PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE

Documentos relacionados
LOTE 1. IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA GENERAL

1.-OBJETO Y AMBITO DEL CONCIERTO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE RESONANCIAS MAGNÉTICAS ABIERTAS DEL HOSPITAL SON ESPASES.

1.-OBJETO Y AMBITO DEL CONCIERTO

Gerencia de Salud de Área de Palencia CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN

Serán rechazadas las propuestas que oferten equipos instalados en unidades móviles (vehículos).

ARANCEL DE PRESTACIONES 2016 PACIENTES ISAPRE BANMEDICA

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

1. OBJETO DEL CONTRATO

Técnicas. de tomografía computarizada y ecografía

Auxiliar de Clínica de Fisioterapia (Online)

Especialista en Técnicas de Imagen por Resonancia Magnética

Dirección Técnica de Sistemas de Información

Más información:

SÍLABO DE IMAGENOLOGÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Código Prestación Modalidad Resonancia Nuclear Magnética De Otras Estructuras No Especificadas Del Tórax Y Sistema Cardiovascular

Nº LOTE OBJETO CANTIDAD. 1 Carro de Parada 37

TRAMITACIÓN ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ABIERTO, TRAMITACIÓN SIMPLIFICADA Nº EXPEDIENTE:

Módulo profesional 1: organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de imagen para el diagnóstico

ALERTA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE NÚMERO 25 SOLICITUD DE RADIOGRAFÍAS

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE CATETERES VENOSOS CENTRALES. EXPEDIENTE Nº

Código Prestación Modalidad. Resonancia Nuclear Magnética De Otras Estructuras No Especificadas Del Tórax Y Sistema Cardiovascular

PLIEGO DE GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO MODALIDAD DE CONCIERTO PROCEDIMIENTO ABIERTO

ANEXO 2. CENTROS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS DEL HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

Acuaterapia.Guía de rehabilitación y fisioterapia en la piscina

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: REQUISITOS MÍNIMOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

ARANCEL DE PRESTACIONES 2016 PACIENTES ISAPRE COLMENA

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA

1.- OBJETO 2.- AMBITO DE APLICACION Y DURACIÓN

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de tres microscopios de

Guía del Curso Operador de Rayos X

Isodor Rabi fue el primero en describir el comportamiento entre los químicos y sólidos utilizados de dicho fenómeno, en el año de 1938.

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN GESTIÓN DE RECURSOS SANITARIOS EN UN EVENTO DEPORTIVO

CUADRO RESUMEN 3.- REFERENCIA DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN: 12C

Curso Superior en Diagnóstico en Osteopatía

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Diploma de Postgrado en Radiología y Ecografía Clínicas para Fisioterapeutas

GERENCIA DE ATENCION SANITARIA

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS

Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública

Reg. Salida: Nº REQUISITOS TÉCNICOS SANITARIOS, CONDICIONES MATERIALES Y OTROS

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel la Católica Zaragoza

Agencia Tributaria. Servicio de Gestión Económica

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE RADIODIAGNÓSTICO DE LA MARCA PHILIPS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico

AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA MANTENIMIENTO INTEGRAL DE FOTOCOPIADORAS DE PROPIEDAD, MARCA RANK- XEROX. OBJETO DEL CONTRATO

SÍLABO DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL

MANUAL DE PROCESO DE AUXILIARES DE DIAGNOSTICO SUBPROCESO: ESTUDIO SUB-SUBPROCESO IMAGENOLOGÍA

Sílabo de Anatomía Humana General

Especialista en Diagnóstico Fisioterápico. titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Técnicas Prácticas en Radiología

ANEXO 1 PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Agosto 2015: a

CONSEJERIA DE IGUALDAD Y POLITICAS SOCIALES INDICE

TARIFAS MUNDO MUTUAL BIENESTAR RESONANCIA CUPS EXAMEN VALOR ACTUAL PROPUESTA

MODELOS ORGANIZATIVOS

Sistema de Imagen in vivo por Resonancia Magnética (MRI) multifuncional para espectroscopia e imagen tomográfica en investigación preclínica.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFICINAS DE IMBISA, S.A. EN LA CALLE JUAN ESPLANDIÚ 13, 9º PLANTA

(EXPTE. PA 08/2015) UNIDAD DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.- HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA.- GERENCIA DE ATENCION SANITARIA DE MELILLA

