RESEÑAS Y NOTICIAS *** Recientemente se han publicado en la revista Miscelanea Poliana nº 24 (2009), los siguientes escritos de Leonardo Polo:

Documentos relacionados
Studia Poliana PLURALIDAD DE TIEMPOS SEGÚN LA FILOSOFÍA DE POLO. * Juan A. García González. (Editor Asociado)

DE IUSTITIA ET IURE EN EL SIGLO DE ORO

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

Instrucciones para los autores

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

ISBN:

CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

DOSSIER CRÍTICO SOBRE EL LIBRO: LOS SÓTANOS DEL UNIVERSO. Volumen monográfico de NATURALEZA Y LIBERTAD. Revista de estudios interdisciplinares

XII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE

SCRIPTA THEOLOGICA 34 (2002/2) R E C E N S I O N E S

INSTITUTO SUPERIOR NIVARIENSE DE CIENCIAS RELIGIOSAS JUAN PABLO II

ESCUELA CATÓLICA: UNA ESCUELA EN EVANGELIZACIÓN. Oscar A. Pérez Sayago

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA

ÍNDICE PRIMERA PARTE ASPECTOS TEOLÓGICOS. Introducción ALEJANDRO LLANO. Director del Instituto de Antropología y Ética

Lenguajes del Pensar Medieval y Renacentista

IV. OTRAS PLBLICACIONES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

INDICE GENERAL. Jozef TOMKO La familia cristiana: cuestiones ante el Sínodo de los Obispos de Comunicaciones a la primera ponencia

C U R R I C U L U M V I T A E

OFERTA ACADÉMICA 2016-II Y 2016 III ESCUELA DE FILOSOFIA

«PEDRO FERNÁNDEZ FALAGÁN. CURRÍCULUM VITAE»

UNA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA BÁSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

XI CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SIGLO DE ORO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE JULIO DE 2017

Universidad de Costa Rica

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Doctorado en Filosofía con Mención Europea Tesis: Una lectura del theravada desde la Philosophische Lebensberatung Universidad Complutense de Madrid

Mikel Ostiz Blanco. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 07/09/2015 v a823766b0dd e50256a02

La revolución del derecho a la información Para qué sirve?

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Filosofía

topicos /10/6 20:41 page 309 #309 Reseñas

TABLA DE ABREVIATURAS (Table of abbreviations)

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS

Primera publicación: Análisis ético y antropológico de los efectos de un tratado de libre comercio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Rodríguez, Mariano (ed.), Nietzsche y la transvaloración de la cultura. Madrid, Arena Libros, 2015.

I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas

GRADO/BACHILLERATO EN FILOSOFÍA

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

Título: Consideraciones sobre la responsabilidad penal : discurso de incorporación

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE. Identidad, cultura e historia

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Eduardo Daniel Piacenza Otaegui

ESTUDIOS DE FILOSOFIA, Las Caldas de Besaya, España, numero 13, volumen VI, Septiembre-Diciembre 1957.

Índice. 1 El siglo XIX. La pugna entre tradición y modernidad. Introducción Una filosofía del equilibrio: Jaime Balmes...

Índice. 1 Ética y filosofía política... 9 Enrique López Castellón I

CURRICULUM VITAE Cristina López

DOCTORADO EN HUMANIDADES: HISTORIA, FILOSOFÍA Y ESTÉTICA

OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Valores y retórica en ciencia: el caso de la ciencia española de posguerra. Plan Nacional de I+D+i. HUM ,

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales del Rosario PROGRAMA ÉTICA Y SUS FUNDAMENTOS

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Dedicado a mis profesores de San Marcos, que han sabido conducirme por la senda de la reflexión.

El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX con el pensamiento de Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche.

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

LEIBNIZ EN LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA MODERNAS

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN 13

UNIDAD 14 SIGLO XX: FILOSOFÍA DEL SER Y DE LA EXISTENCIA

CONVOCATORIA ORDINARIA DE EXÁMENES DE DICIEMBRE CURSO ESTUDIOS DE GRADO DE FILOSOFÍA

Palabras Inauguración. Miércoles 24 de mayo SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA MEDIEVAL MIEMBROS DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL

DIPUTADA ALEJANDRA CRUZ TOLEDO ZEBADÚA, DEL PARTIDO MOVER A CHIAPAS. CON EL TEMA: DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y EL DERECHO DE AUTOR.

