Además, la PNND propone que los parlamentarios apuntalen a un resultado positivo de la Conferencia de Revisión del TNP de las siguientes maneras:

Documentos relacionados
Presentación integral Por restricciones de tiempo los párrafos (entre paréntesis) no se presentaron verbalmente

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Por un Tratado de prohibición de las armas nucleares

Declaración de los Estados Miembros del OPANAL en el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (26 de septiembre de 2016)

Nota de Coyuntura CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES 17 DE FEBRERO 2014 NOTA DE COYUNTURA

CONFERENCIA GENERAL DEL OPANAL

Informativo. Documento CONFIANZA MUTUA TERCERA CONFERENCIA DEL P5: PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO Y CONFIANZA MUTUA. Resumen:

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

Nota verbal de fecha 12 de agosto de 2014 dirigida al Secretario General por la Misión Permanente de la Federación de Rusia ante las Naciones Unidas

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

IMUN Resumen 2. Introducción 3. Zona Libre de Armas Nucleares 4. Conclusión 5. Preguntas de guía 6. Referencias

INFORME. Nueva York, Estados Unidos, del 19 al 22 de septiembre de Presentan: Sen. Laura Angélica Rojas Hernández

32º PERIODO ORDINARIO DE SESIONES CONSEJO DE DERECHO HUMANOS 13 de junio al 1 de julio de 2016

Proyecto de Asociación Parlamentaria de Amistad. Entre. El Grupo de América latina y el Caribe (GRULAC) y el Consejo Federal Nacional de

La Amenaza de las Armas: Desarme, No Proliferación y Comercio

INDICE INTRODUCCION 23

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

Negociaciones para un tratado o un conjunto de acuerdos relativos a las armas

El compromiso de México con la paz y seguridad internacionales

Energía nuclear: Tragedia de una civilización

Encuesta de opinión a jóvenes sobre las armas nucleares y su impacto humanitario

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Junta de Desarrollo Industrial 21º período de sesiones Viena, 23 a 25 de junio de 1999 Tema 4 del programa

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA,

8792/16 mfh/po/mjs 1 DG G 2B

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Ô Ô mejorar la vigilancia y la reglamentación nacional sobre el material fisionable y reforzar la transparencia de estos procesos;

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

AGENDA COMENTADA Mesa redonda sobre las consecuencias humanitarias de las armas nucleares

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ

* * A/HRC/26/6/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Viet Nam.

DÓNDE Y CUÁNDO? La Conferencia Habitat III se llevará a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre del 2016.

ORDEN DEL DIA SUPLEMENTARIO

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

MISION PERMANENTE DE CUBA ANTE LAS NACIONES UNIDAS 315 Lexington Avenue, New York, N.Y (212) , FAX (212)

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008 PARA INFORMACION

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1540 (2004)

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

ANTECEDENTES. Sen. Pablo Escudero Morales Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente

La Junta Directiva del Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras, reunida en Maasi Mara, Kenia, 3 y 4 de mayo, 2007

XXVIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

Consejo de Derechos Humanos

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

DECLARACIÓN ESPECIAL DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS SOBRE LA NECESIDAD URGENTE DE UN MUNDO LIBRE DE ARMAS NUCLEARES

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Sesión de apertura de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de las personas LGBTI, No Violencia, No Discriminación e Inclusión Social

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

CONVENIO144 SOBRE CONSULTAS TRIPARTITAS PARA PROMOVER LA APLICACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.

México Newsletter Boletín de la Embajada de México en Japón Mayo Agosto 2014

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES YDE MARINA

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

69 Periodo de Sesiones de la Asamblea General Primera Comision

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Estos informes coadyuvan a fortalecer las medidas de fomento de la confianza en el ámbito regional e internacional.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS

INFORMACIÓN GENERAL: Encuesta de opinión sobre las armas nucleares y su impacto humanitario 2013

ACTA FINAL DE LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y DE LOS APÁTRIDAS

Seminario de política exterior y agenda global

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES ORGANISMOS INTERNACIONALES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Preguntas y Respuestas G20

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA)

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA.