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

PROGRAMA DIPLOMADO ULTRASONIDO MÚSCULO ESQUELÉTICO PARA TECNOLOGOS MEDICOS 2017

Ayuntamiento de Valdés

Son objeto de este contrato los trabajos de asistencia consistentes en la realización de los:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL SERVICIO UNIVERSITARIO INSTRUMENTACIÓN PSICOLÓGICA

ANEXO II ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: REQUISITOS MÍNIMOS INSTALACIONES MÓVILES

DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO DE CENTROS, SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

CAPÍTULO I. DEFINICIÓN DE LA MATERIA DEL CONTRATO

Vendaje funcional. Vendaje funcional. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

Actualización Aplicada al T.S.I.D. en las nuevas técnicas de los Servicios de Radiodiagnóstico

s GERENCIA DE ATENCION SANITARIA DE MELILLA Remonta, MELILLA TEL: FAX:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

Curso Superior de Anatomía y Cinesiología de la Danza

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA.

Especialista en Radioterapia. Anatomía por la Imagen

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y USO DE DESFIBRILADORES PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PROC C12

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

El Auxiliar de Clínica de Fisioterapia (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

La prestación del suministro incluye a cargo de la empresa el transporte de los productos.

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE MONITORES DE HEMODIÁLISIS.

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (TMO)

Transcripción:

ATENCIÓN ESPECIALIZADA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA PARA EL AREA SANITARIA DE. 1. AMBITO DE ASISTENCIA. La empresa que resulte adjudicataria del procedimiento se compromete a atender a los pacientes remitidos por la Gerencia de Atención Sanitaria de Ceuta, o persona que por delegación del Órgano de Contratación se designe, en aquella patología cuyo diagnóstico se pretende obtener, de acuerdo con las instrucciones que determine el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, con el objeto de hacer efectivo el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria de todos los españoles y los ciudadanos extranjeros, en aplicación de lo establecido en el artículo uno de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. 2. NÚMERO DE PRUEBAS El número de estudios a realizar durante el plazo de ejecución del presente concurso se estima en 5.600, distribuidos por anualidades de la siguiente forma: ANUALIDAD Estudio simple Estudio doble, o de mama, o cardiaco, o vascular Plus de contraste PRIMERA 1.950 650 390 SEGUNDA 1.500 500 300 TERCERA 500 500 300 TOTAL 3.950 1.650 990 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: REQUISÍTOS MÍNIMOS IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA GENERAL EQUIPO 1 EQUIPO ESPECIFICO PARA LA REALIZACION DEL PROCEDIMIENTO 1.1.- Imán: Intensidad mínima de Homogeneidad sobre 40 cm DSV expresada como campo será igual o igual o menos de 7.5 ppm superior a 1,5 tesla Apertura mínima del imán Homogeneidad sobre 20 cm DSV expresada como igual o menos de 3 ppm 50 cm. para equipos cerrados.

1.2.- Subsistema de radiofrecuencia. ATENCIÓN ESPECIALIZADA Deberá incluir antenas de radiofrecuencia (ARF) para los estudios de cabeza, cuello, cuerpo, columna, extremidades y superficie. 1.3.- Sistema de gradiente: Debe permitir espesores de corte fino, con un mínimo igual o menor de 2.5 mm con 2DFT e igual o menor de 1 mm con 3DFT La intensidad será igual o superior a 7 mt/m La aceleración será igual o superior a 8 T/m/s El tiempo de consecución será igual o inferior a 1 msg 1.4.- Sistema de reducción de artefactos: Se dispondrá de sistemas de reducción de los siguientes artefactos: Aliasing, Fenómeno de Gibbs, Cross Talk, artefactos por movimiento involuntario del paciente (respiración, latido cardiaco, peristaltismo, movimiento ocular y deglución), efecto del flujo pulsatil, artefactos por desplazamiento químico y artefactos por susceptibilidad magnética. Los sistemas de reducción de los artefactos anteriores podrán ser sistemas de sincronización (cardiaca, pulso periférico, respiratorio), pulsos o bandas de presaturación dentro/fuera del FOV, variación en características de las secuencias, secuencias especiales, utilización de filtros en procesamiento informático, variaciones del FOV, etc. 1.5.- Sistema de adquisición de imágenes. FOV máximo igual o superior a 400 mm FOV mínimo, menor o igual a 50 mm Matriz de adquisición mínima 256 x 256 Secuencias convencionales (Spin Echo, Gradient Echo, e Inversión recuperación) TR mínimo para Spin Echo menor o igual a 100 ms TE mínimo para Spin Echo menor o igual a 15 ms TR mínimo para Gradient Echo menor o igual a 30 ms TE mínimo para Gradient Echo menor o igual a 15 ms TR mínimo para Inversión recuperación 100 ms TE mínimo para inversión recuperación 30 ms TI mínimo para inversión recuperación 50 ms 1.6.- Proceso de imagen: Procesador con resolución de memoria mínima de 16 Bit Capacidad mínima de almacenamiento de imágenes en matriz 256x256: Disco duro = 1000 Capacidad de almacenamiento en soporte informático = 8000 1.7. Postprocesamiento: Reconstrucciones multiplanares en 2D Magnificación 1-4 2 OTRO EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO

ATENCIÓN ESPECIALIZADA 2.1.- Medicación y equipamiento completo para reanimación cardiopulmonar, incluyendo oxigenoterapia y desfibrilador miocárdico. 3 Será de obligado cumplimiento, en todo momento, la normativa legal vigente, para la ubicación, funcionamiento y seguridad de todos equipos incluidos utilizados, electromédicos o no, y para el material fungible que se precise, debiendo estar todos ellos validados y en correcto estado de funcionamiento. 4 La entidad ofertante dispondrá de servicio técnico permanente y de mantenimiento (preventivo y reparador), estableciendo, en este sentido, las condiciones de colaboración con las empresas suministradoras para reducir al mínimo los tiempos de parada del equipo (tiempo máximo de parada dos días laborables), e igualmente, la entidad ofertante se responsabilizará de la garantía de calidad de funcionamiento, de acuerdo con las instrucciones de cada suministrador y del restablecimiento de las condiciones que, aún no suponiendo un paro en la actividad, puedan comprometer la calidad de las exploraciones y/o la seguridad de los pacientes. LOCALES E INSTALACIONES REQUISITOS MÍNIMOS 1.- Será de obligado cumplimiento la normativa legal vigente, para la construcción y puesta en marcha de este tipo de Instalaciones, así como las normas de general aplicación y en particular, todo el área estará dotada de la adecuada y preceptiva protección para la radiofrecuencia y para el campo magnético, tanto personal como estructural, con sus señalizaciones correspondientes. 2.- No existirán barreras arquitectónicas en acceso a: * Edificio: Permitirá acceso de vehículos de transporte sanitario. * Instalaciones y Sala de exploración: Permitirá acceso y desplazamiento de pacientes en camilla. 3.- Constarán de las siguientes dependencias: * Secretaría y Área administrativa Constará del equipamiento necesario para la realización de: - Valoración de imágenes - Realización y envío de informes de resultados - Archivo de informes soporte informático - Archivo de informes e imágenes en soporte convencional * Zona de recepción de pacientes * Sala de espera para: - Pacientes y acompañantes, con capacidad para 10 personas sentadas - Pacientes en camilla, con capacidad mínima para 1 camilla