Titulación: GRADO EN GESTIÓN CULTURAL Curso: PRIMERO Grupo Presencial Curso académico: Cuatrimestre: PRIMERO Aula: 9.1

Derecho Administrativo

Autores: foto y breve reseña curricular

CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería

BACHILLERATO/GRADO EN TEOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS

CURRICULUM VITAE DEL SOLICITANTE

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

FILOSOFIA EMPRESARIAL TEMA: DISCIPLINAS Y RAMAS DE LA FILOSOFIA

ANTONIO PINTOR-RAMOS. BIOGRAFÍA ACADÉMICA

6.1. PROFESORADO. csv:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Bloques I y IV 4. Descartes, R., Discurso del método, cuarta parte (trad. E. Bello Reguera, Madrid, Tecnos, 1994, pp ).

Roderick Esclanda Juan Fernando Sellés

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

*DELEGADA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO PARA EL GRADO EN CRIMINOLOGÍA desde 11 de julio del 2012 hasta la actualidad

Jorge Saborido. -Profesor Titular Ordinario de Historia del Siglo XX. UNLPAM, Facultad de Ciencias Humanas.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

Título: LA RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Y EL COMPROMISO PROFESIONAL CON LA PRÁCTICA REFLEXIVA. Tipo de participación: PONENCIA

Transcripción:

RESEÑAS Y NOTICIAS bien hecho y la generosidad que está en la base de la amistad y la unidad. En realidad, todas las virtudes están relacionadas. Si bien pedagógicamente ayuda el considerarlas por separado, hay una conexión entre las virtudes de manera que se puede considerar que son partes de la misma virtud. Idoya Zorroza Universidad de Navarra e.mail: izorroza@unav.es Recientemente se han publicado en la revista Miscelanea Poliana nº 24 (2009), los siguientes escritos de Leonardo Polo: - "Consideraciones en torno a lo ético y lo religioso en Temor y temblor", intervención en el congreso internacional Las publicaciones de Kierkegaard de 1843, Universidad Panamericana, México, 23- VIII-4.IX.1993, editado en Tópicos, México, III-5 (1993) 163-81. - "El tema de la inteligencia", procede de El conocimiento racional de Dios, II. Suplemento de Cuadernos de Filosofía y Teología, Ateneo de Teología de Madrid 4 (1978) 1-23; se reproducen las pp. 14-23. - "La figura científica de Juan Antonio Pérez López", procedente de VV.AA., Discursos en el acto académico homenaje en memoria del profesor Juan Antonio Pérez López, Universidad de Piura, (Perú) 26-VIII.1998, 5 pp. - "Notre situation culturelle et la philosophie", publicado en La table ronde, París, 226 (XI.1966) 27-40. - "Valores dominantes y valores ascendentes en la cultura de la empresa", con Rafael Alvira y Alejandro Llano. Procedente de VV.AA., Jornadas sobre la cultura de la empresa, Pamplona 6-II- 1987. Versión provisional en Servicio de documentación del seminario permanente Empresa y Humanismo, nº 1. Universidad de Navarra, Pamplona IV-1987, pp. 11-15. Studia Poliana 2010 nº 12 pp. 261

Ignacio Falgueras-García (coord.) ha editado el libro Antropología y trascendencia, Universidad de Málaga, Málaga, 2008; 146 pp. En el libro Metafísica y Libertad, Comunicaciones presentadas en las XLVI Reuniones Filosóficas de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 214, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2009, se pueden leer varios artículos de fondo poliano: Francisco Altarejos y Alfredo Rodríguez Sedano, "La libre donación personal: libertad íntima y libre manifestación humana desde la filosofía de la educación de Leonardo Polo", (90-100); Alejandro Rojas "Operaciones y además hábitos", (125-139; Juan Fernando Sellés, Metafísica o antropología de la libertad, en Metafísica y Libertad, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 214, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2009, 151-159. Por otra parte, en Metafísica y libertad. Hitos del pensamiento español, XLVI Reuniones Filosóficas de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Pensamiento Español, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2009, se encuentran, entre otros, los siguientes artículos que tratan el tema de la libertad según Polo: Idoya Zorroza, "La libertad de la sustantividad abierta" ( 51-61); Genara Castillo Córdova, "Naturaleza y libertad" (79-85); Claudia Vanney, "Claves para una clarificación terminológica en el debate determinismo-libertad" (87-102); Jorge Mario Posada, "Altura de la libertad. Glosa libre al planteamiento antropológico de Leonardo Polo", (103-123). El reciente libro La antropología trascendental de Leonardo Polo, Madrid, Aedos, 2009, contiene, además de la Presentación de Fernando Fernández Rodríguez y el Prólogo de Juan A. García, los siguientes capítulos: I. Rafael Corazón, "La ética pública o la doble Moral", (13-34). II. Juan A, García, "Las dualidades superiores de la persona humana", (35-57). III. Fernando Haya Segovia, "La anteposición esencial de la persona como a priori del pensar puro del tiempo", (59-86). IV. Juan José Padial, "El abandono del hogar y el alcance de la intimidad (Sobre el carácter diferencial de la antropología respecto de la metafísica)", (87-126). V. Juan Fernando Sellés, "La correspondencia entre los trascendentales personales y los metafísicos según L. Polo", (127-151).

