Modelado de una galleta de jengibre con maya. Entra a: para más tutoriales o para verlo en video.

Documentos relacionados
21 Control de Ojos. Le daremos a Smooth para mejorar su aspecto.

Como cambiar un rostro por otro en Photoshop

REPASO Y EJERCICIO PRACTICO DE MODELADO EN SKETCHUP

Animacion En Blender 2.5

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

Tutorial Blender. Tutorial Blender Simulaciones Físicas Crear una capa 1

I.E.S. Cuenca Minera Dto. Tecnología P.I. : Introducción al diseño 3D: Blender

PRIMEROS PASOS EN Sketch Up. DPTO DE TECNOLOGÍA Profesora Sol Murciego IES 8 de Marzo (Alicante)

CÓMO INSERTAR UNA GALERÍA DE IMÁGENES REALIZADA EN UNA WEB EXTERNA COMO SLIDE EN UNA PÁGINA O SECCIÓN

Tutorial Configuración Opciones de Accesibilidad Sistema Operativo Windows Para Estudiantes en Situación de Discapacidad

TUTORIAL PARA EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA DE LAYOUT

Insertar, eliminar y seleccionar texto en Word 2010

TEMA 12. MANEJO DE ICONOS

SESION1: TRABAJANDO CON SPLINES EN 3DS

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

SISTEMAS OPERATIVOS. Windows: gestión de archivos con el explorador

Cómo crear un formulario y protegerlo contra su modificación en Writer (LibreOffice)

Trabajando con GIMP. Lourdes Luengo.

Dibujando con Inkscape Utilizando la versión 0.46 Tutorial extraído desde el blog

Ejercicio 1. 3º Seleccionar el objeto de texto y abrir la persiana del menú de efectos "Silueta" (Control + F9)*

GUÍA A DE PowerPoint XP. Guía Excel XP- Pág. 41 Ing. Luis G. Molero M.Sc.

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO

Tutorial Software MAGIc Screen Magnification Para Estudiantes en Situación de Discapacidad Visual que requieran mejor visualización de la pantalla

Colegio de Geógrafos Delegación Territorial de Cantabria correo-e:

Gráficas tridimensionales en Excel que pueden ser rotadas en tiempo real por el usuario final

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 3ª parte

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

Editor Gráfico GIMP en Blender

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN HOTMAIL.

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

Recursos informáticos para utilizar en la web AUTOFORMAS. Diagrama flujo. Flechas bloque. Líneas Formas básicas

Actividad 7: Trabajar con capas

Uso del deslizador Suavizado de curva de CorelDRAW 12

Como cambiar de Mapa 03 Astus Tiempo Real. 04 Como Localizar Nuestra(s) Unidad(es) Significado de los Colores 06

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007

LAS CAPAS EN PHOTOSHOP

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TOLEDO PLATA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 8º

COPIAR, CORTAR Y PEGAR. DESPLAZAMIENTO

Seleccionamos la herramienta marco Elíptico

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 2ª parte

Manual de Fireworks] Julio César Hernández Hernández

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS

Manual Power Point Trabajar con diapositivas

Cómo crear un histograma (con los polígonos de frecuencias) en Excel 2007 y 2010

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

Blender Overview. Interface, Navigation & Modeling. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur

Parte I. Práctica Dirigida. (Duración 2 hora)

Consideraciones Previas

EL CORREO ELECTRÓNICO

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

MICROSOFT WORD. Más opciones de edición de documentos

Juegos. Speak. Cómo jugar. En esta actividad aparecerá una cara que te dirá lo que tu escribas.

Opciones de Modelos en Documentos de Venta WhitePaper Enero de 2007

Introducción a Microsoft Paint

Textos 3D con Inkscape

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

Ejercicios Flash guiados

El Escritorio: es la primera pantalla que nos aparece una vez que se haya cargado el sistema operativo.

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS COREL DRAW X3 - GRADO SEPTIMO LIC RAUL MONROY PAMPLONA

Tutorial Software Dragon NaturallySpeaking Para Estudiantes en Situación de Discapacidad que requieran controlar el computador mediante la voz

Cómo administrar una cuenta de correo electrónico?

Curso SIU-Mapuche. Sistema de Recursos Humanos SIU-Mapuche. Secretaría Administrativa Financiera Universidad Nacional de San Juan.

easy Animation 3 Manual Contenido 1 Informaciónes basicos 1-1 Sistema 1-2 Instalar 1-3 Arranque 1-4 Desinstalar

1.1 Presentación de 3ds Max 2010

TUTORIAL Autocad 3D: Modelando una Silla. 3D por un tubo. Por Guillermo De León

PowerPoint 2010 Edición del contenido

TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS. Herramientas y utilidades

Sesión 8 Imagen y animación en PowerPoint

Líneas Guía WhitePaper Octubre de 2006

Comenzamos abriendo OpenOffice Impress desde el botón de inicio.

Profesor: Vicente Destruels Moreno. Practica guiada 1

TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA

Tema 7 Relaciones Mecánicas

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar.

UV Mapping. Textura de imagen para Unwrap

SELECCIONAR TEXTO. Escribe la frase El perro de mi amigo Pedro tiene las orejas muy grandes.