* Sala de Preparación/Recuperación con capacidad para 1 camilla * Zona de exploración, instrumentación y aparataje propio de la instalación * Zona de Almacén de material y medicamentos * Aseo y vestuario de pacientes. ATENCIÓN ESPECIALIZADA 4.- El Área en su conjunto estará dotada de una instalación de aire acondicionado 5.- El Área constará de un equipo de intercomunicación acústico, que permita comunicación verbal, entre el paciente y el control. PERSONAL REQUISITOS MÍNIMOS 1.- Personal Facultativo: * Un facultativo especialista en Radiodiagnóstico, con experiencia mínima acreditada de 1500 exploraciones de IRM informadas, que estará, al menos, localizado dentro de las instalaciones durante la preparación del paciente y ejecución de la prueba. 2.- Personal sanitario No Facultativo: * Un Técnico Especialista en Radiodiagnóstico con experiencia acreditada en IRM, mínima de 3 meses. 3.- Personal no sanitario: * Un auxiliar administrativo PRESTACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS MÍNIMOS 1.- Horario de Servicio: a) Realización del procedimiento con carácter ordinario: * Siete horas diarias en horario de mañana y/o tarde 5 días a la semana. b) Contratación de paquetes de servicios (lista de espera y similares). En este caso se ajustará al horario que se pacte con la Gerencia de Atención Sanitaria. c) Durante el horario establecido en los dos apartados anteriores (a y b) se realizarán las exploraciones objeto del servicio a pacientes en régimen ambulatorio, hospitalizados y situaciones de urgencia, según determine el centro contratante.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA 2.- Recepción de la solicitud de realización de la prueba: * Se utilizará impreso normalizado diseñado por la Gerencia de Atención Sanitaria. * La recepción de los impresos de solicitud se realizará mediante la recogida física de los mismos, con periodicidad diaria, por personal de la entidad adjudicataria, o servicio de mensajería de ésta, dependiente del lugar o lugares que designe la Gerencia de Atención Sanitaria, excepto en el caso en que ésta así lo estime conveniente, en el que la solicitud podrá realizarse vía telefónica o fax, adjuntándose, en todo caso, el impreso de solicitud en el momento de la realización de la prueba. 3.- Comunicación de la fecha de realización de la exploración (citación): a) Realización de la exploración con carácter ordinario: * Pacientes en régimen ambulatorio: la entidad adjudicataria realizará la citación, en un plazo no superior a dos días laborables, directamente al paciente por vía telefónica. En el caso de no poder contactar, tras repetidos intentos con el paciente o con personas garantizadamente próximas a él, la empresa adjudicataria deberá comunicarlo, a la mayor brevedad, a la Gerencia de Atención Sanitaria, por el procedimiento que ésta determine. * Pacientes hospitalizados: la entidad adjudicatario la realizará, vía telefónica, fax o escrita, en un plazo no superior a 1 día laborable, a la dependencia o dependencias del Hospital Comarcal. * Pacientes urgentes: la entidad adjudicatario la realizará vía telefónica o fax a tiempo real a la dependencia o dependencias de la Gerencia de Atención Sanitaria determine. b) En el caso de contratación de paquetes de servicios, (lista de espera y similares) la demora en la citación para la realización del tratamiento, se ajustará al plazo global que se pacte con la Gerencia de Atención Sanitaria de Ceuta. 4.- Realización de la prueba: a) Realización de la prueba con carácter ordinario. Las demoras en la realización de las pruebas, salvo en el caso de que se especifique una fecha concreta posterior en el impreso de solicitud, serán: - En pacientes urgentes: 3 horas. - En pacientes hospitalizados: dos días laborables - En pacientes en régimen ambulatorio: 15 días laborables b) La realización de la prueba en el caso de contratación de paquetes de servicios (lista de espera y similares) se ajustará al plazo global que se pacte con la Gerencia de Atención Sanitaria de Ceuta. INFORME DE RESULTADOS REQUISITOS MÍNIMOS

1.- Contenido del Informe: ATENCIÓN ESPECIALIZADA - Datos identificativos del paciente - Protocolo de realización de la prueba: * Protocolo clínico * Protocolo de ejecución - Incidencias durante la realización de la prueba (si la hubiere) - Descripción y límites de la/s zona/s anatómica/s explorada/s - Descripción morfológica de los hallazgos patológicos, relacionados o no con el diagnóstico que figure en el impreso de solicitud, así como de las variaciones anatómicas de la normalidad, no patológicas. - Juicio Clínico (diagnóstico) basándose en los hallazgos de la exploración y en los datos clínicos aportados en el impreso de solicitud. 2.- Demoras en la entrega: - Pacientes en régimen ambulatorio: 3 días laborables tras la realización de la prueba - Pacientes hospitalizados: 1 día laborable tras la realización de la prueba. - Pacientes en situación de Urgencia: 3 horas tras la realización de la prueba. 3.- Soporte del Informe: - Escrito, acompañado de documentación gráfica de la/s exploración/es realizada/s. - En la documentación gráfica (placas), deberán figurar, impresos: * Datos de Identificación del paciente * Parámetros de adquisición con valores de grosor de corte y separación entre los cortes. Cuando el hospital del INGESA en Ceuta disponga de tecnología digital, las imágenes de las exploraciones serán generadas en formato DICOM 3.0, para lo cual el equipo de RNM deberá soportar las modalidades de servicio DICOM-Storage y DICOM-Query/Retrieve con la finalidad de almacenarlas en PACS de forma directa 4.- Procedimiento de entrega: - Los informes escritos, así como la documentación gráfica, serán entregados físicamente por personal de la entidad adjudicataria o servicio de mensajería dependiente de aquélla en las dependencias que designe la Gerencia de Atención Sanitaria de Ceuta Cuando el hospital del INGESA en Ceuta disponga de tecnología digital las imágenes y los informes serán transmitidos por el contratista al hospital mediante CD ó DVD, o mediante envío electrónico directo. 5.- Copia del informe de resultados deberá permanecer a disposición de la Gerencia de Atención Sanitaria de Ceuta durante 5 años. PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN REQUISITOS MÍNIMOS