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Idioma original: inglés SC66 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

FORO DEL PACÍFICO SUR

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Transcripción:

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL CUAL EL SENADO DE LA REPÚBLICA, DE CARA A LA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE 2015, ENCARGADA DEL EXAMEN DEL TRATADO SOBRE LA NO PROLIFERACIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES QUE SE REALIZARÁ EN NUEVA YORK, DEL 27 DE ABRIL AL 22 DE MAYO DE 2015, SE SUMA AL ESFUERZO MUNDIAL PARA ABOLIR LAS ARMAS NUCLEARES DEBIDO AL IMPACTO DIRECTO QUE TIENEN EN LA HUMANIDAD Y, CON ELLO, SE COMPROMETE A PROMOVER EL DESARME NUCLEAR EN LOS DISTINTOS FOROS PARLAMENTARIOS EN DONDE PARTICIPARÁN LAS SENADORAS Y LOS SENADORES. Laura Angélica Rojas Hernández, Senadora de la República de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión y del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 8 numeral 1, Fracción II, 108, 276 y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía, la Proposición con Punto de Acuerdo de Urgente Resolución, por el cual el Senado de la República, de cara a la Conferencia de las Partes de 2015, encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares que se realizará en Nueva York, Estados Unidos, del 27 de abril al 22 de mayo de 2015, se suma al esfuerzo mundial para abolir las armas nucleares debido al impacto directo que tienen estas en la humanidad y, con ello, se compromete a promover el desarme nuclear en los distintos foros parlamentarios en donde participarán las Senadoras y los Senadores, con el fin de contribuir a la creación de un nuevo tratado multilateral para la eliminación de las armas nucleares, al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES En los últimos años, el asunto de las armas nucleares ha cobrado más fuerza por su relación directa con la subsistencia del ser humano. Campañas de concientización, sobre los efectos que detonar una sola arma nuclear tendría en la vida cotidiana de los habitantes del mundo, le han dado la vuelta al globo terráqueo. La memoria de Hiroshima y Nagasaki continúa recordándonos lo endebles que somos ante un arma tan poderosa. El enriquecimiento de uranio para la fabricación de armas nucleares y el peligro que representan las plantas en donde se enriquece, o en donde se genera energía, son hechos que nos hacen pensar en que no nos gustaría volver a vivir una situación como la de Chernóbil y, por lo tanto, nos llama a tener un mayor compromiso con el mundo, con la gente, con el medioambiente y el futuro de la civilización. La campaña en medios digitales y redes sociales #goodbyenukes es parte de un esfuerzo de un grupo de países que se preocupan y actúan a favor de buscar una solución a los temas mencionados. En septiembre de 2013, algunos funcionarios de alto nivel de Naciones Unidas (ONU) pidieron a los miembros de la Asamblea General que trabajaran por el desarme nuclear, esto en el marco de la Primera Reunión de Alto Nivel en la historia de la Asamblea respecto de este asunto específico de las armas nucleares. Ban Ki-moon pidió a los países que lucharan por cooperar más entre ellos con el fin de poder acordar el desarme, e instó a aquellos que aún no eran parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN) a que se adhieran a los esfuerzos multilaterales. También, aseguró que el desarme fortalecería la paz y la seguridad, y que se liberarían enormes recursos para el desarrollo económico y social, además de avanzar en el establecimiento del Estado de derecho alrededor del mundo y se eliminaría un arma potencial para los grupos terroristas. El Secretario General de la ONU concluyó, asegurando que seguiría esforzándose por encontrar caminos para avanzar en el tema del desarme y continuar con el apoyo de los instrumentos ya existentes. Asimismo, el aquel entonces presidente de la Asamblea General, John Ashe, afirmó que existe un lazo directo entre la agenda post-2015 y el tema de desarme, pues el simple hecho de dejar de destinar tantos recursos al almacenamiento de estas armas podría traducirse en una reasignación efectiva y más recursos para el desarrollo. En marzo de 2015, la Chatham House (The Royal Institute of International Affairs) de Reino Unido lanzó el informe TheHumanitarianImpacts of Nuclear WeaponsInitiative: The Big Tent in Disarmament, el cual versa

