MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA GRÁFICA

Documentos relacionados
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIAS GRAFICAS

Buenas Prácticas Medioambientales - Servicios - Oficinas y Despachos

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Manual de BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA FAMILIA PROFESIONAL: Industrias Gráficas. Fondo Social Europeo

Buenas Prácticas Medioambientales - Industria - Artes Gráficas

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONFECCIÓN DE ROPA CATEGORÍA I

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA QUIMICA

Las buenas prácticas medioambientales en Artes Gráficas

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONFECCIÓN DE PRODUCTOS DE CUERO Y AFINES.

Sistema Único de Información Ambiental

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE GESTIÓN DE CONSUMOS, EMISIONES Y VERTIDOS

RESIDUOS AUTORIZADOS

MATERIALES Y RESIDUOS

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071

Producción más Limpia

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA FÁBRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS DE MADERA.

Acuerdo N del 10 de Mayo de 2013, por el cual se adopta la política nacional de calidad en el SENA.

Sistema Único de Información Ambiental

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

guía de buenas prácticas medioambientales artes gráficas Imagen y Sonido

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA SUBCONTRATAS

Unidad 15. Los residuos

Guía de Buenas Prácticas Medioambientales relacionadas con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Buenas Prácticas Medioambientales - Industria - Cerámica

PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

CUBIC. Código: FTA Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

CERTIFICADO AMBIENTAL

Buenas Prácticas Medioambientales - Industria - Textil

A modo de resumen, la aplicación de Buenas Prácticas Medioambientales llevan asociados los siguientes beneficios:

Caso práctico del Grupo PSA (Centro de Producción de Madrid)

n en sector ámico est

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA FAMILIA PROFESIONAL:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

INFORME DE GESTION AMBIENTAL DE LITOTEC S.A.

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: CONSTRUCCIÓN

La mayor parte de las empresas gráficas, dependen de maquinaria industrial para desarrollar su proceso productivo.

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE

URBAN BLOCK 20 - BASIC

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

Preparación teórica para el carnet de gases fluorados para vehículos

1. TAREAS REALIZADAS EN LA ELECTRICIDAD 1.1 Descripción general de las actividades Las tareas realizadas por los electricistas consisten en diseñar y

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

MOBILIARIO DE DIRECCIÓN: REUNIÓN CUBO & QUORUM CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SILVIA GONZÁLEZ DIRECCIÓN ASESORÍA-CONSULTORÍA ACTECO ABOGADO COLEGIADO ICAV 5193

OPTIMA. By Actiu.

DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Preparación teórica para el carnet de gases fluorados para vehículos

Soluciones de Aislamiento Sostenible Análisis del ciclo de vida

DIVISIORIAS DE SOBREMESA

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA


UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO

El sector del Metal en la Comunidad Autónoma Vasca

1. TAREAS REALIZADAS EN LA 1.1 Descripción general de las actividades Las actividades prácticas más usuales en el oficio de maestro albañil están cent

Procedimiento e Instructivo para el Manejo de Residuos

PLEK. Código: FTSM Descripción: Mesa Polivalente con patas aluminio inyectado

Manual de Buenas Prácticas Ambientales

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Esterificación. Policondensación

GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES S.L. CATÁLOGO GENERAL DE SERVICIOS. gerco. GESTOR AUTORIZADO E Cod.Transportista T-792

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas. Ficha técnica para la contratación de Equipos informáticos - Grado de exigencia alto -

Sistema Único de Información Ambiental

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

RECICLAJE EN AC: ESTUDIOS Y PROYECTOS

Colegio Unidad Pedagógica

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA CAMALES CATEGORIA I

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

CURSO DE GASES FLUORADOS

Boletín Agenda 21 B A S A U R I COMUNICACIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BASAURI NÚMERO 5. Papel reciclado.

materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente

Compras Sostenibles Unidad de Gestión Social y Ambiental

Eficiencia energética en edificios. Joan Miró Bedós Director Tbk gestión de edificios SL.

Buenas prácticas medioambientales para los Comerciantes de los Mercados Municipales

En hostelería actuamos. #PorElClima

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

Maria de la luz Mella Perez Coordinadora APL Region del Maule

Fabricación Sostenible de Productos Green To Wear

Buenas prácticas ambientales. Oficina y edificios cerrados

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO:

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales

Capítulo 3. Resultados.