I.E.S Clara Campoamor (Móstoles) Dpt. Tecnología - Javier S Leyva- 19/10/08

Málaga ciudad amiga de la infancia

Listas Desplegables (o Cuadros Combinados)

MATH : EDITOR DE ECUACIONES

Dar formato a un documento

Presentaciones Multimedia Práctica 1

PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares

Editor de Polígonos

Tecnología ESO. Tareas para realizar con ordenador

GUÍA DE USUARIO PORTAL DE TRANSPARENCIA

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software For evaluation only. Elaborado por Ing. Gabriel Martínez Lara Julio de 2007

Word 2010 Creación y manejo de tablas

Puntos de modificación de un dibujo

Modelando nuestro primer personaje: 1. Objetivos

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

GUIA RAPIDA DE USO DEL SISTEMA SIGEC

Transcripción:

Modelado de una galleta de jengibre con maya. Entra a: http://sites.google.com/site/expresateconmaya/home para más tutoriales o para verlo en video.

Creamos un cubo, sacamos el Channel box/layer Editor y nos movemos con la barra deslizadora hasta llegar a la sección de INPUTS allí hacemos click en polycube1 (esto nos despliega más opciones), entonces modificamos Width, Height y Depth a 5. Nota/tip: como ejercicio puedes cambiar los valores de Subdivisions Width, Subdivisions Height o Subdivisions Depth una vez probado esto, regresa los valores a uno. Seleccionado el cubo presiona la Tecla Derecha del Mouse, y sin dejar de presionar selecciona con el cursor Face (Como se muestra en la imagen), en este momento vas a poder seleccionar caras. Entonces selecciona una, haciendo click en la que quieras.

Ahora hacemos click en Polygons y seleccionamos Extrude O en Edit Mesh>Extrude Ahora en el channel box modificamos Local Translate Z (Aunque esto depende de la cara que uno haya seleccionado) a 5.

Creamos 2 más. Y otra más (como se muestra en la imagen de abajo). Podemos mover la direccion del extrude haciendo click en las fechas y sin dejar de presionar mueve la fecha.

Y creamos otra más. Volvemos a sacar el menu de estrella y ahora seleccionamos Select mode, como se muestra en la imagen (para poder seleccionar el objecto entero).

Eliminemos 2 caras, para hacer esto nos vamos a caras, sacando el menu estrella. Seleccionamos la caras y tecleamos suprimir (Supr).

Ahora nos regresamos al objecto entero, volvemos a sacar el menu de estrella y seleccionamos Select mode, como se muestra en la imagen. Ahora nos vamos a Mesh>Mirror Geometry (esta herramienta duplica la figura uniendo los vertices, para obtener un solo objecto). Hacemos click en el cuadro, para entrar a las opciones de la herramienta. Nos aparece esta ventana.

Elegimos apropiadamente la direccion del espejo, en este caso es +Z (puede variar en tu figura). Precionamos la tecla 3 Nos falta la cabeza para hacer esto, creamos un cubo arriba del cuerpo.

Tecleamos 3, para ver tambien el cubo redondeado Creamos 3 circulos y lo colocamos en el pecho. Luego cremos los ojos y cuatro ciculos para la boca.

Luego creamos un cilindro y aparecemos el menú de estrella para selecionar vetices (Vertex) Seleccionamos todos los vetices superiores del cilindro y lo escalamos, haciendo click en el cubo amarrillo de en medio y sin dejar de precionar movemos el mouse hasta crear una punta. Ya tenemos nuestra nariz, otra forma de hacerlo es haciendo Merge en todos los vertices o creando un cono.

Volvemos a sacar el menu de estrella y ahora seleccionamos Select mode. Y le ponemos 3, para ver al cilindro redondeado y lo acomodamos en el rostro de la galleta.

Asignemole color a la galleta, selecionamos el cuerpo y la cara, sacamos el menu estrella y nos vamos a Assign New Material. Nos aparece una nueva ventana.

Le hacemos click en blinn o en Lambert y nos aparecera la siguiente ventana del lado izquierdo, hacemos click en el cuadro (color). Nos aparecera esto.

Elegimos el color desado. Haz lo mismo con los botones, boca y ojos. Entra a: http://sites.google.com/site/expresateconmaya/home para mas tutoriales o para verlo en video. HERRAMIENTA UTIL. Una herramienta que nos ayudara con el modelado de poligonos es: Poly Count, nos vamos a Display>Heads Up Display>Poly Count.

Nos aparecen cuadro columnas la primera son los elementos, la segunda (amarillo) la cantidad total de esos elementos en la escena, la tercera (verde) son la cantidad de esos elementos del objeto seleccionado y la última (roja) son los elementos que hemos seleccionado. Ejemplo:

Ej. En la Segunda columna está escrito el número 36 que representa los 36 vértices de toda la escena (28 vértices tiene la figura que parece un siete invertido y 8 vértices el cubo), la tercera columna tiene 28 que indica que la figura seleccionada tiene esa cantidad de vértices y la cuarta columna dice 4, que son los vértices que se tienen seleccionandos (los que están en amarillo), en la imagen se aprecia a ver 3 puntos amarillos, uno no se ve, es por esta razón por la que es tan útil esta herramienta. Funciona igual con caras, aristas, etc. Entra a: http://sites.google.com/site/expresateconmaya/home para mas tutoriales o para verlo en video.