Centro América y México

Documentos relacionados
SEQUIA. Alfredo Nolasco, Gerente de Incendios, Comisión Nacional Forestal

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas

LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR)

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

INTRODUCCIÓN! Marzo 2015 Guadalajara, Jalisco, México

Introducción. UNICEF/Nicaragua/2007/Gonzalo Bell

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

Proyecto Regional Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) en las Comunidades Indígenas

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MALARIA EN ZONAS INTERFRONTERIZAS EN LA REGIÓN MESOAMERICANA E ISLAS DE LA ESPAÑOLA

Reunión de las Américas de INSARAG Abu Dhabi, 20 de octubre de 2015

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR)

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Evaluación de Impacto Ambiental en

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Taller de intercambio sobre Sistemas Nacionales de Monitoreo de Bosques para REDD+

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

18a. EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROAMÉRICA

Avances implementación Corredor Biológico Mesoamericano

Desarrollo de capacidades en gestión de procesos de recuperación postdesastre a nivel regional, nacional y local en Centroamérica

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Centros de Excelencia. Ciudad de Panamá 21 de Junio de 2010

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental Informe de Actividades Julio - Diciembre 2014

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre

Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional. Nicté Ramírez

Corredor Seco Centroamericano

Estrategia de Sostenibilidad para la Respuesta Integral al VIH en Centroamérica y República Dominicana,

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco

PLATAFORMA IBEROAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN EN GESTIÓN TERRITORIAL

PEPFAR en Centroamérica

TERMINOS DE REFERENCIA

Reducción n de Emisiones por Deforestación n y Degradación en Mesoamérica

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

INICIATIVA ENERGÉTICA MESOAMERICANA

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

REUNION DEL GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE MONITOREO FORESTAL San Salvador, 27 y 28 de Octubre de 2011 AYUDA MEMORIA

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en los Puertos de los Países que conforman el CAFTA-DR

Gestión Integral de Riesgo a Desastres en América Central, el enfoque de MecReg

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café

ACCIONES DE OFDA EN REDUCCION DEL RIESGO EN EL SECTOR EDUCATIVO DE CENTROAMERICA.

El Gobierno Digital, es un gobierno interconectado entre sus sistemas de

Modernización del Tránsito Aduanero Internacional

LA COMISIÓN DE JEFES DE POLICÍA

RESULTADOS SEFRO 2012.

Empoderamiento de los Pequeños Agricultores en los Mercados. Taller Nacional Costa Rica. Propuesta Nacional

INFORME DE CONCLUSIONES

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO PARA EL MANEJO DE INCENDIOS FORESTALES

EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO

Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

COMISION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES INFORME DE GESTION AL 30 SEPTIEMBRE 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

Red de Fiscales contra el crimen organizado REFCO

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Programa REDD/CCAD/GIZ 16. Mayo 2013 Dr. L. Pancel San Salvador

Propuesta Reglamento Interno de la Red de Instituciones en Investigación de Enfermedades Crónicas, RIIEC de Mesoamérica y la República Dominicana

Primer Congreso Regional de Fondos Viales Centroamericanos. El Salvador, julio 2003

Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue (EGI Dengue) Monica Prado Consultora OPS

TALLER. Sistemas de Información sobre Migración Laboral Hotel Granada, Granada, Nicaragua 25 y 26 de septiembre de 2012

RESULTADOS SEFRO 2012.

ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Acceso a datos de ecosistemas en sistemas nacionales y regionales

Abelardo Morales Gamboa

PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental

II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.

Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

SESIÓN DE TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

DIPLOMADO CENTROAMERICANO. Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH/sida

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 3 de diciembre, 2006

"MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS"

Transcripción:

Costa Rica, octubre 2004

Países participantes Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá

Generalidades País Extensión Territorial (km2) Cobertura Forestal (km2) Honduras 112,492 50,000 Panamá 74,927 33,646 Nicaragua 130,682 Belice 22,960 El Salvador 20,742 México 1,970,000 Costa Rica 51,200 Guatemala 108,889 55,000 4,953.7 1,417,000 20,000 43,577

Área afectada por Incendios Forestales (ha) Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 País Honduras 96,623 54,986 63,593 82,356 63,442 56,655 Panamá 77,586 3,397 2,204 4,247 3,739 17,765 1,723 El Salvador 2,041 359 1,700 1,613 1,261 3,661 3,497 México 849,000 230,000 236,000 137,000 198,500 322,500 Costa Rica 64,893 11,192 36,896 57,511 50,337 32,372 35,228 Nicaragua 161,684 25,227 92,355 24,318 26,148 27,448 33,252 Guatemala 679,000 10,600 53,400 22,150 22,387 425,000 6,703

Antecedentes Etapa I Centro América y México Consolidación del Comité Técnico Regional Centroamericano para el Manejo del Fuego (COTCAMAF). Costa Rica marzo 1996. Taller sobre Incendios Forestales, resultando un mayor interés político de los gobiernos y acordando el desarrollo de planes de acción y retomar los acuerdos de COTCAMAF. Honduras junio 1998.

Antecedentes Centro América y México Etapa II I Reunión Mesoamericana de Cooperación en Materia de Protección contra Incendios Forestales, Guatemala julio 2002 Taller Regional para Elaboración de la Estrategia Centroamericana para el Manejo del Fuego, Honduras agosto 2002 Dos talleres para el desarrollo del plan de acción Centro América y México para la prevención y control de incendios y plagas forestales, Guatemala abril 2004 y en el Salvador julio 2004. Aprobación del plan de acción de Centro América y México para la prevención y control de incendios y plagas forestales, Salvador agosto 2004. Aprobación oficial de la Red Regional de Centro América y México de Incendios y Plagas Forestales.