SENSIBILIZACIÓN ENERGÉTICA - Buenas practicas de eficiencia energética-

ALMACENAJE CUBO - QUORUM CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

Transcripción:

MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA GRÁFICA 1

Buenas Prácticas Ambientales en el Sector Gráfico. 2 GESTIÓN DE LOS RECURSOS Realizar campañas de información entre los empleados para el ahorro energético. Configurar el salvapantallas en modo Pantalla en negro, ya que ahorra energía. El tiempo ideal para que entre en funcionamiento este modo es de 10 minutos. Registrar los consumos eléctricos de la maquinaria y los equipos por unidad; así se podrán integrar medidas de ahorro por sectores que optimizaran el consumo. Evitar las pérdidas en el sistema de climatización mediante la mejora del aislamiento térmico de puertas y ventanas y revisión periódica de conductos y aparatos. 3 Apagar los equipos informáticos para periodos de inactividad superiores a una hora Utilizar equipos informáticos energéticamente eficientes y configurar el modo de ahorro de energía Colocar termostatos en los sistemas de calefacción central para reducir el consumo de energía. Moderar la intensidad de la luz en las zonas de menor necesidad y revisar continuamente los niveles de iluminación. Minimizar el número de los servidores de red para ahorrar energía y optimizar el mantenimiento del sistema. Esto se consigue dimensionando adecuadamente los recursos de la Red de información. Implantar procedimientos para minimizar el consumo de agua industrial; así se obtendrá un ahorro en las cantidades empleadas y se facilitarán las labores de depuración posterior. 4 Utilizar impresoras que dispongan de sistemas de ahorro de energía, mediante los cuales el consumo se reduce a un mínimo en los tiempos de inactividad o de espera de impresión. Instalar circuitos de refrigeración cerrados para no malgastar agua. Automatizar la limpieza de equipos e instalaciones, ya que este tipo de procedimientos reduce el agua consumida. Instalar en los baños dispositivos limitadores de presión y difusores, ya que permiten una limpieza correcta con un menor consumo de agua. 2

Instalar grifos monomando con temporizador,de forma que no exista la posibilidad de que se queden abiertos. Adquirir sanitarios para el baño con bajo consumo de agua. Solicitar la realización de inspecciones de la instalación de Fontanería para detectar fugas y goteras. 5 CONSUMO DE PRODUCTOS Tener en cuenta el factor ambiental a la hora de adquirir nuevas maquinarias y equipos por ejemplo, con aceites lubricantes de origen animal, fluidos que no perjudiquen a la capa ozono, alta eficiencia energética, etc. Para ello habrá que asesorar al departamento de Compras Utilizar aceites vegetales en vez de disolventes orgánicos (contienen COV) para la limpieza de planchas. Aunque son más caros, empleados en de las cantidades adecuadas son más rentables y menos perjudiciales para el medio. Reutilizar los disolventes para limpieza de tintas al máximo, siempre que sus condiciones lo permitan. 6 Usar materiales y productos que no sean de un solo uso. Trabajar a las velocidades de proceso adecuadas. Esta medida optimiza la producción y propicia una mínima generación de residuos. Evitar el despilfarro en los envíos publicitarios. Es necesaria la optimización de la publicidad para no consumir más papel del necesario. Establecer una metodología de almacenamiento y extracción cuando exista caducidad en los productos (pinturas, disolventes, papeles y cartones. Implantar controles de calidad en el proceso productivo para evitar el desperdicio de tintas, papel y energía.. El empleo de papel de menor gramaje supone un ahorro de materia prima. 7 Son conocidas las ventajas de sustituir, siempre que sea posible, el papel virgen por el reciclado. Cuando se adquiera, conviene observar el porcentaje que debe aparecer en la etiqueta; por ejemplo: "papel reciclado 80%" significa que el 80% de la materia prima procede de papel reciclado. No se debe confundir "papel ecológico" con "papel reciclado". Se entiende por papel ecológico el blanqueado sin cloro: en su fabricación se utiliza exclusivamente madera desechable para la producción de celulosa (madera de limpieza de bosques y sobrantes de aserradero). El papel reciclado se fabrica a partir de papeles que ya han sido utilizados. Ambos tienen utilidades diferentes. 3