ATENCIÓN ESPECIALIZADA 1.1. Las exploraciones que integran el GRUPO 1 Grupo Básico de Exploraciones deberán realizarse con equipos de intensidad mayor o igual a 1,5 tesla y apertura mínima de imán de 50 cm. 1.2. Las exploraciones que integran el GRUPO 2 podrán realizarse con equipos de intensidad mayor o igual a 1,5 tesla y apertura mínima de imán de 50 cm. 2.- Cuando se considere necesario y siguiendo los principios científicos actualizados, se deberá obtener el consentimiento informado. 3.- Se deberán poder realizar todos los tipos de exploraciones que se describen dentro de cada grupo al que se presente oferta. 4.- En cada una de las exploraciones se deberá realizar estudio, al menos, con dos secuencias distintas y dos proyecciones espaciales distintas (por ejemplo, una secuencia en cada proyección), así como con los valores mínimos de grosor de corte y de separación entre cortes que en cada una de ellas se detallan. La utilización de contraste dependerá del criterio del especialista en radiodiagnóstico, siempre basado en el conocimiento científico y dirigido a conseguir la mayor capacidad diagnóstica con los menores efectos perjudiciales para el paciente. 5.- Teniendo en cuenta la evolución del citado conocimiento científico, los protocolos de exploración referidos, pueden ser modificados en los dos grupos, y añadirse otros de exploraciones nuevas en los dos grupos, siempre con los objetivos de conseguir mayor facilidad de realización con menores molestias para el paciente, así como un aumento en su capacidad diagnóstica. Estas modificaciones deberán contar con la aprobación del órgano de contratación. 6.- Los protocolos de realización de las exploraciones que se oferten que no estén incluidas en el GRUPO 1 GRUPO DE EXPLORACIONES y GRUPO 2, tendrán como objetivos conseguir la mayor facilidad de realización con las menores molestias y dosis de radiación para el paciente, así como alcanzar la mayor eficacia diagnóstica, debiendo contar, en todo caso, con la aprobación del órgano de contratación. 7.- Siempre que las características técnicas del equipamiento lo permitan, y basándose en el conocimiento científico, en cada protocolo específico, de forma general o en un paciente concreto, la entidad contratada modificará, a requerimiento de la Gerencia de Atención Sanitaria, las características del mismo (grosor de corte, separación entre cortes, proyecciones, medio de contraste, secuencias, etc.) GRUPO BÁSICO DE EXPLORACIONES DE RESONANCIA MAGNÉTICA GENERAL GRUPO 1 1. CRANEO 1.1 Rutina

1.2 Base de Cráneo 1.3 CAI y Peñasco Grosor de corte: 3 mm 1.4 Hipófisis 1.5 Orbita Grosor de corte: 3 mm Grosor de corte: 3 mm 1.6 Senos Paranasales 1.7 ATM Grosor de corte: 3 mm Grosor de corte: 3 mm 2. MASA CERVICAL-LARINGE ATENCIÓN ESPECIALIZADA 3 COLUMNA 3.1 Cervical 3.2 Dorsal 3.3 Lumbar 3.4 Sacra 4. TORAX Grosor de corte: 10 mm Grosor de corte: 10 mm 5 ABDOMEN 5.1 Hígado Grosor de corte: 10 mm 5.2 Suprarrenales Grosor de corte: 8 mm 5.3 Páncreas-Vias Biliares 5.4 Riñones 5.5 Pelvis Grosor de corte: 8 mm Grosor de corte: 8 mm 6 MUSCULO-ESQUELETICO 6.1 Hombro 6.2 Codo

ATENCIÓN ESPECIALIZADA 6.3 Muñeca-Mano 6.4 Caderas-Pelvis ósea 6.5 Rodilla 6.6 Tobillo 6.7 Pie 6.8 Masa partes blandas-lesión muscular 6.9 Extremidad no articular GRUPO BÁSICO DE EXPLORACIONES DE RESONANCIA MAGNÉTICA GENERAL GRUPO 2 1. COLUMNA 1.1 Cervical 1.2 Dorsal 1.3 Lumbar 2. MUSCULO-ESQUELETICO 2.1. Hombro 2.2. Codo 2.3. Muñeca-Mano 2.4. Rodilla 2.5. Tobillo

2.6. Pie 2.7. Masa partes blandas-lesión muscular (antebrazo, pierna) ATENCIÓN ESPECIALIZADA 2.8. Cadera-Pelvis Ósea