sobre los efectos catastróficos que tienen las armas nucleares en la vida cotidiana y del esfuerzo de la sociedad civil para pedirle a los gobiernos un mayor compromiso. Dicho escrito detalla los resultados de los talleres organizados por dicha institución con expertos en el tema, la transparencia requerida en el acceso a la información y el impacto que existe en países en vías de desarrollo. El último evento de este tema realizado en gran escala fue el foro para la sociedad civil Thecourage to ban nuclear weapons con sede en Viena, Austria, del 6 al 7 de diciembre de 2014. Este propició una plataforma de intercambio de mejores prácticas entre los asistentes, y se hizo previo a la Conferencia sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares de Viena, que se realizó el 8 y 9 de diciembre del mismo año. Al foro asistieron más de 600 activistas de 70 países y representantes de 100 organizaciones. Entre los oradores, destacaron premios Nobel de la paz, sobrevivientes de la bomba de Hiroshima, parlamentarios de Canadá, Escocia y el Reino Unido, y el subsecretario Juan Manuel Gómez Robledo por parte de México. Asimismo, los temas discutidos fueron la inmoralidad de las armas nucleares, su falta de utilidad militar, su financiamiento por parte de bancos e instituciones y la necesidad de un liderazgo normativo. Por su parte, en la Conferencia de Viena del 8 y 9 de diciembre, se creó un compromiso que se puso al alcance de los asistentes, permitiendo que los países se adhieran a él. El llamado AustrianPledge ha sido firmado por 64 países (hasta el 9 de abril de 2015), entre los cuales, además de México, está Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Irán, Iraq y los Emiratos Árabes Unidos. Muchos países firmantes son latinoamericanos. Esto podría entenderse porque América Latina es una zona libre de armas nucleares desde el Tratado de Tlatelolco. De Europa, solo países como Austria, Andorra, Chipre, Irlanda, Liechtenstein, Macedonia, Malta, Serbia y San Marino son firmantes. Resalta la ausencia de Estados Unidos, China, Francia, la India, el Reino Unido, Pakistán, Rusia, Bélgica, Alemania y los Países Bajos, países poseedores de armas nucleares. El AustrianPledge menciona el reconocimiento y la importancia que ostentan los organismos internacionales, la academia, la sociedad civil, las agencias de Naciones Unidas, y otros entes en el tema de desarme. También, sugiere que lo discutido en Viena, así como lo visto en las conferencias previas de Oslo y Nayarit, lo que se verá en la conferencia de revisión del TNP de 2015 y lo referente al marco temático de la ONU, deben estar en el centro de todas las deliberaciones, las obligaciones y compromisos en materia de desarme nuclear. Austria pide a todos los Estados partes del TNP a que renueven su compromiso con la aplicación urgente y plena de las obligaciones existentes en virtud del Artículo VI, y con este fin, identificar y llevar a cabo medidas efectivas para llenar el vacío legal de la prohibición y la eliminación de las armas nucleares. Asimismo, pide a todos los Estados poseedores de armas nucleares adoptar medidas provisionales concretas para reducir el riesgo de detonaciones de armas nucleares, incluyendo la reducción de su estado operacional y a moverlas fuera de los lugares de almacenamiento y despliegue, disminuyendo el papel de estas en las doctrinas militares y fomentando su reducción en número. El papa Francisco, también se pronunció mediante un comunicado a favor del desarme nuclear en la Conferencia de Viena. En éste, aseguró que el desarme es necesario y urgente, además de que el anhelo humano de estabilidad, paz y seguridad de ninguna manera puede satisfacerse sólo por la vía militar, ni mucho menos puede satisfacerse con la posesión de armas nucleares. Concluyó diciendo que la única manera de disfrutar verdaderamente de la paz y la seguridad es estableciéndolas mediante la acción global. Paralelo a este movimiento, existen otros de este tipo como el localizado en el sitio Campaignfor Nuclear Disarmament, que coordina otras campañas en redes sociales como #globalwave2015 o #wavetonukes durante 2015, en Twitter y Facebook, con acciones sociales contundentes que piden la abolición de las armas nucleares. Diversas organizaciones de Parlamentarios, han apoyado y difundido estas acciones, como sinergia contra las armas nucleares en el mundo. De igual forma, está Global Wave 2015, en el cual la sociedad civil hace un llamamiento a los gobiernos para poner fin a la amenaza de las armas nucleares mediante la negociación de su completa prohibición y eliminación. Esta iniciativa supone una sencilla acción pública en ciudades de todo el mundo de forma cronometrada 24 horas antes de la Conferencia de revisión del TNP, comenzando en un punto del globo terráqueo. Posteriormente, cada hora, procediendo a través de cada zona horaria,la humanidad dirá Adiós a las armas nucleares a través de