RESEÑAS Y NOTICIAS Urbano Ferrer ha publñicado un artículo con referencias expresas a Polo en Del tiempo anónimo al tiempo biográfico, fruto de las IV Jornadas de la AEP, "El giro personalista: de qué al quién", Universidad San Pablo-CEU, 13-14 publicado en Persona. Revista Iberomericana de Personalismo Comunitario, 11 (Agosto, 2009), 69-75. Asimismo, Carlos Larrainzar, ha publicado el trabajo titulado "Sobre la noción de Teología Espiritual", Salmanticensis, 54 (2007) 585-615. Su contenido es neto transfondo poliano. Por otra parte, Juan A. García ha publicado un artículo que es fruto de la ponencia leída en las Reuniones Filosóficas 2009 de la Universidad de Navarra: "Existencia personal y libertad", Anuario Filosófico, XLII/2 (2009), 327-356. José Ignacio Murillo ha publicado un artículo en ruso y castellano titulado "Diálogo y verdad en la antropología trascendental de Leonardo Polo", en el libro conjunto Verdad y Diálogo. Actas del simposio internacional celebrado en San Petersburgo -Rusia- (29-31-V- 2008). Ediciones de la Academia Ruso-Cristiana de Humanidades, San Petersburgo, 2008, versión castellana, pp. 336-387; versión rusa, pp. 388-400. Juan José Padial ha publicado el artículo "Tipos sociales y comunicación en latinoamérica. La idea de América según Leonardo Polo", en Betancur-Choza-Muñoz, La idea de América en los pensadores occidentales, Themata/Plaza y Valdés, Sevilla, 2009, 195-210. Juan Fernando Sellés publicó dos artículos en revistas on-line: Leonardo Polo y las Antropologías del s. XX, en la revista on-line Miscelanea Poliana, nº 25, 1-11, y "Can the human person reach fulfilment through the self alone?, Metanexus Conference, 2008, in Metanexus Institute. Son de neta impronta poliana los recientes artículos del Prof. J.F. Sellés: Es posible conocer la verdad? Propuesta: el conocimiento por hábitos, Logos (Universidad Complutense), 41 (2008) 187-202. En él, tras criticar la "teoría reflexiva de la verdad" que defiende la doble intencionalidad del acto de conocer (sobre el objeto y sobre sí mismo), se sostiene, como en el título se indica, que sólo se puede saber que conocemos la verdad mediante los hábitos. El hábito con- Studia Poliana 2010 nº 12 pp. 263

ceptual y la distinción entre los universales lógicos y reales según Tomás de Aquino, Diánoia, LIII/61 (2008), 47-71. Del mismo autor, y asimismo de inspiración poliana, son los recientes artículos: "Profesor de personas", Estudios sobre Educación, 15 (2008), 123-138; "Persona y sociedad", Antropología y trascendencia (I. Falgueras y J. García (coords), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga y Grupo de Investigación sobre el idealismo alemán, Imagraf Impresores, 2008, 119-146; "Propuestas de solución a algunos problemas actuales en torno a la razón práctica", en Silar, M., Schwember, F., (Eds), Racionalidad práctica. Intencionalidad, normatividad y reflexividad, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 212, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2009, 247-261; "El sentido del trabajo", Fascículos de Humanismo y Empresa, Universidad del Itsmo, Año 1, nº 2, dic. 2008, 1-11; "El escepticismo como filosofía de tiempos de crisis", Estudios, LXVI/240 (2009), 165-181; " Es la filosofía cultura?", Intus-Legere, 31/1, 2009, 103-121. Luz González Umeres publicó " Es lo bello un trascendental personal", en Jiménez - Yarza (eds.), Mimesi, veritá e fiction; ripensare l arte, Eduse, Roma, 2009, 157-165. Josu Ahedo defendió su tesis doctoral en filosofía La dualidad tipológica básica desde la antropología trascendental de Leonardo Polo, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2009. Carlos Beltrano ha defendido su Trabajo de Investigación, que contiene muchas referencias polianas, Elementos para una pedagogía de la integración de la persona humana, Departamento de Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2009. E. María González Karadima defendió su Tesis de Master Educación, clave para la personificación. Un análisis según la filosofía

RESEÑAS Y NOTICIAS educacional de Leonardo Polo, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, X-2008. Tomás Atarama Rojas defendió su Trabajo de Investigación, La antropología trascendental en Leonardo Polo, el 10 de noviembre de 2009 en la Universidad de Piura (Perú), con la máxima calificación. La Directora de este trabajo fue la Dra. Genara Castillo. Studia Poliana 2010 nº 12 pp. 265