOLUCIONES ACUOSAS: FORMAS DE EXPRESION DE LAS CONCENTRACIONES DE SOLUCIONES, ECUACIONES GENERALIZADAS DE TITULACION, GRADO DE COMPLEJIDAD, FUNDAMENTOS DEL ANALISIS VOLUMETRICO, METODOS GRAFICOS PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA TITULACION, EL PUNTO DE EQUIVALENCIA, INDICADORES, TECNICAS DE RETROVALORACION, TIPOS DE TITULACION DIRECTA E 4

PRECIPITACIÓN: VOLUMETRIA DE COMPLEJOS OXIDORREDUCCIÓN NEUTRALIZACIÓN, INTERPRETACIÓN DE LAS TITUALACIONES DE ÁCIDOS POLIPRÓTICOS. CONOCER ELMÉTODO BASADO ADICIÓN VOLUMÈTRICA DEL REACTIVO. CONOCER LOS MÈTODOS DE TITULACIÓN POR PRECIPITACIÓN. CONOCER EL MÈTODO BASADO ADICIÓN VOLUMÈTRICA DEL REACTIVO. CONOCER LOS MÉTODOS DE TITULACIÓN POR ACOMPLEJAMIENTO. CONOCER EL MÈTODO BASADO ADICIÓN VOLUMÈTRICA DEL REACTIVO. LOS MÈTODOS DE TITULACIÓN POR OXIDORREDUCCIÓN. CLASIFICAR LOS MÉTODOS REDOX EN FUNCIÓN DE LA DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA DEL PH Y LOS PARÁMETROS DE POTENCIAL Y CAMBIO ELECTRÓNICO. EXPLICAR LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO DE PESO EQUIVALENTE EN TITULACIONES REDOX. INDIRECTA-. VOLUMETRIA DE NEUTRALIZACIÓN ACIDIMETRÍA Y ALCALIMETRÍA-: PESOS EQUIVALENTES EN NEUTRALIZACION, INDICADORES INTERNOS, EFECTO DE LA FUERZA DE DISOCIACIÓN CLASES DE CURVAS DE TITULACION-, TITULACIONES DE ACIDOS POLIPROTICOS MEZCLAS DE CARBONATOS Y FOSFATOS-, TITULACIONES ESPECIALES KJELDHAL, DUREZA TEMPORAL, TITULACIONES NO ACUOSAS-, CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS EN NEUTRALIZACIÓN CONCEPTO DE PESOS EQUIVALENTES EN PRECIPITACION, TIPOS DE INDICADORES, METODOS PRECIPITOMÉTRICOS Y SUS VARIANTES SEGÚN EL INDICADOR (ARGENTOMETRIA): MOHR, FAJANS Y VOLHARD. TITULACIONES CON LIGANDOS MONODENTADOS LIEBIG-, TITULACIONES CON LIGANDOS MULTIDENTADOS EDTA-, CLASIFICACION DE LAS TITULACIONES CON EDTA: DIRECTA, RETROVALORACION, DESPLAZAMIENTO, ENMASCARAMIENTO, DUREZA TOTAL, EXPRESIONES DE LOS GRADOS DE DUREZA: ALEMANES, INGLESES, FRANCESES-. TITULACIONES DEPENDIENTES DEL ph E INDEPENDIENTES DEL ph CERIMETRIA, PERMANGANIMETRIA, DICROMATOMETRIA, YODIMETRIA Y YODOMETRIA-, INDICADORES REDOX, TRATAMIENTOS PREVIOS (AGENTES REDUCTORES Y OXIDANTES), REDOXIMETRIAS ESPECIALES : TITULACIONES CON GLICEROL, ETILENGLICOL, FENOL, TITULACION DEL AGUA METODO KARL FISCHER. 5

4. PROGRAMA CRONOLÓGICO UNIDAD CONTENIDO PERÍODOS EVALUACIONES 1 EQUILIBRIO DE COMPLEJOS 2 EQUILIBRIO DE REDOX EL PROCESO ANALÍTICO 4 MÉTODOS CLÁSICOS O ESTEQUIOMÉTRICOS MÈTODOS GRAVIMÈTRICOS Y NEUTRALIZACIÓN PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO PARCIAL 8 TERCER PARCIAL TERCER PARCIAL PRECIPITACIÓN 5 CUARTO PARCIAL COMPLEJOS EXAMEN FINAL OXIDO-REDUCCIÓN EXAMEN FINAL 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN ZONA REFERENCIA VALOR UNITARIO VALOR TOTAL EXAMENES 5 EVALUACIONES 10 50 PARCIALES LABORATORIO 8 PRÀCTICAS.125 25 EXAMEN FINAL UNA EVALUACIÓN 25 25 NOTAL FINAL 100. ZONA MINIMA ES CONDICIÓN NECESARIA PARA TENER DERECHOS A EXAMEN FINAL, Y DE RETRASADAS, EL OBTENER UN MÍNIMO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL CURSO TEORIA DE LOS 5 EXAMENES PARCIALES 4.72 PUNTOS PROMEDIO / 100 (17 / 50) LABORATORIO DE LAS 8 PRÁCTICAS 1 PUNTOS PROMEDIO /100 (1 / 25) TOTAL ZONAS MÍNIMAS / 75 PUNTOS

7. CONVALIDACIÓN Y NOTA DE APROBACIÓN DEL CURSO EN CASO DE PROMEDIAR UN PUNTEO DE 0 PUNTOS SOBRE EL 100 EN TRES DE LOS CUATRO EXÁMENES PARACIALES SE LE ASIGNARÁ AL EXAMEN PARCIAL CON MENOR PUNTEO O AL QUE NO HAYA ASISTIDO DE LOS DOS EXÁMENES RESTANTES, LA NOTA DE 50 PUNTOS. TOMAR EN CUENTA QUE NO HAY EXÁMENES EXTRAORDINARIOS POR RESOLUCIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO LA NOTA DE APROBACIÓN DEL CURSO ES DE SESENTA Y UNO (1) PUNTOS 8. BIBLIOGRAFÍA LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA ESTÁ A DISPOSICIÓN PARA FOTOCOPIAR LAS TEMÁTICAS DE INTERÉS Y SE PRESTAN EN LA COORDINACIÓN DEL ÁREA DE QUÍMICA REFERENCIAS 1.- C. Harris; ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO ; Grupo Editorial BIBLIOGRÁFICAS Iberoamericana; Mexico; 1992. 2.- Dick; John G.; QUIMICA ANALITICA; editorial manual Moderno; 1979..- Day, R.A. & Underwood, A.L.; QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA; Editorial HARLA; quinta edición; 1987; España. 4.- Ayres, G. H.; ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO; SEXTA EDICIÓN; Editorial HARLA; México; 1987. 5.- Hognes & Jonson; QUALITATIVE ANALYSIS AND CHEMICAL EQUILIBRIUM; Editorial Holt, Reinhart and Winston; fifth edituion; USA..- Skoog, D.A. & West,, D.M.; QUIMICA ANALITICA; 7.- Sienko, M.J.; PROBLEMAS DE QUIMICA; Editorial Reverte; segunda edición; Venezuela. 8.- Rangel ; Raymundo Luna; FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALITICA; Volumen I; Editorial Limusa; 197; Mexico. 9.- Hamilton, L.f.& Simpson,S.G.; CALCULOS DE QUIMICA ANALITICA; Editorial McGraw-Hill; septima edición; Mexico. 7