eventos de despedida simbólicos. La acción se enfocará en parlamentarios, alcaldes, líderes religiosos, jóvenes, ambientalistas, activistas de derechos humanos, clubes deportivos, celebridades y otros representantes de la sociedad civil. En algunos lugares, esta será pequeña y simbólica; en otros, más grande y de celebración. Global Wave 2015 es parte del grupo internacional Peace and Planet: Mobilisation for a Nuclear Free, Just and Sustainable World. Asimismo, el Grupo de Parlamentarios por la No Proliferación Nuclear y el Desarme (PNND, por sus siglas en inglés) por medio de sus miembros ha exhortado a los parlamentos del mundo a participar en la Global Wave 2015. Además, la PNND propone que los parlamentarios apuntalen a un resultado positivo de la Conferencia de Revisión del TNP de las siguientes maneras: 1. Iniciar preguntas, debates o mociones en sus parlamentos. 2. Participar en la Conferencia de Revisión del TNP, ya sea en calidad de observador en la delegación del gobierno, o como miembro de la delegación de la PNND. Recientemente, y en seguimiento a las sugerencias de la PNND, los parlamentos de Japón, el Reino Unido y Noruega han realizado eventos en el marco de la ola mundial para prohibir las armas nucleares, con el objetivo de apoyar el AustrianPledge que, entre otras cosas, pide llenar el vacío legal de la prohibición de las armas nucleares, y debatir acerca del papel de estas en la actualidad. Cabe mencionar que la Unión Interparlamentaria (UIP), también ha sido un organismo activo en la materia. Mediante la Resolución Por un Mundo Libre de Armas Nucleares: La Contribución de los Parlamentos adoptada por consenso por la 130ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), en Ginebra, el 20 de marzo de 2014 y afirmando el rol fundamental de los parlamentos y de los parlamentarios para reducir los riesgos nucleares y establecer un marco legislativo y político que permita instaurar un mundo sin armas nucleares, se resolvió, entre otras cosas que la UIP: Pide a todos los Parlamentos Miembros y a todos los parlamentarios promover el desarme nuclear y la no proliferación como objetivos de la más alta urgencia y que constituyan una prioridad absoluta; Alienta a los parlamentarios a participar en el diálogo y a crear, en todos los niveles, las redes y coaliciones multipartidarias a favor del desarme y la no proliferación nuclear; Llama a los parlamentarios a sensibilizar a los ciudadanos, educándolos, sobre los peligros que las armas nucleares continúan representando, así como sobre la necesidad y las ventajas de eliminarlas totalmente; Pide a los parlamentos que alienten a sus respectivos gobiernos a promover el objetivo de un mundo sostenible libre de armas nucleares en todos los foros internacionales pertinentes y en todos los órganos de los tratados y a tomar las medidas concretas necesarias para este fin; Pide la universalización del Tratado de no proliferación y llama a los parlamentos a asegurar que los Estados que aún no han firmado o ratificado el Tratado que lo hagan sin demora; Exhorta a los parlamentos a trabajar juntos, y con los gobiernos y la sociedad civil, para crear la debida dinámica para que la Conferencia de Examen del TNP de 2015 sea constructiva; Recomienda que los parlamentos insten a sus respectivos gobiernos a iniciar las negociaciones sobre una convención sobre armas nucleares o sobre una serie de acuerdos apropiados para contribuir a la instauración de un mundo libre de armas nucleares, como se indica en la propuesta de cinco puntos del Secretario General de las Naciones Unidas y en el Plan de Acción de la Conferencia de Examen del TNP de 2010. Es de destacarse que el Senado mexicano es uno de los órganos parlamentarios que más legisladores y legisladoras tiene registrados en la campaña de parlamentarios contra las armas nucleares del International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN), por lo que nuestro país destaca junto con Australia, Canadá y el Reino Unido como los más activos, por encima de países como Alemania, Brasil, Japón, Chile, España o Suecia.

