Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Documentos relacionados
Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Esquema Financiero de BANOBRAS en Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

Producción y uso de Biocombustibles en México

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Comisión n Nacional para el Ahorro de Energía

Generación Distribuida

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE

La estrategia en el sector de Energías Limpias

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

Planificación Energética

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

Perspectivas de inversión en infraestructura en México

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Evolución del mercado del Gas Natural en México. David Eduardo Rosales Hernández

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Energías Renovables: Regulación en México

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Biodigestores y sus aplicaciones

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Regulación de Energías Renovables y Cogeneración

1. Reforma Energética

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México

Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

Postura Institucional: Reforma Energética. ICC México Preparado por la Comisión del Medio Ambiente y Energía

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

Senador Eloy Cantú Segovia

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

CONTENIDO NACIONAL. Lic. Rogelio Garza Garza

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

SITUACIÓN ACTUAL DE RAEE EN ECUADOR Y PROYECTOS DE MITIGACIÓN

Importancia de los Sistemas de Gestión de la Energía

Resumen de las aportaciones enviadas al GT- Consumo de Energía

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

Reformas Estructurales

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Claves de la transformación energética vasca

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Federico Barbero Novaro Coordinador de la Subdirección de Programas Montevideo, Uruguay Abril, 2016

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

La Reforma Energética

Transcripción:

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Arturo Palacios Foro sobre Energía Sostenible para Centro y Sudamérica 11 de Diciembre de 2008 San Salvador

Contenido Introducción Planeación Plan Nacional de Desarrollo Programa Sectorial de Energía Políticas Públicas del Sector Energético Aprovechamiento de Energías Renovables Aprovechamiento Sustentable de la Energía Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos Conclusiones

Introducción Estructura del Sector Energético

Estructura del sector Sector Central Comisión Reguladora de Energía Comisión Nacional Para el Ahorro de Energía Comisión Nacional de Seguridad Nacional y Salvaguardas Sector Paraestatal Petróleos Mexicanos Comisión Federal de Electricidad Luz y Fuerza del Centro Instituto Mexicano del Petróleo Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Instituto de Investigaciones Eléctricas Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) Privados (Consumidores y asociaciones) y Sector Social (Consumidores ONG s y asociaciones)

Planeación Plan Nacional de Desarrollo Programa Sectorial de Energía

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Establece los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que conducirán la acción del gobierno en el periodo 2007-2012. Asume como premisa básica el Desarrollo Humano Sustentable. Estructurado en torno a cinco ejes rectores: Estado de Derecho y Seguridad Economía Competitiva y Generadora de Empleo Sustentabilidad Ambiental Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable Igualdad de Oportunidades

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Economía Competitiva y Generadora de Empleo Objetivo 15.Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Estrategia 15.13. Promover el uso eficiente de la energía, a través de la adopción de tecnologíasque ofrezcan mayor eficiencia energética y ahorros a los consumidores. Estrategia 15.15.Intensificar los programas de ahorro de energía, incluyendo el aprovechamiento de las capacidades de cogeneración.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Sustentabilidad Ambiental Objetivo 10. Reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Estrategia 10.1.Impulsar la eficiencia y tecnologías limpias, incluyendo la energía renovable para la generación de energía. Estrategia 10.2.Promover el uso eficiente de energía en el ámbito, doméstico, industrial, agrícola y de transporte.

Programa Sectorial de Energía 2007-2012 Establece las directrices en materia energética para el periodo 2007-2012. Promover el desarrollo integral y sustentable del país. Políticas públicas: Asegurar el suministro de energía Precios competitivos Mitigar impacto ambiental Estándares internacionales de calidad Uso racional de la energía Diversificación fuentes primarias

Programa Sectorial de Energía 2007-2012 Hidrocarburos Eficiencia Energética, Energías Renovables y Biocombustibles Medio Ambiente y Cambio Climático Electricidad

Programa Sectorial de Energía 2007-2012 Metas estratégicas 2012 Desarrollo Económico Eficiencia Energética: Ahorrar 43,416 Gigawatts-hora (GWh) Seguridad Energética Energías Renovables: 26% de capacidad de generación de electricidad a partir de fuentes renovables. Ambiente Limpio Mitigación de emisiones de GEI: evitar la emisión de 28 millones de toneladas de bióxido de carbono provenientes de la generación de energía eléctrica. Fuente: Programa Sectorial de Energía 2007-2012

Políticas Públicas Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos

Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Ley Aprovechamiento Energías Renovables y Financiamiento Transición Energética Regular Fuentes de energía renovable Tecnologías limpias para generación de electricidad Establecer Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía Financiamiento para la Transición Energética

Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética Ley Aprovechamiento Energías Renovables y Financiamiento Transición Energética Obligatorio Metas de participación de ER en la generación de electricidad Certidumbre Construcción de infraestructura para interconexión con el Sistema Eléctrico Nacional Contraprestaciones máximas Venta de excedentes

Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía Ley Aprovechamiento Sustentable de la Energía Justificación Aumento de productividad Reducción de consumo energético por producto Reducir las externalidades negativas asociadas a la generación y consumo de energía Propiciar Aprovechamiento sustentable mediante su uso óptimo en todos los procesos y actividades desde la explotación hasta el consumo

Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía Observancia obligatoria para la Administración Pública Federal Criterios de aprovechamiento sustentable de la energía en las adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios que se contraten. Promueve la aplicación de tecnologías y el uso de equipos, aparatos y vehículos energéticamente eficientes. Modernización del transporte colectivo (eléctrico) Proponer la creación o revisión de Normas Oficiales Mexicanas a fin de propiciar la eficiencia energética Emitir recomendaciones a las entidades federativas, municipios y particulares en relación con las mejores prácticas en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.

Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos Ley Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos Objeto Diversificación energética y desarrollo sustentable en el campo mexicano Propiciar Desarrollar la producción, comercialización y uso eficiente de los Bioenergéticos. Reducir la emisión de GEI

Conclusiones Acciones en México Desarrollo sustentable como base para el diseño de las políticas públicas en México. Apoyar la ejecución de actividades productivas para impulsar el desarrollo sustentable de la economía a nivel nacional, regional y comunitario. Inversión en educación, investigación y especialización de recursos humanos, así como en el desarrollo de tecnologías innovadoras y la fabricación de insumos para el mercado verde del desarrollo sustentable. El fortalecimiento del desarrollo sustentable beneficiará a la economía al contar con un sector de rápido dinamismo que detone inversiones productivas y construya infraestructura.

Muchas gracias Arturo Palacios jpalacios@energia.gob.mx Dirección de Planeación Secretaría de Energía México

ANEXO

Programas de Eficiencia Energética Son cinco los rubros donde se agrupan los programas y acciones de ahorro de energía Normalización de la Eficiencia Energética Instalaciones Industriales, Comerciales y de Servicios Programas Eficiencia Energética Horario de Verano Sector Doméstico Sector Transporte Fuente: Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. 2008

Instituciones de Eficiencia Energética La Secretaría de Energía coordina las políticas y estrategias relacionadas con la eficiencia energética y el aprovechamiento de la energía renovable PAESE Principales Programas Administración Pública Federal Procasol Transporte Programa doméstico Programa Interno CFE Programas externos Proyectos Industriales, comerciales y de servicios Programa Doméstico (PFAEE) Programa Mipyme s Programa Interno Pemex