No abusar de los productos químicos en las operaciones de limpieza, puesto que esa práctica no asegura unos mejores resultados. 8 Sustituir, siempre que sea posible, el papel virgen por reciclado. Hay una gran variedad dentro de éstos (sulfurizado, reciclado 100 %,estucado, etc.) que, prácticamente, permite obtener las mismas calidades Limpiar y recuperar embalajes, en especial contenedores y cilindros metálicos; así se conseguirá ahorrar gasto y se producirán menos residuos. Mezclar con cuidado los productos químicos de impresión, haciéndolo en las cantidades necesarias e inmediatamente antes de utilizarse. Así se mejorará el proceso y se reducirán los desperdicios y los derrames. Usar tintas de secado por radiación ultravioleta muy recomendables en el sistema offset cuyo contenido queda en forma sólida al 100% sobre el papel o cartón. 9 Prolongar la vida media de los baños con algunas de estas técnicas: añadir tiosulfato para doblar la concentración de plata; utilizar un baño ácido previo al baño de fijación; añadir ácido acético para mantener bajo el Ph, reponer las soluciones sin esperar su agotamiento Enviar los papeles y películas dañadas a empresas especializadas en el reciclaje de los mismos. Instalar dispositivos de recogida de los líquidos fotográficos a las salidas de los equipos de procesado automático. Enviar los papeles y películas dañadas a empresas especializadas en el reciclaje de los mismos. Instalar dispositivos de recogida de los líquidos fotográficos a las salidas de los equipos de procesado automático. Induce a los proveedores a suministrar productos menos nocivos para el entorno. 10 GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DE LOS RESIDUOS Poseer las autorizaciones administrativas necesarias, como licencias de actividad, apertura o autorización de emisiones y cumplir lanormativa ambiental vigente (niveles sonoros, de vibraciones, emisiones atmosféricas, etc.). Tener en funcionamiento los equipos el tiempo imprescindible para reducir la emisión de ruido. Gestionar los restos de revelado (fluidos, papel y películas) a través de empresas especializadas, puesto que es necesario para el medio ambiente y, en muchos casos, genera un rendimiento económico 4

debido a los efluentes con contenido de plata que contienen. 11 Procesar nuevamente, por destilación, los residuos líquidos de los sistemas flexográficos y de huecograbado para obtener disolventes de limpieza. Esto lo pueden realizar empresas autorizadas. Utilizar, siempre que se pueda, tintas en cuya composición se hayan eliminado los metales pesados (cadmio, estroncio, mercurio, plomo, etc.) y no contengan hidrocarburos clorados. Emplear, cuando sea posible, tintas que utilicen sistemas de base en agua con escaso porcentaje de disolventes orgánicos (contienen COV), al objeto de controlarlos y reducir sus emisiones. Aprovechar los excedentes y sobrantes del tintero procurando que éstos se encuentren en condiciones para ser reutilizados. Instalar en las máquinas de flexografía un control de emisión de disolventes 12 Destinar el papel usado de baja calidad al tratamiento térmico con recuperación de energía; en así podrá convertirse en un combustible Más barato y menos contaminante que los convencionales. Realizar un tratamiento previo antes de verter residuos al alcantarillado, incluyendo las tintas de de base agua. Las aguas residuales pueden tratarse en el propio recinto o enviarse a empresas especializadas Reciclar y reutilizar los envases. Su vaciado ha de realizarse inmediatamente después de la utilización. Limpiar y recuperar embalajes; en especial contenedores y cilindros metálicos. 13 Considerar la posibilidad de la filtración cuando se traten los contaminantes insolubles (tintas serigrafía, flexografía o huecograbado). Crear un registro de cantidades, tipología, destino y costes de los residuos y su gestión Así se podrán fijar objetivos de reducción. Devolver los contenedores multiuso y cisternas para tintas a las empresas suministradoras. Conocer las bolsas de subproductos de los que puedan ser reutilizados, distintos residuos y especialmente las de papel y cartón. Estudiar alternativas a los disolventes orgánicos para la limpieza de las máquinas offset; así se podrán gestionar mejor los residuos de limpieza, no se emitirán contaminantes atmosféricos y los rodillos tendrán una vida más larga. 5

14 Estudiar las posibilidades de reutilización o venta a otras empresas de los productos que no alcanzan la calidad esperada, puesto que así se podrán reutilizar como materia prima Informar y formar a clientes, trabajadores y proveedores, lo que contribuye a integrar las medidas a favor del entorno. Mejora la calificación de los recursos humanos en la gestión ambiental o dota a las plantillas de personal técnico en la materia. Es interesante estar al día de las novedades en el mercado: continuamente surgen opciones para ahorrar energía y disminuir los consumos de agua, nuevos procesadores químicos menos agresivos con el medio ambiente y que no afectan a la buena calidad de las imágenes. 15 Las etiquetas autoadhesivas presentan un problema medioambiental debido a los desperdicios de matrices y al papel soporte, ya que ambos materiales están en contacto con una mezcla de adhesivos y silicona y, por tanto, no permiten una reutilización fácil. Actualmente existen técnicas para el reciclaje de estos materiales sin perder de vista su viabilidad económica. La realización de auditorías energéticas en la empresa es siempre interesante. También se aconseja estudiar, en el momento de analizar los consumos, las posibilidades de contratar la tarifa más ventajosa. CUADRO RESUMEN DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA GRAFICA 6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19