De la misma forma, el Senado de la República, en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha mantenido una actividad intensa en la promoción del desarme nuclear. No basta con señalar nuestra tradición en esta rama con ejemplos como el Tratado de Tlatelolco, sino que más recientemente, nuestro país fue sede de la Conferencia Internacional sobre el Impacto de las Armas Nucleares, (Nayarit, México, 13 y 14 de febrero de 2014). Todas estas movilizaciones tienen relevancia, dada la coyuntura que representa la celebración de la Conferencia de las Partes de 2015, encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares que se realizará en Nueva York, Estados Unidos, del 27 de abril al 22 de mayo de 2015. La Conferencia de Examen de 2015, según se prevé, examinará una serie de cuestiones fundamentales, a saber: la universalidad del Tratado; el desarme nuclear, incluidas medidas prácticas concretas; la no proliferación de las armas nucleares, incluidos la promoción y el fortalecimiento de las salvaguardias; las medidas para fomentar la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, la seguridad y la vigilancia, el desarme regional y la no proliferación; la aplicación de la resolución de 1995 sobre el Oriente Medio; las medidas para hacer frente a los casos de retirada del Tratado; las medidas para seguir fortaleciendo el proceso de examen; y los medios de fomentar la participación de la sociedad civil en el fortalecimiento de las normas del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y en la promoción de la educación para el desarme. En este sentido, el Senado de la República atendiendo una de las propuestas de la PNND, podría sumarse a esta serie de acciones con la aprobación de una moción, como la que plantea la presente proposición. Se estima que este Punto de Acuerdo debe tener un trámite célere, a efecto de que pueda incidir dentro de las acciones previas a la Conferencia de las Partes de 2015, Encargada del Examen del TNP, que como se señaló, inicia el 27 de abril próximo. Por lo anterior, se somete a la consideración de esta H. Cámara de Senadores, la siguiente Proposición con: PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE RESOLUCIÓN ÚNICO.- El Senado de la República, de cara a la Conferencia de las Partes de 2015, encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares que se realizará en Nueva York, Estados Unidos, del 27 de abril al 22 de mayo de 2015, se suma al esfuerzo mundial para abolir las armas nucleares debido al impacto directo que tienen estas en la humanidad y, con ello, se compromete a promover el desarme nuclear en los distintos foros parlamentarios en donde participarán las Senadoras y los Senadores, con el fin de contribuir a la creación de un nuevo tratado multilateral para la eliminación de las armas nucleares. LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ SENADORA Salón de Sesiones de la H. Cámara de Senadores, a 15 de abril de 2015. UN News Centre, At historic meeting, UN officials urge renewedefforts to ridworld of nuclear threat, disponible en: http://www.un.org/apps/news/story.asp?newsid=46030&cr=nuclear&cr1=#.vslz1vyg9uh (consultado el 14 de abril de 2015). Chatham House, The Humanitarian Impacts of Nuclear Weapons Initiative: The Big Tent in Disarmament, disponibleen: http://www.chathamhouse.org/sites/files/chathamhouse/field/field_document/20150331nuclear.pdfconsultado el 14 de abril de 2015

Ver la página: http://goodbyenuk.es/ Ver lista de oradores: http://goodbyenuk.es/speakers/ Ver temas discutidos en: http://goodbyenuk.es/#why-join Ver el compromiso completo aquí: http://www.bmeia.gv.at/fileadmin/user_upload/zentrale/aussenpolitik/abruestung/hinw14/hinw14_austrian_p ledge.pdf y la lista de firmantes aquí: http://www.icanw.org/pledge/(consultado el 14 de abril de 2015). Papa Francisco, carta al Presidente de la Conferencia de Viena SebastianKurz, disponible en: http://www.bmeia.gv.at/fileadmin/user_upload/zentrale/aussenpolitik/abruestung/hinw14/hinw14_message_f rom_his_holiness_pope_francis.pdf (consultado el 14 de abril de 2015). Ver página de este movimiento disponible en: http://www.cnduk.org/get-involved/events/item/2099-global-wave- 2015-wave-goodbye-to-nukes Ver el sitio de Internet disponible en: http://www.peaceandplanet.org/ PNND, UK, Norway and Japanparliaments-on a ban, disponible en: http://www.pnnd.org/article/uk-norwayand-japan-parliaments-%e2%80%93-ban-pledge-and-role-nukes (consultado el 15 de abril de 2015). ICAN, Legisladores que apoyan la causa, disponible en: http://www.icanw.org/projects/appeal/ Consultado el 14 de abril de 2015. http://www.un.org/es/conf/npt/2015/index.shtml Consultado el 14 de abril de 2015.