I Reunión Mesoamericana de Cooperación en Materia de Protección contra Incendios Forestales Guatemala, julio 2002

Acuerdos Centro América y México 1. Distribuir oportunamente la información procesada de imágenes de satélite para la detección de incendios forestales. México con Guatemala-Costa Rica- Salvador-Honduras. Nicaragua con Honduras. 2. Fortalecer el nivel de capacitación en los distintos niveles técnicos. Dos cursos mesoamericanos protección contra incendios forestales en Guatemala (2002 y 2003) Inicio de cursos sobre Sistemas de Comando de Incidentes (Guanacaste, Costa Rica y Petén, Guatemala.)

Acuerdos 3. Intercambio de información Estadísticas Manuales de capacitación Planificación Leyes y reglamentos Programas, estrategias y planes operativos Investigaciones Material de comunicación y extensión Solo se ha logrado intercambiar información de la estadística nacional de cada país

Acuerdos Centro América y México 4. Promover el establecimiento de mecanismos que permitan a los países de la región, trasladar recursos humanos y materiales en casos de incendios forestales. Atención conjunta a incendios forestales entre México a Guatemala 5. Todas las actividades se deben enmarcar en la planificación estratégica regional. Estrategia Regional de manejo del fuego, Honduras CCAD. Proyecto de apoyo regional para la prevención de incendios forestales, con el apoyo internacional USAID Apoyo de FAO para Centro América en la coordinación y fortalecimiento de estructuras internacionales en manejo del fuego (Etapa inicial) Participación dentro del Centro Mundial de Monitoreo de Incendios (GFMC)

Estrategia Regional de Manejo del Fuego Honduras, agosto 2002

Objetivo General Contribuir al proceso de protección del ambiente y al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural y urbana, mediante la reducción del impacto negativo causado por incendios forestales COMPONENTES Gestión Prevención Control Restauración

Gestión Contribuir al desarrollo de un sistema de trabajo regional y local de cooperación e impulso de procesos de prevención y control de incendios forestales Planificación Estructura Financiamiento

Prevención Disminuir la incidencia de los incendios forestales. Marco Legal Investigación de Causas Capacitación, educación y difusión Desarrollo de Técnicas de manejo de combustibles Servicios y Bienes Ambientales

Control Reducir el daño negativo provocado por los incendios forestales - Detección de Incendios Forestales - Equipo y herramienta - Entrenamiento (necesidades) - Procedimientos Operativos (integrar esfuerzos entre países) - Estadísticas - Organización (procedimientos para control regional de Incendios Forestales, para movilizar y desmovilizar equipos de trabajo)

Restauración Reducir el impacto de los efectos de Incendios Forestales, local, nacional y regional. Investigación El estudio del efecto de los incendios forestales y el impacto ambiental, social, económico y en calidad de vida

Valoración económica, ambiental y social del daño por incendios forestales por país Cuantificar las pérdidas y determinar acciones para rehabilitar áreas afectadas por incendios forestales, deducir responsabilidades penales y gestionar financiamiento. Centro América y México Rehabilitación Mitigar el impacto de los incendios forestales y recuperar el área afectada

Dos Talleres para el desarrollo de un Programa Regional de Administración de Plagas e Incendios Forestales Guatemala, abril 2004 El Salvador, julio 2004

Objetivo: Desarrollar un Programa Regional de Administración de plagas e incendios forestales desde el sur de México hasta Panamá. Financiamiento: Agencia de Desarrollo Internacional de los EE.UU. (USAID), con contrapartida de cada gobierno. Duración: Dos años

Áreas Estratégicas del Programa: 1. Proyectos de pequeñas donaciones. 2. Gestión: 2.1. Revisión, discusión y consolidación de Políticas, Estrategias y/o Planes Nacionales. 2.2. Reuniones periódicas de la Red Regional de incendios y plagas forestales. 2.3. Sensibilización de Autoridades 3. Capacitación: 3.1. Investigación de causas 3.2. Valoración económica 3.3. Curso Mesoamericano 3.4. Curso de SIG.

Áreas Estratégicas del Programa: 3. Capacitación: 3.5. Métodos de monitoreo de ecosistemas y combustibles 3.6. Curso de Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales. 3.7. Curso de Prevención de Incendios Forestales

Resumen de los Logros: 1. Conformación oficial de la Red Regional de Incendios y Plagas Forestales de Centro América y México. El Salvador, Agosto 2004. 2. Apoyo de CONABIO-México, de detección satelital de incendios forestales a Guatemala, Costa Rica, Salvador y Honduras. 3. Dos cursos Mesoamericanos Internacionales para la Protección de Incendios Forestales; Guatemala 2002 y 2003.

Resumen de los Logros: 4. Se aprobó el programa de administración regional de incendios y plagas forestales desde el sur de México hasta Panamá. Financiado USAID. 5. A nivel de las zonas fronterizas entre los países que conforman la Red Regional, se desarrollan acciones de prevención y control de incendios forestales. 6. Existen procesos de capacitación establecidos con instructores de incendios forestales y se han generado cursos adaptados al área. 7. Se han generado documentos, que se encuentran en la pag. Web de la CCAD.

Problemas que se han presentado: 1. Falta de presupuesto para dar seguimiento a compromisos 2. El proceso de aprobación de propuestas es burocrático. 3. Deficiente comunicación entre los miembros de la Red Regional de Centro América y México; para el intercambio de información y elaboración de propuestas.

GRACIAS POR SU ATENCION